Bajo cilindraje
Prueba Suzuki DR-X 200: Potencia y agilidad con carácter
Con el pasar del tiempo se confirma la buena tecnología y respaldo

Suzuki tiene en su referencia DR una de las familias con más tradición en el segmento doble propósito. Para los conocedores y seguidores de esta categoría, recordaran en los 80´s cuando irrumpían versiones de 600cc monocilíndricos; hasta la comercialización en los años 90, del motor con mayor cilindraje de un cilindro hecho por la marca el DR 800 Big. La DR 650 es otra descendiente que aún vive en nuestro mercado colombiano con algunos cambios estéticos a lo largo de los años.
En esta ocasión, llegó la descendencia de la DR 200, la DRX 200 un modelo que en la versión anterior fue introducido al mundo en 1996, derivado de este, evoluciono como DR200 SE, este es el que conocimos en Colombia. Cuando se presentó a mediados de 2009 con el nombre DR200 (DR 200SE), con cambios estéticos mínimos, el cual permaneció con mucho éxito en vitrinas hasta hace poco.
Era claro, una de las motocicletas de Suzuki con mayor trascendencia en el segmento Dual Sport, debería tener un cambio en el estilo clásico y retro que evoca. De este modo a finales del 2015 Suzuki presentó la DR-X 200; en algunos países conocida como DR 200S, esencialmente la misma moto en cuanto a estructura mecánica, con algunas mejoras en el aspecto estético, ya le hacían falta.
Motor y Parte Ciclo
Cuenta con un motor SOHC de cuatro tiempos y 199 centímetros cúbicos refrigerado por aire. El cilindro de esta nueva máquina es de aluminio tratado con la tecnología (SCEM), un material de compuesto electroquímico de Suzuki, usado como revestimiento; está hecho en alta calidad, balancea la fuerza del motor junto a la reducción de peso, consiguiendo así una mayor longevidad; el recubrimiento único de Suzuki, permite la transferencia de calor superior de manera mucho más eficiente.
El motor se encuentra alojado por un bastidor de tubo en acero de alta resistencia, compacto y robusto, adelante lleva una horquilla telescópica y suspensión trasera con amortiguador regulable en precarga con 4 posiciones.
{gallery}2016/mayo/drx-200/detalles1{/gallery}
Principales novedades
Como si se tratara del fénix que resurge de las cenizas y retoma todo lo mejor de sí para volver nuevamente revitalizado, así se mantiene el DR-X 200. Una dual sport de carácter versátil, influenciada por el alto rendimiento y estilo de la serie Suzuki RM-Z, la cual cambio de look, adaptándose a las tendencias actuales y reusándose a desaparecer; con la calidad comprobada de sus modelos anteriores.
Con un nuevo sillín la DR-X, permite mayor libertad de movimiento al piloto e incrementa la comodidad y confort para usó en condiciones agrestes, otorgando mucho más control en las curvas en terreno difícil. El diseño ergonómico también hace que la DR-X se ajuste mejor a varios de tipos de conducción.
Uno de los principales cambios estéticos radica en el depósito de combustible rediseñado. La DR-X mejoró su aspecto e incrementó la comodidad para el conductor, aumentando la ergonomía e incorporando aletas de carácter deportivo; logrando que se ajuste mejor a una gama más amplia de pilotos y diversos usos, incluso fuera del asfalto. A su vez, como segundo cambio drástico, presenta un nuevo subchasis que complementa mejor la posición del guardabarros trasero y visualmente le brinda mayor altura con distinción.
El conjunto óptico también tuvo un renovado cambio. Se aprecia el diseño de la farola halógena de 60/55W y retoma la estética de la DR650, junto con el guardabarros delantero. Atrás se destaca el stop y las direccionales, con diseño dinámico que hacen juego con el nuevo estilo. El tablero de instrumentos, en diseño, muestra otro cambio aunque persiste en ser básico; solo tiene iluminación en los testigos de direccional, altas y neutro.
Sigue manteniendo el sistema de disco delantero de 230mm y un tambor atrás, extrañamos un disco en esta rueda. Las llantas mantienen las mismas dimensiones de la DR200, con un labrado ideal para conducción dentro y fuera del pavimento.
Sensaciones
El primer contacto con la DR-X 200 lo realizamos en el concesionario, dispuestos a retirarla y hacerle la respectiva prueba de manejo. Al instante en que nos posicionamos sobre ella, nos encontramos con una apariencia diferente, alta, más estilizada. La Suzuki DR-X200 es fiel testimonio de la idea que más grande no es siempre mejor. Con un peso de 113 kg, no necesita una tonelada de poder. Posee un torque suficiente para terrenos destapados y una fuerza suficiente para otros tipos de terrenos en la ciudad.
{gallery}2016/mayo/drx-200/comportamiento{/gallery}
Con las nuevas modificaciones de estilo, conserva y mejora la maniobrabilidad por la que Suzuki es bien conocida. En marcha de inmediato nos encontramos con un vehículo ágil, fácil de manipular, basado en el motor mundialmente probado de la DR200; famosa por una increíble capacidad para recorrer caminos de todo tipo y en cualquier estado. Es digna representante del segmento doble propósito, aunque no se trata de una motocicleta todo terreno, logra un balance entre el 60% asfalto y un 40% para terrenos irregulares y campo abierto. Prestaciones difíciles de encontrar en otras motos de este tipo. Desde luego, tendremos la supremacía de continuar tranquilamente nuestro destino en aquellas vías donde termina el pavimento.
Si hablamos de bondades, la velocidad no es su fortaleza, en los recorridos por la sabana de Bogotá, encontramos que posee un gran poder en bajas y medias, pero arriba pierde ese gusto y se torna lenta. Alcanza rápidamente los 100km/h, en adelante avanza más pereza alcanzando una velocidad cercana a los 110km/h. con la certeza de estar rondando los 120 km/ h, a una menor altitud sobre el nivel del mar. En ciudad se siente rápida, desarrolla rápidamente velocidad, alcanzando 80Km/h fácilmente, destacándose en la respuesta al salir en los semáforos.
En contraprestación, posee una fuerza sorprendente para enfrentar ascensos, dejándonos fascinados con la contundencia con la cual se enfrenta las inclinaciones más recónditas, -Un escarabajo completo- capaz de asumir con bastante fuerza vías muy inclinadas. No por nada es utilizada por algunas fuerzas militares; con la contextura de sus ocupantes -no precisamente livianos-. Además mantiene intacto los 20Hp de potencia y el potente torque de 18.1Nm, relacionados para mayor poder abajo y régimen medio.
Pese a su descendencia clásica, guarda cualidades en tamaño y peso, sumadas a un rendimiento de las suspensiones de uso rudo, que absorbe las irregularidades sin queja alguna. Con acompañante aún sigue teniendo un alto nivel de compresión en el amortiguador trasero, pero otorga el recorrido necesario para transmitir comodidad; se extraña por parte del acompañante unas asas para sujetarse con facilidad, pero tienen la posibilidad de añadirle una parrilla fijándola al subchasis. La virtud del nuevo asiento se basa en el acolchonado, el cual es cómodo y generoso para largos recorridos.
El encendido en frio es difícil y debemos acudir en repetidas ocasiones al pulsador del encendido eléctrico, pero ya caliente es efectivo al primer toque. La farola brinda una buena iluminación en condiciones nocturnas, con gran potencia y buen espectro. Los frenos son muy justos en altas velocidades, al delantero le falta contundencia y atrás se extraña el disco, – más acorde con el carácter que impone-, pese a que cumple muy bien su trabajo y permite hacer derrapes con facilidad cuando se requiere en terrenos destapados. Complementada con unos cauchos Bridgestone Trail Wing de uso mixto, de buen agarre en cualquier situación, pero a nuestro modo de ver, el perfil delantero es muy bajo y puede verse comprometido el rin al entrar fuertemente en rizados o accesos rurales, pero ofrecen bastante agilidad al manipular la dirección.
{gallery}2016/mayo/drx-200/detalles2{/gallery}
En general provee la cantidad correcta de torque y caballos de fuerza para su manejo. Aunque se anteponen aun las vibraciones en todo el rango del cuentarrevoluciones y bastante calor generado por el motor al transitar en bajas velocidades. El sonido del exhosto sigue siendo el ronco característico del DR200, de carácter único e imponente.
Gracias a su economía la DR-X puede dar un rendimiento a un régimen moderado de hasta 105km por galón. En nuestra prueba de forma exigente alcanzo 98.8 km/g, fue realmente imposible no exigirla y más aun con la seguridad y ganas de aventurar que transmite; donde cualquier “loma” era la excusa perfecta para colonizar terrenos difíciles de acceder para motos de otros segmentos, gratamente satisfecho.
Precio: $12.190.000 (modelo 2016), Vigente del 1 hasta el 30 de abril de 2016.
Colores: Negro/rojo – Negro/gris – negro
Ficha Técnica | |
Motor: | 4-tiempos, 1 cilindro, enfriado por aire, SOHC |
Potencia: | 20 HP @ 8500 RPM |
Torque: | 17.7 @ 7000 RPM |
Cilindraje: | 199 cm3 |
Carburador: | Mikuni BST31 |
Transmisión: | 5 velocidades de engranaje constante |
Largo total: | 2150 mm |
Ancho total: | 805 mm |
Altura total: | 1185 mm |
Distancia entre ejes: | 1405 mm |
Distancia al piso: | 260 mm |
Altura del sillín: | 810 mm |
Peso en Seco: | 113 kg, más líquidos 126kg |
Frenos delanteros: | Frente: disco hidráulico (230 mm o 9,1 pulgadas) |
Frenos traseros: | Trasero: tambor mecánico (130 mm o 5,1 pulgadas) |
Llantas delanteras: | 70/100-21M/C 44P, tube type |
Llantas traseras: | 100/90-18M/C 56P, tube type |
Tanque de gasolina: | 12.5 L, 3.3 galones |
Satisfactorio
Tamaño y peso ideales
Estética moderna
Suspensiones de uso rudo
Respuesta del motor en bajas
Por mejorar
Vibraciones elevadas
Indicador de gasolina
Espejos anticuados
Actualidad
Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos
Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.
¿Motores eléctricos para las motos?
Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.
Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.
¿Qué otras marcas apoyan la causa?
Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125
La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.
Motor
El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.
Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.
Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.
Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
¿Qué diseño tiene esta Yamaha?
La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED y tomas de aire que le dan una presencia imponente.
Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.
Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.
Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
Conectividad
Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?
Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.
Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.
En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia
PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Algunas características de la moto
Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.
Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)
Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.
Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.
-
Actualidad3 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad3 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad1 día atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad3 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad1 día atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad2 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad1 día atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad2 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas