Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

Hero ECO T

Publicado

en

CILINDRADA: 97 cc | PESO: 109 Kg | POTENCIA: 8,2 Hp@8.000 rpm | PRECIO: $5.700.000 | ASIENTO: 785 mm


¡Descubre la Hero Eco T, economía total y la mejor compañera para el trabajo! La Eco T está conquistando el norte de Colombia, esta motocicleta redefine lo que significa calidad y accesibilidad. Su motor monocilíndrico de 97,2cc, que alcanza una potencia de 8,2 Hp a 8.000 rpm y 8,2 Nm de torque a 5.000 rpm, garantiza un rendimiento robusto y eficiente en combustible. La Hero Eco T no es solo una motocicleta, es el sinónimo de una inversión inteligente para el día a día.

Precio de la Hero ECO T: 5.700.000 COP

La Hero Eco T, con un precio de tan solo $5.700.000, se posiciona como «la ideal pal´ camello». Se destaca por su eficiencia en combustible y su bajo costo en repuestos. Equipada con medidor de corriente y encendido tanto pedal como electrónico. Está diseñada para enfrentar los retos más exigentes sin afectar tu bolsillo. ¡Hero Eco T, la elección inteligente para el trabajador moderno!

La Hero Eco T esta máquina trae parrilla de gran capacidad, garantizando carga amplia sin comprometer la moto. Su sillín plano, confeccionado en telas especiales, reduce el calor hasta en un 30%, asegurando viajes cómodos.

Incorpora un cargador USB, esencial para mantenerse conectado y eficiente durante el trabajo. Además, es líder en economía, con bajos costos en SOAT, impuestos y un rendimiento excepcional de 360 km/ galón, lo que la hace indispensable en épocas de altos precios de combustible.

La Hero Eco T, lider en su garantía 4 años o 50.000 Km, la más extensa del mercado.

Sistema i3s de ahorro de combustible, que ayuda a ahorrar hasta un 12% más de gasolina, o el botón azul.Somos la única marca que incorpora esta tecnología en motos de baja cilindrada. Este sistema lo que hace es que cuando la moto llegue a un semáforo o haga una parada a dejar o recoger algo, la moto luego de 6 seg entra en un modo «apagado» para ahorrar combustible, y para reiniciar la marcha lo único que se debe realizar es enclochar.
Adicionalmente la ECO T, cuenta con medidor de combustible e indicador de pata baja. y sistema de freno combinado IBS.

«Hero se enorgullece de su Familia de motocicletas Eco y Eco Deluxe, ampliamente reconocidas tanto en Colombia como a nivel mundial por su excepcional calidad y rendimiento.»

 

Tecnologia APDV – Tecnologia FE (mayor rendimiento y menor consumo de combustible) – Cargador USB – Encendido electronico – Euro 3.



[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=FZKFjML8dIg[/embedyt]

SOAT $.

SEMAFORIZACION N/A

MATRICULA $

IMPUESTOS N/A

...
Llanta Queen P6055 2.75-18 TT Trasera

Precio: COP $99.100
2.75-18


MARCA: QUEEN TIRE | TIPO DE LLANTA: DOBLE PROPÓSITO | INDICE DE CARGA: 48 (180 kg) | INDICE DE VELOCIDAD: P (150 Km/h) | POSCICIÓN: TRASERA | GRABADO: P6055 | MOTOS A LAS QUE APLICA: DELANTERA: HERO ECO DELUXE, THRILLER 150, SPLENDOR ISMART; AKT NKD; SUZUKI GN125, GSX125; YAMAHA YBR 125 /SS. TRASERA: HERO ECO DELUXE, SPLENDOR ISMART; SUZUKI GN125, AX 100; YAMAHA RX115


Actualidad

¿La próxima gran opción? Benda P51 promete potencia híbrida sin renunciar al espíritu moto

La moto Benda P51 Boxer 250 Hybrid busca revolucionar el segmento 250 cc con un diseño bóxer y motor híbrido. Analizamos qué ofrece, su potencial en Colombia y Latinoamérica, y por qué podría ser la próxima gran opción.

Publicado

en

El anuncio de la Benda P51 Boxer 250 Hybrid es uno de esos momentos que pueden abrir nuevas expectativas. Esta moto combina un motor bóxer de 250 cc con asistencia eléctrica híbrida, lo que la convierte en una propuesta poco común en su segmento.

A continuación, analizamos en detalle lo que se conoce hasta ahora: su tecnología, el contexto, los pros y contras que deberían importar al motociclista latinoamericano, y por qué podría estar entre nuestras opciones urbanas y de ruta más interesantes.

¿A qué se debe esta moto P51?

La marca china Benda busca diferenciarse con propuestas técnicas especiales. En este caso, la Boxer 250 Hybrid aspira a mezclar la arquitectura del motor bóxer, tan asociada en el imaginario con marcas europeas como BMW Motorrad, con la tecnología eléctrica. Según información difusa, ya existían patentes previas para una naked bóxer de 250 cc presentada en China, lo que respalda la credibilidad del proyecto.

Amplía: ZXMoto 820X, la nueva referencia que hace presencia en el EICMA. ¿Qué esperar de esta moto de la marca china?

La motivación detrás parece doble: por un lado, ofrecer algo diferente en el segmento “250” (ciudad + ruta), y por otro lado, adelantarse a la tendencia de electrificación del motociclismo global. Ya no basta solo con motor de combustión; los híbridos o eléctricos entran en escena. La Benda Boxer 250 Hybrid, por tanto, toma esta oportunidad.

Qué sabemos hasta ahora de esta Benda P51

En base a la información disponible, la Boxer 250 Hybrid monta un motor bóxer bicilíndrico de 250 cc (típico diseño “horizontal opuesto”) al que se le añade un motor eléctrico de apoyo, conformando una arquitectura híbrida. Según algunos medios, la potencia combinada puede rondar los 62 hp y un par de 100 Nm, lo cual es elevado para su cilindrada.

Si bien no todos los datos están confirmados por Benda para el modelo de producción, el concepto ya se ha mostrado y anticipa variables relevantes para quien busca “una moto” que sirva para ciudad y ruta.

La propuesta híbrida tiene sentido cuando se busca versatilidad: en ciudad puede usarse el motor eléctrico o híbrido para desplazamientos más limpios, y en ruta el motor térmico añade el empuje necesario. En un mercado latinoamericano con creciente interés por movilidad consciente y rendimiento digno, esta combinación podría funcionar muy bien.

Un diseño que combina esta moto con el motor Boxer

Fuentes señalan que el prototipo (o moto de desarrollo) partiría de un peso de aproximadamente 175-180 kg, lo cual es competitivo para una 250 cc híbrida.
En diseño, se anticipa un estilo naked-retro con líneas “bóxer” claras: lo que significa motor bajo, perfil bajo, ergonomía accesible. Esto la hace atractiva tanto para rutas como para ciudad.

Desde nuestra experiencia cubriendo el sector de motocicletas, vemos que la Benda Boxer 250 Hybrid tiene varios atractivos para quienes buscan una sola moto versátil. No es sólo “otra 250 estándar”. El sistema híbrido puede aportar eficiencia y menor consumo en ciudad, además de empuje extra en carretera.

A diferencia de scooters eléctricos u otros segmentos de movilidad, esta propuesta conserva transmisión manual (o al menos carácter de moto) y diseño enfocado en conducción, no solo desplazamiento.

Una apuesta para el futuro

Lea: ¿Nueva superbike de CFMOTO? En EICMA presentaron su moto V4 SR-RR, por ahora es solo “concepto”

En PubliMotos.com concluimos que la Benda P51 representa una oportunidad interesante en el mundo de las motos ciudad-ruta. Su combinación de motor bóxer, tecnología híbrida y cilindrada 250 cc la posiciona como una propuesta que puede romper esquemas.

Está apostando a que “moto” no sea solo sinónimo de combustión tradicional, sino que la tecnología y la eficiencia también tengan lugar. Sin embargo, recordamos que aún estamos en fase de desarrollo. Esperaremos una noticia por parte de Benda, cuando empezará a rodar esta moto hibrida.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

📊 ¡Mi Gente! 🚨¡Cambio en el trono! YAMAHA pierde el liderato del mercado de motos en Colombia. 😱#moto #viral #tendências #movilidad

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Actualidad

Revolución off-road, descubre la moto Yamaha YE-01, el prototipo que lleva el motocross eléctrico al límite

Descubre la Yamaha YE 01, el prototipo de motocross eléctrico que está redefiniendo la aventura off-road. Analizamos su propuesta técnica, contexto de lanzamiento y lo que significa para el futuro de las motos eléctricas.

Publicado

en

Nos encontramos ante un momento que bien podría marcar un antes y un después en el mundo del motocross: la presentación de la moto Yamaha YE-01, un prototipo eléctrico de competición que la firma japonesa exhibió en el EICMA 2025. Con esta clara intención, buscan irrumpir en la categoría eléctrica de motocross. Este proyecto representa la unión de tecnologías de élite, experiencia de competición y una visión de movilidad sustentable.

A lo largo de este artículo analizaremos los detalles más relevantes de este modelo. También su contexto de desarrollo, las especificaciones que se han hecho públicas hasta ahora, y lo que significa para el consumidor y la industria de las dos ruedas.

¿Por qué nace esta moto de Yamaha?

Desde hace años, la electrificación se ha abierto paso en múltiples ámbitos del motociclismo. En ese sentido, Yamaha lleva tiempo explorando el camino eléctrico. Por ejemplo, ya participó con la TY-E en el campeonato mundial de trial y aportó trenes motrices para la Fórmula E con su equipo Lola Yamaha ABT.

Amplía: ¿Nueva superbike de CFMOTO? En EICMA presentaron su moto V4 SR-RR, por ahora es solo “concepto”

La YE-01, presentada como “Racing Concept”, nace como el prototipo que preparará a Yamaha para competir en la nueva categoría del FIM Motocross World Championship denominada MXEP (Motocross Electric Power) a partir de 2026.

Para Yamaha, este desarrollo responde no sólo a una aspiración deportiva. También se alinea con su plan global de cara a la sostenibilidad: alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2050. El resultado, una moto que parte de la base del chasis de la YZ450F, combinando lo mejor del motocross tradicional con la tecnología eléctrica más avanzada.

¿Cuáles serían las características técnicas de la YE-01?

El prototipo utiliza como base el chasis del próximo modelo YZ450F de 2026. Esto permite a Yamaha aprovechar una geometría ya optimizada para competición de alto nivel. Asegura que la YE-01 tenga maniobrabilidad, agilidad y comportamiento propios de una moto de motocross profesional.

La YE-01 incorpora un sistema de propulsión eléctrica refrigerado por líquido, diseñado específicamente para off-road de altas prestaciones. Yamaha declara que este sistema ofrece “niveles de potencia comparables al MXGP”. Entre las particularidades destaca que incluye embrague hidráulico, algo poco habitual en una moto eléctrica. Le brinda al piloto sensaciones de control similares a las de una motocicleta de gasolina.

También se ha trabajado en la ubicación de la batería para optimizar el centro de gravedad. Se busca replicar la arquitectura de motor de culata invertida de la YZ450F.

¿Una eléctrica para todo tipo de terreno?

En cuanto a la parte ciclo, se ha adoptado suspensión KYB totalmente ajustable tanto en la parte delantera como trasera. Esto refuerza su carácter de motocross serio.

La ergonomía se mantiene en línea con la filosofía de motocross puro: asiento plano, cuerpo estrecho para facilitar el desplazamiento del piloto, y una carrocería esbelta que permite moverse con agilidad en la pista.

Además, el prototipo integra modos de potencia ajustables y sistema de control de tracción. Esto demuestra que Yamaha busca no solo potencia bruta, sino un manejo refinado incluso en el entorno off-road eléctrico.

¿Lo que viene? Aspectos a seguir de cerca

Aunque la YE-01 es hoy un concepto, estar atentos a cuándo se hará la versión de producción, qué modificaciones tendrá y cuál será el precio.

Teniendo en cuenta, es probable que entre a competir en la MXEP, Yamaha pondrá a competir su modelo. Así buscará ver cómo se comporta en estos ambientes extremos.

Una propuesta revolucionaría con esta moto

En PubliMotos.com concluimos que la Yamaha YE-01 representa una verdadera revolución off-road. Con un prototipo que mezcla la herencia del motocross más puro (chasis YZ450F, suspensión de competición) con tecnología eléctrica de vanguardia (potencia MXGP, embrague hidráulico, batería optimizada), Yamaha está enviando un mensaje claro. La electrificación también puede ofrecer rendimiento extremo y diversión sin concesiones.

Lea: Se dejó ver la nueva joya italiana que busca redefinir la aventura off-road. Así es la moto Ducati DesertX 2026

Sin embargo, debemos recordar que aún estamos ante un modelo conceptual. Por lo tanto, la versión final, su precio, disponibilidad y adaptación al mercado están por confirmarse. Para el aficionado que busca estar a la vanguardia, la YE-01 merece seguimiento.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

🚨 Barranquilla se une a la persecución. ¡Basta ya de castigar al motero! 😡👊 moto tendencia viral

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Actualidad

Se dejó ver la nueva joya italiana que busca redefinir la aventura off-road. Así es la moto Ducati DesertX 2026

La nueva moto Ducati DesertX 2026 se dejó ver en el salón EICMA 2025 como un prototipo lleno de novedades para la aventura off-road. En Publimotos.com exploramos su diseño, ¿Cambia mucho?

Publicado

en

La casa italiana Ducati aprovecha su presencia en EICMA 2025 para desvelar un adelanto de la próxima generación de su conocida DesertX: la moto DesertX 2026. Aunque por ahora es un prototipo, promete marcar un nuevo capítulo en la categoría de maxi-enduro de aventura.

A continuación, analizamos en detalle lo que sabemos hasta ahora. También lo que diferencia esta versión, lo que supone para el mercado y lo que debemos observar de cara al futuro.

¿Qué esperar de esta moto DesertX 2026?

La DesertX original marcó un hito importante para Ducati al adentrarse en el segmento adventure con rueda delantera de 21″, algo muy apreciado en el mundo off-road. Ahora, cuatro años después, la DesertX 2026 llega como adelanto del modelo de producción, con el objetivo declarado de potenciar sus capacidades tanto en carretera como fuera de ella.

Amplía: ¿Nueva superbike de CFMOTO? En EICMA presentaron su moto V4 SR-RR, por ahora es solo “concepto”

Este nuevo prototipo se presenta en un contexto donde las competencias de enduro y aventura están elevando el nivel técnico. Mayor tecnología, menor peso, mejor comportamiento off-road, y componentes dedicados de alto rendimiento son características clave. Ducati no sólo pretende competir, sino redefinir lo que significa una moto de aventura “premium”.

Diseño y especificaciones técnicas que llaman la atención

Una de las primeras mejoras visibles se refiere al peso: según Ducati, el modelo presenta un peso sin combustible cercano a 206 kg. Esto representa una reducción respecto a versiones anteriores, favoreciendo maniobrabilidad y facilidad en terrenos difíciles.

La estructura adopta una geometría más esbelta, “body slimmed and shortened”, como indican desde la versión prototipo. Esto apunta a una mejor aptitud off-road, con menor inercias y mayor control.

¿Qué motor traería la moto DesertX?

La DesertX 2026 utiliza el nuevo motor V2 IVT de Ducati, una evolución que busca combinar versatilidad, potencia y respeto por normativas de emisiones. Según los datos del prototipo, entrega 110 hp a 9.000 rpm y 92 Nm a 7.000 rpm.

Estos números sitúan a la moto en un nivel competitivo para el segmento adventure, aunque recordamos que pueden variar en la versión final de producción.

En cuanto al chasis, la DesertX 2026 presenta “progressive linkage” en la suspensión trasera y ajuste renovado para mejorar el comportamiento todo-terreno. Esta configuración permite mejores respuestas en caminos bacheados, off-road técnico y pendientes pronunciadas.

El combo rueda delantera de 21″, herencia del modelo original, se mantiene como una característica clave. Apela al público que busca auténtica aventura y no solo estética “trail”.

¿Qué esperar en el futuro?

En PubliMotos.com concluimos que la Ducati DesertX 2026 constituye un avance significativo en el mundo de las motos de aventura. Su presentación en EICMA 2025 nos deja ver que Ducati no está simplemente actualizando un modelo. Está redefiniendo lo que una moto adventure “de gama alta” puede ofrecer. Con un motor V2 moderno, un peso contenido, suspensión progresiva y un enfoque real off-road, esta moto apunta alto.

Sin embargo, al tratarse aún de un prototipo, nos mantenemos cautos. El recorrido aún no está completo hasta que aparezca la versión final y se conozcan todos los detalles. Se debe probar fuera del entorno del salón y confirmar el precio.

Lea: Así es la Kawasaki ZX-10RR 2026, una moto con tecnología de competición para el WorldSBK

Nosotros estaremos al tanto de las novedades y los primeros ensayos para traerte cobertura completa. La DesertX 2026 bien podría marcar un antes y un después en la aventura en moto.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

🚨¡Mi gente! ¡Se cayó el rey! Yamaha ya no es el número 1 en ventas en Colombia. 🏍️📉 viral moto

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Tendencias