Media
Suzuki VStrom 250SX | Una Gixxer que entra en cualquier terreno. Prueba a fondo

Suzuki sacó un conejo de su sombrero de mago cuando nadie lo esperó. Su predecesora tenía una configuración bicilindrica que se remonta a la Inazuma 250. Aquí está todo lo que necesita saber sobre este último Adventure-Tourer de la casa japonesa, Suzuki VStrom 250SX.
En la compañía de Hamamatsu, el nombre VStrom es tan importante como GSX-R, pues este denomina a los modelos trail de la marca. Así, la VStrom 650 ha sido, y es una moto que posee una enorme legión de seguidores.

Suzuki ha tomado prestadas señales de diseño de la VStrom 1050 y DR-BIG al desarrollar la Suzuki VStrom 250SX. Si bien parece que está desarrollada para explorar territorios desconocidos, el diseño general es delgado comparándola a otras ADV de su clase.
Hablemos de la Suzuki VStrom 250SX
Anunciada como crossover, Suzuki VStrom 250SX ha sido diseñada para atender a un segmento de motociclistas que buscan un modelo deportivo de aventura versátil. Capaz de asumir el viaje diario al trabajo, conducción en carretera, así como para explorar senderos suaves fuera de la misma.
Un pico afilado, extensiones en el depósito de combustible, y paneles de carrocería vanguardistas hacen que la VStrom 250 SX luzca aerodinámica. Un gran parabrisas y hands savers junto a la farola procedente del Gixxer 250 completan su aspecto atlético. Este ADV japonés se puede adquirir en tres colores:
- Champion Yellow (Amarillo)
- Pearl Blaze Orange (Naranja)
- Glass Sparkle Black (Negro)
Con esta nueva VStrom 250 SX, Suzuki actualiza su portafolio de motocicletas de bajo cilindraje en el segmento de aventura y turismo ofreciendo un producto que en mercado mundial es de las más económicas y compite contra rivales tales como la KTM 250 Adventure, Benelli TRK 251, Royal Enfield Himalayan, Hero Xpulse 200, BMW G 310 GS, entre otras de ese segmento.

Características
La historia del fracaso de Inazuma, todavía está fresca en nuestras mentes. Una naked que montaba un bicilíndrico en línea de diseño algo antiguo que solo destacaba por su suavidad y elasticidad, sobre todo si tenemos en cuenta que se trata de una parte motriz de pequeña cilindrada, pero era grande y pesado y necesitaba actualizaciones. Por suerte, el motor que se encuentra en la VStrom 250 SX es el de cuatro válvulas de 249 cc, monocilíndrico, de árbol de levas único (SOHC) refrigerado por aceite que se encuentra en la serie Gixxer 250, exitoso en nuestro país por la acogida lograda entre los colombianos.
Suzuki es una marca que tiene una enorme presencia en Colombia. El tren motriz que presentan esta oportunidad es lo suficientemente bueno como para generar 26,1 Hp a 9300 rpm y 22,2 Nm de par máximo a 7300 rpm. Viene acoplado a una transmisión de 6 velocidades, pero la diferencia general en el rendimiento se puede sentir, dado que la Suzuki VStrom 250SX pesa 12 kg más que su prima la Gixxer.
No hay duda sobre el hecho de que hay muchos compradores de máquinas como la VStrom SX, no dejaran por alto sus características. Colores llamativos, postura erguida, apariencia de mini-ADV, capacidad decente, buenos modales en la carretera. Tiene mucho sentido quererla adquirir incluso en un segmento que está repleto de opciones.
Galeria de imágenes:






Diseño
El diseño incluye la farola led de la Gixxer 250, que, a la larga, genera cierto parecido a la VStrom 1050 XT, una postura alta apta para largos recorridos. Tanque de combustible más grande, una cúpula de tamaño generoso que protege del viento y un guardabarros delantero estilo pico de rally o como es mal llamado, pico de loro, también inspirado en la VStrom 1050 XT, un skid plate para proteger la zona baja del motor.
La suspensión delantera cuenta posee un recorrido de 120 mm y el monoamortiguador trasero permite ajustar la precarga en siete posiciones. Un diseño que muestra las señas de identidad de Suzuki y que nos lleva hasta los tiempos de la inolvidable dakariana DR Big.
El monocilíndrico usa el sistema Suzuki Oil Cooling System (SOCS), la refrigeración por aire y aceite que tanto predicamento ha tenido en los motores del fabricante nipón hace años. A diferencia de la popular VStrom 650, un modelo que tiene una estética conservadora, la nueva 250 destaca por sus líneas afiladas que recuerdan a la DR-Z de competición.
En lo que se refiere a rines, Suzuki ha optado por una anterior de 19 pulgadas y un trasero de 17, de diseño similar al de la Gixxer 250, calzando llantas sellomatic de doble propósito 100/90 delante y 140/70 atrás, marca MRF referencia MOGRIP METEOR cuyo patrón es apto para condiciones on/off.

Motor
Esta nueva Suzuki VStrom SX 250 utiliza el motor monocilíndrico 249 cm3, 4 tiempos, SOHC de 4 válvulas, refrigerado por aceite e inyección electrónica, que según la firma japonesa se siente fuerte y lineal con un par excelente a bajas revoluciones y una aceleración suave, lo que lo hace fácil de usar para principiantes y veteranos por igual. Además, tiene la capacidad de adaptarse a una amplia variedad de situaciones, desde andar en ciudad hasta viajar o meterse en caminos de alta velocidad.
La tecnología analítica obtenida a través de MotoGP se utilizó para desarrollar las válvulas, los balancines de rodillos tipo cuña y el pistón reducen su peso y aumentan el rendimiento de este monocilíndrico. Estos combinados dan como resultado un motor más ligero que presenta menos pérdida por fricción, una reducción en el peso total y un carácter de conducción rápido que brinda buen manejo, además de mejorar la economía de combustible. En cuanto a las cifras de potencia máxima y torque, Suzuki promete que el motor de la V-Storm 250 eroga 26 CV a 9.300 rpm y 22.2 Nm a 7.300 vueltas.

Tecnología
La tecnología SEP (Suzuki Eco Performance) tiene la encomienda de mantener los consumos al mínimo sin sacrificar potencia, combinado a otra tecnología llamada SOCS (Suzuki Oil Cooling System) que opta por el poco usual radiador de aceite que se diferencia del resto porque emplea electroventilador que baja la temperatura y que, para fines prácticos, durante la prueba nos arrojó un rendimiento de 173.86 kilómetros por galón sin inconvenientes de eficiencia calórica. Estos números pueden cambiar, ya que dependerá de cada tipo de manejo del usuario y las condiciones del camino que enfrente.
Párrafo aparte merece la eficiente transmisión de seis marchas, otorga un tacto suave desde el clutch hasta su accionamiento en cada engranaje. Las tres primeras marchas son cortas, pero elásticas, ideales para circular a baja velocidad entregando capacidad de respuesta y aceleración lineal en todo el régimen, mientras que las tres marchas restantes, exprimen lo mejor del motor para alcanzar velocidad crucero sin fatiga perceptible.
Podrás ver más detalles en el video presente en nuestros canales.
Galería de imágenes:









-
Actualidad6 días atras
¿Solo 250 unidades? La nueva Honda CBR 125R llega con mucho estilo
-
Actualidad5 días atras
¡LO ÚLTIMO! Juicio de Álvaro Uribe. ¿Qué hizo por los motociclistas?
-
Actualidad6 días atras
TVS Apache RTX 300: Ya casi está lista ¿qué están esperando?
-
Actualidad6 días atras
¿Patinetas a 200 km/h? Mientras Bogotá debate por los bicicarriles, el mundo ya incorpora tecnología de la F1 en estos vehículos.
-
Actualidad5 días atras
La moto Yamaha TW200 sigue rodando en Norteamerica
-
Actualidad5 días atras
Kawasaki lanza en Argentina la Ninja 1100SX 2025: llega la exclusiva edición SE
-
Actualidad5 días atras
Así es la nueva Royal Enfield GT-R 750 para el 2026
-
Actualidad4 días atras
Llega a Colombia la nueva Honda 750. Aquí un adelanto.