Conéctate con nosotros

Bajo cilindraje

HERO HUNK 160R | La más segura del segmento

El gigante indio nos presenta la evolución de diseño, prestaciones y tecnología.

Publicado

en

Muchos colombianos pedían a gritos una motocicleta de baja cilindrada que no solo fuera de una nueva generación, sino que también cumpliera con la normatividad BSVI, tanto a nivel de emisiones contaminantes como de seguridad. Para responder a estos pedidos, Hero se puso en la tarea de alistar un As bajo la manga para despertar el interés de nuevos compradores, precisamente al poner a disposición mayores tecnologías, pero con un precio realmente competitivo.

La Hero Hunk, podríamos decir que es el tope de gama de la marca, tanto a nivel de sistemas especializados, como de diseño; pero antes de atrevernos a profundizar en otros aspectos técnicos debemos evaluar la intención del fabricante, ya que esta máquina, es una concepción moderna cuyo objetivo es cubrir el segmento de las motos de uso diario, con un esquema agresivo y todo lo que se necesita para transitar con seguridad. Precisamente este último apartado es el que convence a los usuarios, pues para la cilindrada, termina siendo de las pioneras que buscan incorporar el paquete electrónico más completo para salvaguardar la vida e integridad del conductor y acompañante, gracias a la disposición del freno ABS delantero y otros aspectos de seguridad pasiva, como el sensor de posición del gato lateral o inclusive el de inclinación, apagando y cortando el paso de gasolina cuando la moto sufre alguna caída. Esto debería ser la prioridad de la mayoría de fabricantes, considerando que casi el 60% de las fatalidades en accidentes de tránsito, en Colombia, involucran a los usuarios de motocicleta.

No debemos desconocer tampoco que el gran objetivo de la marca es mantener un consumo de combustible bajo, y en consecuencia, con menor cantidad de emisiones nocivas, lo que termina afectando positivamente a todos los ciudadanos, justo en un momento en el que mundo grita un cambio medioambiental.

Teniendo en cuenta lo anterior, podemos afirmar entonces que la Hunk 160R pasa a ocupar el puesto que dejó libre el modelo Thriller 150, que conocimos anteriormente, pero esta vez, con una concepción totalmente nueva, tanto de motorización, como de bastidor y estética, la cual fue concebida en territorios europeos.

Diseño

Antes que nada, debemos decir que lo que imaginó el fabricante, no solamente es una máquina meramente funcional, sino la idea, fue calar profundamente en otros mercados, pues aunque sus modelos son bien aceptados y apreciados en el país de origen, en el sudeste asiático, África e incluso América Latina, a estos les hacía falta marcar una vanguardia estética que realmente fuera atractiva, de allí a que Hero le haya puesto la tarea a su centro de investigación y desarrollo alemán, para concebir una moto que despertara intereses en uno de los eventos más importantes del diseño automotriz: el EICMA de Milán.

Anuncio

Galería Hero Hunk 160R:

En el ‘Milan Motorcycle Show’ se conoció el prototipo Hero Xtreme 1R Concept, de la cual se tomarían los elementos más esenciales de la Hunk 160R, incluyendo, pero no limitando, la farola principal LED, la estructura del tanque, el stop trasero, y el guardafangos frontal; hasta el nombre Xtreme fue adoptado en diferentes países, incluyendo en India, para referirse a los modelos derivados.

Por todo lo anterior, podemos confirmar que este es un diseño europeo, y de por sí, ya tendría el éxito asegurado, no obstante, dejando de lado su origen, nos atrevemos a confirmar que esta Hunk (no por haber sido presentada en Italia) es la más bella que tiene Hero en su portafolio, compartiendo lógicamente el honor, con la 190, la que guarda también la parte estética.

Para lograrlo, se añadieron múltiples formas angulares con aristas redondeadas, utilizando como base fundamental piezas plásticas y recubrimientos de gran tamaño, brindando de esta manera fluidez y evitando separaciones que le resten al modelo, apostando siempre por la simplicidad y funcionalidad.

Para ejemplificar lo anterior, solo basta ver lo que sería el protector del tanque, el cual en la parte superior limita con la tapa del depósito, adelante con la horquilla y en la parte central con la base del asiento del conductor, todo en una sola unidad.

Anuncio

En cuanto a la calidad, no es natural para la mayoría sentir un tanque plástico, no obstante, el ensamble garantiza que no haya vibraciones, ruidos o distancias entre piezas desagradables, por el contrario, se denota la intención de Hero por presentar un producto ideal para el consumidor.

Podríamos seguir hablando de la estética, pero referencias como el uso de colores bitonos el mismo módulo, solo realzan la atención dada a las formas del modelo, algo que resulta tremendamente positivo, al fin y al cabo, esta motocicleta es inconfundible con otras máquinas, incluso con las del mismo fabricante.

Motor

Pasando a este apartado, nos encontramos con un monocilíndrico de 2 válvulas, refrigerado por aire y alimentado por inyección electrónica avanzada; capaz de entregar hasta 15 Hp a 8.000 vueltas y 14 Nm a 6.500 rpm, lo que sumado a una masa relativamente baja (139 Kg) la dejan con una relación peso-potencia sobresaliente.

Los números son positivos, pero el verdadero punto de innovación radica en los sensores Xsense, los cuales aportan a las bajas emisiones, a la experiencia de conducción y a la seguridad del conductor, y aunque no vamos a dar una explicación de cada uno, si es necesario centrarnos en aquellos que regulan la mezcla, ya que permiten mantener una respuesta del acelerador constante y efectiva, pero además, un consumo bajo de combustible, tanto… que en el manejo por carretera, uno de los pilotos de pruebas de Publimotos, emprendió el viaje de Bogotá a Girardot, manteniendo el uso del acelerador medido, precisamente para evaluar hasta dónde la Hunk es eficiente. Para los que no conocen, se trata de un trayecto de aproximadamente 140 km, en donde se pasa de los 2.600 m.s.n.m a unos 300, por una vía serpenteante y en buen estado; el piloto, aprovechó la situación para recorrer la distancia a una velocidad normal, menor a la que generalmente llevamos las motos, marcándonos así un consumo de 160 Km/gal, convirtiendo a esta máquina en una de las campeonas del bajo gasto de combustible; y lo mejor, cumpliendo con la normatividad EURO 4, convirtiendo a la Hunk 160R en una de las pocas en este segmento que admiten estándares medioambientales internacionales. Habrá que ver cómo mantiene las cifras en condiciones más desafiantes, para ello, solicitaremos a Hero una unidad adicional, con el objetivo de tener mejores registros tanto en ciudad como en momentos de conducción algo más deportiva.

Sobre el comportamiento, podemos afirmar que el fuerte del motor se encuentra en la parte más alta del cuenta revoluciones, quedándonos de esta manera con una salida promedio que trata de ser compensada con unos primeros cambios cortos, los cuales fácilmente se encuentran con la limitación de vueltas.

Anuncio

En esta misma línea, agradecemos la presencia de una caja de 6 marchas, llegando en quinta a la velocidad máxima, es decir, a 117 Km por hora, en una vía recta, plana, en una posición de conducción normal, con un piloto de 63 kg y a 300 m.s.n.m.; la sexta, en condiciones de horizontalidad baja un poco las cifras del tacómetro y ligeramente la velocidad de fondo, contribuyendo muchísimo al consumo de combustible, y de igual forma, prolongando las horas de vida útil de ese motor. No está de más decir, que la ventaja de un cambio extra, también sirve para aumentar la velocidad en un descenso, manteniendo un régimen de vueltas medias, precisamente para gozar de las ventajas anteriores.

Comportamiento general

ciudad

En ciudad realmente tenemos una moto muy capaz, con unas suspensiones cómodas, que permiten absorber en gran medida las irregularidades del asfalto en mal estado, como el de las ciudades capitales, además, el ángulo de dirección y hasta la ligereza del modelo invitan a tomar las alternativas serpenteantes sin problema, causando unas buenas impresiones en ambientes urbanos.

Como dato adicional, en ciudad notamos que la motocicleta mantenía la capacidad de sostener un ralentí constante cuando se transitaba a bajas velocidades y cuando arrancábamos, en un semáforo por ejemplo, el uso del acelerador era prácticamente innecesario. Justo el último día de prueba, cuando estábamos grabando los comentarios finales, preguntamos a un asesor de ventas acerca de la particularidad, y nos comentó que esa sensación hace parte de la tecnología “Autosail” cuyo objetivo es, acertadamente, brindar las anteriores sensaciones a baja velocidad, y además, facilitar el manejo y comodidad de los usuarios, siendo una herramienta útil para aquellos que dedican horas al tráfico en la ciudad, e incluso, para los nuevos conductores.

Galería Hero Hunk 160R en accion:

Anuncio

carretera

Cuando pasamos a carretera, la posición y confort del asiento evitan que la fatiga sea demasiado alta, precisamente porque el conductor puede ir en una colocación relajada, dándole la posibilidad de disfrutar la moto por cientos de kilómetros. En cuanto al comportamiento, en curvas pronunciadas, el vehículo no parece estar en el lugar más cómodo, y aunque permite tomar los giros con rapidez, las suspensiones no terminan siendo tan estables, pues parecen estar más diseñadas para el tránsito citadino, substancialmente cuando ante ella aparecen asfaltos en mal estado.

La Hero Hunk 160R cuenta con una horquilla convencional de 37 mm y un monoamortiguador trasero ajustable en 7 posiciones.

A velocidad máxima y en línea recta, la motocicleta se muestra segura y no transmite nerviosismo al conductor, por lo que este puede llevar una velocidad crucero de más de 100 km/h con un rango medio de vueltas, gracias a esa sexta marcha.

Frenos

Si nos concentramos en la detención, adelante encontraremos un disco de 276 mm, acompañado de una pinza con doble pistón, la cual resulta siendo efectiva y progresiva, adicionalmente, carga uno de los principales atributos de esta máquina, se trata del ABS, el cual, a la fecha, sigue siendo poco común en motos de esta cilindrada. Como ya habíamos comprobado con la Xpulse, por ejemplo, Hero nos acostumbró a un sistema antibloqueo poco invasivo, por lo tanto, no lo vamos a sentir en la mayoría de detenciones, solamente en las más agresivas, precisamente lo que se necesita en una conducción Street, garantizando la seguridad del acompañante.

Anuncio

En cuanto al freno trasero, el disco de 220 mm de cáliper sencillo, guarda los mismos atributos de su par delantero, no obstante, muchas veces, especialmente con los cauchos fríos, la llanta terminaba bloqueándose, no por el exceso de frenado sino por la rápida pérdida de tracción. Después de andar durante unos minutos o sobre asfalto caliente, la moto no presentaba dicho inconveniente.

Aclarando el tema de las llantas, la moto equipa rines de 17” recubiertos por neumáticos 130/70 y 100/80, atrás y adelante respectivamente, esta vez firmados por la marca MRF. Por la inseguridad transmitida por el caucho trasero, nos abstuvimos de presionar la moto en lluvia.

Equipamiento

Iluminación

Toda la motocicleta mantiene una configuración de luces 100% LED, lo que le brinda un carácter estético superior, especialmente por las subdivisiones de la farola principal. En cuanto a la funcionalidad, la potencia es suficiente y la apertura es amplia, sin embargo, en este modelo las luces apuntaban ligeramente sobre el horizonte, por lo cual, no fueron de buena utilidad para ver a mayores distancias, lo que nos pareció extraño y por lo tanto, no descartamos que el error sea de la unidad testeada.

En la parte de atrás, el stop guarda una forma moderna e interesante, justo en H (de Hero), y aunque estéticamente está bien logrado, por alguna razón los fabricantes decidieron oscurecer el cristal, en consecuencia, al sol de mediodía no parece resaltar demasiado. En la noche el contraste es suficiente, pero aun así, creemos que el “ahumado” sobra. Las direccionales en general son potentes y combinan muy bien con lo que propone la motocicleta, además, cuentan con la configuración de estacionarias de serie.

Anuncio

Tablero

El panel digital está muy bien logrado, con un fondo azulado oscuro, con la información en un croma claro, lo que permite siempre estar visible, incluso cuando el sol tiende a opacar este tipo de pantallas. En cuanto a la información, maneja lo necesario: tacómetro, velocímetro, medidor de combustible, odómetro con dos trips parciales, y hora. Debemos resaltar que, entre los testigos de información, nos aparece el de frenos ABS y el de gato lateral, evitando el inicio de marcha cuando este está abajo.

Otro de los sensores Xsense que debemos resaltar es el de medición de ángulo de inclinación, ya que, en caso de una caída, este apagará la moto automáticamente y cerrará el paso de gasolina, aunque vale la pena aclarar que no lo comprobamos por nuestros propios medios.

Galería detales Hero Hunk 160R:

Conclusiones

Anuncio

Podemos afirmar que la Hunk 160R es una máquina urbana por excelencia, ya sea por la configuración de las suspensiones, el confort y la comodidad, y hasta por la asistencia de aceleración en tráfico lento, subrayando por encima de todo, el compromiso con el medio ambiente (manteniendo la norma EURO 4 y BSVI) y el excelente consumo de combustible demostrado.

Por otro lado, nos damos cuenta de que estamos ante una moto tecnológicamente avanzada para el segmento, con un precio de $ 7.450.000, el cual para muchos realmente termina siendo muy atractivo en el tema precio-prestaciones.

Por último, y aunque no lo nombramos la prueba, la garantía es un factor al momento de adquirir una motocicleta y más con una marca que ofrece 4 años o 50.000 kilómetros de respaldo.

Gustó

Diseño bien logrado.

Consumo muy bajo.

Anuncio

Compromiso con el medio ambiente.

Frenos ABS monocanal.

Tecnología Xsense.

Confort y posición del piloto.

No gustó

Puede mejorar el apartado de iluminación.

Anuncio

La entrega de potencia en las dos primeras marchas.

 Ficha técnica

TIPO DE MOTOR

Monocilíndrico/2 Válvulas /4 tiempos/ Refrigerado por aire.

CILINDRADA

163 cc.

Anuncio

SISTEMA DE ALIMENTACIÓN

Inyección electrónica Xsens y certificación EURO 4.

POTENCIA

15 Hp @8.500 rpm.

TORQUE

14 Nm @6.500 rpm.

Anuncio

PESO

139,5 kg.

RUEDA TRASERA

130/70/17″.

RUEDA DELANTERA

100/80/17″.

Anuncio

ALTURA DEL ASIENTO

790 mm.

ALTURA AL SUELO

170 mm.

SUSPENSIÓN DELANTERA

Hidráulica telescópica de 37 mm.

Anuncio

SUSPENSIÓN TRASERA

Monoamortiguador ajustable en 7 posiciones.

FRENO DELANTERO

Hidráulico de disco de 276 mm / ABS monocanal.

FRENO TRASERO

Hidráulico de disco de 220 mm.

Anuncio

ILUMINACIÓN FRONTAL

LED.

ILUMINACIÓN TRASERA

LED.

TABLERO

100% digital + iluminación invertida.

Anuncio

DIRECCIONALES

LED + Luces estacionarias de fábrica.

 

También te puede interesar:

Lanzamiento Centro 3 S | UMA Héroes

Benelli muestra su plataforma de conectividad “MyBenelli”

MV Agusta, y su relanzamiento en América

Anuncio

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos

Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Publicado

en

Por

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.

¿Motores eléctricos para las motos?

Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.

Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.

Anuncio

¿Qué otras marcas apoyan la causa?

Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125

La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Publicado

en

Por

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.

Motor

El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.

Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.

Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.

Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

¿Qué diseño tiene esta Yamaha?

La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED  y tomas de aire que le dan una presencia imponente.

Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.

Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.

Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

Conectividad

Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

Anuncio

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?

Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.

Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.

En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia

PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

Publicado

en

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Algunas características de la moto

Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.

Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

Anuncio

¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)

Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.

Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.

Seguir leyendo

Tendencias