ficha-tecnica
Suzuki V-Strom 250
Precio de la Suzuki V-Strom 250: 26.761.000 COP
Precio de venta sugerido al público incluido impuestos (IVA e Impoconsumo, si aplica) para la motocicleta V-Strom 250 modelo 2024 en todo el país, no incluye SOAT ni matrícula.
*La presente ficha técnica es meramente informativa y está sujeta a cambios y modificaciones sin previo aviso y por ende no constituye una oferta comercial ni se puede asimilar a ella. Para mayor información consulte nuestra red de distribuidores.
Actualidad
¡Nueva ola de agentes civiles en moto! 141 motorizados entran para regular el tráfico en Bogotá
Bogotá incorpora 141 nuevos agentes civiles en moto para reforzar el control vial y gestionar el tráfico. Conoce cómo esta medida impactará la movilidad motociclista, los retos que trae y cómo se relaciona con la presencia de motos en la ciudad.
Recientemente, la Secretaría Distrital de Movilidad anunció la llegada de 141 nuevos agentes civiles montados en moto, con el objetivo de mejorar la gestión del tráfico en Bogotá.
Esta medida representa un refuerzo importante para el control vehicular, pero también plantea preguntas entre los motociclistas: ¿cómo será su papel? ¿qué implicaciones tendrá para la comunidad motera?
¿Por qué Bogotá decidió aumentar los agentes civiles motorizados?
La medida de incorporar 141 agentes civiles motorizados responde a un esfuerzo del Distrito por intensificar la presencia en puntos críticos de tráfico y responder a las crecientes demandas de orden vial. Según fuentes del Distrito, estos agentes harán patrullaje en corredores viales para prevenir congestiones, intervenir en zonas de alta siniestralidad y regular la movilidad de diferentes actores viales.

Amplía: ¿Rival para TVS, AKT y Honda? Así es el scooter QJMOTOR ATR 150 ¿la veremos pronto en Colombia?
Además, esta estrategia se suma a otros planes de la Secretaría de Movilidad para mejorar la operación en las vías, reduciendo comportamientos riesgosos y complementando la labor de la Policía de Tránsito con una presencia civil más especializada.
¿Qué harán exactamente estos agentes motorizados?
Los nuevos agentes no solo circularán por las vías más transitadas, sino que también tendrán funciones importantes en:
- Regulación del tráfico motorizado, especialmente en tramos donde la congestión es persistente.
- Control de velocidad y de infracciones, proporcionando una vigilancia constante en motos, carros y otros vehículos.
- Prevención vial, con un enfoque pedagógico para educar a conductores y motociclistas sobre seguridad en las vías.
- Apoyo en zonas vulnerables, incluidas las ciclorrutas, para proteger a ciclistas y peatones que comparten espacio de movilidad.
Con el uso de motocicletas, estos agentes pueden moverse con mayor agilidad y cubrir zonas donde los vehículos más grandes tienen dificultades, lo que podría traducirse en una gestión más eficiente del tráfico.

Implicaciones para los motociclistas
Para la comunidad motera bogotana, la llegada de estos uniformados en moto es una señal clara de que habrá más presencia de autoridad motorizada en las vías. Esto puede suponer un mayor número de controles de velocidad o comparendos, pero también representa una oportunidad para una convivencia más ordenada: los agentes pueden acercarse mejor a situaciones donde las motos están involucradas, lo que podría disuadir comportamientos peligrosos.
Seguridad adicional, pero también preocupación
Algunos motociclistas podrían ver esta medida como una mejora en la seguridad vial, especialmente en zonas donde los siniestros son frecuentes. Sin embargo, también hay inquietudes legítimas: ¿serán estos agentes más permisivos o rígidos con las motos? ¿Tendrán suficiente capacitación para diferenciar entre infracciones graves y leves?
Para muchos, la clave estará en cómo se implementen las acciones de regulación y en la transparencia del proceso.

Desafíos operativos y de financiación
Implementar un cuerpo de agentes motorizados no es un reto menor. Entre los principales desafíos se encuentran:
- Costos operativos: Equipar motocicletas, uniformes, equipos de comunicación y capacitación de los agentes requiere una inversión significativa.
- Coordinación interinstitucional: Para que la estrategia funcione, los agentes civiles deben trabajar en conjunto con la Policía, operadores de movilidad y otras entidades.
- Evaluación del impacto: Es necesario establecer indicadores claros para medir si este refuerzo motorizado realmente mejora la movilidad, reduce accidentes o disminuye infracciones.
Cabe recordar que la Secretaría Distrital de Movilidad ya reportó la existencia de 450 agentes civiles activos. Este anuncio de 141 nuevos motorizados podría verse como parte de un plan más amplio para consolidar una red efectiva de control vial.
¿Más agentes para más multas?
En PubliMotos.com, consideramos que la decisión de Bogotá de incorporar 141 agentes civiles en moto es una apuesta interesante para mejorar la gestión del tráfico y reforzar la seguridad vial. Para los motociclistas, esta medida puede representar tanto un desafío, más controles y mayor supervisión, como una oportunidad para una convivencia más ordenada con otros actores de la vía.

Lea: Yamaha TMAX celebra 25 años con una edición especial y exclusiva para 2026
El éxito de esta iniciativa dependerá en gran parte de cómo estos agentes estén entrenados, de cómo se coordinen con las autoridades actuales y de cómo se mida su impacto real en la movilidad y la seguridad. Si se implementa con transparencia y efectividad, podría contribuir significativamente a una Bogotá más segura para todos, incluidos nosotros, los amantes de las dos ruedas.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
Actualidad
¿Rival para TVS, AKT y Honda? Así es el scooter QJMOTOR ATR 150 ¿la veremos pronto en Colombia?
QJMOTOR lanza el ATR 150, un scooter de 150 cc con buena potencia, diseño urbano y opciones de financiación. Analizamos si podría convertirse en un verdadero rival para TVS, AKT y Honda en Colombia.
En Publimotos.com nos mantenemos muy atentos a las novedades del mercado de dos ruedas. Especialmente aquellas que pueden redefinir la movilidad urbana en Colombia. Uno de los lanzamientos que más está dando de qué hablar es el QJMOTOR ATR 150. Es un scooter de 150 cc que combina rendimiento, practicidad y un precio atractivo. Además, ofrece planes de financiación.
Su entrada al país podría significar una nueva opción muy competitiva frente a motos populares como las de TVS, AKT y Honda.
¿Qué trae de diferente este scooter ATR 150?
El QJMOTOR ATR 150 monta un motor monocilíndrico SOHC de 149 cc, con refrigeración líquida. Desarrolla aproximadamente 14 Hp a 7.500 rpm y un torque máximo de 13,7 Nm a 6.500 rpm, según la ficha técnica oficial.
Este propulsor está asociado a una transmisión automática CVT (banda), lo que garantiza una conducción suave y cómoda en el entorno urbano. Además, el ATR 150 cuenta con un depósito de combustible de 8 litros, ideal para trayectos diarios sin necesidad de recargas constantes.

Amplía: ¿Una rival más barata para la Honda CBR500R Four? Kove registra la moto 475RR
En cuanto al chasis, su peso en vacío es de 132 kg, lo que lo hace relativamente ligero para su cilindrada. Para frenar, incorpora frenos de disco hidráulico y, en algunos mercados, sistema ABS, lo cual aporta mayor seguridad.
¿Cómo viene equipada la ATR 150?
Este scooter está claramente diseñado para ser una alternativa urbana. Su tablero digital, luces LED, y un diseño ergonómico permiten una experiencia de uso cómoda y moderna.
El asiento está ubicado a una altura de 795 mm, lo que facilita que muchos motociclistas puedan apoyar los pies sin dificultad. Además, el ATR 150 incorpora una tarjeta de presencia, que permite encendido sin llave y añade una capa de practicidad en los desplazamientos cotidianos.

¿Cuánto llegará a costar?
Uno de los grandes atractivos del ATR 150 es su costo relativamente accesible. En México, por ejemplo, su precio de lista es de 59.900 pesos mexicanos, según la página oficial de QJMOTOR.
Además, en otros mercados se han reportado planes de financiamiento con cuotas y opciones de crédito que facilitan la compra para usuarios con presupuesto limitado.
Aunque aún no hay una confirmación oficial de su comercialización en Colombia, podría llegar a costar alrededor de $12´114.020 teniendo en cuenta el valor de cambio.

¿Qué significa su llegada para la competencia?
- TVS: Marca conocida por sus scooters y motos urbanas. El ATR 150 podría competir con modelos como el TVS NTorq o el TVS X-como opción de 150 cc.
- AKT: Reconocida por su gama de motos y scooters de bajo costo; el ATR 150 podría ofrecer una ventaja en potencia o características modernas.
- Honda: Con sus scooters y motos de 125 cc, Honda podría ver a QJMOTOR como un competidor. Esto es cierto para usuarios que quieren dar un pequeño salto en potencia sin subir mucho el presupuesto.
Si QJMOTOR decide traer el ATR 150 a Colombia, su estrategia de precio + financiación podría ser un factor clave. Esto sería vital para ganar participación en un mercado cada vez más exigente.
¿Veremos este Scooter pronto?
Desde nuestra perspectiva en PubliMotos.com, el QJMOTOR ATR 150 representa una oportunidad muy interesante para el mercado colombiano. No solo es un scooter eficiente y potente, sino que su combinación de precio competitivo y potenciales planes de financiamiento lo hacen una alternativa real frente a marcas como TVS, AKT y Honda.


Lea: Bajaj finaliza la adquisición de KTM, ¿qué pasará con las motos a partir de ahora?
Si llega oficialmente a Colombia, podría convertirse en una opción atractiva para quienes buscan una moto de 150 cc con buen desempeño, bajo costo operativo y diseño moderno. Esperemos verla pronto rodando por las calles de Colombia.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
Actualidad
Yamaha TMAX celebra 25 años con una edición especial y exclusiva para 2026
Yamaha celebra 25 años del TMAX con una edición especial 25th Anniversary. Con motor de 560 cc, conectividad avanzada y detalles premium, esta unidad es un homenaje a la historia del maxi-scooter japonés.
La leyenda del Yamaha TMAX cumple un cuarto de siglo. Desde su lanzamiento en 2001, el TMAX revolucionó el segmento de los maxi-scooters, combinando prestaciones deportivas con confort y funcionalidad urbana.
Para conmemorar los 25 años de este icónico modelo, Yamaha ha presentado la edición limitada 25th Anniversary. Esta unidad exclusiva estará disponible únicamente durante 2026, destacando tanto por su diseño como por su tecnología avanzada.
¿Qué trae esta Yamaha?
La TMAX 25th Anniversary se distingue por sus acabados premium y su estilo único. Su color Black Max recuerda a las versiones clásicas. El asiento rojo con doble puntada y los logotipos cromados en 3D aportan un toque sofisticado.
Las llantas de 15 pulgadas, el doble disco de freno delantero y la horquilla delantera invertida no solo mejoran la estética. También aumentan la seguridad y el rendimiento en carretera.

Lea: ¿Una rival más barata para la Honda CBR500R Four? Kove registra la moto 475RR
Además, Yamaha ofrece accesorios originales, como maletas y pantallas, que permiten personalizar la moto. Es ideal para viajes largos o uso urbano, manteniendo la elegancia y la funcionalidad.
Motor y rendimiento
El motor bicilíndrico de 560 cc, compatible con la normativa Euro5+, entrega 47 Hp y ofrece modos Sport y Touring, seleccionables mediante el sistema D-Mode. Esta versatilidad permite al piloto adaptar el comportamiento del TMAX a cualquier situación, desde desplazamientos urbanos hasta rutas más exigentes.
El chasis de aluminio a presión proporciona estabilidad y ligereza. Las suspensiones absorben las irregularidades del terreno, asegurando confort y control en todo momento.

¿Cómo Tecnología y conectividad
La edición especial incorpora pantalla TFT de 7 pulgadas con tres estilos de visualización, permitiendo priorizar la información según la necesidad del piloto. Además, cuenta con conectividad mediante la app MyRide y navegación Garmin con mapas completos gratuitos.
El sistema de frenado ABS, junto con el Control de Frenado Yamaha, supervisa constantemente la presión en ambas ruedas. Esto ofrece mayor seguridad. Para facilitar el uso diario, el TMAX 25th Anniversary incluye arranque sin llave Smart Key. También tiene desbloqueo del asiento y apertura del depósito simplemente acercando la llave.
Comodidad y espacio de carga
El scooter mantiene un equilibrio entre carrocería aerodinámica y habitáculo espacioso. El asiento regulable permite ajustar la posición de conducción. Al levantarlo, se descubre un compartimento iluminado capaz de alojar un casco integral o dos tipo jet.

Con estas características, Yamaha garantiza que la TMAX 25th Anniversary sea tanto un vehículo urbano ágil como un compañero confiable para escapadas largas.
¿Cuánto llegará a costar esta Yamaha?
La TMAX 25th Anniversary estará disponible solo durante el primer trimestre de 2026. Aunque aún no se ha confirmado el precio oficial, se espera que supere los 14.299 euros de la versión básica. Esto refleja su carácter exclusivo y las mejoras tecnológicas. Estaríamos hablando de un precio de inicio de, $61´143.953 millones de pesos colombianos.
Así sería la Yamaha TMAX
Con la TMAX 25th Anniversary, Yamaha rinde homenaje a un modelo que cambió la movilidad urbana. Marcó un hito en el mundo de los maxi-scooters. Su combinación de prestaciones, tecnología y diseño exclusivo la convierte en una moto deseable tanto para coleccionistas como para quienes buscan un vehículo premium para la ciudad y la carretera.



Amplía: ¡Atención! Auteco y TVS están regalando una moto diaria en Colombia. Así puedes participar.
Esta edición limitada no solo celebra la historia del TMAX, sino que también promete seguir siendo un referente en su categoría durante muchos años más.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
-
Actualidad6 días atras¡Kove 350RR Jerez! La moto deportiva de 344 cc que rinde homenaje al triunfo en el Mundial
-
Actualidad6 días atrasLa Langen Lightspeed llega para romper esquemas, una moto que es más obra de arte que máquina
-
Actualidad5 días atrasMoto eléctrica de última generación, Verge presenta su versión más avanzada en Milán
-
Actualidad5 días atrasBenda desembarca con tres motos cruiser innovadoras que combinan tradición y vanguardia
-
Actualidad5 días atras¡Ingeniería italiana al máximo! El nuevo motor de cinco cilindros de MV Agusta deja sin palabras
-
Actualidad3 días atrasAsí es la moto TRK 902 Stradale, la nueva propuesta de Benelli para rutas exigentes
-
Actualidad3 días atrasHero alza la apuesta con su nueva moto 160R 4V Combat Edition, tecnología de segmento superior al alcance
-
Actualidad3 días atrasTres Moto Guzzi renuevan su imagen en 2026 ¿Cuál cambio es el más radical?