Conéctate con nosotros

Scooters

Citycom S 300i vs Joymax Sport 300i

El mundo de los scooter es maravilloso, todo un tema aparte, en nuestro país representan la segunda categoría según la preferencia de los colombianos 

Publicado

en

 

El mundo de los scooter es maravilloso, todo un tema aparte, en nuestro país representan la segunda categoría según la preferencia de los colombianos, con poco más del 14 % del mercado, un segmento dominado mayoritariamente por las pequeñas máquinas de 125cc, sin embargo, desde hace un tiempo empezamos a ver la llegada a Colombia de scooteres de mayor cubicaje, como los 150; más recientemente el fabricante taiwanés SYM (Sanyang Motor) incursionó con un line-up de scooters de mediana cilindrada, los cuales están tomando mucha fuerza en las calles, tal como sucede en los países europeos como: España, Francia o Italia por mencionar algunos, donde estos vehículos son bastante apetecidos por sus cualidades para la movilidad urbana y de cercanías; ya que su comportamiento se asemeja mucho más al de una motocicleta, ofrecen mayor seguridad al brindar mejor absorción de las irregularidades en la vía; además por sus cualidades de manejo son un perfecto medio de transporte para realizar escapadas por la carretera los fines de semana. Es por esto, que hoy decidimos traerles un versus entre dos representantes de los 300cc de SYM, el Citycom S 300i vs Joymax-sport-300, en los cuales analizamos tanto su estética, como la comodidad y prestaciones.

Diseño:

Por un lado tenemos el scooter de rueda alta Citycom S 300i, presentado al mercado mundial inicialmente en 2012, siendo el primer modelo de SYM con inyección electrónica de combustible, cuenta con una apariencia elegante, bastante ejecutiva. Al frente se destaca el generoso parabrisas, brindando una muy buena protección contra las inclemencias del clima, del frío, incluso es bastante útil en caso de una llovizna, resguardándonos del agua; labor que complementa muy bien su escudo frontal y los pequeños protectores para las manos, tipo hand savers. Solo tenemos una crítica, muy probablemente por nuestra altura la vista queda justo donde termina el parabrisas, partiendo la visión en dos ángulos o planos lo cual resulta algo molesto, además al circular a cierta velocidad genera una turbulencia y zumbido a la altura del caso del piloto, hubiera sido muy bueno por manipular la altura del parabrisas.

El conjunto óptico frontal compuesto por faros dobles ofrece un haz de luz eficiente tanto para ver, como para ser visto a la distancia, incorpora luz día en Led. En la parte posterior las luces traseras están divididas en dos, aportándole un diseño imponente y bastante elegante. En general las líneas son suaves y fluyen armónicamente de adelante hacia atrás; sin embargo, a pesar que visualmente nos gustó el doble stop con cristal trasparente y diodos en LED, en funcionalidad son menos visibles en el día al frenar con respecto al Joymax.

El panel de instrumentación es formado por tres relojes análogos para velocímetro, cuentarrevoluciones y temperatura del motor, más una pequeña pantalla monocromática para las demás funciones: odómetro, trip y medidor de combustible, en la periferia los testigos de luces, reserva y servicio del motor.

Anuncio

Por otra parte contamos con el Joymax 300i ABS S&S Sport, el cual evolucionó a partir del modelo SYM GTS 250 en el año 2012, es un digno representante del segmento GT de mediana cilindrada y en otros mercados cuenta con versiones de 125 y 250 centímetros cúbicos. El Joymax 300i  tiene una presencia más robusta y deportiva, a pesar de tener ruedas más pequeñas y un mini parabrisas oscuro que cubre solo el cuadro de instrumentos; las luces direccionales se encuentra incrustadas al respaldo de los grandes espejos retrovisores, los cuales están fijos al carenaje (no acompañan el movimiento de la dirección), muy al estilo de un automóvil solo se puede ecualizar la luneta interior y los brazos admiten plegarlos para parquear en lugares estrechos; desafortunadamente por la altura y posición de los brazos no permite ver adecuadamente lo que sucede justo detrás de nosotros, pero sí muy bien a los costados. La protección del escudo frontal es buena, pero deja sentir con mayor intensidad la presencia del aire, sobre todo en la parte superior del torso, es parte de sus cualidades sport.

El conjunto óptico es impresionante, adelante dos farolas halógenas principales de gran tamaño y luz día con diodos de led ofrecen una intensidad lumínica bastante satisfactoria, además son complementadas por dos exploradoras, igualmente insertadas en la parte baja del carenaje, lo cual le otorga una de los mejores sistemas de iluminación en su categoría. Atrás un gigantesco stop con acrílico rojo y luces en led, más grande de los que nos gustaría (aunque en cuestiones de gustos todo es subjetivo), el cual hace un buen trabajo al brindarnos mayor visibilidad en cualquier condición de luz ambiental.

El panel de instrumentación presenta cuatro pantallas circulares entrelazadas y análogas para: temperatura, velocidad, revoluciones y nivel de combustible; además de una pantalla digital incrustada en medio del cuentarrevoluciones para odómetro, trips y reloj, con retroiluminación en azul, la cual parece estar flotando sobre el tablero; todo el conjunto tiene una apariencia volumétrica moderna y se resalta con el logotipo de la marca, muy al estilo de un automóvil deportivo, es elegante, de fácil lectura.

El fabricante tiene un paquete de accesorios para llevarlo a un mayor nivel de comodidad, con lo cual se llega a la versión ‘Comfort’ al incorporar parabrisas alto, así como nuevo sillín con respaldo regulable para el piloto y otro fijo para su acompañante, encajando a la perfección en las asas.

{gallery}2017/agosto/joymax/detalles{/gallery}

Comodidad:

Anuncio

En cuanto al tema de comodidad, el Citycom S 300i tiene un tamaño perfecto para la movilidad urbana, facilitando a ambos ocupantes viajar placenteros y relajados; el sillín es amplio y generoso, mezclando diferentes materiales, texturas y costuras en color rojo, lo cual le da mucha imponencia, aunque debido a su forma tiende a escurrir al piloto hacia al frente a la hora de frenar. También añoramos un poco más de espacio adelante para estirar las piernas, algo que se agradece mucho en viajes por carretera. Por otra parte, la altura del manilar está bien lograda permitiendo a los brazos permanecer en una posición natural durante la conducción. Es bastante práctico para la movilidad diaria, sortea las dificultades del tráfico de manera segura y con mucha elegancia, se deja parquear muy fácilmente.

Entre los detalles que brindan practicidad podemos destacar una guantera con llave en el escudo frontal, dentro de la cual encontramos un toma corriente de 12V, también incorpora un gancho retráctil, para llevar bolsas; aunque por su configuración carece del habitual espacio entre el sillín y el escudo, siendo sustituido por un túnel central donde se encuentra el depósito de combustible, esto permite no solo tener un centro de gravedad más bajo, sino que el llenado de carburante sea más practico (evitando abrir la silla) y de paso ofreciendo un espacio de almacenamiento posterior más generoso, para guardar dos cascos, uno integral  y otro de menor tamaño.

Por otra parte, el Joymax Sport 300 aunque también cuenta con caballete central (en el cual se encuentra el depósito de combustible), nos permitió contar con un espacio más amplio para las piernas del piloto, se pueden llevar en la posición convencional, algo atrasadas o extenderlas   sobre la plataforma frontal, con lo cual el cansancio no es una excusa para viajar. El asiento es muy cómodo y confortable para los dos ocupantes, no solo por el gran espacio, sino también por las características del abullonado y tapizado que combina materiales, texturas, en contraste con hilos de color rojo.

La posición del manilar en forma de ‘V’, la postura alta del asiento y una cúpula baja, también permiten que el piloto se encuentre muy cómodo sobre este scooter de carácter deportivo, al tiempo que le ofrecen una amplia visibilidad de la ruta. Otros detalles que le confieren elegancia y practicidad son: la apertura del sillín con solo pulsar un botón en el mando izquierdo (cuando el motor está encendido), también el sistema Start & Stop, que al estar activado apaga el motor en ralentí, otorgando así una mayor economía de combustible al mismo tiempo que es más amigable con el medio ambiente. Para los días fríos, cuenta con una rejilla que deja pasar el calor proveniente del radiador hacia las piernas del conductor, la cual podemos abrir o cerrar de acuerdo a nuestro gusto.

En cuanto a la capacidad de carga, el baúl bajo el sillín es uno de los más generosos de su categoría, le cabe casi de todo, dos cascos integrales o el equipaje para un fin de semana fuera de casa, se sostiene con un brazo hidráulico y cuenta con iluminación interior. Al frente cuenta con un par de prácticas y pequeñas guanteras, desafortunadamente sin llave.

Comportamiento

Anuncio

Iniciamos nuestra prueba con el enfrentamiento del portafolio élite de SYM en mega scooters (el Citycom S 300i y Joymax 300i ABS), poniendo sobre la mesa las bondades de cada modelo, además nos acompañó el Maxsym 600i ABS, considerado un Maxiscooter GT, que estuvo ya en prueba la edición anterior de scooter pasión. El objetivo comprobar que tan lejos estaban los modelos 300 en repuesta y equipamiento en comparación con un 600 y si justificaba su diferencia en precio.

Centrándonos en el versus de los 300, los contendientes fueron puestos a prueba en un mano a mano durante recorridos en ciudad y por supuesto en carretera, éste último punto es sin dudas la gran ventaja que tienen ambos exponentes, independiente del diseño de cada uno, ambos cuentan con argumentos como el cilindraje, potencia y torque junto a una innegable sensación de confort, que los ponen por encima de los prácticos y ágiles 125 y 150 que encontramos actualmente en el mercado.

Al girar la llave, las esferas de la instrumentación ofrecen una información clara y bastante completa, no obstante el Joymax toma la delantera rápidamente, al ser superior en acabados, detalles e información. Un encendido suave y sereno está presente en los dos, vibraciones muy mínimas que desaparecen en ambas al acelerar. Sin embargo, la sensación de levitación en el Joymax y la usencia de vibraciones en marcha trasmiten un mayor confort.

Los dos modelos de SYM combinan la capacidad de solventar el complicado tráfico, con amplio ángulo de giro y un peso fácil de administrar, independientemente de la estatura del piloto. Pero rápidamente vemos como el Citycom se desenvuelve con más de fluidez, al contar con mayor dirección para sortear los obstáculos. Asimismo, resulta agradable que la dirección gire junto a los espejos y la cúpula superior. Aunque por la rueda más baja (14” adelante y 13” atrás) junto a la menor altura al suelo, el Joymax resulta más amigable, más no para el movimiento entre vehículos (por la altura de los espejos). Mientras que el Citycom con ambas ruedas de 16” se hace más propicio para enfrentarse a los baches y huecos, saliendo mejor librado en cuanto estabilidad.

En la ruta

El motor ayuda bastante para lograr un buen comportamiento en ambos: a pesar de ser un GT sport, el SYM Joymax 300 no tiene una respuesta muy brillante, pero entrega la potencia de un modo suave y lineal, y esto, en terrenos deslizantes, se convierte en una característica muy favorable. Del mismo modo, su chasis tubular mejorado contribuye a que la dirección tenga un aplomo más que aceptable, en comunión con una suspensión trasera de doble amortiguador regulable que le aporta una estabilidad muy adecuada, cuya dureza no llega a molestar en ciudad; mientras en la ruta y trazados sinuosos transita noble,pero al llevarlo en una conducción más exigente y deportiva, tiene a oscilar, aún más si encontramos rizados en la vía.

Anuncio

El manillar en forma de ‘V’, ancla al chasis de manera muy bajo, generando fatiga en la zona lumbar después de un largo periodo. Por su parte el sillín es de mayor longitud y con algo más de comodidad, pues tenemos más superficie y estamos mejor encajados que en su hermano; además, dispone de espacio para ubicar las piernas en varias posiciones.

La velocidad de punta estuvo entre 145/150 km/hora. El viento y si encontramos lluvia harán que enseguida extrañemos una pantalla más elevada que la que viene de serie (baja y escasa), esta se consigue como parte del paquete ‘Confort’. Joymax arranca de cero ligeramente más rápido que el Citycom, pero éste lo supera levemente luego de un tramo. Su mejor estado está indudablemente en la carretera. La iluminación es similar en los dos megascooter pero a favor del Joymax surgen las dos exploradoras aportando luz extra y además sobresalen las necesarias luces de parqueo de serie que no tenemos el su oponente.

Por su parte la Citycom S 300i, arranca más suave que el Joymax, pero brevemente se recupera hasta alcanzarlo, para finalmente superarlo ligeramente. Esto puede ser debido a la relación peso potencia, ya que declara un peso de 182 kilos, estando 10 kilos por debajo y un galón menos de albergue en el tanque de combustible. La potencia es muy similar (Citycom: 27.9Hp y 27.9Nm vs Joymax: 28.5Hp y 27.4Nm). En la ruta absorbe mejor las irregularidades, en parte por las ruedas altas, también la velocidad de punta estuvo entre 145/150 km/hora. Con una buena protección aerodinámica de la cúpula (fija), aunque con algo de turbulencia.

El carenado ofrece una protección correcta en los dos modelos, pero a percepción nuestra, abriga un poco más la Citycom, tal vez porque es sutilmente más ancho y el espacio frente al escudo es más justo, pero sin la posibilidad de estirar las piernas, como si lo ofrece el Joymax; además la rejilla de aire caliente proveniente del radiador es un excelente plus para este último.

El tacto de los frenos es correcto en los dos y cumplen con efectividad, aunque por la ubicación del disco trasero en el Citycom aporta más estabilidad al frenar fuerte (está en centro del eje posterior ya que el rin de radios cóncavos lo permite), mientras que el del Joymax está en un lado, como es habitual, a su favor destacamos que la detención se hace más segura y efectiva por la mordiente del cáliper que porta pintones más grandes y un sistema ABS Bosch 9M, contribuyendo a la tranquilidad en lluvia y evitar bloqueos al frenar de emergencia.  

En el caso del Citycom, este ofrece ventajas en su parte ciclo, puesto que monta llantas de 16 pulgadas, le confieren mejor comportamiento en la ciudad. En general son motores progresivos que pese a sus ligeras diferencias técnicas gozan de mucha viveza y responden muy bien a cualquier golpe de gas, pero sobre todo son muy suaves y de fácil funcionamiento.

Anuncio

{gallery}2017/agosto/joymax/fotos{/gallery}

Parte Ciclo

La parte ciclo de estos modelos sigue siendo de notar, el chasis de doble cuna con tubos de acero ofrece una gran rigidez y estabilidad en marcha. Ideales para el turismo, pero no para llevarlos conduciendo de manera deportiva al límite, claramente no son para eso.

Ambos 300 presentaron inestabilidad y nerviosismo cuando asumían terrenos sinuosos de asfalto irregular, si los sobre exigimos, pueden ocasionar pérdida de control. Sin embargo, al transitar por vías impecables el límite al tendernos serán sus caballetes que en algunas ocasiones rozaron el asfalto.

Son scooters muy válidos para personas mayores o de gran tamaño corporal, aunque el look es más juvenil en la Joymax, debido a la versión sport, pero más serio en el Citycom, cuestión de gustos.

En cuanto a la parte técnica, SYM es muy cuidadoso en la construcción de sus motores, podríamos decir que tiene los mejores de su categoría, en gran parte al estudio dinámico de sus fluidos y además a tratamientos internos que también emplea para la baja fricción de sus motores.

Anuncio

El sistema Start-Stop (apaga el motor al detenernos por más de 3 segundos) es bastante efectivo, presente solo en el Joymax, aunque puede que si buscamos inmediatez nos retrase en la salida, más aun en las contantes detenciones en ciudad, lo bueno es cuando estamos por largos periodos de tiempo detenidos, por ejemplo un trancón, aquí aporta en el ahorro y menores emisiones, en todo caso, es desconectarle a merced del piloto.

Conclusión

Desde el punto de vista del equipamiento, el Joymax es más seductor, posiblemente el mejor dotado en este aspecto, ya que llega con algunos elementos como las luces antiniebla, la apertura del asiento eléctrica, amplio espacio de carga o el sorprendente sistema de calefacción para las piernas del conductor que se extraña en el Citycom. Por supuesto, aunque este GT gana levemente en viajes por carretera, su oponente e hijo de la misma casa matriz no se queda atrás, también tiene algunos ases escondidos bajo la manga que vale la pena destacar: la protección aerodinámica ideal contra lluvia y viento, la altura del juego de llantas de 16 pulgadas, que aportan mayor polivalencia a la hora de cruzar por irregularidades y el confort de las suspensiones lo hacen buen rival en la ruta. Puesto que los propulsores potencialmente son muy parejos. Así mismo la facilidad de maniobrabilidad y amplio alguno de giro ganan en ciudad pues tan solo pierde por equipamiento, reflejado claramente en el precio inferior.

Finalmente, el Maxsym 600 con 579cc, 49Hp y 454Nm, en comparación con los 300 fue menos ágil entre el tráfico, pero una vez en carretera fue evidente la supremacía; realmente sus prestaciones tanto técnicas como de equipamiento y el sobresaliente aspecto estético, lo dejan en un escalafón muy alto, a un precio razonable y que demuestra que los 11 millones por encima del Joymax valen la pena para quienes buscan elegancia, confort y un scooter gran turismo con la suficiente potencia para ir a parajes lejanos.

 

Ver más scooter mediana cilindrada

Anuncio

Publimotos.com/scooter/media cilindrada

 

ComparativoTécnico

  Citycom S300 i  Joymax Sport 300
Precio:  $14.999.000        $17.999.000
Motor: SOHC – 4T, 4 válvulas refrigerado por agua SOHC – 4T, 4 válvulas refrigerado por agua
Cilindrada: 278cc     278.3cc
Potencia: 27.9 HP @7750rpm 28.56HP @8000
Torque:               27.9HP @7750 27.4 Nm @6500
Freno del: Disco 260 mm Disco 260mm ABS Bosch 9M
Freno tra: Disco 240 mm Disco 240mm ABS Bosch 9M
Peso 182kg    198kg
Capacidad tanque 2.64 gal 3.75 gal
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Honda PCX 160, una moto con características de alto cilindraje. ¿Por qué?

Honda llegó pisando fuerte con su tercera versión de scooter PCX, siglas que hacen referencia a “personal comfort experience”. Si quieren saber más sobre esta máquina, atentos a este escrito que les explicamos todo.

Publicado

en

Por

Este sentir fue escrito con la percepción de un usuario de Honda PCX desde el 2017 y que ha tenido 2 de sus versiones… La primera y la última referencia de esta máquina. No se arrepiente de tenerla y asegura que es una moto muy completa, ideal para cualquier situación.

Dejando en claro que este texto fue supervisado y corregido por periodistas de PubliMotos. Ante eso, no hay margen de error en lo que ustedes leerán.

La primera versión de este Honda

Recordemos que la primera versión de este scooter venía con un motor de 150cc de inyección electrónica. Traía un tablero análogo y digital donde mostraba lo necesario: velocidad, nivel de gasolina, consumo promedio, la hora y los testigos tradicionales como direccionales, indicador de luces altas y de servicio para el motor.

A su vez, venía con 2 tecnologías importantes, sistema “idling stop” que al activarlo, apagaba la moto luego de 3 segundos de estar en ralentí en un semáforo o mientras estaba detenida. Este proceso le permitía ahorrar combustible en las calles colombianas y encenderse nuevamente con solo girar el acelerador. Otro sistema que poseía la motocicleta, era frenos CBS, que por cierto, será un requisito a partir del 2025 según la legislación colombiana.

Tengamos presente que este sistema de frenos compartido, es de gustos y disgustos. El hecho de que le lleve carga de frenado bien sea al disco delantero como trasero, a muchos no les agrada.

Le puede interesar: Miles de motos no podrán circular el 2025. Conozca qué es lo que pasará…

Anuncio

Su segunda versión

Sobre el 2018, Honda lanzó la siguiente referencia de este scooter que ahora traía un tablero digital, frenos ABS y una estética renovada, mucho más futurista, que hacía ver la máquina más robusta.

Este vehículo de dos ruedas estaba equipado con un motor de 149cc, 13 Hp a 8.500 rpm y 13,5 Nm a 5.000 rpm. Manillar cromado como su anterior versión, resaltando las alas de la marca. Un espacio bajo la silla que era de 28 litros donde cabía un casco de dimensiones corrientes y se destacaba por su inigualable confort.

La moto cuenta con neumático delantero de medida 100/80 R14 y trasero de 120/70 R14. A diferencia de la nueva versión, esta tenía ambos rines 14 siendo más pequeña en la llanta posterior.

Un renovado Honda PCX 160

En el 2023, la marca japonesa renovó ese PCX, cambiando su motor, estética y seguridad.

En este modelo, Honda le apostó a un motor con más alientos de 156 cc, 4 válvulas, inyección electrónica, 15,8 Hp a 8.500 rpm y 14,7 Nm a 6.500 rpm. Adicional a esto, llegó con freno de disco tanto adelante como atrás y sistema ABS monocanal. Como si no fuera suficiente, se le agregó control de tracción desconectable, para hacer más cómoda la rodada en ciertas circunstancias.

Sus cauchos son de la casa italiana Pirelli, sellomatic. Adelante cuenta con medidas 110/70 R14 y atrás con 130/70 R13. Ambas llantas son de referencia Diablo Scooter, una de las mejores para este segmento.

Este scooter trae además toma USB, importante en estos tiempos de conectividad. Un baúl bajo la silla mucho más amplio que sus antecesoras, donde cabe un casco integral. La motocicleta viene con un sistema de “keyless” de proximidad que permite encenderla teniendo un control cerca de ella y adicional a eso, alarma que ahuyenta a los amigos de lo ajeno al emitir un sonido al moverla.

Anuncio

Es de su interés: Así luce la nueva Honda CL250. La moto perfecta para la ciudad y los viajes.

Sin duda alguna, sus siglas “PCX” son justas con este scooter… Es una moto suave, cómoda. Posición de manejo es erguida y con sus tecnologías, la hacen una de las mejores opciones del mercado.

¿Qué tal son las suspensiones?

Adelante cuenta con horquilla telescópica de 100 mm de recorrido, que brinda una sensación suave al conducir y en la parte trasera con doble amortiguador que castiga al conductor y acompañante en baches de la carretera, pero que la hace firme para una conducción más deportiva.

Cuando se moviliza con acompañante, los amortiguadores traseros se comprimen y se puede notar un poco más de suavidad, sin embargo, la diferencia entre las suspensión delantera y trasera es grande.

Tablero, ¿qué tan intuitivo es?

Es completamente digital y muestra la hora, tiene un cuenta kilómetros parcial y total, nivel de combustible, testigos de direccionales, luces altas y fallo de motor. Con tan solo 2 botones se puede desactivar el control electrónico y ajustar el nivel de brillo en la pantalla.

Los mandos son elegantes, de buen tamaño y denotan una excelente calidad en su fabricación. Como dato curioso, el obturador del claxon viene por encima del de las direccionales, lo que en un principio puede llegar a confundir al piloto.

Y sus luces, ¿nos gustaron, qué tal son?

Sistema full led, lo que garantiza una excelente iluminación en ciudad y carretera, siempre y cuando estén bien alineadas. Muchas de estas referencias, llegan de fábrica con las luces inclinadas hacia arriba. Direccionales integradas al carenaje, por lo que hay que tener cuidado al caerse puesto que se verían afectadas, sin embargo, permite a la motocicleta no gastar tanta batería al estar encendidas.

Anuncio

Precio: $14.800.000.

Colores: blanca, gris oscura y azul mate con tapicería beige.

Garantía: 2 años o 30.000 kilómetros, lo primero que ocurra.

Honda PCX, es un scooter cómodo. En la calle roba miradas y da la sensación de estar en una motocicleta de mayor envergadura. Su motor es fino, suave, con muy pocas vibraciones, lo que siempre ha caracterizado a la marca. Vaya a un concesionario y pruébela, no se va a arrepentir.

Si usted es un fiel seguidor de PubliMotos y tiene una motocicleta hace más de 2 años, puede enviarnos un artículo con sus apreciaciones generales de la máquina, donde indique nivel de satisfacción o insatisfacción, características generales, luces, suspensiones, tablero y mandos. Otros usuarios agradecerán sus comentarios y nosotros le abrimos el espacio.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Scooters

Hero Xoom 125R | El rival de TVS Ntorq ya fue vista

Les contamos todo lo que sabemos acerca de la imponente rival del scooter de TVS Ntorq, la misteriosa Hero Xoom 125R.

Publicado

en

Hero MotoCorp está listo para competir en el creciente segmento de scooters de 125 cc con el próximo lanzamiento de la Hero Xoom 125R.

Recientemente espiado en pruebas, este modelo promete ser un fuerte rival para el TVS Ntorq 125, una de las referencias en esta categoría.

Vea, además: Conozca la nueva y agresiva Kawasaki Z900 2025

Aunque Hero ya tiene presencia en el mercado de scooters con modelos como el Maestro y el Pleasure, la Xoom 125R apunta a atraer a un público más joven y dinámico, buscando una combinación de estilo, rendimiento y tecnología.

En cuanto a su diseño, las imágenes espía muestran un estilo deportivo con líneas angulosas y un frente agresivo, lo que sugiere que Hero está buscando destacarse en cuanto a estética.

Anuncio

También se espera que incluya características tecnológicas avanzadas como un panel de instrumentos completamente digital, conectividad Bluetooth, y posiblemente, tecnología de navegación paso a paso, similar a lo que ya ofrecen algunos de sus competidores.

A nivel mecánico, la Xoom 125R probablemente estará impulsada por un motor monocilíndrico de 125 cc, con una potencia cercana a los 9-10 CV, lo que le permitirá competir directamente con scooters como el TVS Ntorq, el Honda Grazia y el Suzuki Access.

No deje de leer: Husqvarna nos sorprende con la llegada de una increíble todoterreno

Además, se espera que ofrezca un excelente equilibrio entre rendimiento y eficiencia de combustible, un factor clave en esta categoría.

Con su inminente lanzamiento, Hero busca consolidarse en un segmento cada vez más competitivo en el que la demanda por scooters accesibles y de alto rendimiento sigue en aumento, especialmente entre los jóvenes.

Anuncio

Se anticipa que la Hero Xoom 125R será una clave contendiente en la batalla por dominar el mercado de los scooters de 125 cc en India.

Seguir leyendo

Actualidad

Así luce la nueva Yamaha X-Force 155 2025

Les contamos qué es lo trae el nuevo e increíble scooter de Yamaha que será lanzado por ahora en territorio asiático.

Publicado

en

Por

La Yamaha X-Force 155 para 2025 se consolida como una opción ideal dentro del mercado de scooters deportivos, destacando no solo por su diseño agresivo y aerodinámico, sino también por su rendimiento mejorado y la incorporación de tecnologías de última generación.

Este scooter, inspirado en la Yamaha X-Force 125, lleva la experiencia de conducción a un nuevo nivel, gracias a su motor de 155 cc que ofrece un equilibrio perfecto entre potencia y eficiencia, ideal para la movilidad urbana.

No se pierda: Los nuevos e imponentes colores de la Royal Enfield Classic 350

Entre las características técnicas, la X-Force 155 incluye un sistema de frenos ABS que garantiza una mayor seguridad al usuario, especialmente en condiciones de frenado abrupto.

Además, el panel de instrumentos totalmente digital no solo proporciona información clave de manera clara, sino que también permite la conectividad con smartphones, facilitando funciones como navegación, control de llamadas y notificaciones en tiempo real, mejorando así la experiencia general de conducción.

Anuncio

Los nuevos colores de la Yamaha son:

  • Matte Dark Green
  • Matte Beige
  • White y Black.

Este modelo también ha sido diseñado para ofrecer comodidad durante trayectos largos, con un asiento ergonómico y espacio suficiente para el almacenamiento bajo el asiento, lo que la convierte en una excelente opción tanto para el día a día en la ciudad como para escapadas de fin de semana.

Yamaha X-Force 2025 estará a la venta en Japón a partir del 20 de septiembre de 2024, pero se espera que se planee su llegada a Latinoamérica el próximo año.

Siga leyendo: Conozca una imponente moto BMW que fue llevada al límite en una prueba de calle

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?