Bajo cilindraje
SYM NHX 190i, en busca de nuevos horizontes
SYM, el fabricante taiwanés, es muy reconocido en las dos ruedas por sus scooters y fuerte competencia para Kymco en el mundo.

Hace mucho tiempo, no se proponía sacar una motocicleta fuera de las automáticas de una manera tan decidida. Algunos recordaran la Wolf 250 hace algunos años, que finalmente no se comercializó en forma. Para 2019 el fabricante ha buscado nuevos horizontes, iniciando la creación de modelos en el segmento de calle y semi deportivo, que comienzan con la NXO 125 y la NHX 170 y llegan hasta las referencias NHT 190 y NHX 190i; la primera con una genética más doble propósito tipo touring y que pronto verá la luz. La versión X, protagonista de nuestra prueba escrita, es una moto con un diseño muy moderno y exequible. ¿Estará por dentro tan fascinante como por fuera?
Prueba SYM NHX 190i
Historia
Para quienes creen que esta marca es nueva y solo sabe hacer scooters, les contamos que el grupo Sanyang Motors (SYM) nació en 1954 en Taiwán y cumplió 65 años de actividad. Es considerado uno de los mayores fabricantes de motocicletas a nivel mundial. Desde 1962 inició la producción de motos con la colaboración de Honda y en 1995 presentó la marca SYM al mundo como primer paso para ingresar en el mercado internacional. Luego de muchos años de fabricación del automóvil Honda Civic, SYM mantiene desde 2002 acuerdos de fabricación y colaboración tecnológica con HYUNDAI y, desde 2014, también con KIA. Además, SYM produce para el líder mundial de vehículos recreativos Bombardier, Peugeot Motorcycles y otras marcas del sector. El fabricante tiene presencia en Asia, África, Europa, Australia y América (norte, centro y sur).
En 2017 SYM inauguró la primera planta de ensamble en Colombia, ubicada en Sabaneta, Antioquia, buscando ingresar en el mercado colombiano con su línea de scooters y ahora con motos del segmento sport.
La NHX 190i: motor de 183 cc, 18,5 Hp y 15,7 Nm a 7.500 rpm, inyección electrónica, refrigeración por líquido y 6 velocidades.
Diseño y acabados
La NHX 190i es destacable en sus trazos, la corporalidad enfatiza una apariencia moderna, con líneas agresivas, donde la mayor parte del trabajo de diseño se concentra en el tren delantero. Un tanque con varios vértices y protuberancias, de donde se desprenden las aletas proyectadas hacia abajo, que aportan en volumen. Por otro lado, los pequeños detalles con imitación Fibra de Carbono, son agradables. El tablero de instrumentos está limpio, monocromático, retro iluminado con luz ámbar, incluye gráficos para las revoluciones, marcha, trip parcial, odómetro, velocidad, combustible, hora y voltaje de batería; acompañado de indicadores luminosos para la revisión de aceite, temperatura, inyección electrónica, reserva de combustible, luces altas y direccionales.
La iluminación es totalmente LED, adelante tiene dos ópticas superpuestas; encontramos que le falta contundencia en la intensidad de las luces bajas y es muy deficiente, en muchos casos nos tocó rodar con altas o plenas para tener una mejor perspectiva del camino, valdría la pena que la ensambladora o fábrica revise este aspecto para mejorarlo. Atrás, un stop tipo neón que al estar encendido pasa desapercibido durante el día por la baja luminosidad, situación que mejora al frenar y se hace notar a buena distancia. El tapizado del sillín es antideslizante y bordado en una sola pieza, sus formas y espacio están bien logrados para el conductor y el acompañante. Elimina el típico guardabarros y acude a un soporte desde el basculante en aleación de aluminio, que lleva la placa de manera remota. Carece de asas para la sujeción del acompañante y en contraprestación lleva bajo el asiento dos hendiduras para manipular la moto, pero claramente es una zona que permanecerá sucia al rodar.
De serie implementa varios protectores que incluyen: uno metálico para el radiador, sliders laterales para el motor y tapas, en los ejes de las ruedas, como también en la bomba de freno trasero y una quilla en la parte baja del motor. Todos los elementos contribuyen a su agradable apariencia. En detalle, debemos tener en cuenta los acabados que a pesar de contar con una buena tolerancia en el ensamble de las diferentes piezas, ciertamente no están al nivel más alto, y se aprecian en algunos bordes plásticos. En resumen, el paquete es muy correcto para el rango en que se desenvuelve.
CONFORT Y ERGONOMÍA
Es una motocicleta compacta, muy accesible con su sillín a solo 787 mm y un peso en seco de 142 kg. El manillar ancho beneficia la estabilidad, acompañado de unos espejos con formas radicales, buena altura y visión. Los pies quedan ligeramente atrasados, ofreciendo una posición natural y erguida de conducción que favorece la maniobrabilidad para el día a día en la ciudad.
Para el uso en largos recorridos, el asiento es realmente acogedor y la densidad de la espuma suave, generando bastante confort. La comodidad se ve reforzada por las suspensiones que son bastante flexibles y aplomadas, adelante opera bien y aunque atrás el monoshock no es fácil de regular, está equilibrado para la conducción deportiva, algo seco y duro cuando se marcha en solitario por irregularidades. En general, las protuberancias de la vía se filtran agradablemente a través de todo el conjunto ciclo.
DETENCIÓN
En el apartado de los frenos no hay elementos novedosos. No cuenta con ABS ni CBS, sin embargo, el acoplamiento al pedal ofrece una buena desaceleración, siempre que se presione con fuerza, lo mismo para la palanca delantera, pero algo deficiente, con un comienzo bastante esponjoso que le resta efectividad en altas velocidades. En cualquier caso, necesariamente usamos el freno trasero para complementar la detención. Los neumáticos marca CST MagSport, de perfil deportivo, nos parecieron más que adecuados en seco, incluso nos impresionaron cuando llevamos al límite la banda de rodamiento con una adherencia supremamente efectiva, no obstante, sobre piso mojado no los exigimos mucho y en estas condiciones, en una que otra ocasión, percibimos un leve movimiento que nos trasmitió algo de nerviosismo.
MOTOR
La NHX 190i, cuenta con un motor de 183 cc de 4 tiempos, sorprende al estar refrigerado por líquido y con alimentación por sistema EFI (inyección electrónica). Entrega 18,5 caballos de fuerza y 15,7 Newton-metro de torque a 7.500 rpm. Está engranado a una caja con 6 velocidades.
Motor NHX 190i
EN LA CIUDAD
Es una moto que se proyecta como medio de transporte diario con estilo y aires deportivos, nos encantó la facilidad de manejo que ofrece. La ergonomía natural con la que se conduce garantiza una posición relajada, nada impide moverse con solvencia. El radio de giro no es el más generoso. El peso tampoco es una preocupación, se adapta y es ágil. La respuesta de su motor es muy satisfactoria en cada salida, rápidamente sube de revoluciones y de velocidad, a su vez las estridencias por parte del motor son leves y normales, lo que nos hace sentir menos fatiga a causa de vibraciones.
EN CARRETERA
Cuenta con la capacidad suficiente para escapar de la monotonía urbana y asumir rutas intermunicipales, gracias a un motor de nueva generación con una gran curva de ascenso y un buen escalonamiento de la caja de cambios en cualquiera de las marchas en que circulemos. La quinta velocidad particularmente la estuvimos exigiendo al subir de Girardot a Bogotá y nos dimos cuenta de la capacidad de respuesta y torque que tiene este motor, se estira bastante y se recupera muy rápido, alcanzando los 100km/hora en algunos ascensos. También admiramos la capacidad de compresión del propulsor que es excelente, tiene la cualidad de detenerse en descensos muy bien y no se retiene bruscamente.
La SYM NHX 190i, fue bastante exigida en curvas, notamos que se integra bastante al piloto ergonómicamente, nos generó confianza en todo momento, muy divertida y llena de buenas sensaciones en las curvas gracias a la buena distribución de pesos en su conjunto ciclo.
PRUEBA EN VÍDEO
También tuvimos la oportunidad de rodarla durante el lanzamiento en Medellín, entre los municipios de la Ceja y la Unión en Antioquia, alrededor de 150 kilómetros. Lugares donde llevamos al límite nuestras capacidades como pilotos en unos trazados espectaculares. El Escobero fue el lugar perfecto para exigirla a fondo, ratificando las buenas sensaciones obtenidas durante nuestra prueba.
Las suspensiones ofrecen un comportamiento algo duro, pero nada pasado de lo normal, e ideal para buenos asfaltos, pero a su vez polivalente para nuestra topografía, tanto en ciudad como en carretera y eficiente si la queremos manejar de manera deportiva; nos parece que está muy bien lograda, a favor no presenta oscilaciones o rebotes inesperados y genera suficiente confianza.
En estas circunstancias de alta exigencia reafirmamos la falta de capacidad del freno delantero, la progresividad de la presión de la manigueta versus la falta de mordiente en la frenada, hay que apoyarse más en el freno trasero y la retención del motor para mayor efectividad.
En general, esta máquina nos ha sorprendido por varias características: tiene un motor bastante alegre y contundente, en todas las condiciones de uso, tanto en plano, en asensos, como en descensos; sube bastante rápido de revoluciones y va en concordancia con la entrega de potencia; cerca de las 10.000 rpm empieza a actuar el limitador, así que no lo vamos a sentir incidir en el comportamiento de la marcha. Finalmente, lo bien que obedece a los cambios de ritmo en la sinuosidad de la ruta y lo efectiva al cruzar.
VELOCIDAD Y CONSUMO
Para un recorrido de 450 kilómetros a bordo de la SYM NHX 190i y aclarando que nuestra unidad tan solo tenía 200 km de vida, sin la primera revisión ni cambio de aceite, pusimos a prueba su velocidad máxima, lo que nos permitió alcanzar entre 127 y 130 km/hora, a una altura de 285 m.s.n.m. (Flandes – Tolima), sin sentir que el motor estuviera siendo castigado al ir revolucionado. En cuanto al consumo, y manejando bajo una exigencia del acelerador del 80%, logramos satisfactoriamente 137km/galón, bastante satisfactorio para un motor de 183 cc, lo que demuestra una buena configuración por parte del sistema de inyección.
Precio: $ 8.499.000
Los colores:
- Negro mate / gris mate, con gráficos amarillo uranio.
- Negro mate / gris mate, con gráficos azules.
- Blanco brillante / gris mate, con gráficos rojo racing.
Ficha técnica
Motor: 4T, SOHC, 4 válvulas, monocilíndrico, refrigeración líquida
Cilindrada: 183 cc
Potencia: 18.5 hp @ 8.500 rpm
Torque: 15.7 Nm @ 7.500 rpm
Alimentación: EFI – inyección electrónica de combustible
Arranque: Eléctrico
Emisiones: Euro 2
Transmisión: 6 velocidades
Embrague: Multi disco húmedo
Sistema eléctrico: Batería 12V 6Ah
Suspensión delantera: Telescópica
Suspensión trasera: Monoshock
Sistema de frenos delantero: Disco 260 mm
Sistema de frenos trasero: Disco 220 mm
Rueda delantera: 110/70-17
Rueda trasera: 130/ 70-17
Largo total: 2.040 mm
Ancho total: 750 mm
Altura total: 1.080 mm
Distancia entre ejes: 1.400 mm
Peso en seco: 142 Kg
Capacidad en tanque: 11 L (2.90 galones)
PRUEBA EN VÍDEO
Gustó:
- Diseño
- Comodidad
- Respuesta del motor
- Equipamiento
No gustó:
- Freno delantero esponjoso
- Sin asas pasajero
- Detalles de acabado
Créditos: Fotos y textos Leonardo Hernández
Pilotos: Leonardo Hernández – Alejandro Rubio
También te puede interesar:
Nuevas motos y normatividad, resumen semanal
-
Actualidad5 días atras
Nueva Honda CB 125F MAX vs. AKT NKD 125: ¿Cuál elegir?
-
Actualidad5 días atras
¿Ahora sí hay lanzamiento? Esta moto de Yamaha promete ser todo un éxito
-
Actualidad5 días atras
CFMoto: la deportiva china que desafía a Yamaha, Aprilia y Suzuki
-
Actualidad4 días atras
KTM se salvo de la quiebra (aún falta). Nuevos detalles
-
Actualidad4 días atras
¿Por qué ya no hablamos de la Bajaj Dominar 400?
-
Actualidad4 días atras
Este departamento va a tener pico y placa general | “Para salvar vidas”
-
Actualidad5 días atras
Las 5 motos naked 250 más potentes del mercado en 2025: ¿cuál lidera el segmento?
-
Actualidad4 días atras
«El diablo está en los detalles: TVS Raider 125 y Bajaj Pulsar NS 125»