ficha-tecnica
Hero ECO 100

CILINDRADA: 97,2 CC | PESO: 109 Kg | POTENCIA: 7,7 [email protected] rpm | PRECIO: $4.900.000 | FRENOS: Tambor | ASIENTO: 785 mm
Hero MotoCorp, es uno de los mayores fabricantes de motocicletas en el mundo. La Hero Eco 100 es reconocida por su respaldo y eficiencia, siendo una de las motos más populares y económicas en el mercado indio y en varios países. Está equipada con un motor monocilíndrico de 97cc, refrigerado por aire, con un árbol de levas a la cabeza, y cuatro marchas. Este motor desarrolla una potencia de 7.7 hp a 7.500 rpm y un torque de 8.2 Nm a 4.500 rpm.
Precio de la Hero ECO 100: 4.900.000 COP
La Hero Eco 100 se destaca por su excelente relación calidad-precio, líder en su garantía 4 años o 50.000 Km, la más extensa del mercado, un diseño práctico y cómodo, nuevas calcomanías. Un motor eficiente y el mejor rendimiento,la hace una de las mejores opciones para quienes buscan una moto económica y confiable.
La única moto de 100 cc con un precio inferior a 5 millones.
Precio Imbatible: A tan solo $4.900.000 pesos colombianos, la Hero Eco 100 destaca como una de las motos más económicas y reconocidas.
Diseño y Comodidad: Estilo sencillo y eficiente, con un amplio sillín que asegura confort tanto para el conductor como para el acompañante. Su estructura versátil facilita el transporte de cargas voluminosas.
Mantenimiento Económico: Mínimos costos de mantenimiento para maximizar tu inversión y competitividad.
Rendimiento Superior: Frente a competidores como la Suzuki AX4 y otras la Hero Eco 100 se destaca por prestaciones ligeramente superiores.
Suspensión y Amortiguación Confiables: Equipada con horquillas convencionales y ruedas con rines de acero, garantiza un rendimiento sólido en diversos terrenos.
¡La Hero Eco 100: es una elección Inteligente para una experiencia de conducción Económica y Confortable!
«Hero se enorgullece de su Familia de motocicletas Eco y Eco Deluxe, ampliamente reconocidas tanto en Colombia como a nivel mundial por su excepcional calidad y rendimiento.»
Tecnologia APDV – Tecnologia FE (mayor rendimiento y menor consumo de combustible) – Cargador USB – Encendido electronico – Euro 3
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=rNAiVku0KuM[/embedyt]
SOAT $230.200
SEMAFORIZACION N/A
MATRICULA $
IMPUESTOS N/A

Llanta Queen P6055 2.75-18 TT Trasera
Precio: COP $99.100
2.75-18

Actualidad
Honda sorprende con la CB125F 2026 ¡Una moto 125cc más eficiente! ¿Por qué?
Descubre la nueva moto Honda CB125F 2026: más eficiente, conectada y accesible. Un análisis completo con tecnología, rendimiento y diseño.

Les presentamos la renovada moto Honda CB125F 2026. Este modelo mantiene la esencia compacta y ágil que la hizo popular, pero añade mejoras significativas en eficiencia, conectividad y diseño. A continuación, les contamos todo lo que deben saber sobre la llegada de esta moto.
¿Cambia mucho esta moto CB?
La moto naked más popular de Honda llega a los concesionarios en Europa con un precio de lanzamiento de 2 980 € alrededor de $13´673.000 millones de pesos. Una cifra que la posiciona como una alternativa atractiva dentro del mercado de motos urbanas de 125 cc, combinando modernidad con accesibilidad real.
El diseño se ha actualizado con elementos inspirados en las hermanas mayores de la familia CB. La silueta incorpora un depósito más ancho, carenado frontal reinterpretado, visera más compacta y un colín trasero renovado. Además, la iluminación es completamente LED, con un diseño vertical tanto en el faro delantero como en el piloto trasero, mejorando visibilidad y estilo.

¿Una moto más eficiente?
La moto CB125F 2026 conserva su motor monocilíndrico eSP (enhanced Smart Power) de 125 cc, actualizado con un nuevo sensor de oxígeno y ajustes en la ECU para cumplir la normativa EURO5+. Gracias a ello, alcanza un consumo de 1,4 l/100 km o 66,7 km/l, lo que representa una autonomía mayor a 700 km con su depósito de 11 l.
Amplía: ¡La Triumph Trident 800! Una nueva moto para la familia ¿Qué se puede esperar?
En cuanto a prestaciones puras, la potencia se sitúa en alrededor de 10,8 Hp, con un par máximo de 10,9 Nm, disponibles a regímenes ligeramente más bajos, mejorando la respuesta y la eficiencia.
La CB125F 2026 está disponible en tres combinaciones cromáticas: Rojo Imperial Metalizado, Azul Marvel Mate Metalizado y Gris Axis Mate Metalizado, renovando el atractivo visual del modelo.
¡Innovaciones tecnológicas!
Por primera vez en una moto Honda con cambio manual, llega la tecnología Idling Stop (Paro al ralentí). El motor se detiene automáticamente al estar en parado y se reinicia al soltar el embrague. Esto aporta un significativo ahorro de combustible y reducción de emisiones en ciudad.
La actualización incluye una pantalla TFT a color de 4,2 pulgadas, ofreciendo datos como marcha engranada, consumo y más. Además, permite la conexión con smartphone mediante Honda RoadSync, ideal para llamadas y música mientras circulamos.


También, se incorpora un práctico puerto USB‑C junto al manillar, pensado para mantener el dispositivo cargado durante el trayecto.
Parte ciclo y dimensiones bien equilibradas
El chasis mantiene su carácter robusto para uso urbano: peso en orden de marcha de 117 kg, altura del asiento de 790 mm, suspensión delantera con horquilla telescópica, trasera con doble amortiguador ajustable en cinco posiciones, llantas de aleación de 18 », y frenos con disco delantero de 240 mm y tambor trasero de 130 mm con sistema CBS.
Lea: Esta es la moto naked que arrasó en el EICMA. ¿Qué trae la Fantic Stealth 125cc?
En Publimotos.com, celebramos la llegada de la Honda CB125F 2026, una moto que combina eficiencia sobresaliente, tecnología de última generación y un diseño moderno sin renunciar a su accesibilidad. Con su motor eSP mejorado, sistema Idling Stop y conectividad avanzada se posiciona como una opción imbatible en el segmento urbano de 125 cc.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
Actualidad
La moto Suzuki Hayabusa revela su diseño exclusivo en edición especial. ¿La compraría?
Descubre la nueva moto edición especial Suzuki Hayabusa revelada en el extranjero, con diseño renovado, especificaciones técnicas, equipamiento y posibilidades de llegada a Colombia.

La nueva edición especial de la moto Suzuki Hayabusa fue presentada internacionalmente. Esta revelación marcó un hito interesante, no se trata de una reestilización completa, sino de un tratamiento estético que preserva la esencia mecánica que ha hecho legendaria a esta superbike.
El color protagonista es un azul brillante con acentos blancos, bautizado como “Pearl Vigor Blue”, que remite a la tradición cromática de Suzuki. El logo de Suzuki adopta un estilo retro, con una tipografía más gruesa y clásica, junto al distintivo “special edition” estampado en el tanque.
¿Cambia mucho esta moto?
No hay cambios mecánicos: el corazón sigue siendo el mismo motor de 1340 cc, inline‑four, capaz de ofrecer 188 hp y alrededor de 149 Nm de torque. Esta potencia permite preservar la aceleración y velocidad características de la Hayabusa.

En lo electrónico, conserva todo el equipamiento avanzado de la generación actual, control de tracción, modos de potencia, bi‑directional quick‑shifter, control de crucero, hill‑hold y sistema de frenos ABS de doble canal.
Amplía: El esperado motor V4 de Yamaha listo para su primera vuelta ¿Alcanzará a dar un mejor rendimiento?
¿Hay otras motos especiales?
Es útil recordar otra edición especial, la cual es la 25th Anniversary Edition, lanzada globalmente en julio de 2023 y comercializada en India desde abril de 2024.
- Paleta de colores: naranja y negro, con detalles dorados en el ajustador de cadena y el disco delantero.
- Insignias especiales: logo del “25th Anniversary”, emblemas Kanji en el escape y un Suzuki tridimensional en el tanque.
- Precio en India: aproximadamente ₹ 17.70 lakh (es decir, alrededor de $79´000.000 millones de pesos colombianos).
- Mecánica idéntica, equipamiento igual de completo.
La edición actual de 2025 contrasta con esta por su línea estética retro-modernizada y colores históricos de Suzuki, más que por su celebración de un aniversario.
¿Qué implica para el mercado colombiano?
Este modelo será muy llamativo para los entusiastas locales que valoran tanto la potencia como la identidad visual. El azul emblemático y el logo retro transmiten un atractivo aspiracional elevado.



Si el precio estándar (no edición especial) de la Hayabusa en India está en ₹ 16.90 lakh, lo que serían en pesos colombianos alrededor de 79´000.000. Se podría esperar que una edición especial llegue a costar un poco más teniendo en cuenta los costos de importación y características exclusivas. Sin embargo, aún no hay confirmación sobre su lanzamiento en América Latina.
Lea: ¿Una nueva moto Honda CB500 Super Four? Así son los rumores que rondan este modelo.
En Publimotos.com, celebramos esta nueva Suzuki Hayabusa edición especial por su elegancia retro y su robustez intacta. Si llega a Colombia, será un objeto de deseo para quienes buscan historia, estilo y potencia. Seguiremos atentos a su posible introducción en nuestro mercado para cubrirla con el rigor periodístico y optimización SEO que nos caracteriza.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
Actualidad
Esta es la moto naked que arrasó en el EICMA. ¿Qué trae la Fantic Stealth 125cc?
Descubre la Fantic Stealth 125, naked 125 cc que cautivó en EICMA, su técnica, diseño, llegada a Japón y por qué sería una moto de culto.

Nos entusiasma presentar esta novedad que arrasa en el segmento de 125 cc. La moto Fantic Stealth 125, modelo naked revelado en el EICMA, ya está disponible en Japón desde el verano. ¿Cuándo llegará a otros mercados?
¿Qué la hace diferente esta moto?
En el EICMA 2024, Fantic sorprendió con una moto de auténtica inspiración italiana. La moto Stealth 125 dejó de ser un prototipo para convertirse en un “modelo de serie”, como lo describe Young Mach.
Esta naked de tamaño completo, categorizada como baja cilindrada, podría definirse como motos de hasta 125 cc. Refleja la identidad artesanal y orgullosamente europea de Fantic al fabricar íntegramente en Italia. No recurre a producciones de bajo coste en Asia.

¿Por qué descresto esta moto en EICMA?
Su motor es un SOHC refrigerado por agua de 124,66 cc, cumpliendo con la normativa Euro‑5+, con sistema VVT (Variable Valve Timing). Genera una potencia notable de 14,75 Hp a 10 250 rpm, según varias fuentes. El cuerpo de aceleración (throttle body) de 30 mm asegura una respuesta inmediata y lineal. Además, incorpora una transmisión de seis velocidades de tipo siempre engranada y un embrague húmedo multidisco con limitador de par inverso, excelente para conducción agresiva.
Lea: ¡La Triumph Trident 800! Una nueva moto para la familia ¿Qué se puede esperar?
La moto Stealth 125 combina un chasis trellis de tubos de acero cromoly con placas laterales fresadas en aluminio. Complementado por un subchasis también cromoly. El basculante de aluminio con refuerzo inferior mejora la adherencia del tren trasero.
Además, Fantic ha trabajado en la centralización de masas. Ubicando tanques y componentes pesados cerca del centro de gravedad, favorece el manejo ágil y preciso en curvas.
Componentes clave y ergonomía avanzada
- Suspensión FRS ajustable, tanto en horquilla frontal como en amortiguador trasero, permite adaptarse al estilo del piloto.
- Frenos: disco delantero de 320 mm con pinza radial y freno trasero de 230 mm. Montados en llantas Pirelli Diablo de 17 pulgadas al frente y atrás, aportan una estética deportiva y un rendimiento efectivo.
La iluminación es full LED, moderna y eficiente. El cuadro de instrumentos es una pantalla TFT de 5 pulgadas con conectividad Bluetooth, agregando funcionalidad tecnológica en este segmento.

Lo que representa la Stealth 125 para el mercado
Según Young Machine, la Stealth 125 comenzó sus entregas en Japón el verano de 2025. Importada por Motorist Co., agente general. Su precio de venta sugerido es de 960.000 yen (aprox. 880.000 yen para la primera remesa). En pesos colombianos serían $25´540.000 millones. Esto la convierte en una opción de naked premium, bastante lejos de los precios de otras 125 premium.
¿Qué pasará con esta moto?
Nos parece ideal para nuevos motociclistas que buscan una moto con calidad de fabricación, tecnología moderna y estética deportiva. También conecta con pilotos nostálgicos de diseño europeo que valoran elementos premium en una 125 cc.

Aunque ya está en Japón, su aceptación podría impulsar su llegada a Europa y Latinoamérica. El segmento naked 125 sigue en crecimiento y el interés por lo artesanal está en alza.
Lea: ¿Una nueva moto Honda CB500 Super Four? Así son los rumores que rondan este modelo.
Aunque celebramos la llegada de la Fantic Stealth 125, una naked auténtica e inspiradora que combina estética italiana, técnica avanzada y datos reales confirmados. Vemos que su alto costo puede ser un motivo para que no llegue tan rápido en mercados latinoamericanos. De igual manera, creemos que su impacto no se limita a su categoría. Puede llegar a representar una nueva referencia de calidad en el sector 125 cc.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
-
Actualidad5 días atras
Yamaha lanzó la FZ 250 ABS 2025 ¿En qué mejora y cuánto cuesta?
-
Actualidad6 días atras
Así es la moto Kove 800X Rally, otra trail aventura. ¿Competencia de Voge, Yamaha, KTM y Suzuki?
-
Actualidad6 días atras
¿Por qué esta edición de la MT-07? Así es la edición limitada de la Yamaha.
-
Actualidad6 días atras
¿Cambios para la moto Eliminator 500? La Kawasaki cruiser que no pasa desapercibida. ¿Qué trae de nuevo?
-
Actualidad5 días atras
¿El scooter del futuro? La moto Hero Xoom llega a Colombia con estilo y tecnología.
-
Actualidad5 días atras
Más opciones en el segmento Bobber. ¿Competencia en la moto de entrada? Así es la Benda Napoleon Bob 250.
-
Actualidad5 días atras
Yamaha R15 2025 actualizada con nuevos colores
-
Actualidad5 días atras
La Ducati 821 Streamliner exige paciencia ¿Por qué? Así de complicada es esta moto.