Deportes
¿Qué es el Flat Track o Dirt Track?
Es una disciplina del motociclismo de velocidad originaria de Estados Unidos y que se disputa en pistas de tierra.

La historia del Flat Track se remonta hasta la década de 1910, con la popularidad de las competencias en pistas de madera, a principios de los años 20 el ritmo de los pilotos superó los circuitos y por seguridad los tablones de madera fueron reemplazados por pistas de tierra. Ha sido una de las competencias de motociclismo más multitudinaria en los Estados Unidos, sobre todo en las dos décadas anteriores a la gran depresión. Este deporte se popularizó gracias el legendario piloto ‘Smokin Joe’ Petrali, considerado uno de los corredores más grandes de motocicleta de todos los tiempos; participó en categorías como: Dirt Track, carreras en circuitos, ascensos de colinas y competencias especiales.
En las pistas de tierra, los pilotos se deslizan en las curcas para mantener altas velocidades, con lo cual se necesitaban piezas y componentes ligeros y motores potentes. En una época en que este deporte contaba con una gran popularidad, el mundo fue sacudido por la gran depresión y poco después, por la Segunda Guerra Mundial, con lo cual la atención a las competencias disminuyó.
Dentro del Dirt-Track o Flat Track hay dos variantes principales. La más conocida se disputa en un óvalo plano o con un leve peralte en las curvas y se gira en el sentido contrario a las manecillas del reloj, es decir, las curvas siempre son a la izquierda. La otra modalidad es el TT (Tourist Trophy), en el que los circuitos utilizados tienen curvas tanto a derecha como izquierda y a veces incluyen algún salto (como la pista privada que valentino Rossi tiene en las inmediaciones de Tavullia, el Motor Ranch).
Muchos de los pilotos de la costa oeste de EEUU que participaron en el Campeonato del Mundo de Velocidad cuando hablaban de sus comienzos en las pistas, nombraban las carreras Dirt Track, de este modo, este nombre pasó a ser más utilizado fuera de Estados Unidos que el propio Flat Track.
Categorías y competencias:
Existen varias categorías dependiendo de la longitud del circuito: Short Track (ST), 3/8 de milla (600 metros), Pista Corta; Half-Mile (HM), Media milla (800 metros); Mile (M), Milla (1.600 metros) y Tourist Trophy (TT), Trofeo de Turista.
Las carreras son cortas y llenas de emoción, las mangas se realizan a pocos giros y el número de pilotos es reducido en cada una de ellas. Son pruebas rápidas y espectaculares en las que la salida es uno de los momentos más importantes, debido al poco tiempo existe para poder remontar posiciones durante la competencia. En primer lugar, se disputan varias mangas eliminatorias, en las que los pilotos más rápidos pasan a la siguiente ronda. De igual manera entre los eliminados también se realizan mangas de ‘repesca’, lo cual permite que los más vertiginosos recuperen la posibilidad de participar en siguientes eliminatorias. En la última manga, se decide el ganador y las demás posiciones del podio. En Estados Unidos existe la liga AMA Pro Flat Track / American Flat Track, que para 2017 tendrá 20 validas a lo largo y ancho del país del norte.
La serie American Flat Track se compone de dos clases:
AFT Twins: La clase principal de American Flat Track, con el chasis de carreras especialmente construido para la categoría, son motos impulsadas por potentes motores de dos cilindros, Esto incluye tanto motores de producción diseñados para motocicletas de calle, como motores de carreras. Todos deben ser aprobados por AMA Pro Racing.
AFT Singles: Una clase basada en las motos de producción en serie, con motores monocilíndricos de cuatro tiempo y 450cc (suelen ser derivadas de las de motocross o supermotard). Igualmente son máquinas homologadas y aprobadas por AMA Pro Racing.
Otro común denominador a todas las motos del Flat track es que carecen de freno delantero. Anteriormente tampoco estaba permitido el freno trasero, pero por temas de seguridad finalmente se reglamentó su utilización en las competencias.
Las motocicletas están equipadas con sistemas de suspensión, a diferencia de las motos del Speedway, aunque en la parte delantera no se permiten horquillas invertidas en la categoría AFT Twins, tan solo las convencionales, caso contrario en la serie AFT Singles de motos monocilíndricas de hasta 450 cc, donde si pueden ser usadas por los pilotos.
Otro elemento que caracteriza a los pilotos de Dirt Track es la denominada “hot shoe”, una suela metálica (hierro o acero), imprescindible para practicar esta modalidad deportiva, ya que los pilotos para ir más rápido en la pista de Flat Track, deben apoyar el pie desde la entrada en la curva hasta que se sale de ella. Se utiliza como un tercer punto de apoyo que ayuda a equilibrar la máquina. Sobre esta suela metálica se calza la bota del piloto (ya sea de velocidad o motocross) y se fija firmemente por medio de correas. Es un producto fabricado artesanalmente, aunque existen algunas empresas que empiezan a fabricarlas serie; para que encajen a la perfección en la bota del piloto son mejores las que se fabrican a medida y a mano. La puntera es redondeada y elevada, protegiendo la parte delantera de la bota. El exterior suele no estar cubierto y el interior es algo más alto y curvo, para un mejor tacto sobre la tierra. Para evitar que la suela deslice sobre la estribera de la moto, esta se recubre de goma.
Al tratarse de carreras en circuitos de tierra con gomas de poco labrado y con motos sin freno delantero, se requiere de pilotos que dominen muy bien las técnicas de conducción, ya necesitan controlar una moto potente sobre una superficie resbalosa, por lo tanto, es muy importante controlar en cada momento y a voluntad, el derrape de la moto con ambas ruedas.
Veamos cuales son los 4 importantes momentos de la carrera:
Entrada en curva, “pitching it in”: Al carecer de freno delantero, la entrada en curva se realiza cruzando la moto haciendo contramanillar. Algunos pilotos se apoyan para esta maniobra con un leve toque del freno trasero, con lo cual la moto se cruza y se desliza con ambas ruedas, dejando unas imágenes espectaculares para los fotógrafos.
Paso por curva, “getting it turned”: Mediante el control del puño del acelerador y el equilibrio con el cuerpo, se pasa la curva procurando encontrar la armonía perfecta entre mínimo deslizamiento y máxima tracción.
Salida de la curva, “getting drive”: La intención es enderezar la moto lo antes posible, para poder acelerar al máximo cuanto antes. Esto se consigue retirando el pie del suelo, balanceando el cuerpo y cargando el máximo peso en la rueda trasera para ayudarla a traccionar.
La recta: Una vez enfilada la recta y dependiendo del tipo de óvalo, la técnica es diferente. Si es un circuito short-track (menos de 600 metros), la recta es muy corta para aprovechar rebufos, con lo que solamente dará tiempo a colocarse en la posición de la pista correcta para empezar a preparar la siguiente curva. Por otro lado, en circuitos de 1/2 milla o 1 milla, cobra mucha importancia la succión, ya que dará la posibilidad de intentar un adelantamiento en la misma recta o al final de ella.
Motovelocidad en Arena, en Colombia:
En Colombia se corre una modalidad de velocidad en arena, que bien podría asemejarse al Flat Track en su versión de Tourist Trophy (TT), la cual ha venido captando un gran número de seguidores; cuenta con la participación de pilotos desde los 5 años de edad, con motocicletas entre los 50cc hasta los 500cc y tiene representaciones de todas las ligas nacionales.
Las 4 válidas del Campeonato de Motovelocidad en Arena forman parte del calendario oficial de la Fedemoto y cuentan con el apoyo del Comité Olímpico Colombiano y Coldeportes:
1º | 12 febrero. | Popayán – Cauca | Corona Club Xtreme Park |
2º | 14 mayo. | Tolima | Departamento del Tolima |
3º | 20 agosto. | Manizales – Caldas | Bosque Popular El Prado |
4º | 29 octubre. | TBA | TBA |
{gallery}2017/marzo/que-es-el-flat-track-o-dirt-track{/gallery}
Actualidad
Honda, de los mejores equipos que dejó el Rally Dakar 2025. Conozca los pilotos
No podíamos pasar en alto el gran logro alcanzado por el equipo Monster Energy Honda HRC en el Rally Dakar 2025. Queremos ampliar nombres, posiciones y tiempos.

El equipo Monster Energy Honda HRC ha demostrado una vez más por qué es uno de los más temidos y respetados en el mundo del Rally Dakar. En la última competencia, celebrada en uno de los escenarios más exigentes del planeta, el equipo logró colocar a cuatro de sus pilotos dentro de los diez primeros lugares, consolidándose como una fuerza imparable. Este rendimiento refleja la calidad de los pilotos y el trabajo meticuloso detrás de las motos y la estrategia del equipo.
El equipo Honda en el podio
En segundo lugar, el español Tosha Schareina ha sido una de las grandes revelaciones de la temporada. Con una conducción inteligente y agresiva, Schareina ha demostrado que puede competir al más alto nivel. Su capacidad para mantener la calma en las etapas más complicadas y su dominio técnico en terrenos variados lo han llevado a lo más alto del podio. Estuvo por detrás del campeón Sanders a tan solo 8 minutos con 50 segundos.
El francés Adrien Van Beveren, por su parte, ha cerrado la competencia en tercer lugar, reforzando su reputación como uno de los pilotos más completos del Rally. Van Beveren, conocido por su estilo de conducción preciso y su resistencia física, ha logrado superar obstáculos técnicos y climáticos para mantenerse entre los mejores. Lo dejaron fuera del título 14 minutos con 46 segundos.
Detalle: Kawasaki presenta 2 motos este 2025 al mundo
Ricky Brabec, el estadounidense que hizo historia al ganar el Dakar en 2020, ha terminado en quinto lugar. Aunque no subió al podio, su desempeño ha sido destacado, especialmente en las etapas más largas y desafiantes. Brabec ha demostrado una vez más por qué es uno de los pilotos más respetados del equipo, con una habilidad innata para leer el terreno y tomar decisiones rápidas bajo presión. Su presencia en el top 5 es un recordatorio de su calidad y su importancia para Honda HRC. Llegó a los 29 minutos con 50 segundos del líder.
Skyler Howes, otro estadounidense en el equipo, ha cerrado la lista de los diez primeros en sexto lugar. Howes, conocido por su estilo de conducción agresivo y su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones, ha sido un pilar fundamental para el equipo. Su consistencia y determinación han sido clave para asegurar que Honda HRC tuviera una representación masiva en las posiciones de liderazgo. Llegó después de 42 minutos con 44 segundos.

La competencia en el Rally es una de las más exigentes del mundo. Los pilotos no solo deben enfrentarse a terrenos extremos, como dunas, rocas y desiertos, sino también a condiciones climáticas impredecibles y largas jornadas de conducción. En este contexto, el hecho de que Monster Energy Honda HRC haya logrado colocar a cuatro pilotos en el top 10 es un logro monumental.
Lea: David Alonso, un campeón mundial de MotoGP es de Colombia
El éxito del equipo no sería posible sin las motos CRF450 Rally, que han sido diseñadas específicamente para soportar las condiciones más extremas. Estas máquinas, equipadas con tecnología de punta y motores de alto rendimiento, han demostrado ser confiables y eficientes en cada etapa. Además, el equipo técnico de Honda HRC ha trabajado incansablemente para asegurar que cada moto esté en perfectas condiciones, lo que ha permitido a los pilotos enfocarse únicamente en la competencia.
Dejamos en claro que estos motores y tecnologías vienen siendo adaptadas a motos del común, de calle, las doble propósito y, sin duda, es un avance importante para la marca. Felicitar al equipo, la marca y todos los que hicieron posible este logro. Bien por Honda.
Les dejamos el siguiente video del Rally con el equipo Honda, allí podrán ver como son en competencia y porqué les fue tan bien en esta edición 2025.
Actualidad
El campeón del mundo se despide del Rally Dakar. Ross Branch de Hero no va más. Esto le pasó
Una nueva mala noticia para Hero, el actual campeón del mundo se despide del peligroso y extremo Rally Dakar. Sufrió un accidente y queda por fuera. Les brindamos los detalles.

El piloto botsuano Ross Branch, integrante del equipo Hero Motosports Team Rally, sufrió un desafortunado accidente durante la etapa 6 del Rally Dakar 2025, poniendo fin prematuramente a su participación en la competencia. La etapa, que se llevó a cabo entre Ha’il y Al Duwadimi, incluía 606 kilómetros de especial cronometrada, caracterizados por dunas desafiantes y terrenos rocosos que pusieron a prueba la resistencia de los competidores.
Un momento duro para Ross y Hero
El incidente ocurrió aproximadamente en el kilómetro 48 de la especial, cuando Branch perdió el control de su moto al atravesar una sección dura con terrenos extraños. Según informes preliminares, el piloto sufrió una caída que provocó lesiones que, aunque no comprometen su vida, le impiden continuar en la carrera. Los servicios médicos del Dakar actuaron de inmediato, trasladándolo en helicóptero a un centro médico cercano para una evaluación exhaustiva.
Ross es el actual campeón del mundo W2RC del Rallye du Maroc en 2024, Branch llegaba a esta edición del Dakar como uno de los favoritos y quería ir detrás de su primer titulo este 2025.
Lea: Una nueva moto 900 cc estaría próxima a lanzarse
Ross Branch había comenzado esta edición del Dakar con gran ímpetu, colocándose consistentemente entre los mejores pilotos en las etapas iniciales. Su desempeño lo había posicionado como uno de los favoritos para luchar por el podio en la categoría de motos. Antes de la etapa 6, ocupaba el cuarto lugar en la clasificación general, mostrando una combinación de velocidad y precisión en terrenos complicados.
El botsuano, conocido como el «Velocista de Kalahari», ha sido uno de los rostros más destacados del Hero Motosports Team Rally. Este accidente marca un duro golpe no solo para él, sino también para su equipo, que ha trabajado intensamente para consolidarse como un contendiente serio en el rally más exigente del mundo, dejando así a dos pilotos principales fuera del Rally.

Son dos los pilotos que quedaron fuera
Recordar que Sebastián Bühler en los primeros días se lesionó y quedó por fuera, ahora le tocó al campeón del mundo despedirse del Dakar 2025.
Amplíe: Este sería el increíble lanzamiento de Harley-Davidson en los próximos días
En declaraciones breves proporcionadas por el equipo, Branch expresó su tristeza por abandonar la carrera. “Es muy frustrante terminar el Dakar de esta manera. Me sentía fuerte y confiado, pero así son los rallys. Ahora solo queda enfocarme en mi recuperación y en volver más fuerte,” comentó el piloto desde el hospital.
El Rally Dakar 2025 ha demostrado una vez más su naturaleza impredecible y extrema. Las duras condiciones del desierto saudí no perdonan errores y cada año el Rally se cobra el retiro de pilotos experimentados, subrayando lo exigente que es esta competencia tanto física como mentalmente.
La salida de Ross Branch deja un vacío en la lucha por los primeros lugares, pero su espíritu combativo y su habilidad seguirán siendo una inspiración para muchos. Mientras tanto, Hero Motosports continuará enfocándose en Jose Ignacio Cornejo, un chileno que viene peleando y está dentro de los primeros 10 en la general.
Detalle: Es verdad. Llega la nueva Hero Hunk 160R Blue Black a Colombia este 2025
La comunidad del Dakar, conocida por su sentido de camaradería, ha expresado su apoyo a Branch en este difícil momento. El botsuano ya está enfocado en su recuperación y su gente confía en que pronto lo verán regresar a los terrenos desafiantes que tanto ama.
Desde PubliMotos enviamos un saludo gigante al piloto de Hero MotoSports Team Rally, desearle pronta recuperación y que lo esperamos con más fuerza. From PubliMotos we send a giant greeting to the Hero MotoSports Team Rally rider, wish him a speedy recovery and that we wait for him with more strength.
Actualidad
Finalizó la etapa 5 del Rally Dakar 2025. Así están las cosas
Finalizó la etapa 5 del Rally Dakar, era la última prueba antes de ir al descanso, fueron muchos kilómetros que pusieron aprueba habilidades y máquinas. Te contamos como está la general.

El Rally Dakar 2025 sigue cautivando con su intensidad y exigencia y la etapa 5, disputada entre AlUla y Hail, no fue la excepción. En la categoría de motos, esta jornada ofreció un tramo cronometrado de 428 kilómetros, lleno de desafíos técnicos y terrenos variados que pusieron a prueba la destreza de los pilotos.
Bajo el inclemente sol saudí y con la navegación como protagonista, la etapa dejó sorpresas en la clasificación general, ajustes en las estrategias y penalizaciones que modificaron posiciones clave.
El argentino Luciano Benavides se alzó como el vencedor de la etapa tras una actuación impecable, consolidándose como uno de los nombres más destacados del rally. Por otro lado, el líder general, Daniel Sanders, tuvo una jornada complicada que incluyó penalizaciones, lo que permitió a rivales como Tosha Schareina recortar distancias. Veamos cómo quedó la clasificación general tras esta jornada crucial.
Fuente fotos: Dakar sitio oficial
Lea: Es verdad. Llega la nueva Hero Hunk 160R Blue Black a Colombia este 2025
Clasificación general – categoría motos
- Daniel Sanders (Australia) RED BULL KTM FACTORY RACING
- Tiempo total: 30h 15m 36s
- A pesar de las sanciones, Sanders mantiene el liderato con una ventaja mínima.
- Tosha Schareina (España) MONSTER ENERGY HONDA HRC
- Tiempo total: +1m 42s
- El español sigue ganando terreno y se perfila como una amenaza directa para Sanders.
- Ross Branch (Botsuana) HERO MOTOSPORTS TEAM RALLY
- Tiempo total: +17m 48s
- Consistente y rápido, Branch mantiene una posición sólida en el podio provisional.





4. Adrien van Beveren (Francia) MONSTER ENERGY HONDA HRC
- Tiempo total: +18m 31s
- Penalizado en la etapa, pero aún dentro de la pelea por el título.
5. Skyler Howes (Estados Unidos) MONSTER ENERGY HONDA HRC
- Tiempo total: +19m 59s
- El estadounidense se mantiene firme, acechando desde la quinta posición.
6. Ricky Brabec (Estados Unidos) MONSTER ENERGY HONDA HRC
- Tiempo total: +21m 1s
- Brabec está demostrando su experiencia en esta exigente edición del Dakar.
7. Luciano Benavides (Argentina) RED BULL KTM FACTORY RACING
- Tiempo total: +8m 30s
- El campeón defensor busca recuperar tiempo en las próximas etapas.
Lea: ¡INSÓLITO! Mujer grabó momento donde no quiso pagar peaje en Colombia
8. Pablo Quintanilla (Chile) MONSTER ENERGY HONDA HRC
- Tiempo total: +32m 49s
- Una actuación consistente del chileno lo mantiene en el top 10.
9. Jose Ignacio Cornejo Florimo (Chile) HERO MOTOSPORTS TEAM RALLY
- Tiempo total: +41m 31s
- A pesar de algunos contratiempos, Cornejo sigue luchando por posiciones de privilegio.
10. Edgar Canet (España) RED BULL KTM FACTORY RACING
- Tiempo total: +1H 3m 24s
- El español cierra el top 10 tras una actuación destacada en la etapa 5.





Fuente fotos: Dakar sitio oficial
Lo que viene en el Rally Dakar 2025
Con cinco etapas completadas, el Rally Dakar 2025 está lejos de definirse. Los próximos días serán cruciales, con recorridos más largos y técnicos que exigirán lo mejor de los pilotos. La sexta etapa llevará a los competidores de Hail a Al-Duwadimi, un trayecto que combina navegación precisa y terrenos desafiantes, ideal para quienes buscan recortar diferencias o consolidar posiciones.
La lucha por el liderato sigue abierta, con rivales como Schareina y Branch al acecho de Sanders. Además, la fiabilidad de las motos y la estrategia de cada equipo serán determinantes para quienes aspiran al podio final. El Dakar 2025 continúa demostrando por qué es la prueba más difícil y apasionante del mundo del motor.
-
Actualidad4 días atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad4 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad3 días atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad3 días atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad4 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas
-
Actualidad4 días atras
Más dramas que en La Casa de los Famosos: la quiebra de Harley-Davidson
-
Actualidad4 días atras
Esta moto de Suzuki se sigue vendiendo aunque pasen los años. Conózcala
-
Actualidad4 días atras
Restricción para vehículos en Semana Santa 2025. Horarios y vías