Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

Victory One MP

Publicado

en

CILINDRADA: 97 cc | PESO: 94 Kg | POTENCIA: 5.9 Hp@ 7.500 rpm | PRECIO: $5.799.000 | FRENOS: Disco y Tambor | ASIENTO: 750 mm


La Victory One MP de Auteco: ¡La motocicleta ideal para la movilidad urbana y el ahorro familiar! Con su motor de 97 cc, esta promete no solo eficiencia y potencia con 5.9 HP a 7.500 rpm, sino también una experiencia de conducción ágil y placentera, gracias a su peso pluma de solo 94 kg. Diseñada para ser la "Moto de la Casa", su manejo semiautomático y su diseño intuitivo la convierten en el vehículo ideal para compartir y disfrutar en familia.

Precio de la Victory One MP: 5.799.000 COP

Victory One MP esta moto combina rendimiento y maniobrabilidad con un precio competitivo de $5.799.000. Equipada con frenos de disco y tambor para una frenada segura y un asiento a una altura de 750 mm, garantiza una experiencia de conducción cómoda y accesible para todos. Además, con el SOAT más económico del mercado, la Victory One MP se posiciona como una opción sumamente atractiva. Los bajos gastos de mantenimiento y la exención de impuestos, gracias a su motor de 97cc, hacen de esta motocicleta una elección inteligente para quienes buscan eficiencia económica y preocupación mínima.

La Victory One MP se destaca como una elección ideal para quienes buscan eficiencia, ahorro y practicidad en una motocicleta. Exenta de impuestos y con el SOAT más económico del mercado, esta motocicleta maximiza el ahorro, permitiéndote destinar recursos a lo que más te importa. Perfecta para el día a día, desde ir al trabajo hasta disfrutar de paseos especiales, la Victory One MP promete confort, seguridad y economía en cada trayecto.

Además, sus rines de radios y su transmisión semiautomática realzan su diseño económico y su facilidad de manejo. Ligera y maniobrable, esta motocicleta asegura que todos los conductores puedan alcanzar el suelo cómodamente, haciendo de cada viaje una experiencia placentera y segura. Con una garantía de 12 meses o 20,000 km, la Victory One MP ofrece tranquilidad y confianza a sus usuarios. ¡Conoce la Victory One MP y haz de tu movilidad una experiencia ganadora cada día!

Encendido electrónico – Euro 3



SOAT- $230.200.

SEMAFORIZACION N/A

MATRICULA $

IMPUESTOS N/A

...
Llanta Queen MR106 250-17 TT Del/Tras

Precio: COP $80.700
250-17


| MARCA: QUEEN TIRE | TIPO DE LLANTA: DOBLE PROPÓSITO | ÍNDICE DE CARGA: 43 (155 kg) | ÍNDICE DE VELOCIDAD: L (120 Km/h) | POSICIÓN: AMBAS | GRABADO: MR106 | MOTOS A LAS QUE APLICA: DELANTERA: AKT FLEX 125, SPECIAL 110; SUZUKI BEST 125, AX4; Victory ONE, ADVANCE 110, FLOW; SIGMA SG 110-3; TVS ROCKZ 125; YAMAHA V-80S
...
Llanta Queen MR106 275-17 TT Del/Tras

Precio: COP $99.700
275-17


| MARCA: QUEEN TIRE | TIPO DE LLANTA: DOBLE PROPÓSITO | ÍNDICE DE CARGA: 47 (175 kg) | ÍNDICE DE VELOCIDAD: P (150 Km/h) | POSICIÓN: AMBAS | GRABADO: MR106 | MOTOS A LAS QUE APLICA: DELANTERA: BAJAJ BOXER CT 100/ TITANIUM/ CARGO, DISCOVER 125 ST/ Sport, PLATINO 100 SPORT/ 110, PULSAR 125NS; TVS 100 SPORT; SUZUKI HAYATE 115 EVOLUTION. TRASERA: SUZUKI AX4


Actualidad

Se dejó ver la nueva joya italiana que busca redefinir la aventura off-road. Así es la moto Ducati DesertX 2026

La nueva moto Ducati DesertX 2026 se dejó ver en el salón EICMA 2025 como un prototipo lleno de novedades para la aventura off-road. En Publimotos.com exploramos su diseño, ¿Cambia mucho?

Publicado

en

La casa italiana Ducati aprovecha su presencia en EICMA 2025 para desvelar un adelanto de la próxima generación de su conocida DesertX: la moto DesertX 2026. Aunque por ahora es un prototipo, promete marcar un nuevo capítulo en la categoría de maxi-enduro de aventura.

A continuación, analizamos en detalle lo que sabemos hasta ahora. También lo que diferencia esta versión, lo que supone para el mercado y lo que debemos observar de cara al futuro.

¿Qué esperar de esta moto DesertX 2026?

La DesertX original marcó un hito importante para Ducati al adentrarse en el segmento adventure con rueda delantera de 21″, algo muy apreciado en el mundo off-road. Ahora, cuatro años después, la DesertX 2026 llega como adelanto del modelo de producción, con el objetivo declarado de potenciar sus capacidades tanto en carretera como fuera de ella.

Amplía: ¿Nueva superbike de CFMOTO? En EICMA presentaron su moto V4 SR-RR, por ahora es solo “concepto”

Este nuevo prototipo se presenta en un contexto donde las competencias de enduro y aventura están elevando el nivel técnico. Mayor tecnología, menor peso, mejor comportamiento off-road, y componentes dedicados de alto rendimiento son características clave. Ducati no sólo pretende competir, sino redefinir lo que significa una moto de aventura “premium”.

Diseño y especificaciones técnicas que llaman la atención

Una de las primeras mejoras visibles se refiere al peso: según Ducati, el modelo presenta un peso sin combustible cercano a 206 kg. Esto representa una reducción respecto a versiones anteriores, favoreciendo maniobrabilidad y facilidad en terrenos difíciles.

La estructura adopta una geometría más esbelta, “body slimmed and shortened”, como indican desde la versión prototipo. Esto apunta a una mejor aptitud off-road, con menor inercias y mayor control.

¿Qué motor traería la moto DesertX?

La DesertX 2026 utiliza el nuevo motor V2 IVT de Ducati, una evolución que busca combinar versatilidad, potencia y respeto por normativas de emisiones. Según los datos del prototipo, entrega 110 hp a 9.000 rpm y 92 Nm a 7.000 rpm.

Estos números sitúan a la moto en un nivel competitivo para el segmento adventure, aunque recordamos que pueden variar en la versión final de producción.

En cuanto al chasis, la DesertX 2026 presenta “progressive linkage” en la suspensión trasera y ajuste renovado para mejorar el comportamiento todo-terreno. Esta configuración permite mejores respuestas en caminos bacheados, off-road técnico y pendientes pronunciadas.

El combo rueda delantera de 21″, herencia del modelo original, se mantiene como una característica clave. Apela al público que busca auténtica aventura y no solo estética “trail”.

¿Qué esperar en el futuro?

En PubliMotos.com concluimos que la Ducati DesertX 2026 constituye un avance significativo en el mundo de las motos de aventura. Su presentación en EICMA 2025 nos deja ver que Ducati no está simplemente actualizando un modelo. Está redefiniendo lo que una moto adventure “de gama alta” puede ofrecer. Con un motor V2 moderno, un peso contenido, suspensión progresiva y un enfoque real off-road, esta moto apunta alto.

Sin embargo, al tratarse aún de un prototipo, nos mantenemos cautos. El recorrido aún no está completo hasta que aparezca la versión final y se conozcan todos los detalles. Se debe probar fuera del entorno del salón y confirmar el precio.

Lea: Así es la Kawasaki ZX-10RR 2026, una moto con tecnología de competición para el WorldSBK

Nosotros estaremos al tanto de las novedades y los primeros ensayos para traerte cobertura completa. La DesertX 2026 bien podría marcar un antes y un después en la aventura en moto.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

🚨¡Mi gente! ¡Se cayó el rey! Yamaha ya no es el número 1 en ventas en Colombia. 🏍️📉 viral moto

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Actualidad

¿Nueva superbike de CFMOTO? En EICMA presentaron su moto V4 SR-RR, por ahora es solo “concepto”

¿Se aventura CFMOTO en la élite de las motos superbikes con su nuevo prototipo? Presentado en EICMA 2025, el modelo V4 SR RR apunta alto: motor V4 de 997 cc, más de 210 hp y estética de competición.

Publicado

en

En PubliMotos.com estamos acostumbrados a seguir de cerca las novedades del mundo de las dos ruedas, especialmente cuando una marca da un salto cualitativo. Este es el caso de CFMOTO, que en el marco de EICMA 2025 ha presentado su impresionante moto prototipo V4 SR-RR. Es un claro guiño al segmento superbike y a la competición que marca una ambición importante para la firma china.

En este artículo analizamos los detalles técnicos, el contexto de la presentación, lo que significa que sea solo un concepto por ahora. También qué implicaciones tiene para el mercado de altas prestaciones.

CFMOTO marca un nuevo hito con su moto.

CFMOTO, tradicionalmente conocida por sus modelos de gama media y aventuras asequibles, ha decidido elevar su juego. En su stand de EICMA 2025 presentó varias novedades. Sin embargo, la V4 SR-RR acaparó atención al ser descrita como su “moto con aspiraciones de superbike de alto rendimiento”.

Lea: Moto Morini con su nueva moto Corsaro GT llega a pelear en el segmento «crossover touring». ¿Qué esperar de la marca italiana?

El anuncio coincide con la estrategia de la marca de ampliar su portafolio hacia segmentos más exigentes. El prototipo se suma al lenguaje de diseño y tecnología avanzada que la marca está desplegando globalmente. En ese sentido, el anuncio no es solo un ejercicio estético, sino un posicionamiento. “Estamos preparados para batirnos en la pista y en la carretera”, parece decir CFMOTO.

Lo que sabemos de la moto V4 SR-RR

La V4 SR-RR cuenta con un motor V4 en 90° de 997 cc, capaz de entregar más de 210 hp (más de 157 kW al cigüeñal) según los datos presentados por CFMOTO.

Adicionalmente, la relación peso/potencia es declarada de menos de 1 kg por hp gracias a un peso estimado por debajo de los 200 kg. Estos números la sitúan, teóricamente, entre las más poderosas del segmento liter.

Otro de los aspectos destacados del prototipo es su aerodinámica “de competición”. Incorpora alerones activos (winglets) en el carenado que modifican su incidencia según velocidad y condiciones de conducción. El chasis, la suspensión y los frenos también parecen aspirar a los estándares de pista. Por ejemplo, se han mencionado frenos Brembo GP4-RR, escape Akrapovič, suspensión semi­activa electrónica.

¿Qué se puede confirmar de este modelo?

Es imprescindible dejar claro: por ahora la V4 SR-RR es un concepto/prototipo, y CFMOTO no ha confirmado una fecha de producción o comercialización definitiva. En los comunicados se menciona que este modelo “servirá como plataforma avanzada para futuros modelos de alto rendimiento”.

Por tanto, aunque los números son tentadores, debemos tratarlos como proyecciones o metas de desarrollo y no como especificaciones finales de producción.

¿Por qué es relevante para el mercado de motos de alto rendimiento?

Que CFMOTO apunte al segmento superbike con un prototipo como este tiene varias implicaciones:

  • Desde nuestra experiencia, cuando una marca entra con credibilidad en el segmento de más de 200 hp, abre una competencia mayor. Esto puede beneficiar al usuario final en términos de tecnología, precio y disponibilidad.
  • El que una marca “menos tradicional” en ese nicho realice un prototipo de este nivel indica que las barreras de entrada técnica se reducen. Esto puede traducirse en más opciones para el consumidor.
  • Para los entusiastas que queremos “algo más” que una naked o una deportiva ligera, esta V4 SR-RR representa la posibilidad (aunque futura). Nos ofrece acceso a sensaciones de pista con homologación.
  • También plantea la necesidad de verificar red de servicio, repuestos y soporte técnico. Porque a mayor complejidad (motor V4, electrónica avanzada, aerodinámica activa), mayores serán los requisitos de mantenimiento.

CFMoto se propone ser referente en el segmento

En PubliMotos.com concluimos que la presentación de la CFMOTO V4 SR-RR en EICMA 2025 es un momento clave para la marca y para el segmento de motocicletas deportivas de alto rendimiento. Este prototipo combina un motor V4 de casi 1 000 cc, cifras de potencia que superan los 210 hp, aerodinámica activa, componentes de pista… en resumen, una auténtica declaración de intenciones.

Amplía: Así es la Aprilia SR GT 400, el scooter deportivo que rompe los límites entre ciudad y aventura

Sin embargo, debemos esperar la confirmación de producción, mercado, homologación y detalles finales. Para los entusiastas que buscan estar al tanto de lo que se avecina, esta moto representa lo que podría venir. Una superbike “más asequible” (o al menos diferente) de una marca que hasta ahora no dominaba ese terreno.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

Grabación 2025-11-07 120632¡MI Gente!🔥 Luces potentes, precios bajos y garantía real. Solo en Tu Bodega LED.😎🔦 viral moto

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Actualidad

Así es la Kawasaki ZX-10RR 2026, una moto con tecnología de competición para el WorldSBK

Así es la moto Kawasaki ZX 10RR 2026, con su nueva aerodinámica y electrónica de competición para enfrentar el mundial FIM Superbike World Championship. Descubra que tanto tiene su “Hermana” la ZX-10R.

Publicado

en

Mantenemos siempre los ojos bien abiertos cuando una marca de élite presenta un modelo que aspira a trasladar la esencia del circuito a la calle. En este sentido, la Kawasaki ZX-10RR 2026 es una de esas máquinas que no simplemente “se renueva”. Da un paso decidido hacia el ADN de competición.

Nos referimos al hecho de que está construida con el objetivo de retomar la delantera en el campeonato mundial de superbikes, el FIM Superbike World Championship (WorldSBK).

En este artículo vamos a desgranar sus principales novedades, su tecnología heredada de pista, y los aspectos técnicos que más interesan al piloto deportivo. También cómo se perfila en el mercado especializado. Obviamente, su versión de calle también tiene su “evolución”. Así, la ZX-10R tendrá toda esa potencia para domar las calles.

Amplía: ZXMoto 820X, la nueva referencia que hace presencia en el EICMA. ¿Qué esperar de esta moto de la marca china?

¿Qué tanto cambia esta moto Kawasaki?

La versión RR de la ZX-10 ha sido históricamente la máquina de homologación de la marca Kawasaki para competir en el WorldSBK. Precisamente, la firma japonesa ha usado esta plataforma para obtener siete títulos mundiales en esa categoría.

Para 2026, la moto mantiene su motor de 998 cc en línea de cuatro cilindros. Este sigue transmitiendo esa esencia “bike de pista legal para carretera”. Tiene importantes ajustes para emisiones, respuesta y tecnología de ayudas al piloto.

La preparación va mucho más allá de un simple retoque estético. Cuenta con suspensión de competición, geometría de chasis revisada, y electrónica avanzada. Además, una aerodinámica trabajada para el alto rendimiento está presente. La ZX-10R 2026 es, en efecto, un ejemplo de cómo la tecnología de pista se filtra al uso “serio” en carretera.

Qué hay de nuevo en la ZX-10RR 2026

Quizás una de las novedades más destacadas es el sistema aerodinámico con alerones o “winglets” frontales integrados en el carenado. Kawaski declara un aumento de aproximadamente 25 % de carga aerodinámica extra. Esto se traduce en una mayor estabilidad en aceleración fuerte, frenadas y pasos por curva rápidos.

Además, se reposiciona la toma de aire Ram Air por encima de los faros. Se adopta una nueva estética de iluminación (compacta, tipo proyector/reflector híbrido). El propio chasis altera su geometría (por ejemplo, pivote de basculante modificado) para adaptarse al nuevo comportamiento aerodinámico.

Mismo Motor, mismo sonido

El motor de 998 cc continúa siendo la base. Pero para 2026 se adapta a la norma Euro 5+, gracias a la incorporación de un segundo sensor de oxígeno (O₂). Incluye un catalizador revisado. Según Kawasaki, el objetivo fue mantener la potencia y la respuesta característica, pero con mayor limpieza de emisiones.

En la versión RR homologación, encontramos además componentes de competición. Incluye bi­-metálicos Pankl (bielas de titanio y pistones ligeros), latiguillos de freno trenzados, y amortiguador de dirección Öhlins ajustable de serie. Todo apunta a ser el número uno en la pista.

¿Qué componentes tiene esta moto?

La versión ZX-10R 2026 no falta al tren de las motos hiperconectadas. Su panel de instrumentos es ahora una pantalla TFT de 5 pulgadas a color. Cuenta con conectividad Bluetooth, aplicación Rideology (para vincular smartphone), navegación “turn-by-turn” y comandos de voz. Este último elemento es una primicia en la familia Ninja.

Las ayudas al piloto incluyen: KCMF (Cornering Management Function), S-KTRC (Sport Traction Control), KLCM (Launch Control), y KIBS (Integrated Braking System de Kawasaki). Además, modos de potencia, cambio rápido (KQS) y control de crucero electrónico. Estas funciones están optimizadas tanto para pista como para uso deportivo de calle.

¿Quién debe considerarla y en qué escenario se mueve?

Desde nuestra experiencia, podemos decir que la ZX-10R 2026 está pensada para un perfil muy claro: pilotos avanzados que desean una moto “de pista legal”. Ofrece prestaciones sin concesiones, y además un uso serio en carretera. No es una motocicleta para el usuario casual ni para quien principalmente hace ciudad. Su enfoque es agresivo, su ergonomía lo refleja y sus costes de mantenimiento serán acordes al nivel de la máquina.

Además, para quien busca la experiencia de conducción más intensa, esa sensación de “moto de campeonato” en la carretera o en track-day, la ZX-10R 2026 es una opción de referencia.

Lea: Zero Motorcycles revoluciona el mercado con el LS1, su primer scooter eléctrico para Europa

Concluimos que la Kawasaki ZX-10R 2026 es una declaración firme de intenciones. Lleva al mundo de la calle lo más cercano posible a la experiencia de pista, sin concesiones. Esta moto representa un paso adelante para los apasionados del segmento superbike. Integra aerodinámica avanzada, componentes de competición, electrónica de primera y conectividad moderna.

Ahora bien, la Kawasaki ZX-10RR se presenta como una opción clara de ser la que domine el campeonato WorldSBK.  

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

🏍️💨 Hoy celebramos a quienes viven la vida sobre dos ruedas. 🔥 Gracias por su pasión, su coraje y por ser parte del camino. 🙌 ¡Feliz Día del Motociclista! 🎙️ Les habla Alejandro Rubio Sabogal, director de PubliMotos… #viral #moto #tendencia #motos #colombia

♬ sonido original – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Tendencias