Conéctate con nosotros

Scooters

Jincheng Koggy 150

Los dos grandes caballos de batalla de Jincheng, en lo que al segmento scooter se refiere, acaban de ser complementados por la Koggy.

Publicado

en


Cuenta con el cilindraje de la Eupolo y el tamaño versátil de la Colt, pareciera intermedia, pero es mejor.

Nuestra invitada en principio se ve pequeña, pero por el tamaño de sus ruedas sobresale entre las demás. Rines de 12 pulgadas son los encargados de montar unas llantas de perfil alto y labrado bastante profundo con un dibujo de pista y aspecto todoterreno; es lo que en un principio vale la pena exaltar en aquellos modelos pensados para la ciudad con ruedas de gran diámetro y en los que prima la estabilidad. Entonces, faltaba en el catálogo del gigante asiático algún modelo que fuese ágil en la ciudad, pero que permitiese también afrontar buenos tramos por carretera con estabilidad y buena protección para el usuario. Para cubrir este hueco, en la última versión de la Feria de las Dos Ruedas se presentó la Koggy 150. Un modelo elegante, rápido y bien hecho que sirve igual para ir a clase o a la oficina que para salir a carretera entre las grandes capitales y dar acelerador a fondo sin ningún deslizamiento, oscilación o problema de “estabilidad”.

Jincheng ha visto en ella un potencial que puede seducir a gran parte de los automovilistas cansados de trancones y restricciones de pico y placa.

Su perfil recuerda a uno de los modelos más vendidos y bien valorados de los últimos tiempos, la scooter Colt 125, pero que a diferencia de las llantas deportivas de perfil bajo, incorpora “rueda alta” logrando una agradable agilidad para maniobrar en la ciudad,bien recibida por el mercado; así vemos una scooter que parece más grande de lo que es realmente, algo que se confirma una vez la abordamos.

El manubrio queda muy cerca de nosotros y su ergonomía nos permite un total control del tren delantero, a lo que se une un asiento colocado bastante bajo que favorece la agilidad, y a los menos altos pero, que en ocasiones genera cansancio por obligar a las piernas del conductor y pasajero ir un poco recogidas. La silla tiene buena área pero la espuma es bastante dura, se salva por el eficiente material antideslizante y diseño de doble nivel para separar un poco al acompañante del conductor.

Anuncio

La capacidad de carga es un detalle que a todos los motociclistas nos interesa, teniendo en cuenta que su antecesora en la gama fue la Eupolo, con un amplio hueco bajo el asiento, en esta ocasión disminuyeron el espacio hasta el punto de no poder albergar un casco integral.

Por otro lado, la plataforma central cuenta con un voluminoso espacio que permite colocar bolsas sobre él, además cuenta con un efectivo gancho que ayuda al respecto.

En cuanto el diseño general, a juzgar por las opiniones oídas (que no han sido pocas) gusta a la mayoría. Estamos totalmente de acuerdo, pues su perfil destila elegancia, y su frontal con los agresivos faros estilo “ojos de gato” de gran tamaño también resulta atractivo.

El motor es un convencional monocilíndrico con refrigeración por aire y alimentación por carburador, a pesar de lo cual su funcionamiento es impecable, por más que nos estemos acostumbrando a la fuerza, al refinado y fino funcionamiento de los motores con inyección electrónica.

El propulsor cobra vida con su habitual sonido, similar al de un sintetizador, que podríamos decir forma parte de su encanto. Sale con agilidad desde cero y llegamos a ver una velocidad punta de prácticamente 100 km/h, que corresponde a unos 95 reales a la altura de Bogotá D.C., no está nada mal y, desde luego, permite adentrar en vías rápidas sin tener miedo de ser un estorbo para el resto del tráfico. Le falta un poco de retención al desacelerar, sin importar que la transmisión sea automática; hemos probado otros modelos, incluso de menor cilindraje con un poco más de freno de motor con lo que se ahorra sobre todo en pastillas y bandas. El consumo promedio de combustible que nos arrojó fue de 1 galón de gasolina cada 100 kilómetros.

El radio de giro es un poco reducido, no porque la dirección llegue rápidamente a su tope, sino porque al cruzar en lugares estrechos, el giro del manubrio se ve interrumpido con las piernas del piloto, mientras que en carretera proporciona una estabilidad envidiable en toda circunstancia, incluso en curvas largas, cerradas o rápidas.

Anuncio

En cuanto los frenos, adelante equipa un bonito disco en forma de sierra accionado por un cáliper de doble pistón, el cual cumple su cometido satisfactoriamente, con un tacto y mordiente correcto sin funcionamiento agresivo; nos parece que hay que ejercer un poco más de fuerza si se quiere frenar agresivamente, por lo que no recomiendo operarlo a dos dedos sino con los cuatro. Atrás viene con bandas y adicionalmente instalaron un práctico botón que sirve para bloquear la manigueta izquierda con lo que se consigue un freno de estacionamiento muy bueno.

Respecto a la protección, el escudo frontal es demasiado estrecho, sobretodo en la parte inferior cerca de los pies; es algo para destacar en clima cálido y para criticar en clima frio ya que el viento y el agua pasan con facilidad por ésta perforación.

En materia de seguridad, incluyeron un sistema inmovilizador el cual evita que el motor encienda o permanezca encendido mientras la muleta lateral esté extendida.

Concluyendo: 
Excelente y elegante modelo, tanto por estabilidad como por prestaciones, la decoraci ón está un poco recargada por la cantidad de colores, no olvidemos que es algo muy utilizado en la industria china. No obstante, tiene ciertos detalles que son claramente mejorables o, directamente, que parecen haberse olvidado a la hora de su fabricación. Por ejemplo, aunque esto no es habitual en los modelos de la marca, carece de facilidad al querer montarla en el gato central.

Por último, simplificaron la tarea de llenar el tanque de gasolina al no tener que levantar la silla como en la mayoría de las scooter, en la Koggy se accede fácil y rápidamente introduciendo la llave en una incrustación por el centro del asa trasera que por cierto puede estorbar si se quiere instalar un maletero.

El precio es bastante favorable si tenemos en cuenta que vamos por una scooter de 150 c.c., 3´590.000

Anuncio

En el frenómetro de Revisión Plus los resultados fueron los siguientes:
Adelante: 514 Newton 95% de efectividad
Atrás: 676 Newton 73% de efectividad

En el Dinamómetro la potencia a la rueda que entregó fue de 5.93 caballos de fuerza y un par motor de 11.27 libras, algo para exaltar en una scooter. No olvidemos que la potencia que declara el fabricante es mayor ya que es tomada a la punta del cigüeñal y allí no está presente la pérdida de potencia de la transmisión.

Ficha Técnica

DATOS GENERALES

Longitud:

1830 mm

Anuncio

Ancho:

690 mm

Alto:

1265 mm

Distancia entre ejes:

1315 mm

Anuncio

Altura mínima del suelo:

120 mm

Peso neto:

120 kg

TRANSMISIÓN

Embrague:

Anuncio

Centrífugo de fricción automática

Caja de Cambio:

Cadena de Transmisión automática

SISTEMA ELÉCTRICO

Tipo de ignición:

CDI

Anuncio

Bujía:

NGK BR No.8 – 7HS

Batería:

12V7AH

CHASIS

Freno delantero:

Anuncio

Disco

Freno trasero:

Banda

Llanta delantera:

120/70-12

Llanta trasera:

Anuncio

130/70-12

MOTOR

Tipo:

Monocilíndrico, 4 Tiempos

Admisión:

Válvula

Anuncio

Diámetro x Carrera:

57.4 mm x 57.8 mm

Desplazamiento (cilindradra):

149 c.c.

Potencia Máxima:

10 HP

Anuncio

Encendido:

Eléctrico y Pedal

Lubricación:

Bomba Trocoide

Cap. Tanque de Comb.

2.9 Gl (incluye reserva)

Anuncio

Capacidad aceite de motor:

900 ml

Consumo de combustible

3/4 de galón / 100 kms

 

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Honda PCX 160, una moto con características de alto cilindraje. ¿Por qué?

Honda llegó pisando fuerte con su tercera versión de scooter PCX, siglas que hacen referencia a “personal comfort experience”. Si quieren saber más sobre esta máquina, atentos a este escrito que les explicamos todo.

Publicado

en

Por

Este sentir fue escrito con la percepción de un usuario de Honda PCX desde el 2017 y que ha tenido 2 de sus versiones… La primera y la última referencia de esta máquina. No se arrepiente de tenerla y asegura que es una moto muy completa, ideal para cualquier situación.

Dejando en claro que este texto fue supervisado y corregido por periodistas de PubliMotos. Ante eso, no hay margen de error en lo que ustedes leerán.

La primera versión de este Honda

Recordemos que la primera versión de este scooter venía con un motor de 150cc de inyección electrónica. Traía un tablero análogo y digital donde mostraba lo necesario: velocidad, nivel de gasolina, consumo promedio, la hora y los testigos tradicionales como direccionales, indicador de luces altas y de servicio para el motor.

A su vez, venía con 2 tecnologías importantes, sistema “idling stop” que al activarlo, apagaba la moto luego de 3 segundos de estar en ralentí en un semáforo o mientras estaba detenida. Este proceso le permitía ahorrar combustible en las calles colombianas y encenderse nuevamente con solo girar el acelerador. Otro sistema que poseía la motocicleta, era frenos CBS, que por cierto, será un requisito a partir del 2025 según la legislación colombiana.

Tengamos presente que este sistema de frenos compartido, es de gustos y disgustos. El hecho de que le lleve carga de frenado bien sea al disco delantero como trasero, a muchos no les agrada.

Le puede interesar: Miles de motos no podrán circular el 2025. Conozca qué es lo que pasará…

Anuncio

Su segunda versión

Sobre el 2018, Honda lanzó la siguiente referencia de este scooter que ahora traía un tablero digital, frenos ABS y una estética renovada, mucho más futurista, que hacía ver la máquina más robusta.

Este vehículo de dos ruedas estaba equipado con un motor de 149cc, 13 Hp a 8.500 rpm y 13,5 Nm a 5.000 rpm. Manillar cromado como su anterior versión, resaltando las alas de la marca. Un espacio bajo la silla que era de 28 litros donde cabía un casco de dimensiones corrientes y se destacaba por su inigualable confort.

La moto cuenta con neumático delantero de medida 100/80 R14 y trasero de 120/70 R14. A diferencia de la nueva versión, esta tenía ambos rines 14 siendo más pequeña en la llanta posterior.

Un renovado Honda PCX 160

En el 2023, la marca japonesa renovó ese PCX, cambiando su motor, estética y seguridad.

En este modelo, Honda le apostó a un motor con más alientos de 156 cc, 4 válvulas, inyección electrónica, 15,8 Hp a 8.500 rpm y 14,7 Nm a 6.500 rpm. Adicional a esto, llegó con freno de disco tanto adelante como atrás y sistema ABS monocanal. Como si no fuera suficiente, se le agregó control de tracción desconectable, para hacer más cómoda la rodada en ciertas circunstancias.

Sus cauchos son de la casa italiana Pirelli, sellomatic. Adelante cuenta con medidas 110/70 R14 y atrás con 130/70 R13. Ambas llantas son de referencia Diablo Scooter, una de las mejores para este segmento.

Este scooter trae además toma USB, importante en estos tiempos de conectividad. Un baúl bajo la silla mucho más amplio que sus antecesoras, donde cabe un casco integral. La motocicleta viene con un sistema de “keyless” de proximidad que permite encenderla teniendo un control cerca de ella y adicional a eso, alarma que ahuyenta a los amigos de lo ajeno al emitir un sonido al moverla.

Anuncio

Es de su interés: Así luce la nueva Honda CL250. La moto perfecta para la ciudad y los viajes.

Sin duda alguna, sus siglas “PCX” son justas con este scooter… Es una moto suave, cómoda. Posición de manejo es erguida y con sus tecnologías, la hacen una de las mejores opciones del mercado.

¿Qué tal son las suspensiones?

Adelante cuenta con horquilla telescópica de 100 mm de recorrido, que brinda una sensación suave al conducir y en la parte trasera con doble amortiguador que castiga al conductor y acompañante en baches de la carretera, pero que la hace firme para una conducción más deportiva.

Cuando se moviliza con acompañante, los amortiguadores traseros se comprimen y se puede notar un poco más de suavidad, sin embargo, la diferencia entre las suspensión delantera y trasera es grande.

Tablero, ¿qué tan intuitivo es?

Es completamente digital y muestra la hora, tiene un cuenta kilómetros parcial y total, nivel de combustible, testigos de direccionales, luces altas y fallo de motor. Con tan solo 2 botones se puede desactivar el control electrónico y ajustar el nivel de brillo en la pantalla.

Los mandos son elegantes, de buen tamaño y denotan una excelente calidad en su fabricación. Como dato curioso, el obturador del claxon viene por encima del de las direccionales, lo que en un principio puede llegar a confundir al piloto.

Y sus luces, ¿nos gustaron, qué tal son?

Sistema full led, lo que garantiza una excelente iluminación en ciudad y carretera, siempre y cuando estén bien alineadas. Muchas de estas referencias, llegan de fábrica con las luces inclinadas hacia arriba. Direccionales integradas al carenaje, por lo que hay que tener cuidado al caerse puesto que se verían afectadas, sin embargo, permite a la motocicleta no gastar tanta batería al estar encendidas.

Anuncio

Precio: $14.800.000.

Colores: blanca, gris oscura y azul mate con tapicería beige.

Garantía: 2 años o 30.000 kilómetros, lo primero que ocurra.

Honda PCX, es un scooter cómodo. En la calle roba miradas y da la sensación de estar en una motocicleta de mayor envergadura. Su motor es fino, suave, con muy pocas vibraciones, lo que siempre ha caracterizado a la marca. Vaya a un concesionario y pruébela, no se va a arrepentir.

Si usted es un fiel seguidor de PubliMotos y tiene una motocicleta hace más de 2 años, puede enviarnos un artículo con sus apreciaciones generales de la máquina, donde indique nivel de satisfacción o insatisfacción, características generales, luces, suspensiones, tablero y mandos. Otros usuarios agradecerán sus comentarios y nosotros le abrimos el espacio.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Scooters

Hero Xoom 125R | El rival de TVS Ntorq ya fue vista

Les contamos todo lo que sabemos acerca de la imponente rival del scooter de TVS Ntorq, la misteriosa Hero Xoom 125R.

Publicado

en

Hero MotoCorp está listo para competir en el creciente segmento de scooters de 125 cc con el próximo lanzamiento de la Hero Xoom 125R.

Recientemente espiado en pruebas, este modelo promete ser un fuerte rival para el TVS Ntorq 125, una de las referencias en esta categoría.

Vea, además: Conozca la nueva y agresiva Kawasaki Z900 2025

Aunque Hero ya tiene presencia en el mercado de scooters con modelos como el Maestro y el Pleasure, la Xoom 125R apunta a atraer a un público más joven y dinámico, buscando una combinación de estilo, rendimiento y tecnología.

En cuanto a su diseño, las imágenes espía muestran un estilo deportivo con líneas angulosas y un frente agresivo, lo que sugiere que Hero está buscando destacarse en cuanto a estética.

Anuncio

También se espera que incluya características tecnológicas avanzadas como un panel de instrumentos completamente digital, conectividad Bluetooth, y posiblemente, tecnología de navegación paso a paso, similar a lo que ya ofrecen algunos de sus competidores.

A nivel mecánico, la Xoom 125R probablemente estará impulsada por un motor monocilíndrico de 125 cc, con una potencia cercana a los 9-10 CV, lo que le permitirá competir directamente con scooters como el TVS Ntorq, el Honda Grazia y el Suzuki Access.

No deje de leer: Husqvarna nos sorprende con la llegada de una increíble todoterreno

Además, se espera que ofrezca un excelente equilibrio entre rendimiento y eficiencia de combustible, un factor clave en esta categoría.

Con su inminente lanzamiento, Hero busca consolidarse en un segmento cada vez más competitivo en el que la demanda por scooters accesibles y de alto rendimiento sigue en aumento, especialmente entre los jóvenes.

Anuncio

Se anticipa que la Hero Xoom 125R será una clave contendiente en la batalla por dominar el mercado de los scooters de 125 cc en India.

Seguir leyendo

Actualidad

Así luce la nueva Yamaha X-Force 155 2025

Les contamos qué es lo trae el nuevo e increíble scooter de Yamaha que será lanzado por ahora en territorio asiático.

Publicado

en

Por

La Yamaha X-Force 155 para 2025 se consolida como una opción ideal dentro del mercado de scooters deportivos, destacando no solo por su diseño agresivo y aerodinámico, sino también por su rendimiento mejorado y la incorporación de tecnologías de última generación.

Este scooter, inspirado en la Yamaha X-Force 125, lleva la experiencia de conducción a un nuevo nivel, gracias a su motor de 155 cc que ofrece un equilibrio perfecto entre potencia y eficiencia, ideal para la movilidad urbana.

No se pierda: Los nuevos e imponentes colores de la Royal Enfield Classic 350

Entre las características técnicas, la X-Force 155 incluye un sistema de frenos ABS que garantiza una mayor seguridad al usuario, especialmente en condiciones de frenado abrupto.

Además, el panel de instrumentos totalmente digital no solo proporciona información clave de manera clara, sino que también permite la conectividad con smartphones, facilitando funciones como navegación, control de llamadas y notificaciones en tiempo real, mejorando así la experiencia general de conducción.

Anuncio

Los nuevos colores de la Yamaha son:

  • Matte Dark Green
  • Matte Beige
  • White y Black.

Este modelo también ha sido diseñado para ofrecer comodidad durante trayectos largos, con un asiento ergonómico y espacio suficiente para el almacenamiento bajo el asiento, lo que la convierte en una excelente opción tanto para el día a día en la ciudad como para escapadas de fin de semana.

Yamaha X-Force 2025 estará a la venta en Japón a partir del 20 de septiembre de 2024, pero se espera que se planee su llegada a Latinoamérica el próximo año.

Siga leyendo: Conozca una imponente moto BMW que fue llevada al límite en una prueba de calle

Seguir leyendo

Tendencias