Bajo cilindraje
Prueba TVS Neo NX 110 | Bonita, económica y fácil de manejar
Probamos la propuesta del gigante indio pensada para la movilidad urbana, con diseño moderno y con un precio que es acorde a lo que se ofrece

Las underbone, como son conocidas este tipo de máquinas, han sido atractivas en Colombia y han crecido de forma constante, especialmente en ciudades intermedias y municipios, sin embargo, para los que no se han subido a una moto de este tipo parece difícil entender las razones; y es que de antemano podemos afirmar que la utilidad, versatilidad y comodidad son sus principales atributos, sin desconocer también el bajo precio para lo que se nos presenta.
En principio TVS es conocido por presentar máquinas con aspiraciones deportivas, centrándonos en la familia Apache, sin embargo, tanto para su mercado local (India), como para los países del sudeste asiático, donde son realmente fans de este tipo de modelos, les fue necesario desarrollar máquinas con las que competir contra las opciones niponas, en algunos modelos enfocando el diseño a lo utilitario y en otros en el estilo, como en el caso de la TVS Neo NX, que pusimos a prueba.
Antes es necesario hacer la diferenciación de dos conceptos: Moped y Underbone. Aunque ambos son igualmente utilizados para denominar a este tipo de motocicletas en Colombia, a nivel mundial, el primer nombre se refiere más a vehículos tipo “bicicletas motorizadas”, de ahí a que la traducción literal sea “ciclomotores”, mientras el término underbone hace referencia directamente a la estructura simple donde hay un chasís que permite montar el motor en la parte inferior, justo a los pies del conductor y el depósito bajo su asiento, todo derivado de algunas primeras motos cuya estructura rígida era también la externa.
Diseño
Centrándonos en la nueva TVS Neo NX, definitivamente tenemos un modelo que hace honor a su nombre, y se ubica como una propuesta vanguardista dentro del segmento al que pretende entrar y más, cuando algunos modelos de la competencia han permanecido prácticamente sin cambios por casi una década.
A nivel general debemos resaltar que ninguno de sus elementos está puesto al azar, por el contrario, todo está pensado para obedecer las líneas de diseño y aunque ninguna de las estructuras resulta demasiado funcional, si terminan siendo elementos diferenciadores que hacen de esta máquina un vehículo atractivo.
Para ejemplificar lo anterior, solo basta con fijarnos en los pequeños deflectores de aire que se ubican en distintas zonas, como al interior del manillar, en los protectores laterales e incluso a los lados de la quilla. Todo esto se aprovecha por la cantidad enorme de líneas angulares y vértices concentrados en el tercio frontal de la moto, los cuales dan cabida, entre otras cosas, a las direccionales.
Para romper las superficies completamente lisas, se utilizan apliques de plásticos duros de diferentes texturas, como los de imitación de fibra de carbono, o incluso sobre las cubiertas internas del chasís. Ya en la parte posterior de la motocicleta las tapas carecen de todos los detalles frontales y el vehículo se vuelve mucho más sobrio, haciendo que en general la moto se vea balanceada.
Galeria TVS Neo NX 110:
{gallery}2021/septiembre-2021/16-septiembre/tvs-neo-nx/1-galería-sola{/gallery}
Tablero
En contraste con todos los apliques frontales, tenemos un panel de instrumentos relativamente simple, pero funcional, el cual nos permite ver el velocímetro, el cuenta kilómetros, medidor de combustible, indicadores de marcha y dos lumínicos: El de start y de conducción eco.
Aunque estamos acostumbrados a la presencia del tacómetro, la polivalencia y comodidad de la caja hacen que no lo extrañemos, es más, la presencia de las marchas en posición circular es mucho más útil, ya que nos permite tener certeza del cambio y además, aprovechar el paso secuencial de la 4 a la primera relación, cuando llegamos a un semáforo por ejemplo.
A todo lo anterior, debemos informar que los números y demás datos en el tablero mantienen un buen tamaño, salvo por los indicadores lumínicos adicionales, los cuales por el brillo del sol o incluso de su ubicación, terminan siendo difíciles de ver; no obstante, el de eco es especialmente útil debido a que nos informa de un manejo a bajo régimen de revoluciones, y en consecuencia, un ahorro extra de combustible.
Equipamiento
En este apartado debemos recordar que es una máquina de precio relativamente reducido para el segmento: $4.899.000, por lo cual no podemos esperar demasiados elementos en este aspecto, empero, nos sorprende la presencia de un puerto USB bajo el manillar, el cual queda estratégicamente pensado para que cualquier cable de celular pueda extenderse hasta el pequeño baúl bajo el asiento, todo sin que este elemento parezca un accesorio fuera del diseño original de la moto.
Sobre el espacio de almacenamiento, la TVS permite llevar debajo del sillín una maleta de uso cotidiano, aunque no un casco por ejemplo, algo que se agradece considerando que el diseño está pensado para desempeñarse bien en zonas urbanas.
Tal vez un contra en este aspecto, es que para obtener este espacio bajo el sillín, el tamaño del depósito de combustible debe ser reducido, limitándonos a un galón por tanqueo. En este punto debemos resaltar que por el bajo consumo es más que suficiente, pues aunque a nosotros nos llegó a 112 kilómetros por galón, en usos más ideales, la autonomía puede superar los 120, considerando que nosotros mantuvimos el acelerador a fondo constantemente, por lo mismo, en una ciudad intermedia, los 9.000 pesos (precio aproximado del galón de gasolina) alcanzan fácilmente para el recorrido semanal.
Motor
El motor corresponde a un bloque de 109,7 cc, capaz de entregar 8,44 Hp a 7.500 revoluciones y un torque de 8,5 Nm a 4.500 vueltas, más que suficiente para mover los 103 kilogramos que pesa todo el conjunto.
A pesar de estar cubierto, el carburador es de fácil acceso
Un aspecto interesante, es que el motor SOHC, aparte de estar en una posición prácticamente horizontal emite un sonido suave y constante, con una tonalidad ligeramente grave, el cual es reflejo de calidad de construcción y tecnología que TVS ha puesto en este tipo de bloques. No debemos olvidar que aparte del diseño simple, la compañía ha aplicado en este la tecnología “Duralife”, la cual aumenta significativamente la vida útil de las partes del tren motriz, optimiza la entrega de potencia y mejora el consumo de combustible.
Comportamiento motor
Aunque monocilíndrico es relativamente simple, debemos decir que está muy bien adaptado para el uso diario, ya que el torque a bajas revoluciones no solamente permite transitar por vías empinadas, sino también arrancar en cualquiera de sus cuatro cambios sobre superficies llanas. Esto es una gran ventaja pues hace que la moto sea tremendamente fácil de conducir, y adicionalmente, que cuando necesitemos el máximo esfuerzo del motor, podamos aprovechar las primeras marchas por el tiempo que deseemos.
La caja definitivamente es un elemento fundamental para mejorar la experiencia de conducción, y debemos resaltar algunos atributos:
En primer lugar, por su naturaleza semiautomática (cambios sin embrague), estábamos esperando que entre marchas aparecieran incómodos saltos, como es relativamente común en el segmento, sin embargo, siempre y cuando se haga desacelerando correctamente, en el caso de los cambios ascendentes y a la velocidad adecuada en las reducciones, simplemente no se siente. Tal es la suavidad, que para los inexpertos les es difícil identificar el paso entre marchas cuando se va en condición de pasajero.
Ciclo
Suspensiones
Reiterando el bajo peso, el chasís se siente rígido y las suspensiones se comportan bien para una máquina de este tipo, esto quiere decir que en general tienen a ser duras, y por el paso en terrenos irregulares a castigar un poco, algo que se entiende considerando que también pueden ser utilitarias, por lo tanto, la carga o peso adicional son compatibles con el TVS Neo.
La horquilla delantera es un poco más blanda, con buena progresividad y buen recorrido, la cual se encarga de administrar el exceso de energía cuando se toman resaltos, por ejemplo, confirmando que la comodidad es parte fundamental del vehículo.
Frenos
Adelante se cuenta con un disco de 220 mm de un solo pistón, el cual viene firmado por Hangte, que aunque en este lado del mundo es una compañía poco conocida, en un importante fabricante de frenos hidráulicos y otras partes automotrices. Sobre el comportamiento, este es muy positivo y contundente cuando se necesita, más que suficiente para una moto cuya velocidad máxima en un terreno plano no sobrepasa los 95 km/h.
Atrás hace presencia un tambor de 110 mm, cuya asistencia en las detenciones es más que suficiente, complementando en todo momento al sistema de disco delantero, por ende, a modo de conclusión, podemos afirmar que este apartado es acorde a los esperados en una moto de estas características.
Iluminación
Definitivamente un aspecto que le resta a la experiencia de conducción, especialmente si se hace en horas nocturnas, es el conjunto lumínico, básicamente por dos aspectos. El primero es porque la potencia de la bombilla principal se califica simplemente como insuficiente; mientras la del stop, aunque resalta pasadas las 6 pm, al sol de mediodía no es tan visible.
Este punto debe ser revisado y en la medida de lo posible equipado con diodos LED, especialmente en el stop y a las direccionales, ya que no solo aporta directamente a la seguridad, sino también a la parte estética, pues esta última es muy moderna para aún llevar iluminación tradicional.
Galería detalles TVS Neo Nx 110:
{gallery}2021/septiembre-2021/16-septiembre/tvs-neo-nx/2-galeria-detalles{/gallery}
¿Para quién es la TVS Neo Nx 110?
Definitivamente es una moto cómoda, cuyo diseño se adapta a cualquier tipo de gusto, además por las líneas modernas trasciende los géneros, por lo tanto, es apta para padres, hijos, tíos y hasta abuelos, todo destacando su facilidad de conducción y comodidad.
En este punto es necesario hacer hincapié en el confort, pues el asiento amplio para el conductor, hace que siempre mantenga la posición natural, lo que incluye la espalda erguida, brazos flexionados y pies semiflexionados. Suma el hecho de que la palanca de cambios está diseñada para ser accionada, tanto por la punta como por el tacón del zapato, por lo mismo, este no sufrirá desgaste. Tal vez la posibilidad de retirar la palanca de encendido deba ser contemplada, pues en ocasiones incomoda al tratar de pegar el talón a la estructura.
Conclusiones
La TVS NEO NX 110, definitivamente en una moto más que adecuada para cualquier persona que esté buscando una para uso cotidiano, que sea cómoda, con un diseño diferente y estéticamente bien logrado, y con lo que puede ser lo más atractivo: un precio asequible, que es acorde a lo que se recibe, especialmente subrayando que es una máquina fácil y placentera de manejar.
A todo lo anterior hay que sumarle una mecánica confiable y con una expectativa de larga durabilidad, así como un peso y diseño que es cómodo para cualquier tipo de usuario, especialmente para aquellos que no quieren complicarse y buscan una moto que cualquier miembro de la familia puede manejar.
Galería acción TVS Neo Nx 110:
{gallery}2021/septiembre-2021/16-septiembre/tvs-neo-nx/3-galeria-accion{/gallery}
Gustó.
• Diseño.
• Puerto USB.
• Sonido, tecnología y comportamiento del motor.
• Comodidad de conducción.
• Versatilidad y facilidad de la caja de cambios.
• El comportamiento de frenos y suspensiones.
• Espacio bajo el asiento.
• Precio.
No gustó
• Apartado lumínico.
• Posición de palanca de encendido.
• Falta de autonomía para velocidad final.
Ficha Técnica
CILINDRAJE |
109,7 cc. |
MOTOR |
4 tiempos, monocilíndrico, SOHC. |
TORQUE MÁXIMO |
8,5 Nm @ 4.500 rpm. |
POTENCIA MÁXIMA |
8,44 Hp @ 7.500 rpm. |
RELACIÓN DE COMPRESIÓN |
– |
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN |
Carburador. |
DIÁMETRO POR CARRERA |
53,5 x 48,8 mm. |
REFRIGERACIÓN |
Aire. |
COMBUSTIBLE |
Corriente. |
ARRANQUE |
Eléctrico / pedal. |
TRANSMISIÓN |
Semi-automática. |
SUSPENSIÓN DELANTERA |
Horquilla telescópica. |
SUSPENSIÓN TRASERA |
Doble amortiguador. |
FRENO DELANTERO |
Disco (220 mm). |
FRENO TRASERO |
Tambor (110 mm). |
LLANTA DELANTERA |
2.5 x r17 o 70/90 r17 |
LLANTA TRASERA |
2.75 x r17 o 80/90 r17 |
RINES |
Aleación. |
CAPACIDAD DEL TANQUE |
4 litros (1,06 galones) (incluyendo la reserva) |
SISTEMA DE ENCENDIDO |
CDI |
LARGO TOTAL |
1.915 mm. |
ALTURA TOTAL |
1.100 mm. |
ANCHO TOTAL |
665 mm. |
DISTANCIA ENTRE EJES |
1.260 mm. |
ALTURA AL SILLÍN |
760 mm. |
PESO NETO |
103 Kg. |
También te puede interesar:
Zontes U-155 | La naked que viene cargada de tecnología, ahora bajo la firma de Victory
Victory MRX 150 Camo | Ya llegó y viene más equipada
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad4 días atras
KTM se salvo de la quiebra (aún falta). Nuevos detalles
-
Actualidad4 días atras
¿Por qué ya no hablamos de la Bajaj Dominar 400?
-
Actualidad4 días atras
Este departamento va a tener pico y placa general | “Para salvar vidas”
-
Actualidad4 días atras
«El diablo está en los detalles: TVS Raider 125 y Bajaj Pulsar NS 125»