Entrevistas
Ángel Nieto, una leyenda viva del motociclismo
Tiene su propia estrella en el “Paseo de la Fama del Motociclismo” en Jeréz
Ángel Nieto Roldán es considerado uno de los mejores pilotos en la historia del motociclismo, junto al italiano Giacomo Agostini y un auténtico pionero de la era dorada que vive el motociclismo de la Península Ibérica. Nació el 25 de enero de 1947 en la localidad de Zamora, capital de la provincia del mismo nombre en la Comunidad Autónoma de Castilla y León en España. Desde muy joven su familia se radicó en Madrid, ciudad donde paso la juventud. A los 13 años tuvo el primer contacto con el mundo del motociclismo, cuando llegó a trabajar al taller de motos “La Paloma”, propiedad de Tomás Días Valdés, donde se inició limpiando motores, luego se le presentó la oportunidad de visitar la pista de “El Retiro”, desde ese momento las motos se convirtieron en su obsesión. A los 16 empezó a correr profesionalmente con el equipo Derbi, se especializó en máquinas de cilindradas pequeñas: 50cc, 80cc y 125cc, con las cuales cosechó una gran cantidad de triunfos.
Tiene su propia estrella en el “Paseo de la Fama del Motociclismo” en Jerez
Siendo de una familia humilde no contaba con los recursos necesarios para comprar una motocicleta, viajó entonces a Barcelona en busca de oportunidades, pues allí estaban las fábricas más reconocidas de España y es así como se vinculó inicialmente con Bultaco (una marca de motocicletas española fundada por Paco Bultó en 1958, desaparecida en 1983 y que regresó a la producción 31 años después de su cierre), de allí fue despedido porque le tocó limpiar las motos de motocross y eso no era lo que a él le gustaba; Ángel tenía muy claro que quería ser piloto de motovelocidad, no mecánico. Luego consiguió vincularse con Ducati, donde permaneció poco tiempo, posteriormente entró a Derbi, gracias a que Adreu Rabasa creyó en él y le dio el apoyo necesario para iniciarse como piloto profesional y empezó así su historia pilotando para el equipo Derbi-Zippo. (Compañía española que desde 1949 fabrica motocicletas, actualmente integrante del grupo italiano Piaggio).
El primer contrato profesional lo firmó con el equipo Ducati para los años 1965 y 1966, al finalizar las temporadas regresó a Derbi, ahora ya como piloto profesional. “Cuando me inicié no sabía qué era el campeonato del mundo, solo quería montarme sobre una motocicleta e ir lo más rápido que podía”, como lo comento en una entrevista de 2010. En 1969 corrió el primer Campeonato del Mundo completo y consiguió llevarse el título, este fue el inicio de una trayectoria deslumbrante y llena de grandiosos éxitos con numerosos equipos: Derbi, Morbidelli, Kreidler, Minarelli, Garelli y Bultaco. En 1986 tenía en su palmarés trece títulos mundiales (12+1, como él mismo prefiere definirlos ya que es muy supersticioso, de allí nació el apelativo con el que se le conoce en el mundo del motociclismo): seis Campeonatos del Mundo en 50 cc (1969, 1970, 1972, 1975, 1976 y 1977), siete en 125 cc (1971, 1972, 1979, 1981, 1982, 1983 y 1984) y cuatro subcampeonatos. En esos casi veinte años en las pistas, ganó 90 Grandes Premios (27 en 50cc, 62 en 125cc y 1 en 80cc), así como 23 Campeonatos de España en diferentes cilindradas. Sin embargo no tuvo mucho éxito en su intento de conducir mayores cilindradas como las 250cc.
En su palmarés cuenta con trece títulos mundiales (12+1, de allí el apelativo con el que se le conoce en el mundo del motociclismo) y 90 grandes premios.
Los entrenamientos eran muy distintos a lo que se conoce hoy en día, en los inicios de su carrera; Nieto salía con las motos a buscar una recta donde probarla, luego tuvo la oportunidad de viajar a Italia y visitar pistas como Monza, Imola y Mugello, donde antes del inicio de temporada probaban ante todo el motor, la capacidad de empuje y la duración del mismo; ahora, por el contrario, existen test puntuales para suspensiones, gomas, electrónica y muchas otras cosas que hacen que la moto sea más suave de llevar, ya no hay que hacer tanta fuerza como con las motos que le tocó conducir en aquellos días.
A los 39 años y con 17 huesos rotos, se retiró de las pistas como piloto, cuando sintió que había perdido ese espíritu competitivo que la acompañó por tantos años, esto sucedió al inicio de una carrera en el circuito de Salzburgring, Austria, cuando al estar en primera línea, justo antes de iniciar la competencia sintió que ya no tenía más que hacer allí, al final de la carrera le anunció al equipo su decisión de retirarse definitivamente de las pistas; poco después creó la escudería «Team Ducados Ángel Nieto», en la que corrieron pilotos como Carlos Cardús, Alberto Puig y Julián Miralles, entre otros y esta se disolvió en 1988. En 1998 fue director técnico del «Vía Digital Team». En 1999, uno de sus pilotos, el también español Emilio Alzamora, ganó el Campeonato del Mundo de 125 centímetros cúbicos. Emprendedor y apasionado, sigue activo creando todo tipo de proyectos. En la actualidad Ángel Nieto es miembro del Consejo de Mentores “The Heroes Club” y también se dedica este año a ser comentarista deportivo para Mediaset, un importante medio de comunicación español.
Es considerado uno de los mejores pilotos de la historia, solo superado por el italiano Giacomo Agostini.
Ángel Nieto ha recibió una gran cantidad de galardones a lo largo de su carrera, de los cuales podemos mencionar: “La Gran Cruz al Mérito Civil”, “La Orden Olímpica” y “La Gran Cruz de la Real Orden al Mérito Deportivo”. A comienzos de febrero de 1996 el Comité Olímpico Español lo presentó como candidato al Premio Príncipe de Asturias de los Deportes, aunque no lo obtuvo. La ciudad de Madrid le dedicó un museo, el , donde pueden verse algunas de sus motos, cascos y trofeos. Zamora (su ciudad natal) igualmente le dedicó una calle y un pabellón deportivo. Más recientemente, en enero de 2015, la ciudad de Jeréz le concedió el honor de darle la primera placa conmemorativa del “Paseo de la Fama del Motociclismo”, la cual está situada en la avenida de Álvaro Domecq, a la altura de la sede del Consejo Regulador del Vino de la Denominación de Origen Jerez-Xeres-Sherry. Con este acto se inauguraron oficialmente los actos conmemorativos de ‘Jeréz, Capital Mundial del Motociclismo 2015′, reconocimiento otorgado por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) a la ciudad. Ángel Nieto da nombre a una de las curvas del famoso circuito de Jerez. Es padre de los también pilotos de motociclismo Ángel Nieto Jr. y Pablo Nieto, y tío del piloto retirado Fonsi Nieto.
“En esta época la electrónica y los neumáticos influyen demasiado en los resultados de una competencia como el Mundial de Motociclismo, en mi época todo era a base de la sensibilidad del piloto y de cómo se le transmitía lo que necesitaba a los mecánicos”, Ángel Nieto.
{gallery}2015/Agosto/Leyenda/Galeria{/gallery}
Actualidad
¿Ya no le embargarán la cuenta por multas? | ‘Fuchi’ alivia a conductores
En entrevista con el concejal ‘Fuchi’, nos habló de su logro con el tema de los embargos a los conductores de Bogotá.
Nos fuimos para el Concejo de Bogotá para hablar con el líder motero y concejal Julián Forero, más conocido como ‘Fuchi’, y hablamos de su logro con el problema de los embargos a conductores.
Antes que nada, tenemos que analizar lo que dice Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura y es que en el artículo 264 que habla de la Gestión de cartera por multas de tránsito se ataca al bolsillo de los conductores.
Estos embargos se le hacen a los morosos que, según ellos, no han acudido a ningún acuerdo de pago. Es cuando entran a sacar el dinero de las cuentas bancarias.
Siga leyendo: Pulsar F250 | Precio de la poderosa deportiva de Bajaj
Ahora, en el Concejo reciente se habló de lo que manifestó al Secretaría de Movilidad en el Plan de Desarrollo Distrital que debe presentar el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, que era incentivar más los embargos a cuentas.
Tras conocer este dolor de cabeza para muchos ciudadanos, gran parte del cabildo en compañía de Fuchi, lograron no aprobar el artículo y mostrando su inconformismo por el mismo.
“Muchos ciudadanos se han visto afectados por estas cámaras que funcionan muchas veces mal, crearé un debate para probar esto. Entonces yo no puedo votar por este artículo, no le podemos decir a los ciudadanos que le van a meter la mano al bolsillo cuando muchas de esas infracciones resultan siendo injustas. Entonces, hasta no tener confianza y hasta no generarle eso al ciudadano, yo no puedo votar este artículo”, dijo la vocera Diana Diago durante su intervención.
¿Qué le dice el artículo 264 a los conductores?
Esta estrategia pretendía acudir a acciones de embargos a productos bancarios y financieros a los que tengan multas pendientes de pago.
“Gestión de cartera por multas de tránsito. La Administración Distrital, a través de la Secretaría Distrital de Movilidad, diseñará e implementará una estrategia que promueva el pago de las multas por infracción a las normas de tránsito impuestas en Bogotá. Esta estrategia incluirá medidas coactivas, tales como el embargo de los productos bancarios y financieros conforme al procedimiento dispuesto en la normativa vigente, para todos aquellos deudores morosos con multas pendientes de pago”, detalla el artículo.
Vea, además: Benelli Leoncino 400 | Este es el precio de la moto que reinará en el segmento
No se defienden descarados
Ni Fuchi, ni PubliMotos defiende el mal actuar de los conductores en la vía, por eso, estas acciones que se toman y se defienden, es para igualar en condiciones a los ciudadanos y que no se vean como factor dinero.
Las multas hay que pagarlas, solo que la Secretaría de Movilidad ya no tomará mano de las cuentas de los morosos.
En conclusión, los procesos para llegar a los embargos sí se seguirán haciendo, solo que ya habrá un a presión desmedida por parte de Movilidad.
Vea aquí el video con Fuchi
Entrevistas
[EN VIVO] Sin pelos en la lengua con Esperanza Gómez
La reconocida actriz de la industria para adultos, abrió espacio en su agenda para hablar con los fans de Publimotos.
Rompiendo un poco los esquemas, este medio se dio a la tarea de preparar un espacio entre los #Riders, Esperanza y nuestros periodistas, en donde se pueda hablar de forma libre sobre diferentes temas, pero guardando la percepción motociclística.
En este encuentro, nuestra aliada Daniela Manosalva y el reconocido piloto de pruebas, Leonardo Hernandez, serán los encargados de capotear a Esperanza durante una amena charla, que según lo que sabemos, no le hará falta el picante.
Además como premio, tres participantes del concurso “un privadito” tendrán la oportunidad de entablar una conversación directamente con la actriz, preguntar curiosidades, y por qué no, invitarla a una rodadita, ahora que se puede.
Todo, sin perder el toque de distinción y respeto, que siempre nos ha caracterizado.
Para terminar, los invitamos a disfrutar de este “dulcesito” que les trae el medio de comunicación especializado en motociclismo más importante del país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR.
Grupo UMA ahora representante de Bajaj en Colombia
Entrevistas
Conviértase en técnico laboral por competencia en mecánico de motos
No lo pienses mas y estudie Técnico en Seguridad Vial o Técnico Mecánica de motos con los mejores, matriculas abiertas, contactamos para mayor informacion en facebook www.facebook.com/institutooverland o llámenos al 4672740 – 3508685353 4672740
-
Actualidad5 días atras
Yamaha se viene con un lanzamiento de mediano cilindraje. ¿Cuál es?
-
Actualidad3 días atras
Será imposible sacar licencia de conducción en Colombia este 2025. ¿Qué pasó?
-
Actualidad15 horas atras
Kawasaki presenta 2 motos este 2025 al mundo
-
Actualidad13 horas atras
Manifestaciones en Bogotá hoy 20 de enero: así avanza la movilidad
-
Actualidad4 días atras
¿Sin repuestos para su moto? Aquí hay más de 5.000 ítems
-
Actualidad5 días atras
Honda PCX, Yamaha NMAX, SYM ADXTG tendrán su nueva competencia. Llega un nuevo scooter 160
-
Actualidad4 días atras
El 2024 batió récord de ventas de motos en la historia de Colombia. Aquí los detalles
-
Actualidad12 horas atras
David Alonso, un campeón mundial de MotoGP es de Colombia