Novedades
La Yamaha R3 2019, inspirada en las MotoGP!
Con una serie de cambios en toda la serie de motos deportivas, la firma de iwata continúa su ofensiva renovando una de las maquinas más esperadas
en media cilindrada, la nueva Yamaha YZF-R3.
TE PUEDE INTERESAR
– Video – Presentación de CF Moto 250 NK
– Video – Prueba de la moto TVS Apache RTR 160
– Vídeo – Concejos técnicos de motos – Refrigeración con liquido refrigerante
Retoma las líneas de diseño de las nuevas R6 y R1 de Yamaha.
Con una serie de cambios en toda la serie de motos deportivas, la firma de iwata continúa su ofensiva renovando una de las máquinas más esperadas en media cilindrada, la nueva Yamaha YZF-R3.

La evolución es notoria y se inspira contundentemente en las Yamaha YZF-R6 y Yamaha YZF-R1, aprovechando que 2018 es el cumpleaños 20 de la Superbike japonesa. Una versión a escala de estas famosas que seguro llamará más adeptos.
Entre los cambios más relevantes están el carenado frontal, los faros Led, una cúpula más alta y un nuevo panel de instrumentos LCD de fácil lectura con la información esencial. El sistema Ram Air al parecer estará dispuesto, una gran entrada de aire que dirige el viento efectivamente dentro del motor.

El diseño rinde homenaje a las exponentes en MotoGP, la YZR-M1 oficial de Valentino Rossi y Maverick Viñales, aumentando un 7% el rendimiento aerodinámico con respecto a la actual R3.
Al mejor estilo R, busca ganar agilidad y respuesta, incorpora un amortiguador trasero KYB de precarga ajustable, mientras que en el tren delantero encontramos una horquilla invertida dorada KYB con barras de 37 milímetros, el diseño invertido mejora la rigidez de la suspensión y añade deportividad.
TE PUEDE INTERESAR
-
TVS Apache RR 310, dinastía deportiva
-
Bridgestone y su presencia en Colombia
-
Presentamos los Jeans Jaque Mate by Publimotos
El disco de freno delantero de 298 milímetros, con pinza flotante de dos pistones se espera que sea de anclaje radial. El asiento está a una altura de 780 milímetros y garantiza una distribución de pesos 50/50 adelante y atrás.

El depósito de combustible y el diseño de su cubierta son nuevos, aumentando en la zona de la rodilla y bajando en la parte superior para mejorar la ergonomía.
Recientemente la R3 fue actualizada en otros países con la implementación de frenos ABS y los neumáticos más blandos Metzeler Sportec M5 como equipamiento estándar. De este modo no se esperaría menos de llegar a nuestro continente.
El motor es un bicilíndrico en paralelo de 321 cc con cuatro válvulas por cilindro y refrigeración líquida. La marca no anuncia cambios en el propulsor, por lo que mantiene sus cifras de 42 Hp a 10.750 rpm y 29,6 Nm de par motor a 9.000 rpm. Teniendo en cuenta la llegada en breve de la Kawasaki Ninja 400, se espera que la Yamaha sea más potente y que tenga actualizaciones como válvulas variables y un embrague anti rebote. Su comercialización está planeada durante el 2019.
VER GALERÍA COMPLETA
-
Actualidad5 días atrasLa moto Kawasaki KLE500 Adventure promete ser la nueva rival directa de la Transalp y la Ténéré 700
-
Actualidad6 días atrasLa eléctrica que enamora a los puristas. La moto LiveWire S2 Alpinista Corsa
-
Actualidad5 días atrasAsí quiere Yamaha conquistar a los amantes de la velocidad con la nueva moto R7 2026
-
Actualidad5 días atras¿La mejor relación calidad-precio del segmento? La moto QJMotor SRT 500 CX apunta alto en el mundo trail
-
Actualidad5 días atras¡Más tecnología y resistencia! Continental presenta su nueva joya para motos trail, el TKC 802
-
Actualidad4 días atras¡Nuevo Bridgestone Battlax RS12! El neumático que promete transformar tu experiencia en moto
-
Actualidad4 días atras¿Moto o avión de combate? Así es la exclusiva Combat F-117 Fighter que será subastada
-
Actualidad1 día atrasAsí fueron las ventas de motos en octubre 2025. Cae Yamaha en ventas ¿por qué?

