Conéctate con nosotros

Bajo cilindraje

¿Por qué la AKT NKD es la moto más vendida en Colombia? | Descúbralo aquí

La más querida por los colombianos deja en claro por qué es una de las favoritas de los neófitos, extravagantes, minimalistas, expertos o simplemente para los que quieren un medio de transporte económico y confiable.

Publicado

en

La AKT NKD siempre ha ocupado los primeros lugares en ventas a nivel nacional y, en principio, podríamos pensar que dentro de la estrategia para lograrlo está una relación pecio-prestaciones excelentes, algo que ya había demostrado anteriormente, sin embargo, esta afirmación se queda corta cuando redescubrimos la motocicleta, en esta ocasión, con el club Moteros NKD Bogotá y Colombia.

Sin rodeos podemos decir que uno de los grandes atractivos en la moto, independientemente de la versión, es la parte estética y, de algún modo, la predisposición para ser modificada y esto es algo que la propia AKT ha tenido en cuenta, de allí a que se haya dado una enorme cantidad de variaciones a lo largo de su historia.

A modo de contextualización, podemos atestiguar que la actual NKD es una moto con tradición, pues a mediados de la década de los 2000 surgió como una sport de bajo costo: la AK 125, la primera que mostraría esa filosofía de máquina simple, confiable y económica, justo las premisas con las que iría evolucionando la actual NKD. ¿Pero de dónde viene el nombre?

El título oficial es AK125NKD, en otras palabras, estamos ante la evolución de una AK con características naked, pues por el 2009, la familia se diversificó, dando como resultado un vehículo semicarenado, AK-S, y la desnuda NKD.

Esta última haciéndose famosa por un diseño clásico y altamente adaptativo del cual todos son conscientes, pues en la actualidad, AKT mantiene 3 versiones, la más simple (NKD 125 LED), la EX, cuyo diseño ha sido un homenaje a los aniversarios del Grupo Éxito y la Classic, que se ha vuelto una máquina de mostrar, incluso estando de serie. Esto sin desconocer que ha habido otras versiones, como la Metal Edition, la Neón o incluso la edición especial Fireparts, prácticamente modelos de coleccionista.

Volviendo a la máquina que probamos en esta ocasión: AKT NKD Classic, podemos afirmar que conlleva una personalidad que es digna de acompañar con algún pantalón de mezclilla envejecido y una chaqueta de cuero. Lo anterior es el resultado de combinar el diseño original con acabados muy al estilo café racer:

Anuncio

• Asiento tipo cuero con costuras(reales e impresiones), largo y plano.

• Farola redonda clásica.

• Rines de radios y de 18”.

• Protecciones rústicas y funcionales en las pinzas de frenos, escape y farola.

• Guardabarros delantero metálico.

A nivel general, esta AKT mantiene una ergonomía ideal para recorrer vías urbanas durante largos periodos, pues la posición medianamente adelantada de los reposapiés, un manubrio alto y asiento de generosas dimensiones hacen que el piloto pueda mantenerse con comodidad. Vale la pena decir que, aunque la espuma es algo dura, termina siendo lo suficientemente confortable, lo que comprobamos durante una conducción de casi 5 horas contínuas.

Anuncio

Galería AKT NKD Classic en acción:

Vale la pena decir que en esta ocasión nos centramos en la experiencia meramente urbana, teniendo en cuenta que este es su espacio ideal, así como el hecho de que en carretera ya tenemos el conocimiento; video que puede encontrar a continuación.

Teniendo en cuenta lo anterior, debemos destacar que dentro de los comportamientos de la moto está el factor de fácil conducción a nivel urbano, esto por dos factores fundamentales, el primero es el que tiene que ver con las dimensiones del vehículo y el segundo con el tren motriz y caja.

A primera vista podemos considerar que la AKT NKD es una máquina de medidas reducidas, tanto en el largo, ancho y alto (1900x770x800 mm) como en el peso, pues en seco tan solo registra 94,5 Kg, por lo tanto, es un aspecto a considerar por aquellos nuevos conductores que no deben preocuparse por su talla, además resulta siendo positivo cuando hay que pasar la moto por espacios reducidos o con obstáculos, ya que la posibilidad de maniobrar inclinando la moto se facilita.

Hay que agregar el hecho de que el manubrio tiene un rango de giro realmente amplio, por lo tanto, dar rotaciones cerradas en vías estrechas o esquivar irregularidades del terreno se vuelve mucho más sencillo.

Anuncio

Galería AKT NKD Classic:

Bogotá es una ciudad ciertamente complicada para la conducción, ya sea por las vías en mal estado o por muchos de sus conductores (tanto de motos como de otros vehículos), en consecuencia, encontrar un vehículo que dé la confianza de transitar y maniobrar es algo positivo, y más cuando la velocidad promedio de la ciudad, en un día lluvioso termina siendo de tan solo 20 Km/h; algo que comprobamos al recorrer 100 km en un horario no pico.

A lo anterior hay que agregar el comportamiento de las suspensiones. La horquilla delantera es una convencional que se muestra adecuada para transitar a una velocidad menor a 60Km/h, con un recorrido lo suficientemente generoso para enfrentarse a los huecos capitalinos, indispensablemente algo blanda, por lo tanto se siente temblorosa cuando se mueve a alta velocidad, aunque no está diseñada para ello. A esto hay que adicionarle que los rines son radiados de 18”, los cuales son más que indicados para soportar el uso y, por su diámetro, cuentan con un mejor ángulo de ataque.

Hay que agregar que los cauchos son firmados por Michelin, de la línea Pilot Street 2, los cuales demostraron mantener el grip en todas las condiciones climáticas, algo que comprobamos con el clima sumamente cambiante en Bogotá. Esto es aún más positivo cuando le sumamos las sensaciones de frenado.

Adelante encontramos un disco con un cáliper de doble pistón, el cual se comporta apropiadamente y obedece a la presión de la manigueta, teniendo en cuenta la velocidad urbana y el peso del vehículo, esto nos generó confianza; además, el tambor trasero, con una detención algo más larga se convierte en un buen acompañante del frenado delantero, aportando a la efectividad en la reducción de la velocidad, recalcando en este punto el grip de los cauchos. Algo que gustó es la placa de protección adicional que tiene la pinza delantera, disponible en todas las versiones.

Anuncio

Volviendo al tema de la caja y el tren motriz, encontramos el tradicional monocilíndrico CGR OHV (motor por varillas) el cual se caracteriza por ser fácil de reparar y con recambios económicos. Sobre el comportamiento no es un bloque que de sorpresas, por lo tanto, no hay que esperar una aceleración agresiva, empero, la respuesta es progresiva y acorde a las situaciones exigentes. Esto es aprovechado por una caja de movimientos intuitivos, con una tercera sumamente polivalente, la cual se puede mantener desde la parte media del cuentarrevoluciones hasta la más alta, evitando el cambio constante de marchas. Por su parte la primera y segunda son algo más cortas, pero hay que considerar que explotarán los 10.3 Hp en asensos con carga por ejemplo, algo así como “lenta pero segura”.

El consumo en ciudad, respetando los límites se registró en 136 Km/gal

Tal vez un factor que juega en contra es la cantidad de vibraciones en la parte más alta del cuenta revoluciones, pues después de algunas horas se transmitirán a las extremidades del conductor, causando un ligero e incómodo hormigueo; vale la pena aclarar que esto sucede cuando el vehículo se mantiene al límite, ya que a velocidad intraurbana difícilmente se encontrará con estas situaciones. A lo anterior hay que adicionar un sonido elevado del bloque, algunos lo considerarán un poco alto, no obstante, en la classic aporta a la sesación hertige de conducción.

Sobre la iluminación, la moto equipa adelante una farola redonda clásica, la cual utiliza una rejilla metálica para protegerse, ambas aportando mucho a la parte estética. En cuanto a la funcionalidad debemos decir que para la ciudad es suficiente, aunque para carretera puede que sea demasiado dispersa. Hablando con algunos amantes de estas motos, la tonalidad amarilla dada por el vinilo en el cristal de luz principal, más que ser funcional, termina siendo un factor que le permite diferenciarse de otras motos, pues son pocas las que utilizan esta configuración.

En cuanto al stop, tenemos una unidad con un estilo algo más moderno, el cual termina aportando modernidad al conjunto y como ha demostrado, al estilo único de la familia NKD. Sobre el uso, podemos afirmar que es altamente visible independientemente de la hora, además, es complementado por unas direccionales igual de potentes, que aunque de bombillo incandescente, cumplen con la función indicadora.

Para conocer la velocidad máxima de este vehículo los invitamos a revivir la prueba en carretera aquí

Anuncio

Es necesario hacer una corta revisión al tablero, debido a que resulta siendo una unidad sumamente simple, la cual integra tan solo un velocímetro, tacómetro, odómetro y un trip parcial manual, todo dispuesto en dos relojes muy concordantes con la estética, sin embargo, actualmente esta moto no cuenta con medidor de combustible, por lo tanto, se termina dependiendo de cálculos a “ojímetro” o de la llave de reserva en los casos más extremos. Tal vez esta falencia trató de ser compensada con el indicador de cambio, que motos anteriores no tenían, útil para nuevos conductores. Complementando todas las protecciones, debemos decir que los relojes equipan una cobertura plástica adicional que protege el cristal de serie, muy funcional, lastimosamente refleja la luz del sol al medio día y evita que el conductor vea correctamente los números de la parte superior y el indicador de cambio, aunque se puede solucionar simplemente quitándolo. En la noche la iluminación de los números no es suficiente y si no es por la luz externa, la información del tablero tampoco es tan visible.

Evidentemente no podemos juzgar a toda la moto por un tablero y menos cuando revisamos que los precios son realmente atractivos, ya que la versión de entrada AKT NKD LED (plus por la iluminación de circulación diurna) empieza desde los $3.990.000, sin SOAT ni matrícula, convirtiéndose en una de las 125 cc más económicas del mercado; la EX y la Classic están disponibles por $4.390.000, a la fecha de este artículo, todas con un bono para la matrícula de 200.000 pesos.

Como afirma Alejandro Rubio Sabogal: “La NKD es mucha moto por ese precio”.

Quisiéramos dedicarle algo más de contenido a las transformaciones, pero es una moto tan modificable que podríamos escribir un libro acerca del tema, sin embargo, por la experiencia vivida con el Club Moteros NKD Bogotá y Colombia, los elementos más fáciles de modificar a bajo precio son:

• Guardafangos.

• Espejos.

• Mangueras.

Anuncio

• Rines.

• Colores.

• Manillar.

• Asiento.

• Porta placa.

• Iluminación frontal.

Anuncio

Galería de detalles AKT NKD Classic:

No sobra decir que el día de presentación vimos transformaciones mucho más profundas, como repotenciación, cambios de suspensiones, de rines y llantas, y hasta de un tablero digital con el estilo neoretro, dejando en claro que esta motocicleta es para todos y al que no le guste… pues que la modifique a su propio gusto, ya que en el mercado hay cientos de piezas para dejar cada moto única.

Agradecemos la participación del Club Moteros NKD y esperamos continuar invitando agrupaciones de moteros que quieran demostrar por qué sus motos son tan especiales.

A modo de conclusión, solo podemos decir que la NKD es una moto de bajo costo, con motorización simple y confiable, así como con una estructura que la convierten en una máquina polivalente enfocada al tránsito por ciudad y además en una gran compañera para el trabajo, dejándose adaptar a cualquier gusto, marcando de esta manera una tendencia en el estilo… El estilo NKD

Gustó

Anuncio

• Respuesta progresiva del motor.

• Comodidad del asiento.

• Llantas Michelin de 18”.

• Rines de radios.

• Stop y direccionales.

• En la classic, protectores de farola, cáliper y escape.

Anuncio

No gustó

• Vibraciones de alta frecuencia en el motor.

• Ausencia del medidor de combustible.

• Puede mejorar.

• Iluminación principal y de tablero.

• Sonido excesivo (relativo).

Anuncio

También te puede interesar:

Motos eléctricas | Yamaha las hará sonar como nave de Star Wars

Brembo abre en Sillicon Valley ¿I.A. en frenos?

AKT NKD Digital | Un mejor equipamiento, con bono y casco

Anuncio

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos

Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Publicado

en

Por

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.

¿Motores eléctricos para las motos?

Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.

Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.

Anuncio

¿Qué otras marcas apoyan la causa?

Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125

La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Publicado

en

Por

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.

Motor

El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.

Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.

Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.

Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

¿Qué diseño tiene esta Yamaha?

La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED  y tomas de aire que le dan una presencia imponente.

Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.

Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.

Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

Conectividad

Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

Anuncio

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?

Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.

Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.

En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia

PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

Publicado

en

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Algunas características de la moto

Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.

Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

Anuncio

¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)

Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.

Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?