Lanzamientos
Yamaha SZ-R, versión deportiva para Colombia
Para aquellos usuarios que montan por largas jornadas diarias, Yamaha lanza en Colombia su nueva propuesta street en el segmento del octavo de litro.

{gallery}2012/08_agosto/noticias/nacionales/yamaha_szr_colombia/imagenes{/gallery}
Para aquellos usuarios que montan por largas jornadas diarias, Yamaha lanza en Colombia su nueva propuesta street en el segmento del octavo de litro. Fue así como hoy, 28 de agosto de 2012 en la ciudad de Bogotá, Yamaha mostró su nueva SZ-R a los medios de comunicación, como una alternativa que entra a completar su ya amplio portafolio.
Se trata de una motocicleta tipo Sport, con motor monocilíndrico de 153 cc que conserva algunos rasgos del corazón de la FZ 16 pero con algunas mejoras y variaciones en el balanceador y otros componentes móviles que la transforman en una máquina con un bajísimo nivel de vibraciones, demostrado en el video que enseñaron a medios en donde colocaron un vaso de agua sobre el sillín de esta máquina y en otra de la competencia; al encenderlas se ve claramente que en la SZ-R el agua escasamente se mueve, mostrando con ello el logro de Yamaha con este modelo en cuanto a vibraciones.
Otro de los argumentos expuestos es el trabajo de ingeniería para conseguir una ganancia en bajas y medias revoluciones, lo que se traduce en una mayor respuesta en el rango que más se requiere cuando se conduce en medio del tráfico diario. Claro está, como es lógico se sacrificó algo de fondo llegando a los 104 km/h. En cuanto a estética, los plásticos en las tapas laterales presentan una extensión que pisa ligeramente el colín. Según algunos de los presentes en el evento, da la sensación de ser el chasís. En los laterales del tanque están los alerones pisando levemente otros apliques plásticos que le transfieren al verla de frente mayor robustez.
Otro detalle que sobresale es la extensión del guardafangos trasero o salpicadera, que protege de mugre la espalda del conductor, sobre todo cuando conduce sobre superficies húmedas. Al ver la parte de atrás se destaca el stop que aparenta ser de dos partes. En este lanzamiento tuvimos la oportunidad de darle una pequeña vuelta; la verdad, es una máquina que transmite tranquilidad y serenidad con una muy buena respuesta en la partida. La suspensión trasera doble viene regulable en cinco posiciones. El consumo, según las pruebas realizadas por Incolmotos de cerca de 12.000 km de recorrido, es de 103 km por galón. Viene equipada con una caja de velocidades no solamente suave sino de fácil ubicación para el neutro. El sonido, un muy bien logrado ronroneo que me recordó una motocicleta 380 de mediados de los 70s. País de origen: India, donde actualmente existen tres versiones, pero Incolmotos optó por traer al mercado colombiano la opción con mejor equipamiento. Publimotos la tendrá disponible para prueba finalizando la primera semana de septiembre, esperen el informe en la edición número 100.
Estará disponible para el último trimestre de este año en colores blanco, negro, rojo, y azul. El precio sigue siendo una incógnita.
-
Actualidad6 días atras
Nueva Honda CB 125F MAX vs. AKT NKD 125: ¿Cuál elegir?
-
Actualidad6 días atras
¿Ahora sí hay lanzamiento? Esta moto de Yamaha promete ser todo un éxito
-
Actualidad5 días atras
KTM se salvo de la quiebra (aún falta). Nuevos detalles
-
Actualidad6 días atras
CFMoto: la deportiva china que desafía a Yamaha, Aprilia y Suzuki
-
Actualidad5 días atras
¿Por qué ya no hablamos de la Bajaj Dominar 400?
-
Actualidad5 días atras
Este departamento va a tener pico y placa general | “Para salvar vidas”
-
Actualidad6 días atras
Las 5 motos naked 250 más potentes del mercado en 2025: ¿cuál lidera el segmento?
-
Actualidad5 días atras
«El diablo está en los detalles: TVS Raider 125 y Bajaj Pulsar NS 125»