Conéctate con nosotros

Entrevistas

Colombia diversa, qué delicia en Moto!

“Colombia tierra querida, himno de fé y alegría; Cantando cantando yo viviré, Colombia tierra querida» 

Publicado

en

 

Queridos amigos de Publimotos, mientras leen este artículo les sugiero que escuchen a través de Youtube al otrora célebre y genial compositor Lucho Bermúdez y su gran orquesta tocando Colombia Tierra Querida, canción insigne de nuestro diverso y maravilloso país. En varias oportunidades les he comentado que nuestra especial geografía montañosa, llana, sabanera, desértica, selvática…tenemos de todo, nos genera toda una aventura motera, por el lado que se la mire. Si bien las carreteras pavimentadas generan desarrollo y progreso a las regiones, no menos extraordinarias son para nuestras motos recorrer las olvidadas, polvorientas y solitarias vías colombianas (mis preferidas!). Que delicia para nosotros los gomosos de dos ruedas motorizadas meternos a conocer nuestra “otra Colombia”. Aquella patria diferente a nuestras ciudades, aquellas regiones alejadas de todo, en donde se vive despacio, con serenidad, con más apremios y dificultades, en donde la gente es infinitamente más amable y hospitalaria, donde no hay desconfianza y donde solo sonrisas recibimos…Colombia Tierra Querida. 

ok

A comienzos de año organizamos una corta pero “sustanciosa” ruta motera de dos días: Bogotá-Duitama-Charalá; Charalá-Encino-Bogotá. La salida desde la capital hasta Duitama tiene una muy buena autopista. Posteriormente un fascinante y destruido “carreteable” entre Duitama y Charala pasando por el Páramo de la Rusia. Un tercer y final trayecto fue desde Encino en Santander, cuna del gran ciclista “Felix el Gato Cardenas”, a Bogotá, en donde encontramos otro destruido carreteable que desde los 1700 m.s.n.m nos transportó hasta casi los 4.000 m.s.n.m . Esto es en Colombia. No crean amigos que a la vuelta hay otro país con tanta variedad de climas, terrenos y carreteras. Disfrutémoslo amigablemente.

Arrancamos muy temprano de Bogotá siete motos, solo el suscrito llevó a su esposa (quien no me desampara ni de noche ni de día). Una Kawasaky Versys 650, dos Suzuki 350, dos Honda Tornado 250, una KTM 990 y una BMW 800GS, más variedad no se puede pedir, solo la Versys no era moto doble propósito, Luis Aristizabal gran compañero, buen y hábil piloto… la gozó y la sufrió…

La ruta de Duitama (Boyacá), a Charalá en Santander es sorprendente. Mínimamente transitada, rocosa, polvorienta, llena de huecos, ideal para andar en motos doble propósito. La desconocida vía arranca desde Duitama a los 2600 m.s.n.m y sube hasta bien encima de los tres mil metros, para luego descolgarse abrupta, polvorienta y deliciosamente hasta los 1200 m.s.n.m. esta vía es extremadamente solitaria durante más de 90 Kmts. Uno de nuestros amigos, en una Suzuki 350 deserto de este paseo durante este trayecto, y se regresó a Bogotá. “Que por inmaduro, que por no adaptarse al grupo”. No estaba emocionalmente este amigo en su mejor día, habrá oportunidad para que madure y se reivindique. Bienvenido.

Un asunto que me llamo poderosamente la atención es que la naturaleza está intacta, las montañas cubiertas por un frondoso y verde tropical refrescan con su sombra la calurosa y solitaria vía. En un momento, ya cerca del corregimiento de Virolín (sede del Parque Nacional Natural Santuario de Flora y Fauna Guanta, Altos del Rio Fonce), empezamos a ver docenas de cambuches y casas absolutamente rusticas y completamente mimetizadas entre el follaje, personas de aspecto muy extraño, rarísimas, a la izquierda abajo alcance a ver una especie de domo o coliseo enorme en la mitad de la espesa vegetación. No hay tiendas ni lugar para comprar algo por la vía. Qué lugar tan raro, sin embargo estaba avisado de que ni por el carajo tomara fotos o filmara. Si mis amigos, okllegamos a la comunidad de la Santa Iglesia Tao Cristiana Universal Movimientos SOS de Rescate Interoceánico…!? Resumiendo el cuento es la enigmática y misteriosa secta de Los Taos. Agresivos, irrespetuosos, intimidantes, en general se habla muy mal de esta secta, hasta el ejército y la policía llego en alguna oportunidad con camiones y personal para capturar a sus líderes, acusados por las comunidades de las poblaciones de Virolín y Charala de abusos, atropellos y delitos varios. La policía y el ejército, avisados de ante mano, estaban preparados y fueron recibidos por furiosos ejércitos de abejas africanizadas. Como la ven? Esta es Colombia diversa, bien diversa. Dos de nuestros compañeros de moto del presente paseo sufrieron hace unos quince años el atropello de estos tipos. Mis compañeros de moto, a pesar de mi insistencia no me dejaron parar, ni conversar y mucho menos tomar fotos. En la próxima oportunidad no me aguantare las ganas, filmaré y tomare muchas fotos aun cuando me toque medírmele a las abejas…

Finalmente llegamos al corregimiento de Virolín…para encontrarnos con que el puente sobre el principal rio que cruza este lindo municipio, se había venido abajo hacia mucho rato. “Huuuy que vaina, nos tocó devolvernos”– grito Alberto, uno de nuestros amigotes, quien viajaba en Honda 250.  -“Aquí empieza lo mejor”-, le conteste, alístese mi estimado a cruzar su primer rio en moto…El nerviosismo mezclado con la adrenalina reverberaba en cada uno de nosotros. Excepto por Alberto, los demás contábamos con algo de experiencia en sortear estas dificultades que se encuentran por el camino en nuestra “otra Colombia”.

Anuncio

Cruzar en moto un rio es una experiencia que me encanta, me atrae como un imán y no pierdo la oportunidad, que delicia señores! Uno por uno fuimos midiendo nuestras motos y habilidad en el rio Virolín, el cual tenía unos 15 Mts de ancho y unos 50 centímetros de profundidad. Lo primero es ir siempre en 1ra, no se les ocurra pasar a 2da en ningún momento. La potencia de la moto es fundamental dominarla a punta de acelerador y clutch. No se trata de pasar el rio a 100 Kmts por hora, se trata de ir despacio pero firme y controlando. El principal problema al cruzar un rio en nuestras máquinas son las rocas en el fondo, perfectamente nos pueden desequilibrar y al agua! Desde que uno entra al rio se siente la inestabilidad por las rocas sueltas de diversos tamaños, después se siente como si una pared de agua nos frenara y empezamos a acelerar nerviosamente pues sentimos que la moto “no anda”. Los pies en los tabacos listos a meterlos al agua en caso de desequilibrio y sensación de caernos. Pilas con el timón, hay que saber redirigir la moto en caso de que una roca nos desvíe. Las rocas, el agua, el humo que sale del exhosto al contacto con el rio, más la algarabía de los amigos y el pueblo entreteniéndose con nosotros…todos con ciertas ganas de que alguno se caiga y haga el oso y nos haga reír a carcajadas. Resumen: clutch y acelerador al tiempo. En Youtube pueden ver el cruce que realizamos sobre este especial Rio Virolín.

Lo logramos, empapados de la rodilla hacia abajo. Que sensación tan chévere el haber sorteado este magnífico rio. Pero la cosa no paro ahí…nos quedaban unos 10 Kmts hasta encontrar la carretera pavimentada que va a Charalá, estaba entrando la tarde y empezó a llover. La carretera-trocha, se volvió inmanejable por lo resbalosa, el barro nos hacía deslizar de un lado para el otro y nos atemorizábamos aún más cuando esta trocha presentaba bajadas pues frenar es muy complicado pues se bloquea la rueda trasera y la delantera se desliza sin agarre…que lio! Mientras más pesada la moto peor el asunto, ideal tener motos muy livianas en esta situación, mi BMW 800GS con mi esposa a bordo más el equipaje hicieron toda una tortura el trayecto, de puras vainas (como dicen en Bogotá) no nos fuimos al piso. No fue la misma suerte para mi tocayo Luis, quien con todo y su buena habilidad terminó dándose un suelazo “contra el planeta” en medio del lodazal en su Versys 650, rompiendo la carcasa de protección del tanque de gasolina. Mucha gracia el que no se hubiera caído muchas veces más. Las llantas de la Versys no tienen labrado para destapado y lodo. Llovió escandalosamente hasta que finalmente y de noche arribamos a Charalá.

Esta es Colombia Tierra Querida, amigos de Publimotos un abrazo, disfruten en sus motos nuestro diverso país.

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrevistas

[EN VIVO] Sin pelos en la lengua con Esperanza Gómez

La reconocida actriz de la industria para adultos, abrió espacio en su agenda para hablar con los fans de Publimotos.

Publicado

en

Por

Rompiendo un poco los esquemas, este medio se dio a la tarea de preparar un espacio entre los #Riders, Esperanza y nuestros periodistas, en donde se pueda hablar de forma libre sobre diferentes temas, pero guardando la percepción motociclística.

En este encuentro, nuestra aliada Daniela Manosalva y el reconocido piloto de pruebas, Leonardo Hernandez,  serán los encargados de capotear a Esperanza durante una amena charla, que según lo que sabemos, no le hará falta el picante.

Además como premio, tres participantes del concurso “un privadito” tendrán la oportunidad de entablar una conversación directamente con la actriz, preguntar curiosidades, y por qué no, invitarla a una rodadita, ahora que se puede.

Todo, sin perder el toque de distinción  y respeto, que siempre nos ha caracterizado.

Para terminar, los invitamos a disfrutar de este “dulcesito” que les trae el medio de comunicación especializado en motociclismo más importante del país.

Anuncio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR.

Grupo UMA ahora representante de Bajaj en Colombia

Husqvarna e-Pilen, “la cero emisiones”

Top de las 5 Motos más vendidas en Colombia

Seguir leyendo

Entrevistas

Conviértase en técnico laboral por competencia en mecánico de motos

No lo pienses mas y estudie Técnico en Seguridad Vial o Técnico  Mecánica de motos  con los mejores, matriculas abiertas, contactamos para mayor informacion en facebook www.facebook.com/institutooverland o llámenos al 4672740 – 3508685353 4672740

Publicado

en

Por


También le puede interesar

– Vídeo-tips de motos-distancia de frenado de una moto

– Estamos transmitiendo en vivo el vídeo el lanzamiento de BMW R 1250 GS

– Feria de las 2 Ruedas – Qué expectativa!

Anuncio

Seguir leyendo

Entrevistas

Capacítese en mecánica de motos en el Instituto Poliandino

¿lo apasionan las motos y no sabe que estudiar?  Capacítese en mecánica de motos y podrá repara su propia motos o si lo prefiere podrá montar su propio negocio” Aquí le dejamos toda la información.  

Publicado

en

Por


El Poliandino es un Instituto especializado en la enseñanza de mecánica de motocicletas, automóviles y car audio, cuenta con 7 Años de experiencia y actualmente tiene sedes en las ciudades de Bogotá, Barranquilla, Cali, Cartagena, Medellín y Villavicencio. La institución se encuentra en proceso de Certificación ISO 9001.

También te puede interesar

Video Concejos técnicos Cap. 7 – Paso de aceite de motos

Video Mantenimiento a las guayas de motos

Video – Las usuarios se quejan de los buses de Transmilenio

Anuncio

Seguir leyendo

Tendencia