ficha-tecnica
Suzuki V-Strom 250

Precio de la Suzuki V-Strom 250: 26.761.000 COP
Precio de venta sugerido al público incluido impuestos (IVA e Impoconsumo, si aplica) para la motocicleta V-Strom 250 modelo 2024 en todo el país, no incluye SOAT ni matrícula.

*La presente ficha técnica es meramente informativa y está sujeta a cambios y modificaciones sin previo aviso y por ende no constituye una oferta comercial ni se puede asimilar a ella. Para mayor información consulte nuestra red de distribuidores.

Actualidad
¡No todo está perdido para las motos! MotoGP prueba combustible que desafía la transición eléctrica
MotoGP comenzará a utilizar un nuevo combustible sostenible en 2027 que podría frenar la electrificación total del motociclismo. Descubre cómo funciona y si las motos la usan.

MotoGP, la cúspide del motociclismo de competición, ha confirmado oficialmente su compromiso de utilizar combustibles 100% sostenibles en sus motos a partir de 2027. Se trata de un movimiento estratégico que podría redefinir el futuro del motociclismo y evitar que todas las motos del mundo competitivo terminen siendo eléctricas.
Este cambio responde a una tendencia global impulsada por la transición energética y las normativas europeas que buscan reducir las emisiones contaminantes. Sin embargo, Dorna, la empresa organizadora del campeonato, no quiere renunciar al alma del motociclismo, los motores de combustión interna.
Mirando las opciones, se eligió una que es un tipo de biocombustible sintético de segunda generación, desarrollado con tecnología punta y un enfoque medioambiental innovador.
Nuevo combustible ¿Ya lo usan en MotoGP?
Desde 2024, MotoGP ya utiliza un 40% de combustible sostenible. La meta es clara, llegar al 100% en 2027, según lo anunció la FIM (Federación Internacional de Motociclismo), Dorna y los fabricantes del campeonato (Yamaha, Honda, KTM, Ducati y Aprilia).

El combustible en cuestión no se obtiene del petróleo, sino de fuentes no fósiles como residuos agrícolas, biomasa y CO₂ capturado directamente de la atmósfera. Se le conoce como combustible sintético o e-fuel, y permite que los motores de combustión tradicionales funcionen sin modificaciones importantes, pero con una huella de carbono neutra.
Lea: La nueva 750SR‑R de CFMoto. ¿Estará lista para competir contra Kawasaki, Yamaha o Ducati?
Esto significa que, al quemarse, libera CO₂, pero equivalente al que previamente fue capturado para su producción, generando un balance ambiental equilibrado. Marcas como Repsol, Petronas y Shell ya están trabajando en la formulación para que cumpla con las exigencias de alto rendimiento del campeonato.
¿Por qué MotoGP no apuesta totalmente por lo eléctrico?
Aunque ya existe la categoría MotoE, donde corren motos eléctricas, su impacto ha sido limitado. El sonido, el peso de las baterías, la autonomía y el tiempo de recarga son grandes obstáculos para la adopción masiva en el motociclismo deportivo y de calle.
Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna, lo ha dejado claro:
“No estamos en contra de lo eléctrico, pero creemos que la solución real es que la gasolina no contamine.”
Además, la cultura motociclista gira en torno a la experiencia de conducción, el sonido del motor y la sensación mecánica. Elementos que las motos eléctricas aún no pueden replicar con autenticidad. Por eso, el biocombustible se perfila como una tercera vía: sostenible, realista y emocionante.
¿Cuándo llegará esta tecnología a las motos comerciales?
La apuesta de MotoGP servirá como banco de pruebas para que los combustibles sostenibles lleguen a las motos de calle. Se espera que, tras su implementación completa en el campeonato en 2027, las marcas empiecen a incorporar esta tecnología en sus gamas comerciales.

Ya hay movimientos concretos. KTM, por ejemplo, anunció pruebas con combustibles renovables en sus modelos de enduro. Ducati, además, confirmó que estudia aplicar tecnologías similares en su gama deportiva. Repsol, por su parte, tiene una planta de producción de combustibles sintéticos en Cartagena, España, con una inversión de más de 100 millones de euros.
¿Qué implicaciones tiene para las motos?
Para los apasionados por las motos, esta noticia es una esperanza real. Significa que podrán seguir disfrutando de sus motocicletas de combustión, sin tener que cambiar a modelos eléctricos y sin ser enemigos del planeta.
Amplía: ¿Rival de la Yamaha MT-09 o la Kawasaki Z900? QJMotor trae su moto SRK 921 2026.
Además, a medida que la tecnología avance y se abaraten los costos, los combustibles sintéticos podrían ser una opción viable para repostar en estaciones de servicio, igual que hoy con la gasolina, pero sin el impacto ambiental.
Una vez más, MotoGP no solo es un espectáculo de velocidad, sino también un laboratorio de innovación. Esta decisión histórica podría marcar el camino para un motociclismo más verde, sin renunciar a su esencia. El rugido del motor, al menos por ahora, tiene futuro.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
Actualidad
¡Kawasaki va con todo en 2026! Así serán las nuevas KLX230, KLX230 S y KLX230SM
Kawasaki lanzará las nuevas KLX230, KLX230 S y KLX230SM 2026 el 15 de septiembre. Conoce las novedades de estas motos dual sport y supermoto que llegarán con mejoras clave para uso urbano y off-road.

Kawasaki ha confirmado el lanzamiento oficial para el 15 de septiembre de 2025 de las renovadas KLX230. Esta es una de las motos más populares dentro del segmento dual sport de baja cilindrada. La gama estará compuesta por tres variantes: la KLX230 estándar, la versión S con altura reducida, y la KLX230SM, la supermoto enfocada al asfalto urbano.
Teniendo en cuenta la información y que Kawasaki aún no ha revelado todos los detalles técnicos, se espera que las versiones 2026 mantengan la esencia de su exitosa fórmula. Esta incluye una moto ágil, ligera, confiable y muy divertida, pero ahora con mejoras en diseño, ergonomía y posiblemente electrónica.
¿Qué podemos esperar de estas nuevas Kawasaki?
Las KLX230 se han ganado un lugar especial entre quienes buscan una moto versátil para el día a día y escapadas off-road de fin de semana. Sus principales atributos han sido siempre su bajo peso, una posición de manejo cómoda. Además, la fiabilidad del motor monocilíndrico de 4 tiempos refrigerado por aire, que Kawasaki ha optimizado.
Posibles características de la versión 2026:
- Motor monocilíndrico SOHC de 233cc, con ajustes en la electrónica para cumplir con normativas Euro5+ o similares.
- Potencia estimada: entre 19 y 20 Hp, con más suavidad en la entrega de par.
- Transmisión de 6 velocidades.
- Sistema de ABS conmutables para uso off-road (dependiendo de la versión).
- Panel de instrumentos LCD renovado, con mejor visibilidad y posiblemente conectividad Bluetooth.
- Mejoras en la suspensión delantera y trasera, manteniendo el largo recorrido.
- Llantas de 21” y 18” en la versión estándar, y 17” en la versión SM (Supermoto).
- Estética renovada con nuevos gráficos y colores para 2026.
La KLX230 S seguirá ofreciendo una altura de asiento más baja, de aproximadamente 830 mm, para facilitar el acceso a motociclistas de menor estatura. Esto se consigue sin comprometer la capacidad off-road.
Por su parte, la KLX230SM, diseñada para uso urbano y deportivo en asfalto, contará con neumáticos de calle. También tendrá frenos más potentes y una geometría más ágil para curvas, una característica que Kawasaki destaca.
¿Cuál es el lugar de la KLX230 en el mercado?
La familia KLX230 ha sido una alternativa real frente a la Honda CRF250F, la Yamaha XTZ 250 y otras motos dual sport del mercado. Su bajo peso, facilidad de uso y mantenimiento sencillo la convierten en una opción ideal para nuevos motociclistas, viajeros de aventura y usuarios urbanos.
Además, al mantener un enfoque más simple, contaría con refrigeración por aire y sin sistemas electrónicos complejos. La KLX230 logra ser más económica en mantenimiento y accesible para mercados emergentes como Colombia, México, Brasil y el sudeste asiático. Esto es parte del plan de Kawasaki para expandirse.
¿Llegarán a Latinoamérica estas versiones 2026?
Aunque el lanzamiento está programado para Japón y mercados asiáticos, es altamente probable que las KLX230 2026 lleguen a Latinoamérica en el primer semestre de 2026. Especialmente a países donde Kawasaki tiene una fuerte presencia como Colombia, Chile, Perú y Argentina.
En Colombia, actualmente se comercializan versiones anteriores de la KLX230, con buena aceptación en el mercado. De llegar, estas nuevas ediciones serían perfectas para quienes buscan una moto polivalente, legal para calle, y con verdadero rendimiento fuera del asfalto.
¿Qué más trae Kawasaki para 2026?
Además de la renovación de las KLX230, Kawasaki prepara otros lanzamientos en la línea de baja y media cilindrada. Se rumorea que la marca trabaja en versiones híbridas o incluso eléctricas ligeras. Esto sería parte de su estrategia de movilidad futura, así como la renovación de la KX250 y KX450 en el segmento motocross.
No obstante, Kawasaki ha reafirmado su compromiso con las motos a combustión interna en segmentos donde el peso, la simplicidad y la autonomía siguen siendo clave. Especialmente en el dual sport.
La renovación de la KLX230, en sus tres versiones, representa una evolución lógica y necesaria. Esto ocurre en un mercado que valora la versatilidad, simplicidad y rendimiento confiable. Kawasaki ha escuchado a su comunidad y promete mantener su legado off-road. Al tiempo que adapta sus modelos a las nuevas exigencias de confort y tecnología.
Con un lanzamiento global programado para el 15 de septiembre, solo queda esperar para conocer a fondo una de las motos más esperadas del segmento ligero dual sport. Kawasaki busca destacar en este segmento.
Actualidad
¡93 millones por una moto de policía! La “gran inversión” de Chapinero ¿Qué moto se compraría?
Hicimos el ejercicios en Publimotos.com y estas son las motos que se comprarían cada unos de nuestros integrantes.

En Bogotá no son extrañas las compras públicas que levantan cejas, pero lo que pasó en Chapinero logró que más de uno soltara la carcajada. La Alcaldía Local estuvo a punto de desembolsar $93.471.525 por cada una de cinco motos destinadas a la Policía.
Sí, leyó bien: casi 94 millones por unidad, un precio que supera por amplio margen el valor de modelos policiales similares adquiridos en otras localidades como Suba y Barrios Unidos, que pagaron casi la mitad por el mismo tipo de vehículo.
¡La super inversión en motos!
La polémica no se hizo esperar. El concejal Daniel Briceño denunció el presunto sobrecosto y la presión mediática llevó a la terminación anticipada del contrato. Mientras tanto, en las redes sociales la pregunta era una sola: ¿qué moto podría uno comprar con semejante suma?
Amplía: ¿Sobrecosto en compra de motos? Una polémica genera ola de cuestionamientos.
Las motos de Publimotos
En PubliMotos, decidieron responderla con humor y conocimiento, consultando a su equipo de periodistas y realizadores, y el resultado fue un catálogo soñado que deja claro que, con ese presupuesto, la Policía Nacional podría patrullar en máquinas que son casi arte sobre ruedas.
Aquí nuestras respuestas:
Africa Twin (Santiago Flórez, periodista)
La Africa Twin es la aventurera por excelencia: fuerza, comodidad, capacidad off-road y estilo icónico. Es una máquina que inspira largos viajes, caminos polvorientos y paisajes que quitan el aliento.
Una moto para recorrer la Cordillera o porque no, darle la vuelta al mundo.
Desde 85 millones de pesos

BMW F 800 (Alejandro Rubio, Director)
La BMW F 800 es ese «juguetico fácil, potente y dócil”. pero con esos 850 cc que te hacen sentir poderoso; ágil en ciudad y capaz en carretera. Ideal para el que quiere algo con carácter pero sin drama.
Súper polivalente. Perfecta para viajar y escapar del tráfico con estilo… o para mostrar que BMW aún tiene ADN bavaro.
Desde 80 millones de pesos

BMW R12 (Camilo Villamil, realizador audiovisual)
La BMW R12 mezcla diseño retro con tecnología moderna. Su estética clásica es un fotograma perfecto para videos o fotos, mientras que el motor boxer te regala un rodar suave y lleno de presencia.
Muy cool para redes, para verse bien… aunque no la verías en persecución a ladrones.
Desde 90 millones de pesos

Suzuki Hayabusa (Nicol Novoa)
La Suzuki Hayabusa es un ícono de la velocidad, capaz de superar los 300 km/h con un motor de 1.340 cc que es pura adrenalina. Su diseño afilado y aerodinámico es un misil sobre ruedas, pensado para devorar autopistas, no para frenar en un semáforo.
Perfecta para llegar primero… incluso antes de que empiece el operativo.
Precio 100 millones (Se pasó 7, pero vale la pena)

Yamaha Super Ténéré 1200 (Andrés Reyes,Periodista)
La Yamaha Super Ténéré 1200 es una trail de gran turismo diseñada para devorar kilómetros sin pestañear. Equipa un motor bicilíndrico en paralelo de 1.199 cc, transmisión por cardán y modos de conducción que permiten adaptarse tanto al asfalto como a caminos de tierra. Sin embargo, para patrullaje urbano en Chapinero, sus más de 260 kg de peso y su costo elevado la hacen innecesariamente sofisticada y costosa para las necesidades reales de la Policía.
precio 80 millones de pesos

Lea: Así es la nueva moto de QJMotor SRT400X. ¿Le dará pelea a KTM, Benelli y Royal Enfield?
Conclusión irónica pero clara
Al final, lo que queda es una mezcla de indignación y humor. Porque sí, con 93 millones podríamos comprar motos de ensueño como estas, con potencia y tecnología de sobra para cruzar el país de punta a punta. Pero el trabajo de la Policía en Chapinero no requiere naves espaciales de dos ruedas: basta con modelos de 250 o 300cc, ágiles, resistentes y mucho más económicos.
Lo verdaderamente grave es que esta historia no es un caso aislado. Es otro capítulo en el guion repetido de las compras públicas con precios inflados, donde la sensatez pierde y la desconfianza crece. Y lo que menos necesitamos es que, presuntamente, se siga robando la plata de los colombianos, porque en las calles, la inseguridad no se combate con motos de lujo, sino con decisiones inteligentes y transparentes.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
-
Actualidad6 días atras
¿Le toca renovar la licencia? Tenga en cuenta estas restricciones.
-
Actualidad5 días atras
¡Revelan la nueva moto BMW F 450 GS! La rival de NX500 y la 390 Adventure
-
Actualidad5 días atras
Así es la nueva Honda CB neo-retro que desafía a la Kawasaki y Suzuki
-
Actualidad6 días atras
¿Se descontinuó la Hero Mavrick 440? Esto es lo que sabemos y lo que se viene
-
Actualidad5 días atras
La nueva 750SR‑R de CFMoto. ¿Estará lista para competir contra Kawasaki, Yamaha o Ducati?
-
Actualidad4 días atras
¡Récord histórico! Se dispararon las ventas de motos en julio. Aquí el top 5.
-
Actualidad5 días atras
¿Una Honda custom de entrada? Así es el modelo que podría llegar a Colombia
-
Actualidad4 días atras
Prueba de la Pulsar NS400Z. 2 cosas marcaron la diferencia. Así nos fue