Conéctate con nosotros

Eléctricas

Entrevista con Tatán Mejía

Sebastián Mejía mejor conocido como “Tatán” es un corredor de Freestyle Motocross, nació en Manizales, Caldas, el 22 de septiembre de 1985. Ha sido el deportista nacional más destacado en esta disciplina, reconocido como el mejor piloto entre los años 2004 y 2010; además se ha destacado como uno de los mejores pilotos en Latinoamérica, alcanzando el reconocimiento internacional. Fue campeón sudamericano en Ecuador y subcampeón latinoamericano en Chile en 2005, igualmente participó en las competencias: Red Bull X Fighters en 2006 y Copa de Rio de Janeiro en 2009. Entre los trucos más destacados sobre su motocicleta podemos mencionar: Hart attack,  Cliff Hanger, Rock Solid, Superman seat grab indian one hand y Backflip. Actualmente se encuentra casado con la actriz y presentadora María Alejandra Restrepo, tienen una hija de 5 años llamada Guadalupe y ‘Maleja’ tiene actualmente 7 meses de embarazo de otra hermosa niña que se va a llamar Macarena.

Publimotos se reunión con Tatán y estuvimos hablando un rato, aquí les dejamos esta entrevista.

 MG 7727

PM:

De donde nace el apelativo de ‘Tatán?

Tatán:

Todo surgió cuando mis hermanitas no podían pronunciar Sebastián y decían Tatán, entonces se convirtió en un apodo familiar, lo cual se fue expandiendo cuando participe en bicicrós. Al llegar al motocross todos me llamaba Sebastián, hasta el día que llegó al motocross un piloto que también venía del bicicrós y me empezó a decir Tatán y ya me quedé con este apodo en el gremio del motociclismo. Al principio no me gustaba mucho, pero termine por acostumbrarme y luego por gustarme, es algo que ha estado con migo toda mi vida.

PM:

Hablar directo y sin rodeos ha caracterizado tu estilo, sin lugar a dudas esto permite ser más franco y certero a la hora de dar consejos y más en materia de seguridad vial. Cómo reciben tus seguidores estos ‘tips’ de seguridad, qué te dicen, ¿cómo sientes que llegan tus mensajes a transformar su conducta en la vía?

Tatán:

PM: Hablar desde un lenguaje común te acerca más a los motociclistas, ¿cuándo tú vida y la de los demás está en juego la cortesía se deja a un lado o no?

Tatán:

Hablar en un lenguaje común y sin rodeos, mostrándome como soy, y tratando de manejar el mismo lenguaje que manejan todos los moteros obviamente me acerco  más a los motociclistas y  no solamente a ellos, sino a todas las personas que están manejando automóviles y compartiendo la vía, y que en muchas ocasiones no respetan a los motociclistas porque creen que sus carros están por encima de las motos y eso no es verdad. Y la realidad es que no se trata de carros ni de motos, se trata de vidas que se movilizan sobre unas máquinas. Las personas no pueden sentirse más por que manejan un carro, ni tampoco pensar que se le puede atravesar a cualquiera porque va en una moto; todos debemos respetar ciertas normas y no tratar de pasar por encima de nadie. Eso es muy claro. La gente todavía dice: “hay, se me atravesó un motociclista…” pero eso no es cierto, no se le atravesó un motociclista, se atravesó una vida y debemos proteger esa vida.

PM:

Has sido enfático en afirmar que para ser veloz en las vías no hace falta ningún talento, esto no nos vuelve los ‘chachos de las vías’, sino más bien los más ingenuos y más vulnerables. ¿Qué recomiendas desde tu experiencia que permita calmar esa fiebre por hacer de las vías una pista fatal?

Tatán:

Yo lo que recomiendo para la gente que anda muy rápido en las vías donde hay andenes, hay perros, donde hay niños, donde hay otros cerros, es que ponga la fortaleza de ver desde otro punto de vista que les podría llegar a pasar si siguen haciendo este tipo de cosas, uno tiene que aprender de los errores de los demás, todos tenemos un amigo al que le ha pasado algo en la moto, eso no es una vaina muy lejana.

Lo otro que les recomiendo, es que traten de venir un día y girar en el autódromo y descubrirán que quienes de creen pilotos corriendo en las calles, en realidad no son rápidos, son muy lentos; si se ponen a competir con pilotos de carreras no van a quedar ni en la décima posición. Son ‘puro visaje’, ya que correr en la carretera no te hace un piloto rápido ni te hace mejor que el resto, solo quedas como un ‘guebón’ andando rápido en una moto.

PM:

Precisamente nos hablas del enduro como uno de esos escenarios para ir a ‘quemar fiebre’ de la mejor manera. ¿Cuéntanos por qué te gusta tanto está modalidad y cómo la practicas motivando a otros a seguirte?

 MG 7719

Tatán:

Yo le he cogido un cariño al enduro increíble, es un deporte donde yo no quiero ir a competir, solamente quiero ir a pasar un rato agradable con ‘parceros’, disfrutando, haciendo fuerza, tragando tierra, moviendo mi moto pa’ donde me dé la gana, sin arriesgar tanto y encontré eso en el enduro. Más que un deporte, encontré una pasión. Ha sido una nota ser parte de esto, he corrido un par de carreras como por correrla, por disfrutar, he viajado por toda Colombia con mi moto atrás. Tengo mi moto que quiero y cuido como si fuera una de mis hijas; y ha sido una experiencia muy bacana, es uno de mis deportes preferidos, obviamente no está por encima del Freestyle, pero sí me los disfruto mucho, es una pasión increíble.

PM:

Sabemos que te gusta mucho estar a la moda motera, pues vemos en tus atuendos y sobre todo en los ‘googles’, que constantemente los estás cambiando. ¿Esto a qué obedece?

Tatán:

Yo tengo un problema en los ojos y es que sufro de fotofobia y esto se me convirtió en un problema, porque cada que estoy subido en la moto y el clima medio cambia y a mí me toca  cambiar de googles, puedo tener unos 20 o 30 googles, con diferentes tonos de lente: claros, oscuros, medios, para la noche, para la lluvia, tengo todas la modalidades de googles que puede haber. Cuando estoy en una competencia de enduro apenas el sol se va, me toca parar y cambiar los googles, porque no puedo ver. Si tengo googles oscuros y se oculta el sol, me jodí y si los tengo claros y sale el sol, tampoco puedo ver.

También gato muchos pares de guantes, toda vez que al practicar Freestyle, de donde me agarro en la moto al hacer los trucos, tiene lija y esto los desgata bastante.

PM:

Ya el ser papá, y por partida doble muy pronto, acarrea mayores responsabilidades y mucho ejemplo que dar a los hijos. ¿Cómo quieres que ellos recuerden al padre de su infancia?

Tatán:

To quise tener a mis hijas joven, para que tuvieran la oportunidad de ver a su papá montando en moto, en uno de sus mejores momentos. Este momento de mi vida ha sido el mejor momento de mi carrera, donde he podido combinar muchas pasiones, talento y trabajo. He podido ser un referente motociclista en Colombia, he logrado salvar vidas con mis videos y consejos; he logrado hacer muchas cosas por el bien de los motociclistas en general y eso me tiene muy contento. Yo sé que mis hijas, cuando estén un poco más grandes van a saber que hizo su papá y, lo más importante, que la una manera de llegar a sus metas es la constancia y la dedicación, no existe otra manera. Eso es lo que yo les estoy dejando a mis hijas, más que trofeos y premios es lo que uno tiene que llegar a trabajar para logar sus metas, puro ejemplo.

Para ellas solo quiero lo que las haga felices, no les voy a imponer nada, solamente disciplinarlas; si quieren montar en moto que lo hagan, si quieren correr en carros que lo hagan, para lo que quieran hacer van a contar con todo mi apoyo al 100%.

Con mi esposa, quien es mi apoyo, sigo trabajando mucho para traer nuevos retos a mi vida, vivimos felices y la pasmos muy bien, nos reímos y compartimos muchísima parte de nuestro trabajo en conjunto.

 MG 7733

PM:

Hablando del futuro, ¿Qué planes tienes de cara al 2018?

Tatán:

2018 creo que va a ser uno de los años más importantes en mi vida, tengo dos proyectos muy grandes. Uno de ellos es al Dunlop Enduro 2K (2K Cup), que son carreras cortas de solamente dos kilómetros sobre una laja de piedra, ese proyecto me lo inventé yo y lo estamos sacando adelante con la gente de MotoXtreme, con la ayuda de otros parceros y obviamente Dunlop que creyó en este cuento. El otro proyecto que tengo guardado, se encuentra aún guardado y no se los puedo contar por ahora, pero seguramente va a romper los límites y va a dejar muchísimo de que hablar, solo les puedo adelantar que no es una carrera, sino una vaina diferente sobre una moto; ya estamos trabajando en modificar la moto como la quiero y seguramente para abril de 2018 van a conocer de qué se trata esta sorpresa. Por ahora aquí les dejo esta primicia.

PM:

Eres un fuerte influenciador en redes sociales, embajador de marcas, protagonista de comerciales, escritor, deportista de alto rendimiento… ¿Qué otra faceta desconocemos que hace Tatán?

Tatán:

Lo único que soy es un soñador que trabaja muy fuerte, más duro que el resto para alcanzar sus sueños. No sabría decir si mi búsqueda de la perfección me ha traído hasta aquí o no me ha dejado avanzar más. De lo que si estoy seguro Es que todo lo que he querido en mi vida lo he logrado, porque le he metido tanto las ganas  a lo que quiero y me he dedicado tanto a una sola cosa que ha sido exitosa y la he logrado. 

 MG 7744

Publicado

en

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Honda prepara una moto CB que llegaría a romper el mercado colombiano

La marca japonesa Honda, está trabajando en la nueva versión de la CB1000R. Ahora quieren contribuir a frenar el cambio climático. Lea acá los detalles.

Publicado

en

Por

Honda se ha preocupado siempre por dos aspectos importantes: la seguridad y el cuidado al medio ambiente, sosteniendo su filosofía a través de las innovaciones que van surgiendo.

Del Imperio del Sol Naciente, quienes prometieron en el 2025 tener por lo menos unas 10 motos eléctricas, ahora tienen un gran proyecto con la tradicional CB1000R. Se filtró un boceto, el cual convierte ésta máquina en una referencia 100% eléctrica.

Diseño de la nueva Honda

En la gráfica se puede apreciar un basculante monobrazo. Su tanque, la farola y estructura en general, se ve muy similar al de la CB1000R.

La moto contará con un enchufe para conectarlo a la luz de la casa de forma tradicional, gran atributo y practicidad para el dueño de esta motocicleta. Así mismo, tendrá la opción de acoplarla a carga rápida en cualquier electrolinera o también si usted cuenta con una fuente de energía en su garaje.

En Colombia, todavía se debe mejorar esos puntos de carga eléctrica tanto en ciudad como en vías nacionales. Es cuestión de tiempo para que lo veamos en nuestro país.

Anuncio

Le puede interesar: Le llega competencia a Yamaha. La CFMoto 675 NK. Les contamos los detalles

Motor

Su corazón estará compuesto por 4 baterías potentes que necesitarán una refrigeración líquida para no sobrecalentarse. El motor eléctrico está conectado con la rueda posterior a través de correa, un sistema no muy común en este tipo de vehículos.

Todavía no sabemos exactamente cuántos caballos tendrá la motocicleta, ni cuánto sería su velocidad máxima. Estaremos muy pendientes de todos los detalles, para contarles apenas tengamos más información.

Suspensión

El sistema de suspensión trasera es Pro-Link, un monoshock de características especiales que mejoran el frenado generando que el piloto viaje más estable.

Aunque no sabemos exactamente cuándo saldrá a producción esta maravillosa máquina, esperamos que sea muy pronto. Honda como siempre no nos dejará de sorprender.

Es de su interés: Se filtraron las imágenes de la nueva Hero Karizma 250. Conózcala aquí

Anuncio

Sin duda, el mundo se encuentra en la búsqueda de desarrollos que aporten al cuidado ambiental. Dejando en claro, que ya hay un universo de motocicletas eléctricas de bajo y mediano cilindraje tanto en Colombia como en el resto del planeta.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Seguir leyendo

Actualidad

Las imponentes motos de KTM y Husqvarna que llegarán en 2025

Todo lo que necesitan saber acerca de la llegada de las dos bestias de KTM y Husqvarna para el siguiente año. Dos máquinas para la aventura.

Publicado

en

Por

KTM y Husqvarna se están preparando para electrizar el 2025 con el lanzamiento de dos nuevas motos eléctricas que prometen revolucionar el mercado.

Las marcas, conocidas por su innovación y rendimiento en el off-road, están listas para dar un gran salto hacia un futuro más verde y emocionante.

KTM presenta su modelo E-XC, una bestia eléctrica diseñada para conquistar cualquier terreno. Con un motor potente y una batería de larga duración, esta moto está lista para ofrecer la adrenalina de siempre, pero sin emisiones.

Vea, además: Conozca lo que trae la nueva Africa Twin 2025

Por otro lado, Husqvarna no se queda atrás con su EE 5, una moto que se destaca por su ligereza y agilidad, perfecta tanto para los más jóvenes como para los veteranos del motocross.

Anuncio

La competencia en el segmento de motos eléctricas está que arde, con rivales como la Zero FX y la Cake Kalk OR, que también ofrecen prestaciones increíbles y están listas para desafiar a KTM y Husqvarna.

Y, ¿cuánto costarán estas joyas en Colombia? Aunque los precios exactos aún no se han confirmado, se estima que el modelo de KTM podría rondar los 50 millones de pesos colombianos, mientras que la Husqvarna podría estar cerca de los 30 millones de pesos.

¡No te pierdas las últimas novedades del mundo de las motos! Mantente al día con nosotros para más detalles sobre estas increíbles máquinas que están a punto de cambiar el juego.

No se pierda: Las nuevas Honda CBR1000RR y CBR600RR 2025

Anuncio

Seguir leyendo

Eléctricas

BMW CE 04 | Scooter eléctrico de lujo con aires bávaros

Sus líneas son controvertidas, la autonomía es apenas aceptable y cuesta más que sus contrapartes con motores a combustión. Este scooter poco convencional, está destinado a ser la referencia de la movilidad urbana. ¿Sus habilidades? Practicidad, prestaciones, equipamiento y máxima calidad.

Publicado

en

Por

A algunos les gusta, otros no pueden «digerir» sus líneas, diferentes a las de cualquier otro scooter en nuestro mercado, el BMW CE 04 causa amores y odios por su estética, exactamente como el prototipo Concept Link (del que deriva). Pero desde un punto de vista técnico se puede inferir, el que este eléctrico, con su equipamiento (de serie y opcional) podría presumir ante sus competidores de gasolina.

Con este vehículo la firma alemana confirma su «política» la cual reza que a partir de ahora, los vehículos urbanos del grupo BMW serán eléctricos, como el Mini E, su familiar de cuatro ruedas con el que tiene muchos puntos en común. Ambos están destinados a los desplazamientos casa-trabajo-casa, no para trayectos largos, su autonomía limita ambiciones turísticas, dada la escasez de ionizadores en Colombia.

Lea también: Las montañas nos llaman | Llegará la Transalp 750 de Honda

Batería de superdeportivo

Anuncio

Desde un punto de vista técnico, el CE 04 aprovecha la experiencia del anterior C evolution (el maxiscooter eléctrico en el mercado extranjero que estuvo disponible de 2015 a 2021) como la de los vehículos eléctricos BMW. La batería es la misma que la del iX, el cual es un SUV extremadamente refinado, dicha batería está contenida dentro de una «carcasa» de aluminio robusta, de 2 cm de espesor y herméticamente diseñado en la parte inferior, para protegerla de golpes y obstáculos, para a su vez, refrigerarla adecuadamente. La batería de iones de litio del CE 04 tiene una capacidad de 60,6 Ah (8,9 kWh) y se carga a través de un dispositivo integrado, conectándolo a la toma normal de casa o a un ionizador. Según el fabricante, para recargarla si está completamente descargada se necesitan unas 4 horas y 20 minutos con el cargador normal de 2,3 kW. Con el cargador rápido de 6,9 ​​kW (opcional, en Europa cuesta 900 euros, aproximadamente $4.700.000 COP), el tiempo baja a 1 hora y 40 minutos si la batería está completamente descargada, pero si la batería está cargada al 20%, se tardan 45 minutos en cargarla al 80%.

Tecnologías refinadas

El motor de imanes permanentes, refrigerado por líquido, está ubicado detrás de la batería e impulsa el scooter por medio de una transmisión final por correa. En la versión «full power» tiene una potencia máxima de 31 kW / 42 Hp, aunque para Colombia indica que declara 20 Hp como potencia nominal; por otra parte, tiene un vigoroso par motor de 62 Nm que se encuentra disponible en todo el rango de entrega de potencia. La velocidad máxima es de 120 km/h.

Todos los demás componentes electrónicos del vehículo, el inversor (que transforma la corriente eléctrica de alta a baja tensión para alimentar el motor) y las unidades de control electrónico están dispuestos cerca de la batería y el motor, centralizando masas al máximo, mejorando el punto de equilibrio.

La autonomía declarada es de 130 km, respetando el tema de uso urbano. El chasis tubular de acero tiene una configuración tradicional, pero con medidas inusuales debido al tamaño de la batería (plana y larga, está montada de manera central, en la parte inferior): el scooter mide 228,5 cm de largo, la distancia entre ejes es de 167,5 cm, suspension delantera con 35 mm de diámetro, mientras que atrás hay un robusto basculante monobrazo también con monoamortiguador. El sistema de frenos cuenta con dos hermosos discos de 265 mm con pinzas radiales de cuatro pistones firmadas por J.Juan; atrás emplea la misma medida con mordaza flotante monopiston; llantas 120/70-15 adelante y 160/60-15 atrás.

Anuncio

Le puede interesar: Zontes presentó sus nuevas motos custom | ¿Competirán con Yamaha, Honda, Ducati y H-D?

Hablando de sistemas electrónicos de seguridad, el equipamiento de serie incluye control de estabilidad ASC y llamada de emergencia (llamada e-call). El CE 04 es la primera máquina BMW que lo ofrece como equipamiento de serie.

Galería de imágenes:

Por otro lado, son opcionales el ABS Pro y el DTC (control dinámico de tracción), ambos activos incluso en las curvas, que completan el equipamiento de seguridad y están incluidos en el paquete Pro, junto con el cuarto modo de conducción Dynamic, permite acelerar más rápido. De todos modos, es capaz de pasar de 0 a 50 km/h en solo 2,6 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 120 km/h. Hablando de seguridad, en el CE 04 encontramos el freno de mano integrado con el gato lateral, cómodo y útil a la hora de parquear.

Anuncio

Conexión total

La electrónica también ayuda en la gestión diaria del scooter, al igual que en los carros de última generación. Solo lo emparejas al teléfono (para el que hay un compartimento en el escudo trasero de la trompa, disponiendo de toma USB tipo C) con la aplicación BMW Motorrad Connected para estar conectado con el scooter y el mundo. La app incluye navegador, claramente visible en la pantalla TFT de 10,25 pulgadas, que puede utilizarse completa o dividida en dos partes. En el futuro la ropa del piloto también estará vinculada, porque junto con el scooter BMW también presentó la chaqueta Tokyo: una elegante chaqueta «four seasons» con certificación CE, equipada con un panel de control «touch» en la manga que controla la aplicación Connected, sus funciones y también los elementos luminosos insertados en la prenda para mejorar la seguridad en la conducción.

¿Qué tal el CE 04?

Lo primero que notas es la alta calidad de los acabados. El sillín muestra comodidad (parece que puedes montarlo sin esfuerzo por su diseño) apreciable la posición de conducción que al parecer se acomoda a cualquier talla. Sólo los pies parecen un poco incomodos en los posapiés porque la medida se muestra un poco limitada, esto debido al volumen del túnel central. La protección contra el viento es buena para las piernas, mientras que la cabeza y el torso permanecen descubiertos, los diseñadores pensaron que los clientes de la ciudad siempre usarán chaqueta con protecciones, por lo que la cúpula no la vieron necesaria. Existe una versión de visor «alto» entre los accesorios oficiales, pero no es ancho y no protege las manos, tocará esperar las propuestas del mercado de accesorios aftermarket.

Hablemos de los modos de manejo

El CE 04 tiene dimensiones de scooter de media cilindrada y rendimiento de maxiscooter, consecuencia de sus modos de conducción, perfectos para explotarlos al máximo en cada situación. Para el uso diario lo ideal es emplear el modo de conducción Eco, especialmente en ciudad donde ofrece la mejor relación rendimiento/consumo, gracias a la alta recuperación de energía liberada. Los modos de conducción Carretera y Lluvia están bien configurados según fuentes de origen foráneo que consultamos. Montando el paquete Pro (opcional por 1.150 euros, casi 6 millones de pesos aproximadamente) desbloquearías el Dynamic mapping, el mapa deportivo, excelente para curvas, y al abrir el acelerador al máximo la experiencia seria completamente emocionante, ¡ver para creer!

Anuncio

Nuestro veredicto

Los verdaderos problemas del CE 04 son la autonomía y el precio, pero ambos merecen un comentario.

La autonomía de 120-130 km limita las posibilidades de uso únicamente a los desplazamientos diarios, dada la escasez actual de puntos de recarga. Sin embargo, la situación está en constante evolución y en muchos centros comerciales se están creando nuevas estaciones para recarga.

El paquete Pro es prácticamente imprescindible para tener un CE 04 completo, pero eleva el precio, ojala nuestros gobernantes apoyaran más el uso de energías limpias, con lo se incentiva el uso de este tipo de vehículos.

Los vehículos de BMW Motorrad importados por Autogermana, están respaldados por una garantía de fábrica de tres años sin límite de kilometraje. Punto a favor para la marca.

¿Y ustedes que opinan? ¿Comprarían el BMW CE 04? ¿Les parece atractivo o no? Déjenos sus comentarios en PubliMotos.

Galería de imágenes:

Anuncio

Lea también: Pulsar NS200 vs. Pulsar N250 | ¿Cuál es la mejor de Bajaj?

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo

Tendencias