ficha-tecnica
Victory One MP

CILINDRADA: 97 cc | PESO: 94 Kg | POTENCIA: 5.9 Hp@ 7.500 rpm | PRECIO: $5.799.000 | FRENOS: Disco y Tambor | ASIENTO: 750 mm
La Victory One MP de Auteco: ¡La motocicleta ideal para la movilidad urbana y el ahorro familiar! Con su motor de 97 cc, esta promete no solo eficiencia y potencia con 5.9 HP a 7.500 rpm, sino también una experiencia de conducción ágil y placentera, gracias a su peso pluma de solo 94 kg. Diseñada para ser la "Moto de la Casa", su manejo semiautomático y su diseño intuitivo la convierten en el vehículo ideal para compartir y disfrutar en familia.
Precio de la Victory One MP: 5.799.000 COP
Victory One MP esta moto combina rendimiento y maniobrabilidad con un precio competitivo de $5.799.000. Equipada con frenos de disco y tambor para una frenada segura y un asiento a una altura de 750 mm, garantiza una experiencia de conducción cómoda y accesible para todos. Además, con el SOAT más económico del mercado, la Victory One MP se posiciona como una opción sumamente atractiva. Los bajos gastos de mantenimiento y la exención de impuestos, gracias a su motor de 97cc, hacen de esta motocicleta una elección inteligente para quienes buscan eficiencia económica y preocupación mínima.
La Victory One MP se destaca como una elección ideal para quienes buscan eficiencia, ahorro y practicidad en una motocicleta. Exenta de impuestos y con el SOAT más económico del mercado, esta motocicleta maximiza el ahorro, permitiéndote destinar recursos a lo que más te importa. Perfecta para el día a día, desde ir al trabajo hasta disfrutar de paseos especiales, la Victory One MP promete confort, seguridad y economía en cada trayecto.
Además, sus rines de radios y su transmisión semiautomática realzan su diseño económico y su facilidad de manejo. Ligera y maniobrable, esta motocicleta asegura que todos los conductores puedan alcanzar el suelo cómodamente, haciendo de cada viaje una experiencia placentera y segura. Con una garantía de 12 meses o 20,000 km, la Victory One MP ofrece tranquilidad y confianza a sus usuarios. ¡Conoce la Victory One MP y haz de tu movilidad una experiencia ganadora cada día!
Encendido electrónico – Euro 3
SOAT- $230.200.
SEMAFORIZACION N/A
MATRICULA $
IMPUESTOS N/A

Llanta Queen MR106 250-17 TT Del/Tras
Precio: COP $80.700
250-17

Llanta Queen MR106 275-17 TT Del/Tras
Precio: COP $99.700
275-17

Actualidad
Yamaha RW700 Explore ¿Será la verdadera heredera de la Ténéré 700?
Yamaha registra la denominación RW700 Explore: incremento del enfoque touring con rueda delantera de 19″, motor CP2 de 689 cc y diseño renovado. ¿Será la nueva Ténéré 700 Explore?

A mediados de 2025, Yamaha gestionó oficialmente la inscripción de la denominación RW700 Explore. Este registro se suma a una serie de códigos registrados previamente como RW125, RW155, RW250 y RW350. Esta gama anticipa una familia completa de modelos Trail/Adventure. La inclusión del término Explore, ya usado en la versión 2024, refuerza la hipótesis de una nueva línea con enfoque definido.
Un reporte de Motorcycle.com señala que el uso de un logotipo, en lugar de una simple palabra clave, sugiere un proyecto avanzado. Este proyecto estaría destinado a materializarse como producto comercial tangible.
¿Heredera directa o nueva identidad Yamaha?
La Ténéré 700 Explore fue introducida en 2024 con modificaciones destinadas al confort. Incluyó asiento rebajado, menos recorrido en suspensiones KYB, cúpula un 50 % más grande, maleteros de serie y quickshifter. No obstante, solo estuvo disponible por un año. Luego desapareció junto a la renovación de la gama T7 en 2025.

El nuevo registro sugiere que la RW700 Explore adoptará esa fórmula, pero con un giro. Tendría llantas de aleación de 19 pulgadas adelante, en lugar de los tradicionales 21″ con radios. Esto la posicionaría en un segmento más rutero, cercano a modelos consolidados en turismo Adventure.
Amplía: ¡Primax se despide! Así será la transformación de la gasolinera. ¿Quién la compro?
¿Cuál sería la potencia de la Yamaha RW700 explore?
Se prevé que utilizará el probado motor CP2 paralelo de 689 cc, presente en la Ténéré 700 y otras plataformas Yamaha. Esto está en línea con la estrategia de diversificación de propulsores en la nueva gama RW.
Este enfoque marcadamente rutero ubicaría a la RW700 Explore como una alternativa más accesible y cómoda que la Ténéré rally-raid. Sería ideal para quienes priorizan turismo largo sobre capacidad fuera de pista extrema.
Con la RW700 Explore, Yamaha podría competir directamente en el nicho dominado por la Suzuki V-Strom 800, BMW F 800 GS y Triumph Tiger 900 GT. Son motos con estilo aventurero mixto y enfoque rutero. La adopción de la rueda de 19″ facilitaría esta participación. Además, esto la acercaría también al perfil de la Tracer 7, aunque con mayor enfoque “Adventure”.

¿Veremos la moto en el EICMA 2025?
El escenario más probable para su debut es el EICMA en noviembre de 2025, donde Yamaha tradicionalmente despliega novedades del segmento Adventure. Sin embargo, expertos advierten que aún podría estar en etapas de marketing inicial, lo que retardaría su presentación hasta principios de 2026.
¿Tendrá mucha diferencia frente a la Ténéré 700?
Para entender mejor el salto que representa la RW700 Explore, recordemos algunas características de la Ténéré 700 actual:
- Motor bicilíndrico CP2 (689 cc), 73 CV, 68 Nm, suspensiones largas KYB, llantas 21″/18″, peso cercano a 204 kg, depósito de 16 l.
- Vertientes como World Raid o Extreme aportan recorrido adicional, tanques de 23 l, mejora en ergonómica y electrónica. Estos cambios elevan el peso a más de 220 kg.
- En 2025, la familia T7 recibió acelerador electrónico, modos de conducción, ABS desconectable, control de tracción, TFT de 6,3″ y faros LED.
Infórmate: BMW confirma la R 12 G/S como moto oficial del GS Trophy 2026.
La aparición del nombre RW700 Explore vislumbra una estrategia clara de Yamaha. Buscan diversificar su línea Adventure hacia opciones más turísticas y accesibles. Retoman la filosofía de la Ténéré 700 Explore pero con un enfoque más rutero y moderno. El uso de llantas de aleación de 19″, propulsor CP2 y una identidad diferenciada (gama RW) apunta a competir en un segmento en expansión.

A falta de confirmación oficial, todo apunta a que el EICMA 2025 será el escenario clave para despejar la incógnita: ¿una nueva Ténéré con enfoque touring o una familia totalmente nueva bajo la marca RW? El futuro de la aventura sobre asfalto está a punto de definirse.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
Actualidad
¿Revolución en camino? La moto Suzuki GSX 4S 2026 llega a competir frente a Yamaha y Kawasaki
Rumores apuntan a una Suzuki GSX 4S 2026 con motor monocilíndrico de 398 cc mismo motor de la DR Z4S. ¿Llegaría al mercado esta nueva propuesta de Suzuki?

El rumor parte de una filtración que dice sobre una posible denominación de la Suzuki GSX‑4S 2026 equipada con el motor de la DR‑Z4. Aunque no hay detalles en prensa oficial, el escenario genera interés por la reciente llegada de la DR‑Z4S (2025), un bloque moderno que perfectamente encajaría en una naked ágil y accesible.
¿Qué motor traería el modelo Suzuki GSX 4S?
Se tendría como referencia a la DR‑Z4S que presentó una renovación completa, traería un motor monocilíndrico de 398cc, con una potencia de 38 Hp y 37 Nm de torque. Cuenta con inyección electrónica con Ride‑by‑Wire, cuerpo de mariposa de 42 mm, inyectores de 10 orificios, doble bujía de iridio, válvulas de titanio y escape con doble catalizador. Esto buscaría cumplir con la certificación Euro 5+ y mejorar suavidad, eficiencia y potencia.
Adicionalmente, el ABS es desconectable, incluye Suzuki Intelligent Ride System (S.I.R.S.) con modos de conducción (SDMS), control de tracción con modo Gravel, Easy Start y SCAS (embrague asistido y antirrebote).

Lea: ¡La nueva moto SYM ADXTG 400! Un crossover premium que desafía a la Honda X-ADV
Así sería el chasis y parte ciclo de la moto Suzuki
La GSX 4S contaría con un chasis de doble viga de acero plus subchasis y basculante en aluminio, diseñado para rigidez y agilidad. Suspensiones KYB completamente ajustables con 280 mm adelante y 296 mm atrás, frenos Nissin de 270 mm del y 240 mm trasero, ABS desconectable, y ergonomía enduro balanceada reflejan una evolución notablemente moderna.
¿Por qué montar este bloque en una naked GSX?
- Potencia y carácter: 38 Hp en un paquete A2 con torque suave, ideal para entornos urbanos y carreteras mixtas.
- Electrónica avanzada: S.I.R.S. aporta funcionalidad y seguridad, deseable en el segmento actual.
- Versatilidad: compartir el motor DR‑Z4S reduce costos de I+D y aumenta modularidad dentro de la línea Suzuki.
- Estilo y mercado A2: la GSX‑4S podría posicionarse como una naked tecnológica, ligera y con ADN deportivo.
¿Cuál sería la competencia?
En el rango de naked de 400cc, la GSX‑4S podría enfrentar a modelos como la Yamaha MT‑03 o la Kawasaki Z400. Aunque su potencia es similar, su electrónica y herencia aventurera pueden marcar diferencia. Además, encajaría en la tendencia de motos jóvenes, urbanas, con equipamiento moderno y coste contenido.


¿Cuándo llegaría esa Suzuki?
La DR‑Z4S debutó en EICMA 2024 y llegó al mercado en 2025. Por ello, un modelo derivado como la GSX‑4S podría ser presentado en 2026, posiblemente alrededor del EICMA 2025–2026 como parte de la estrategia de renovación A2 de Suzuki.
Amplía: ¿Rival para la Yamaha y la Kawasaki? Suzuki lanza la moto neo retro GSX 8TT
La Suzuki GSX‑4S 2026, si realmente monta el motor de la DR‑Z4S, combinaría agilidad urbana, tecnología avanzada y facilidad de uso en una naked atractiva para el público A2. Con electrónica S.I.R.S., ABS desconectable y parte ciclo refinada, podría marcar un nuevo estándar. Aunque por ahora son solo rumores, la maquinaria está allí. ¿Llegará Suzuki a decidir hacer realidad esta propuesta?
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
Actualidad
¡Impactante! ¿Dónde terminan el 20% de las motos robadas en Medellín?
Un estudio reveló que el 20 % de las moto robadas en Medellín terminan en manos del Clan del Golfo, usadas para mototaxismo, minería ilegal o transporte

En Antioquia se registraron 4.548 motos hurtadas en 2024, de las cuales el 20 % fueron a parar a manos del Clan del Golfo, según datos revelados por un estudio.
Del total de hurtos, 3.924 (86 %) ocurrieron en los 10 municipios del Valle de Aburrá, y 3.088 (67 %) en Medellín, donde circulan más de 1,3 millones de motos.
¿Cómo se usan estas motos?
Según el colectivo Motos Robadas y Encontradas (MRE):
- 50 % se desmonta para vender como repuestos en redes de desguace.
- 30 % se modifica (“gemeleo”) y revende con identidades falsas o se entrega bajo la condición de permanecer en ciertas zonas.
- El 20 % restante es enviado a territorios bajo control de estructuras como el Clan del Golfo, el ELN o disidencias de las FARC, aunque en menor medida.
Estas motos se aprovechan según sus características:
- Modelos comunes (Boxer, AKT NKD) se asignan a mototaxistas que también sirven como informantes territoriales.
- Las Enduro son imprescindibles para desplazarse por caminos veredales usados en minería ilegal, transporte de drogas o migrantes clandestinos.
- En otras ocasiones, los motores son desmontados y usados en maquinaria o embarcaciones, aunque su durabilidad es limitada.

¿Cómo es la ruta de tráfico de estas motos?
La ruta principal para el tráfico de estas motos inicia en Valle de Aburrá, pasando por Medellín – Santa Fe de Antioquia – Dabeiba – Mutatá – Apartadó – Turbo. Muchas veces se hace de noche o en días hábiles, cuando hay menos control policiaco.
Amplía: ¡Ojo motero! Ahora el sillín de su moto le puede dar un comparendo
También se emplean vías alternas por municipios como Frontino, Peque o Murindó, con baja presencia institucional. Un caso notable ocurrió en abril de 2024, cuando recuperaron 20 motos robadas en una bodega de Urabá.
¿Qué está haciendo la alcaldía por esta situación?
La Alcaldía de Medellín, mediante la Policía Metropolitana, implementó el ‘Plan Madriguera’, que interviene 21 puntos estratégicos identificados como semilleros del hurto vehicular. Estas zonas incluyen comunas con alta criminalidad como Manrique, Aranjuez y Villa Hermosa.
En 2025, se han recuperado más de 1.700 motos robadas en Medellín y 2.107 en el Valle de Aburrá.
¿Cómo ha evolucionado el robo de motos?
El robo de motos en Medellín viene en aumento. Uno de los peores años fue el 2022, con 5.823 casos solo en la ciudad, según registros oficiales. Según lo anterior, se estima que el 70 % de estos robos tenía como fin el desguace para venta de autopartes usadas.
En 2023, se registraron cerca de 5.984 motos robadas, de las cuales solo el 28 % fueron recuperadas. Un porcentaje bastante preocupante teniendo en cuenta las cifras de motos robadas.

Los modelos más robados corresponden a marcas populares como Honda, Yamaha y Suzuki, especialmente la Honda CG 125, XR 150, Biz 125, Yamaha YBR 125, XTZ 125, FZ16, y Suzuki GS150, Razr 125, AX 100.
¿Qué se puede hacer para evitar el robo?
- Actuar de inmediato: denunciar ante la Policía (línea 123), presentar denuncia formal ante la Fiscalía y reportar al RUNT.
- Medidas de disuasión: usar candados de disco, cadenas antirrobo, bloqueadores de manubrio, alarmas y estacionar en sitios visibles, con vigilancia o cámaras.
- Usar GPS o rastreadores, que han permitido recuperar más de 600 motos en 2023.
El fenómeno del hurto de motos en Medellín ha trascendido la pérdida individual, alrededor de 1 de cada 5 motos robadas termina reforzando el poder de estructuras criminales como el Clan del Golfo. Con rutas bien estructuradas, mecanismos de “gemeleo”, desguace interceptado y movilidad en zonas de baja presencia institucional, el crimen organizado ha logrado sostener estas operaciones.
Lea: ¡Increíble! Un motociclista fue víctima doble. Le roban la moto y lo embargan por multas
Frente a esto, el Plan Madriguera y la recuperación sostenida de vehículos son señales de respuesta decidida; sin embargo, la colaboración ciudadana, medidas preventivas y denuncias oportunas siguen siendo pilares esenciales para cortar esta cadena. Tu moto no solo es tu patrimonio: puede ser la herramienta que frene la expansión criminal.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
-
Actualidad5 días atras
¿Moto hibrida premium? Yamaha llega con las Fascino y RayZR 2025
-
Actualidad6 días atras
¿Buscas una moto Naked? No te pierdas esta nueva Voge 625R.
-
Actualidad6 días atras
¡Así será la nueva moto Kawasaki Ninja 300 2026! Regresa evolucionada y moderna
-
Actualidad6 días atras
¡Colombia rompe récord! Lidera el crecimiento de ventas de motos en Latinoamérica este 2025
-
Actualidad4 días atras
¿Rival para la Yamaha y la Kawasaki? Suzuki lanza la moto neo retro GSX 8TT
-
Actualidad5 días atras
La nueva Honda CRF300F 2026 llega con mejoras. ¿Potencia el modelo off-road?
-
Actualidad5 días atras
Si vendiste tu moto o carro y no hiciste el traspaso. ¡Última oportunidad!
-
Actualidad5 días atras
¡El rugido de la Kawasaki Z900 se renueva! Llega SC-Project con escapes nuevos