Baja
Prueba Extrema Victory MRX 200 | Lo bueno y lo malo. Precio y ficha

PubliMotos hizo una expedición para probar la Victory MRX 200 Enduro y la MRX Arizona, las dos 0 kilómetros, en 1.538, el conquistador Juan José Castaño Mercado, lo llamó, ‘El Valle de las Tristezas’. La segunda zona árida más extensa de Colombia después de la Península de La Guajira, sería el escenario donde se desarrollaría esta prueba.
El equipo multidisciplinario seleccionado, fue el siguiente:
Alejandro Rubio Sabogal, encabezando la lista y preparado para llevar toda su experiencia a tan importante prueba, estuvo al igual Carlos Caro, experto en motociclismo e influencer mejor conocido como Pistón a Tope, él fue al mando de una MRX Arizona customizada, fue modificada a su gusto.
Brayan Álzate: realizador multimedia de PubliMotos.
Daniel Acosta Aular: columnista de la casa y experto en motociclismo, un grupo fuerte para testear y registrar toda la aventura.
Les indicaremos cómo nos fue en este viaje sobre la Victory MRX 200 Enduro.
Nos dirigimos a Flandes-Tolima, encontrándonos con Pistón a Tope, ya que el partió desde Medellín. Después de estar todos reunidos, enfilamos hacia el Desierto de la Tatacoa. Ese día llegamos al municipio de Aipe-Huila al anochecer, en el cual descansamos durante la noche para emprender al día siguiente a primeras horas hacia Villavieja.
El segundo día de expedición, tomamos el ‘Ferry’, un transporte fluvial que moviliza vehículos de 2 y 4 ruedas hasta Villavieja.

Al arribar a Villavieja, luego de un trayecto que nos tomó aproximadamente 20 minutos, llegamos al Desierto de La Tatacoa.
El terreno rústico y parajes con algo de tierra, pero agreste, era el lugar indicado en el cual verificamos las prestaciones de la Victory MRX 200 Enduro.
Antes de terminar la jornada, llegamos al ‘Pozo Los Hoyos’, una piscina en el medio del Desierto Gris, allí descansamos un poco y nos relajamos antes de dirigirnos al lugar de campamento.
Saliendo de dicho lugar, tomamos destino a Mariluna, zona de camping ubicada al lado del Observatorio Astrosur, armamos campamento en unas carpas que el propietario nos alquiló, $17.000 por el servicio y en caso de llevar equipo solo cobra $12.000 por el espacio con derecho a ducha y baños.

Amaneció y nos dirigimos vía Bogota, volvimos inicialmente a la población de Aipe en otra embarcación que es exclusiva para motocicletas. En la zona hay tres pasos de ‘Ferry’ que atraviesan el Rio Magdalena.
Les informamos que la ruta pavimentada que ejecutamos hacia la Tatacoa la hicimos por la Antigua Ruta nacional 47, Bogotá – La Mesa – Girardot – El Espinal – Aipe. En líneas generales es buena y la autopista hacia Neiva está excelente.
De retorno desarrollamos la ruta Aipe – El Espinal – Girardot – Bogota, por la Vía 40, desde Girardot, tiene varios puntos en obra que ralentizan el paso de ruta.
Una gran experiencia, disponer de la MRX 200 Enduro y la MRX Arizona, nos permitió disfrutar de la etapa asfaltada y del terreno agreste en el cual aprovechamos sus prestaciones.
Galerías de imágenes:








¿Qué tal nos fue sobre la Victory MRX 200 Enduro?
Las llantas tienen buen agarre en seco, en lluvia lo normal para uso multipropósito, el sistema CBS genera tranquilidad en este tipo de superficie.
El trabajo en tierra fue bueno y pudo ser mejor, unas llantas un poco off road, sería ideal ya que se lograría sacar su potencial en este tipo de terrenos.

El sistema CBS no es bueno en pendientes y menos en terreno suelto, entendiendo que la carga que el mismo ejerce en el rin delantero, logra en algunas oportunidades que se pierda la adherencia en la llanta frontal.
Velocidad
El motor y el cálculo de torque – potencia de la configuración en el kit de arrastre, está enfocado al uso off road, generó topes de velocidad aproximados de 110 km/h en vías rápidas, hay que entender que no es una moto veloz, por otra parte, en uso sobre terrenos agrestes, su comportamiento es óptimo en dificultad fácil – intermedia para uso en Enduro, esto lo atribuyo al tipo de llantas que calza, podría aprovecharse con unas menos ruteras y pensadas en tierra, un taco prominente y separado sería ideal.

La posición de manejo muy endurera, la esperada en este tipo de segmento.
Las luces, no nos gustó la proyección de la farola, muy débil y mal calibrada, prácticamente es la misma de la Victory Switch, el stop a luz de mediodía se pierde en la iluminación de posicionamiento, ya al aplicar frenos, se nota mejor, esto sugerimos que la marca lo mejore.
El monoamortiguador trasero ajustable trabaja bien y la suspensión delantera invertida ajustable en precarga es lo mejor en todo el segmento doble propósito Enduro disponible en Colombia.

Nos gusta su tablero, de hecho, a nuestro parecer se parece un poco al de la Zontes U155.
Galería de imágenes:








Aquí les ofrecemos un cuadro de especificaciones técnicas, comparándola ante sus competidoras, haga usted sus conclusiones.

Vea aquí la tabla comparativa ampliada
Conocer tu país es bueno. Realmente el Desierto de la Tatacoa es fenomenal y si lo hacen en una MRX 200 Enduro, es una gran experiencia.
¿Qué opinan de la MRX 200 Enduro? ¿Tambien irías al desierto en ella?
Gelería de imágenes








-
Actualidad5 días atras
Voge RR500S: la deportiva tetracilíndrica que revive el ADN Supersport
-
Actualidad5 días atras
¿Hero elimina la versión básica de la Karizma XMR 210? Así queda su portafolio
-
Actualidad5 días atras
Una nueva versión para la HF Deluxe. ¿Una actualización para la Hero diaria?
-
Actualidad6 días atras
Cali saca los cepos: la nueva pesadilla para los motociclistas desprevenidos
-
Actualidad5 días atras
Triumph lanza la Thruxton 400 este verano. ¿Algún cambio?
-
Actualidad4 días atras
Volonaut Airbike: la primera moto voladora alcanza los 102 km/h
-
Actualidad4 días atras
Tres Royal Enfield Shotgun 650 ICON llegan a Colombia: una edición coleccionista
-
Actualidad5 días atras
¿Sueñas con profesionalizar tu taller? Puede que esta información te sirva