fbpx

BANNER AUTECO ARRANCA AÑO DESTACADO

BANNER TERPEL CELERITY ACTUALIDAD

BANNER HONDA PRECIO ESPECIAL ACTUALIDAD

Nacional
Fuentes
  • Diminuta Pequeña Mediana Grande Gigante
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

El 16 de julio es el último día para cancelar la obligación tributaria con el 10% de descuento.

Como es costumbre para mediados de todos los años, el tema de los impuestos toma especial importancia pues se empiezan a cumplir los plazos de vencimiento con y sin descuento, por ende, informamos acerca de las fechas para cumplir con las obligaciones tributarias en Cundinamarca y Bogotá.

Antes que nada, es necesario aclarar que las personas que no cancelen la obligación durante las fechas previstas, estarán obligadas a pagar los respectivos intereses de mora y una sanción adicional al impuesto, la cual en el caso de Cundinamarca es de $181.540 pesos, mientras la de Bogotá es de $254.000.

Anuncio

CRC-ARTICULOS

Bogotá

En la capital, el próximo viernes 16 de julio vence la fecha límite para pagar el impuesto con el 10% de descuento, esto para el caso de las motocicletas, el resto de vehículos deberán revisar el último dígito de la placa, pues a partir de hoy, 12 de julio, empiezan a vencerse los plazos.

Desde el sábado 17 de julio y hasta el viernes 27 de agosto, la cancelación de la obligación será del 100% pero sin sanción. Después de esta fecha, habrá que liquidar la declaración con los intereses de mora correspondiente y la tasa adicional.

¿Quiénes no pagan impuesto?

• Las bicicletas, motonetas y motocicletas con motor hasta de 125 c.m3 de cilindrada.

• Los tractores para trabajo agrícola, trilladoras y demás maquinaria agrícola.

• Los tractores sobre oruga, cargadores, mototrillas, compactadoras, motoniveladoras y maquinaria similar de construcción de vías públicas.

• Los vehículos y maquinaria de uso industrial que por sus características no estén destinados a transitar por las vías de uso público o privadas abiertas al público.

• Los vehículos de la Empresa Distrital de Transporte Urbano, desde su liquidación hasta la modificación o cancelación de las matrículas de los mismos.

• Para los vehículos que entran en circulación por primera vez está constituida por el valor total registrado en la factura de venta sin incluir el IVA, o cuando son importados directamente por el usuario propietario o poseedor, por el valor total registrado en la declaración de importación.

¿Las motos de menos de 125 cc deben cancelar semaforización?

Los derechos de semaforización corresponden a un pago de 2 SMDLV, es decir, algo más de 60.000 pesos, que en el caso de las motos matriculadas en Bogotá, será de carácter obligatorio y debe hacerse dentro de las fechas anteriormente informadas. Vale la pena aclarar que este pago es obligatorio independientemente del cubicaje de la motocicleta.

¿Cuánto debo pagar de impuesto en el 2021?

De acuerdo al Decreto 1679 del 17 de diciembre de 2020, las tasas aplicables para el pago de impuestos son:

Tipo de Vehículo

Rango de avalúos

Desde

Hasta

Tarifa

Vehículos particulares
Todos los automóviles, camperos, camionetas, station wagon,
vehículos de carga y de pasajeros.

$ 0

$49.470.000

1.5%

$49.470.001

$111.305.000

2.5%

$111.305.001

En adelante

3.5%

Motocicletas más de 125 cm3

Todos los avalúos

$1.5%

Vehículos públicos

Todos los avalúos

0.5%

De acuerdo a lo anterior, el valor a cancelar deberá obedecer a la siguiente fórmula:

(1,5% sobre el Avalúo de la moto si es más de 125 cc o más) + (Derecho de semaforización) + (descuento o sanciones)

Para un ejemplo práctico tomaremos como modelo una Bajaj Pulsar 180, matriculada en Bogotá, modelo 2020, con fecha de pago antes de 16/07/2021:

57.000 (Avalúo $3.800.000)+ 61.000 (semaforización)  – 6.000 (10% de descuento por pronto pago)= 112.000 pesos.

Para liquidar, declarar y pagar el impuesto aquí

Cundinamarca

En el caso de que la moto esté matriculada en cualquier municipio del territorio, las fechas máximas para pagar las obligaciones tributarias son las mismas que las dispuestas para la ciudad de Bogotá, incluyendo aquellas que contemplan descuento y/o sanciones.

En cuanto a las tasas aplicables también son las mismas aplicadas a la capital, es decir, para motos el 1,5% sobre el avalúo total del vehículo. En Cundinamarca no se contempla el pago de los derechos de semaforización, sin embargo, se deben pagar $25.400 correspondiente a Costos Administrativos. En cuanto a las sanciones, el monto general es menor, como lo habíamos anunciado, y sobre el descuento, se puede acceder a un 1% adicional por actualizar los datos.

De esta manera, tomando el mismo ejemplo de la Bajaj Pulsar 180, matriculada en Cundinamarca, modelo 2020, con fecha de pago antes de 16/07/2021 deberá cancelar:

57.000 (Avalúo $3.800.000)+ 25.400 (Costos Administrativos)  – 6.000 (10% de descuento por pronto pago)= 88.400 pesos.

Para liquidar, declarar y pagar el impuesto aquí

Nueva - Tienda Publimotos

También te puede interesar:

La moto del tour ya está en Colombia. Precio y ficha técnica

Los 10 barrios de Bogotá donde más roban motos

Liqui Moly prepara campaña para tomarse a Colombia

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

Escribir un comentario

Ingresa los datos en el formulario para comentar como invitado o registrate e inicia sesion para comentar :)


Código de seguridad Refescar

BANNER HONDA PRECIO ESPECIAL ACTUALIDAD
Anuncio