ficha-tecnica
Victory Bomber 125

CILINDRADA: 124 cc | PESO: 105 Kg | POTENCIA: 10.72 Hp@ 9.000 rpm | PRECIO: $5.349.000 | FRENOS: Disco y Tambor | ASIENTO: 785 mm
Victory Bomber 125 innova en el mercado de motocicletas en Colombia con su fusión de estilo retro y acabados vanguardistas. Esta económica opción para el trabajo presenta un motor de 124 cc, capaz de entregar 10,72 Hp y un par motor de 9 Nm, combinados con un sistema de alimentación por carburador y refrigeración por aire. Su transmisión mecánica de 5 velocidades promete una gran experiencia de conducción. La Bomber 125 no solo captura la esencia del diseño clásico, sino que también ofrece rendimiento y eficiencia para el día a día.
Precio de la Victory Bomber 125: 5.349.000 COP
A un precio atractivo de $5.349.000, la Victory Bomber 125 se distingue en el mercado combinando estilo retro con funcionalidades modernas. Equipada con características únicas como medidor de combustible, freno de disco delantero, iluminación LED y cargador USB, esta motocicleta ofrece buen equipamiento. Una opción para el trabajo diario o viajes largos, la Bomber 125 es ideal para quienes buscan practicidad, estilo y un excelente precio.
La Victory Bomber 125 destaca por su elegante diseño retro y eficiencia, combinando estilo con un compromiso ambiental al cumplir con la normativa EURO 3.
Ofrece rendimiento superior gracias a su transmisión de 5 velocidades y frenos de disco delanteros, asegurando seguridad y agilidad en cada viaje.
Su iluminación LED, medidor de combustible y cargador USB añaden comodidad y practicidad, además, su sillín amplio y confortable permite disfrutar de largas horas de conducción sin fatiga, mientras que su ligereza y capacidad de tanque prometen gran autonomía.
Cuenta con una garantía de 12 meses o 20,000 Km, la Victory Bomber 125 es una inversión segura y confiable para quienes buscan una motocicleta económica, cómoda y amigable con el medio ambiente.
Luces Led – Cargador USB – Encendido electrónico – Euro 3
SOAT $308.500
SEMAFORIZACION N/A
MATRICULA $
IMPUESTOS

Llanta Queen P211A 2.50-18 TT Trasera
Precio: COP $77.700
2.50-18

Llanta Queen P6055 2.75-18 TT Trasera
Precio: COP $99.100
2.75-18

Actualidad
Peugeot sorprende con la XP6, una moto ligera con alma de competición
Peugeot regresa con fuerza al mundo del ciclomotor con la nueva XP6 2026, una moto ligera con espíritu de competición, motor de 2 tiempos, tres versiones (Supermotard, Supermotard R y Enduro R) y diseño moderno.

En el universo motero, pocas noticias generan tanto interés como el retorno de modelos emblemáticos con reinterpretaciones modernas. Peugeot lo ha hecho con la XP6 2026, un ciclomotor que promete revivir la esencia deportiva del pasado con tecnologías actuales.
¡La moto off-road de Peugeot!
Peugeot Motocycles ha decidido regresar al segmento de los ciclomotores con cambio lanzando la nueva XP6, presentada dentro del marco del EICMA 2025. Según SoyMotero, esta moto se ofrece en tres variantes: Supermotard, Supermotard R y Enduro R.
Esta gama fue desarrollada en colaboración con Sherco, marca reputada en el segmento off-road, lo que le da credibilidad técnica. La producción se llevará a cabo en Francia.

El planteamiento de Peugeot es claro: ofrecer una moto ligera con carácter mecánico puro (motor de 2 tiempos con cambio) que combine facilidad y deportividad para nuevos públicos, incluso para quienes apenas cumplen 15 años (en jurisdicciones que permiten conducir ciclomotores).
¿Qué trae esta moto en potencia?
A nivel mecánico, las tres versiones comparten una base común:
- Motor monocilíndrico de 2 tiempos Minarelli AM6, refrigerado por agua.
- Carburador Dell’Orto de 16 mm, para una respuesta ágil.
- Transmisión de 6 velocidades, un rasgo que realza su carácter deportivo.
En cuanto a las diferencias entre versiones:
Versión | Destino / enfoque | Particularidades destacadas |
Supermotard | Uso urbano/deportiva | Chasis tipo racing, freno delantero de 300 mm |
Supermotard R | Mayor exigencia deportiva | Llantas de radios de 17″, horquilla invertida de 41 mm |
Enduro R | Off-road / mixto | Neumáticos de tacos, llantas 21″/18″, mayor recorrido de suspensión, mayor altura al suelo |
Estas variaciones le permiten adaptarse a diferentes públicos: el que quiere algo urbano deportivo, el que busca mayor exigencia, y el que desea incursionar en terrenos irregulares.
¿Cómo se posiciona esta moto dentro de la categoría?

Para entender mejor dónde se sitúa la XP6 dentro del mercado, conviene compararla con otras propuestas actuales:
- Las motos eléctricas de baja cilindrada (motos urbanas eléctricas) suelen ofrecer simplicidad, cero emisiones y menos mantenimiento. Pero les falta el carácter mecánico del 2 tiempos con cambio, el “sonido” y la sensación de pilotaje que muchos moteros valoran.
- Modelos enduro ligeros de 125 cc ofrecen más potencia, pero también más peso, consumo y complejidad mecánica.
- Ciclos deportivos de baja cilindrada (como algunas 50 cc deportivas) tienden a ser más limitadas en prestaciones. En ese sentido, la XP6 podría ubicarse como una opción intermedia: más carácter que un scooter 50 convencional, pero más asequible que una 125 deportiva completa.
Por eso, su ventaja diferencial será ese equilibrio entre ligereza, carácter mecánico, diseño llamativo y técnica probada.


Lea: ¿Vale la pena el salto a la moto GSX‑8R EVO? Suzuki equipa partes premium para marcar la diferencia
¿Qué esperar de este modelo?
La Peugeot XP6 2026 es una apuesta audaz, rescatar la magia de un motor 2 tiempos con cambio, con versiones deportivas y off-road, y con una oferta que toca tanto el corazón de los jóvenes entusiastas como el de los nostálgicos de los ciclomotores clásicos.
Con su base mecánica confiable (motor Minarelli AM6, transmisión de 6 velocidades) y una cooperación técnica con Sherco, esta moto tiene una propuesta sólida y respaldada.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
Actualidad
¿Quieres algo único? Esta moto Ducati Paso 750 Murayama Special tiene diseño exclusivo
¿Buscas una moto que nadie más tenga? La Ducati Paso 750 Murayama Special es una edición rarísima con diseño japonés y alma italiana. Solo se fabricaron 9 unidades en el mundo. Descúbrela aquí.

En el universo de las motocicletas clásicas y de colección, algunas máquinas alcanzan un estatus casi mítico. No es solo por su potencia o velocidad, sino por lo que representan: una historia particular, un diseño fuera de lo común y una producción extremadamente limitada. Este es el caso de la moto Ducati Paso 750 Murayama Special, una verdadera rareza que destaca entre las motocicletas italianas por su exclusivo rediseño japonés.
Sabemos que detrás de cada motocicleta hay un legado, un diseño con intención y una comunidad que valora esos detalles únicos. Hoy exploramos en profundidad esta pieza de colección, que ha captado la atención de coleccionistas y amantes de Ducati en todo el mundo.
¿De dónde sale la moto Murayama Special?
La Ducati Paso 750 fue una motocicleta que marcó una época a finales de los años 80. Lanzada en 1986, fue un modelo visionario, con un carenado completo y diseño integral aerodinámico, una apuesta radical para Ducati en ese momento. Diseñada por Massimo Tamburini, fue una de las precursoras del estilo deportivo que más adelante definió a la marca.

Amplía: ¿Vale la pena el salto a la moto GSX‑8R EVO? Suzuki equipa partes premium para marcar la diferencia
Sin embargo, la “Murayama Special” no fue una edición oficial de fábrica. Esta versión ultraexclusiva fue creada por Murayama Motors, un reconocido importador japonés de Ducati durante los años 80 y 90. Solo se produjeron nueve unidades de esta variante, todas adaptadas y vendidas exclusivamente en Japón.
Cada una de estas motos fue modificada a mano, manteniendo la mecánica original pero introduciendo cambios estéticos profundos y un diseño artesanal, que combinaba la base italiana con un gusto claramente japonés por el detalle y la originalidad.
¿Qué hace tan especial a esta moto Ducati Paso 750?
La Murayama Special se basa en la Paso 750 estándar, con su icónico motor V-twin de 748 cc refrigerado por aire y transmisión de cinco velocidades. Sin embargo, donde esta moto realmente se diferencia es en su estética:
- Depósito de aluminio artesanal, de mayor tamaño y con una entrada de aire frontal sobredimensionada.
- Aberturas laterales que permiten escuchar mejor el rugido de los carburadores Weber, otorgando una experiencia sonora única.
- Colores llamativos, como el amarillo y azul con detalles negros que rompen con los esquemas tradicionales de Ducati.
- Sistema de escape Rennsport, una modificación que no solo mejora el rendimiento, sino que también potencia su identidad visual.
- Asiento rediseñado, probablemente hecho a mano, que completa el conjunto con un look más agresivo y deportivo.

Este modelo mantiene muchas de las piezas originales de la Paso, como el chasis doble cuna de acero, las llantas de 16 pulgadas y la horquilla Marzocchi, pero con un acabado final que no se ve en ninguna otra Ducati producida en serie.
¿Qué hay detrás de una moto tan rara?
Cuando hablamos de una motocicleta como la Ducati Paso 750 Murayama Special, no solo nos referimos a una máquina para rodar. Se trata de una pieza de colección, un modelo que podría perfectamente formar parte de un museo o de una exhibición internacional de motocicletas raras.
El ejemplar actualmente en venta, según varias fuentes, se encuentra en Chiba, Japón, con tan solo 11.120 kilómetros recorridos. Su estado de conservación es notable y su precio ronda los 17.500 dólares, una cifra razonable considerando su rareza. Según el cambio de moneda, el valor de esta moto estaría en alrededor de 68 millones de pesos colombianos.
Sin embargo, adquirir una Murayama Special no está exento de retos:
- Acceso a repuestos específicos, sobre todo en Latinoamérica, puede resultar difícil.
- Costos de importación y trámites aduaneros si se adquiere en Japón.
- Escasez de información técnica, al no ser una edición oficial de Ducati.
- Necesidad de mantenerla en condiciones ideales, más como una inversión o pieza de exhibición que como moto de uso diario.

Un ejemplar único
La Ducati Paso 750 Murayama Special es, sin lugar a dudas, una de las motos más exclusivas que hemos conocido. Su combinación de herencia italiana, rediseño japonés y producción ultralimitada la colocan en un lugar privilegiado dentro del mundo de las motocicletas de colección.
Más allá de su motor o velocidad máxima, esta Ducati cuenta una historia de adaptación cultural, de colaboración entre países y de amor por el diseño sobre dos ruedas. Para quienes buscan lo inusual, lo único y lo verdaderamente especial, esta Murayama Special es una oportunidad que no se ve todos los días.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
Actualidad
Cuando la aventura se vuelve tecnológica, IMU de seis ejes y modos off‑road para la moto Ténéré 700 World Raid
La nueva moto Yamaha Ténéré 700 World Raid 2026 incorpora una IMU de seis ejes, modos off road dedicados y electrónica de última generación para llevar la aventura al siguiente nivel. Analizamos qué cambia para que la exploración deje de ser solo un sueño.

La moto Yamaha Ténéré 700 World Raid 2026 es un claro ejemplo: tradición de aventura, pero con una profunda actualización electrónica que promete marcar la diferencia. Hoy exploramos qué supone la introducción de la unidad de medida inercial (IMU) de seis ejes, los nuevos modos «off‑road» y por qué creemos que esto puede cambiar la percepción de lo que significa una “adventure media”.
¿Qué novedades trae esta versión de la moto Ténéré 700 World Raid?
La Ténéré 700 World Raid para 2026 se basa en el motor bicilíndrico paralelo CP2 de 689 cc, con cifras ya conocidas (74,9 Hp / 68 Nm) pero afinadas para dar más par bajo régimen, ideal para fuera de asfalto. Sin embargo, lo que más resalta son sus mejoras en electrónica y chasis. Según la información de prensa:
- Introducción de acelerador electrónico (“YCC‑T”, Yamaha Chip Controlled Throttle) que sustituye al cable tradicional.
- Dos modos de respuesta del motor: Sport para asfalto y uso dinámico, y Explorer para terrenos más sueltos o húmedos.
- Así mismo, el nuevo depósito doble en aluminio de 23 litros con unos 500 km de autonomía estimada para rutas largas.

Ahora bien, la estrella técnica es sin duda la IMU de seis ejes. Con esa base, la Ténéré 700 World Raid incorpora:
- Control de tracción sensible a la inclinación (TCS).
- Sistema de deslizamiento (Slide Control System, SCS) que permite gestionar la rueda trasera en off‑road.
- ABS con modos específicos: Street, Off Road y Off, incluyendo la opción de desconectar el ABS trasero para conducción off‑road.
Estas mejoras no solo son “de catálogo”, sino que apuntan directamente a reforzar la seguridad, la capacidad de pilotaje y la confianza cuando dejamos el asfalto.
¿Por qué importa la IMU en una moto de este tipo?
En el off‑road y en la aventura el terreno cambia constantemente: inclinaciones, superficies variables, pérdidas de tracción inesperadas. Una IMU que mide pitch (inclinación hacia adelante/atrás), roll (inclinación lateral) y yaw (giros de la moto) puede detectar los movimientos del conjunto moto‑piloto en tiempo real.
Con esos datos, los sistemas TCS, SCS y ABS adaptan su intervención de forma más precisa, por ejemplo: permitir un ligero derrape controlado, ofrecer menos intervención electrónica, o dejar al piloto mayor grado de “libertad” del control.

Los modos dedicados en esta moto
Los tres modos de intervención (Street, Off Road, Off) permiten adaptar la moto a distintos usos:
- Street: Ideal para carretera, ciudad, rutas mixtas asfaltadas. La electrónica interviene más para seguridad.
- Off Road: El terreno es más suelto, la intervención se relaja, permitiendo deslizamientos controlados.
- Off: El piloto quiere “todo bajo su control”: puede desactivar TCS o ABS trasero, usar todo el músculo, ideal para zonas técnicas de aventura.
Además, el hecho de que la Ténéré 700 World Raid cuente con modo Explorer para el acelerador, depósito de 23 litros, suspensión revisada (horquilla KYB 46 mm, 230 mm de recorrido adelante) y chasis optimizado, demuestra que la apuesta de Yamaha va en serio hacia la aventura de largo recorrido.
¡La moto adventure de Yamaha!






Amplía: ¿Vale la pena el salto a la moto GSX‑8R EVO? Suzuki equipa partes premium para marcar la diferencia
Creemos firmemente que la Yamaha Ténéré 700 World Raid 2026 representa un salto cualitativo en la categoría de adventure de media cilindrada. La incorporación de la IMU de seis ejes, modos off‑road dedicados y componentes revisados elevan el nivel y abren la puerta a aventuras más largas, exigentes y seguras. Si eres de los que explora más allá del asfalto, valora tanto la tecnología como la robustez y tienes rutas de longitud moderada o larga: esta moto merece tu atención.
Ahora bien, si tu uso es mayoritariamente urbano o escapadas ocasionales por carretera, quizá no aproveches todo su potencial. En ese caso, otras versiones podrían ofrecer mayor valor por costa‑uso. Pero si tu horizonte incluye caminos de tierra, paisaje cambiante y la emoción de “va más allá”, la Ténéré 700 World Raid 2026 es una propuesta más que atractiva. Nosotros estaremos pendientes de su llegada al mercado latinoamericano, coste local y cómo se comporta sobre terreno real para traer nuestras impresiones de primera mano. ¡Que empiece la aventura!
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
-
Actualidad6 días atras
¡PRIMICIA! Honda prepara 4 nuevos lanzamientos de motos para Colombia
-
Actualidad6 días atras
Triumph sube la apuesta con la Speed Triple RX, una moto naked que impone respeto
-
Actualidad6 días atras
SUPER73 revoluciona las e-bikes con la MZFT, una moto ligera y lleno de actitud
-
Actualidad6 días atras
Se deja ver una nueva moto, las pistas indican una Ducati Hypermotard V2. ¿Qué trae?
-
Actualidad6 días atras
Así nos fue en la prueba de la Honda Sahara 300. Fueron más de 1.000 kilómetros por Colombia
-
Actualidad2 días atras
Una moto “retro”, la Kawasaki Z650RS un homenaje al legado Z, ¿Qué tal se ve?
-
Actualidad2 días atras
Nueva moto de la CFMoto 1000 MT‑X, la nueva rival de las grandes trail europeas. ¿Cómo es?
-
Actualidad5 días atras
Yamaha presenta el NMAX 155 Tech MAX con transmisión eléctrica YECVT