Nacional
Bajaj N250 vs Suzuki Gixxer 250 – Yamaha FZ25 | Llegó la india a competir con las japonesas
Quisimos hacer un breve contraste de la recién lanzada Bajaj N250, comparándola con el resto de la oferta del segmento que ofrece Colombia para sus usuarios.

Hace unos días escribimos de una confrontación que causó polémicas fuertes entre la Bajaj Dominar 250 y la Yamaha FZ25 en nuestra nota ¿Por qué Yamaha FZ 25 y qué tal una Bajaj Dominar 250?, realmente intentamos comparar estas dos estupendas máquinas, a pesar que la Dominar es una motocicleta más pensada para touring, bueno, Grupo UMA ha respondido y ofrece en nuestro país a una referencia que viene a luchar ese tan anhelado titulo de “Reina del cuarto de litro”.
Estando en igualdad de condiciones, por decirlo asi, ya que estamos evaluando motos naked street que comparten características similares, veremos a la recién llegada Bajaj Pulsar N250, de la cual hablamos en nuestra nota Lanzamiento Pulsar N250 FI ABS | Para diciembre llega la moto de Bajaj más esperada en Colombia | Precio de introducción aquí, por lo cual trataremos de hacer unas confrontaciones muy equitativas, basándonos específicamente en fichas técnicas, aunque no poseemos estos datos de la que se ensamblará en Colombia por parte de la marca india, buscamos información de la misma, que podría ser la más cercana para hacer esta justa, lo más cercana posible.
Especificaciones |
Bajaj Pulsar N250 |
Suzuki Gixxer 250 |
Yamaha FZ25 |
Motor |
|||
Desplazamiento y tipo |
249 cc, Monocilíndrico, DTS-I de doble bujía, SOHC de 2 válvulas |
249 cc, monocilíndrico, 4 válvulas, SOHC |
249 cc, monocilíndrico, 2 válvulas, SOHC |
Refrigeración |
Radiador de aceite |
Radiador de aceite |
Radiador de aceite |
Máximo poder |
24,17 Hp a 8.750 rpm |
26,5 Hp a 9.000 rpm |
20,9 Hp a 8.000 rpm |
Torque |
21,5 Nm a 6.500 rpm |
22,6 Nm a 7.500 rpm |
20,0 Nm a 6.000 rpm |
Caja de cambios |
5 velocidades |
6 velocidades |
5 velocidades |
Dimensiones |
|||
Longitud |
ND |
2.010 mm |
2.015 mm |
Anchura |
ND |
805 mm |
770 mm |
Altura |
1165 mm |
1.035 mm |
1.075 mm |
Distancia entre ejes |
ND |
1.340 mm |
1.360 mm |
Altura del asiento |
795 mm |
800 mm |
795 mm |
Claridad del piso |
ND |
165 mm |
160 mm |
Capacidad del tanque de combustible |
14 litros |
12 litros |
14 litros |
Peso |
162kg (vacio) |
156 kg (vacio) |
146 kg (vacio) |
Suspensión, frenos y neumáticos |
|||
Suspensión delantera |
Horquillas telescópicas |
Horquillas telescópicas |
Horquillas telescópicas |
Suspensión trasera |
Monoshock con nitrox |
Monoshock |
Monoshock |
Freno frontal |
Disco (300 mm) |
Disco (300 mm) |
Disco (282 mm) |
Freno trasero |
Disco (230 mm) |
Disco (220 mm) |
Disco (220 mm) |
Seguridad |
ABS doble canal |
ABS doble canal |
ABS |
Neumático delantero |
100/80-17 |
110 / 70-17 |
100 / 80-17 |
Neumático trasero |
130/70-17 |
150 / 60-17 |
140 / 70-17 |
Luces |
|||
Stop |
LED |
LED |
LED |
Direccionales |
LED |
Resistencia |
Resistencia |
Farola |
LED |
LED |
LED |
Certificación |
|||
Tipo |
BSVI (India, supera o equivale a Euro3) |
Euro III |
Euro III |
Precio Colombia |
$13.990.000 |
$14.490.000 |
$14.800.000 |
La Suzuki Gixxer 250 en su momento llego pisando fuerte el reinado que tuvo en su momento la Yamaha FZ25, ambas son opciones fuertes por su rendimiento en el mercado, y ahora abre el abanico de ofertas la Bajaj recién lanzada.
La Pulsar N250 conserva algo del estilo NS200, pero renovada. El aspecto más significativo es la farola que comprende un proyector LED flanqueado por DRL LED, delgados que simulan cejas. Ofrece clutch asistido de asistencia antirrebote y un puerto de carga USB debajo del manillar, cosa que no ofrecen sus competidoras.
En cuanto a iluminación, la Bajaj N250 ofrece full LED, picando adelante del resto, de hecho, su farola delantera parece inspirarse en una referencia japonesa querida en Colombia; la Suzuki Gixxer 250 tiene un faro LED cautivante y buena presencia con su stop trasero LED, la Yamaha FZ25 ofrece este mismo conjunto de Suzuki, luz delantera y stop de diodos con buena imagen.
Lea también:
Hablando de estilo, N250 refresca el segmento, destaca por sus líneas modernas y afiladas, que no podemos negar que se asemeja bastante a las referencias Yamaha MT; al frente en esta Pulsar sobresale el faro de diseño agresivo, la iluminación full en su luz principal y en sus direccionales, el manubrio semirrecto de una sola pieza, las aletas laterales que sobresalen del tanque, en la parte media destaca el sillín de dos piezas y de doble nivel, los posapiés en aleación de aluminio y el sistema de escape de aspecto metálico y de doble salida.
Las tres motocicletas cuentan con horquillas delanteras convencionales y una suspensión monoshock en la parte posterior y en la instrumentación a bordo las dos japonesas incluyen una pantalla totalmente digital, cosa en la que va en desventaja la de origen indio, ya que su cluster es una combinación análoga – digital que ya están saliendo de las predilecciones generales de los consumidores.
Suzuki Gixxer 250 tiene una cantidad decente de caballos de fuerza, produciendo 26,5 Hp a 9.000 rpm y 22,6 Nm a 7.500 giros de su motor SOHC, siendo la única 4 válvulas de 249 cc, un cilindro, refrigerado por aceite. En comparación, su rival directo, la Yamaha FZ25 utiliza un propulsor de 2 válvulas de 249 cc SOHC, monocilíndrico, refrigerado por aceite, que produce 20,9 Hp a 8.000 rpm y 20,0 Nm a 6.000 vueltas. El conjunto motriz Bajaj cuenta con 249,07 cc, sistema de refrigeración por aceite, 2 válvulas y diseño SOHC que ofrece 24,17 Hp a 8.750 rpm y 21,5 Nm a 6.500 rpm.
La Gixxer 250 es la única con caja de cambios de seis velocidades, mientras que la FZ25 y N250 tienen cinco, siendo la india la única en ofrecer embrague antirrebote (Slipper Clutch).
Las tres motocicletas implementan sistema antibloqueo de frenos. La potencia de detención proviene de los frenos de disco en ambas ruedas para las tres motos. Suzuki puede ser la motocicleta más llamativa, potente y rica en características de esta comparación de especificaciones técnicas. Sin embargo, la oferta de Yamaha, hace una buena propuesta en relación calidad-precio, pero Bajaj ofrece una máquina equilibrada con una excelente propuesta de valor y el precio más bajo del mercado.
Solo nos queda esperar que el Grupo UMA nos brinde la oportunidad de testear esta máquina, y en la prueba invitaremos al usuario de una Suzuki Gixxer 250 naked, a un propietario de una Yamaha FZ25 de última generación, esto con el fin de hacer unas pruebas de estas tres motocicletas con la nueva integrante del segmento que en estos momentos está creciendo en nuestro país.
Quienes tengan una de las dos motos mencionadas anteriormente y que quieran salir con nosotros a comprobar diferencias, pueden escribir al número de nuestro director: 315 845 5768 para coordinar ese día de pruebas con nosotros.
Galería de imágenes:
Le puede interesar: Sí | Aquí puedes ganar una olla freidora con CRC y PubliMotos
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Actualidad
BMW G 310 R: La icónica naked que sigue brillando y deslumbrará en la F2R 2025
Cuando se habla de motos que nunca pasan de moda, la BMW G 310 R encabeza la conversación.

No es para menos: esta naked urbana de la casa alemana ha sabido mantenerse vigente en un mercado competitivo, gracias a su potencia contenida, diseño impecable y espíritu deportivo. En 2025, no solo sigue presente en Colombia, sino que llega más hermosa, refinada y lista para robarse las miradas en la Feria de las 2 Ruedas.
Un diseño que nunca deja de sorprender
La estética de la G 310 R ha sido uno de sus mayores aciertos. Su carrocería agresiva, con líneas bien marcadas, muestra músculo y dinamismo en cada ángulo. En esta versión, BMW ha elevado el diseño a un nuevo nivel:
- Farola LED frontal con firma luminosa moderna y poderosa.
- Colores renovados, con acabados metálicos que realzan su silueta urbana y premium.
- Tanque esculpido, con formas ergonómicas que no solo la hacen ver más robusta, sino que mejoran el agarre para el piloto.
- Detalles en componentes pintados y anodizados, que suman carácter y distinción, haciéndola ver como una moto de mayor cilindrada.




Todo esto con esa mezcla tan BMW entre sofisticación alemana y rebeldía motera.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Tecnología y seguridad: más allá del diseño
La G 310 R no solo es bonita, también es inteligente. Equipa un paquete tecnológico que refuerza su valor:
- Motor monocilíndrico de 313 cc, con doble árbol de levas a la cabeza, refrigerado por líquido y con inyección electrónica. Desarrolla 34 hp a 9.500 rpm y un torque máximo de 28 Nm a 7.500 rpm.
- Transmisión de 6 velocidades, con embrague anti-rebote, ideal para quienes buscan control y seguridad en reducciones bruscas.
- Suspensión delantera invertida (USD) de 41 mm, que mejora la rigidez y el desempeño en curvas.
- Frenos ByBre (marca filial de Brembo), con disco delantero de 300 mm y trasero de 240 mm, gestionados por un ABS de doble canal Bosch, para mayor seguridad en todo tipo de superficie.
- Peso reducido de solo 164 kg, lo que la hace muy maniobrable, ágil y fácil de dominar, incluso para pilotos novatos.






¿Y cómo se siente?
Ligera, compacta y con una respuesta inmediata al acelerador, la G 310 R transmite sensaciones de moto grande en un cuerpo equilibrado. Su posición de manejo es erguida, cómoda para el uso diario, pero lista para acelerar con decisión cuando la ruta se abre. Es ideal para la ciudad, pero sorprendentemente divertida en carretera.
F2R 2025: donde la G 310 R será protagonista
Este año, la BMW G 310 R llegará con toda su elegancia y fuerza a la Feria de las 2 Ruedas, compartiendo escenario con otras leyendas del motociclismo. Será una oportunidad única para ver de cerca cómo BMW ha perfeccionado una moto que ya era excelente.
Junto a otros modelos icónicos de la marca bávara y de diferentes casas fabricantes, la G 310 R demostrará por qué sigue siendo la puerta de entrada perfecta al mundo premium, sin perder accesibilidad ni estilo.
La G 310 R no se va a ninguna parte… Y eso nos encanta
Con cada actualización, BMW reafirma que esta moto no es una moda pasajera, sino un clásico moderno en constante evolución. Ya sea que estés dando tus primeros pasos en el mundo de las motos, o que busques una compañera confiable, ágil y con mucha clase, la G 310 R está hecha para ti.
Este 2025, la naked más hermosa de BMW vuelve a rugir en Colombia, y lo hará con fuerza en la F2R. ¿Te la vas a perder?
Actualidad
Llegaron los robots al stand de TVS en la F2R 2025
En la edición XVII de la Feria de las Dos Ruedas, TVS Motor Colombia representada por Auteco SAS, vino a cambiar las reglas del juego.

Con inteligencia artificial, prototipos que parecen salidos de una película futurista y una experiencia nunca antes vista en el país, la marca TVS pisa fuerte como líder indiscutible en innovación del mundo motero.
Juan Raider y Miguel: los nuevos copilotos virtuales de tu moto
¿Te imaginas tener un asistente personal para tu motocicleta? TVS lo hizo realidad con Juan Raider y Miguel, los nuevos agentes virtuales 100% basados en inteligencia artificial. Juan está diseñado especialmente para los usuarios de la Raider, mientras que Miguel es un experto multisegmento que responde desde preguntas técnicas hasta promociones exclusivas.
¿El resultado? Hasta un 90% menos de tiempo en respuestas, y una atención al cliente inmediato, tal como lo exige el 68% de los usuarios en Colombia. TVS se convierte así en la primera ensambladora del país con atención completamente asistida por IA.
Desde India a Medellín: prototipos que parecen de otro planeta
TVS no se guardó nada y trajo a la F2R dos prototipos exclusivos que prometen dejar a más de uno con la boca abierta:
- TVS X – Edición Nacht Fury: el primer scooter eléctrico premium con dron integrado para seguridad y mapeo. Con una autonomía de 140 km y un chasis de fibra de carbono, esta joya tecnológica redefine lo que conocíamos como movilidad urbana.
- TVS RTSx – Poder Supermoto: una bestia con 35 HP que combina la potencia del mundo racing con la agilidad de una urbana. ADN de competencia en estado puro.
Ambos modelos no solo son una muestra del músculo innovador de la marca, sino también un paso firme hacia la movilidad sostenible, alineada con las metas ambientales del país y un crecimiento explosivo del 200% en motos eléctricas durante el último año.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Ronin customizada: la expresión máxima del estilo sobre ruedas
Para quienes creen que la moto es una extensión de su personalidad, TVS presentará una Ronin personalizada como nunca antes se ha visto en Colombia. Una propuesta visual potente, única, pensada para aquellos que no quieren parecerse a nadie más.
TVS: de ensambladora a símbolo de futuro
Este 2025, TVS no solo exhibe motocicletas, sino que muestra una visión completa del futuro: producción inteligente, atención potenciada por IA, prototipos disruptivos y una fuerte apuesta por la individualidad del motociclista. Colombia se consolida como un hub de innovación en Latinoamérica, y la Feria de las Dos Ruedas será el escenario donde el futuro se escribe con tres letras: T-V-S.
Actualidad
Hero lo hizo, trajo a Colombia la 210 de Xpulse. ¿Vale la pena?
Una 210 polémica pero deseada. Hero trae a la F2R la motocicleta que muchos esperan, gana en diseño y varios detalles tecnológicos. Acá les brindamos ciertos datos que deben saber.

Hero MotoCorp presentó al mundo la Xpulse 210, una máquina que combina un diseño robusto, tecnología avanzada y un estilo aventurero pensado para quienes buscan emociones fuera de lo convencional. Esta moto no solo destaca por su capacidad off-road, sino también por su estética moderna y funcional, diseñada para conquistar tanto terrenos urbanos como rutas desafiantes.
Hay que dejar en claro que se critica mucho en Colombia por su cercano cilindraje a 200, esto arruinaría las ventas por tema SOAT, solo por eso la gente critica y no avanza en intensión de compra, eso es inicialmente, quien sabe si viéndola cautive a más de uno.
El diseño de la Hero Xpulse 210 refleja su espíritu indomable. Con un chasis resistente, suspensión de largo recorrido y un manillar alto, está preparada para enfrentar cualquier tipo de terreno. Su estética agresiva, con faros LED y una posición de conducción erguida, transmite confianza y versatilidad. Además, el carenado semi-fairing no solo mejora su aerodinámica, sino que también le da un toque deportivo, reforzando su carácter todoterreno.
Tecnología innovadora para mayor control en motos Hero
Hero ha equipado a la Xpulse 210 con tecnología de punta para garantizar un rendimiento óptimo. Cuenta con un sistema de frenos ABS, rines de radios para mayor resistencia en terrenos irregulares y un tablero de instrumentos digital con información clara y accesible. El motor monocilíndrico de 210 cc ofrece un equilibrio perfecto entre potencia y eficiencia, ideal para largas travesías y aventuras extremas.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
No solo su desempeño impresiona, sino también su estilo. La Xpulse 210 está disponible en colores vibrantes y gráficos modernos que reflejan su ADN joven y dinámico. Los detalles en su construcción, como el escape elevado y los guardafangos reforzados, no solo son funcionales, sino que también aportan un look más agresivo y preparado para la acción.
Hero ha priorizado la comodidad del conductor con un asiento bien acolchado y una posición de manejo ergonómica que reduce la fatiga en viajes largos. La suspensión ajustable y el peso balanceado permiten un manejo suave, incluso en las condiciones más exigentes. Cada detalle está pensado para que el piloto disfrute de una experiencia de conducción plena, sin sacrificar el control.
Innovación constante: el futuro de Hero
La Xpulse 210 es solo el comienzo de lo que Hero MotoCorp tiene preparado para este año. La marca sigue comprometida con la innovación, desarrollando motocicletas que integren nuevas tecnologías, diseños revolucionarios y soluciones sostenibles. Próximos lanzamientos prometen seguir elevando el estándar en el segmento de las motos de aventura, consolidando a Hero como un referente en el mercado global.
El compromiso de Hero
Hero MotoCorp reafirma su compromiso de seguir sorprendiendo al mercado con lanzamientos innovadores. La Xpulse 210 es un ejemplo claro de cómo la marca fusiona estilo, tecnología y rendimiento para crear motocicletas que inspiran. El futuro de Hero se construye sobre la base de la evolución constante y los próximos modelos prometen superar todas las expectativas.

Luego, de llegar al país, daremos más detalles, precios, colores, ficha técnica y demás. Por ahora es un breve abre bocas en tiempos de feria.
-
Actualidad2 días atras
¡ES OFICIAL! Una nueva marca de cascos llega a la F2R 2025
-
Actualidad2 días atras
¡Yamaha revive la leyenda! La moto que brilla en la F2R 2025
-
Actualidad4 días atras
Honda XR300L va contra la Yamaha XTZ 250 con una moto más potente: ¿cuánto cuesta?
-
Actualidad3 días atras
TVS y su extraño nuevo scooter. Está aquí en la F2R 2025
-
Actualidad3 días atras
¡Arrancó la F2R 2025 en Medellín! Novedades, descuentos y más
-
Actualidad3 días atras
Llegó. La Hero Xtreme 250R está en Colombia y fue vista en la F2R
-
Actualidad2 días atras
Conozcan las nuevas CB de Honda con más de 1000 cc. Imponentes
-
Actualidad3 días atras
¡Novedad oficial en la F2R! Así es la imponente moto GTS 300 que llega en preventa