Uncategorized
Comparativo de motos 100cc
La clase trabajadora del motociclismo por excelencia.
Somos unos apasionados de la conducción, una muestra de ello fue el viaje realizado a Zipacón, Cundinamarca con el ánimo de disfrutar de las curvas y un majestuoso paisaje en estas tres maniobrables máquinas, mientras reuníamos la información necesaria para este comparativo.


2006 ha empezado con excelentes cifras de ventas para el sector motociclístico y la gama de motos que sobresale es la de 100 centímetros cúbicos. Nuestras tres invitadas en esta ocasión, llevan muy poco tiempo en el mercado, no buscamos la mejor, puesto que cada una tiene grandes virtudes y minúsculos defectos, presentamos las tres motocicletas más apetecidas para mensajeria, mototaxismo y transporte en nuestro día a día, con el animo de que nuestros LECTORES elijan la que más se acomode a sus exigencias.
Pero, claro, es que nos encontramos ante las tres marcas de motocicletas más apetecidas para este segmento en cuatro tiempos. Por lo tanto, compararlas con una Suzuki AX 100 hubiera sido una lucha un poco desigual, principalmente por la ingeniería de su motor dos tiempos. Todos estamos de acuerdo que las sports de bajo cilindraje son unas motos cuya potencia no importa. Los usuarios de este estilo de motos, se inclinan principalmente por la economía en combustible y respaldo en repuestos, por ser motocicletas de trabajo su mantenimiento se hace más frecuente.
HONDA ECO 100cc
Fue lanzada al mercado en Octubre de 2003; a la fecha se encuentran rodando por las calles Colombianas cerca de 50.000 unidades, representando fielmente a Fanalca, ensamblador de Honda en Colombia.
La suspensión trasera no es regulable.
El precio de los principales repuestos que se afectan en una caída como son maniguetas, direccionales, guardafango tapas laterales y farola, se sitúa en la mitad, así mismo en cuanto al mantenimiento y reparación general de motor.
En Honda, están guiados por el Poder de los Sueños. Estimulados por desafiar lo convencional y pensar en nuevos caminos. Por eso sus motocicletas, han conseguido la aclamación en el mundo entero y respeto por la excelente ingeniería y reconocidas prestaciones.
El motor de la Eco sobresale por el bajo nivel de vibraciones y es la única donde el cilindro se encuentra en posición horizontal, alcanzó una velocidad máxima de 87 Kilómetros por hora a una altura de 2600 metros sobre el nivel del mar siendo la que menos cilindraje tiene de las tres 97.2 centímetros cúbicos. El encendido del motor en esta motocicleta es muy suave y rápido, la suavidad es muy importante si se trata de motocicletas de trabajo al tener que encenderlas muchísimas veces durante un día de trabajo.
Las relaciones entre cambio y cambio son cortas, con lo que tiene un poder de salida y recuperación muy rápido en cualquiera de sus cambios.
En esta motocicleta alguien que tiene que agradecer la comodidad, es el pasajero, puesto que se preocuparon claramente por la altura entre los posapies y la silla además de la dureza del asiento.
El cuadro de instrumentos es el más preciso. Adquirimos un GPS Etrex Legend, el cual nos muestra no solo la ubicación, sino también la velocidad actual, velocidad promedio y velocidad máxima de forma precisa, apoyándose en varios satélites. Mientras el velocímetro de la moto mostraba 60 Km/h, el GPS indicaba que viajábamos a una velocidad de 58.7 Km/h.
Honda piensa en la seguridad y una muestra de ello es la excelente iluminación con que cuenta esta Eco, en el faro principal y en el posterior.
AUTECO BOXER TEC 100cc
Hace tres años Auteco presentó la Boxer, como una creación de Bajaj en la India. Una marca que se encuadra perfectamente en la nueva oleada de fabricantes orientales que están revolucionando la industria de la automoción, pero que todavía están identificados con motos de baja cilindrada y excelente calidad. Pero con esta Boxer las cosas parecían que pintaban diferente, porque lo que vimos últimamente en la reciente lanzada Boxer TEC era una sport totalmente innovada, señorial e impresionante, y que además seguía manteniendo su excelente relación calidad precio. Por lo tanto, se imponía en este comparativo porque estaba claro que esta Boxer venía en un momento de explosión de ventas, y en que el segmento Sport podía sufrir una verdadera conmoción.
Con 99.27 centímetros cúbicos obtuvo la más alta velocidad final, se debe principalmente a la tecnología TEC cámara de expansión de torque, la cual mejoró las prestaciones respecto a su antecesora la CT. El consumo de combustible fue el más bajo, 165 kilómetros recorrió por galón con el acelerador a fondo en todo momento, aunque si utilizamos el acelerador a la mitad esta medida aumenta considerablemente.
La suspensión trasera fue fabricada en nuestro país y cuenta con doble resorte para evitar los molestos rebotes y poder aumentar el peso de carga.
Un aspecto muy importante que vale la pena mencionar, es la incomodidad del mando derecho a la hora de activar y hacer cambio de luces, puesto que hay que estirar el pulgar demasiado para conseguir la posición deseada.
Los repuestos de alta y baja rotación están disponibles en las principales ciudades del país y en cuanto a sus competidoras el precio es el más bajo.
Es la única que cuenta con carenaje, el cual le da un toque de distinción frente a las demás.
YAMAHA LIBERO 100cc
La reconocida marca de los diapasones, incursiona en el segmento de motos para trabajo con la sensacional Libero. Con menos de seis meses en el mercado, día a día se apoderarán de gran parte del sector como sucedió con la veloz RX 115.
Se caracteriza por la suavidad de la suspensión tanto delantera como trasera aunque la última no se puede regular.
El motor trabaja tan suave que en repetidas ocasiones pareciera que está apagada.
A pesar de contar con 105.6 centímetros cúbicos, no obtuvo la mejor velocidad final, con 92 kilómetros por hora se situó en el segundo lugar por encima de la Eco y atrás de la Boxer.
La campana del freno delantero es la más grande de las demás, con lo que conseguimos una excelente respuesta en el frenado
Es la más liviana de este segmento con apenas 105.5 Kg.
El sillín es de gran tamaño, ideal para permanecer durante largas jornadas de trabajo y por que no recorrer una larga distancia los fines de semana.
Carece de bombillo halógeno, pero esto no es ningún obstáculo para iluminar el camino en su totalidad generando una sensación de seguridad durante la noche y el día.
El velocímetro en esta moto fue el más lejano de la realidad, mientras el GPS indicaba 56 KM/h, el velocímetro de la motocicleta marcaba 60 km/h.
En cuanto al valor de los repuestos, ocupo el primer lugar por tener los precios más altos, aunque la diferencia con sus compañeras no es muy alta y creemos que se debe a su reciente lanzamiento.
Por último el precio de estas motocicletas oscila entre los tres millones y los tres millones y medio de pesos, accequible a cualquier presupuesto, capaz de generar empleo y brindar soluciones de transporte en las congestionadas avenidas de las principales ciudades del País.
Cuadro comparativo
BOXER |
LIBERO |
ECO |
ECO |
KILOMETROS RECORRIDOS |
2000 |
600 |
400 |
Potencia |
|||
Cilindraje |
99.27 |
105.6 |
97.2 |
Consumo combustible* |
165 km/gal |
158 Km/gal |
155 km/gal |
CAPACIDAD COMBUSTIBLE |
3,3 Gal |
2,9 Gal |
3,2 Gal |
VEL FINAL |
95 |
92 |
87 |
VIB. MOTOR |
Bajas |
Bajas |
Bajas |
MEJOR TECNOLOGIA |
Exhaustec, SNS. |
Ecologia |
Emision de gases 2005 |
CAJA CAMBIOS |
Sonidos entre cambios |
OK |
OK |
SONIDOS |
Exhosto sonoro |
Muy suave |
Muy suave |
LLANTA DEL. |
2,75-17 4/6pr |
2,50-18 4pr |
2,75-18 4pr |
LLANTA TRAS. |
3,00-17 6pr |
2,75-18 6pr |
2,75-18 6pr |
DISTANCIA ENTRE EJES |
1235 mm |
1247 mm |
1230 mm |
TIPO CHASIS |
Tubular doble cuna |
Tubular doble cuna |
Tubular doble cuna |
DUREZA SILLA |
OK |
OK |
OK |
PESO EN SECO |
109 kg |
105,5 kg |
108 Kg |
ENCENDIDO EN FRIO |
OK |
OK |
OK |
ENCENDIDO MOTOR CALIENTE |
OK |
OK |
OK |
LUCES |
35/35 w |
35/35 w |
35/35w |
BOMBILLO DEL. |
Halógeno |
Convencional |
Halógeno |
MANDOS |
Incomodo Cambio luces |
Normal |
Normal |
* La medida del consumo de combustible fue hecha con el acelerador a fondo en todo momento, la medida aumenta considerablemente si se conduce con el motor a bajas revoluciones por minuto o con el acelerador a la mitad.
Pruebas
¡OJO! AKT-SYM Jet14. Dura pelea con Yamaha NMax y Honda PCX. ¿La mejor?


¿Qué compraría un conductor que está cansado del tráfico, los trancones y el pico y placa de las grandes ciudades colombianas? Un scooter AKT-SYM Jet14 de 150 cc, es nuestro punto de vista y aquí le decimos ¿Por qué?
Hablemos un poco de SYM
El grupo taiwanés Sanyang MotorCo, con su marca SYM a la cabeza, uno de los 10 mayores fabricantes de motocicletas del mundo nace en 1961, gracias a su predecesora, Sanyang Electric Machinery Plant (1954). SYM cuenta con más de 2.400 empleados y un capital de 233.000 millones de dólares.
Su producción principal se centra en automóviles, motocicletas, vehículos utilitarios de movilidad, repuestos y accesorios. Su capacidad de producción supera el millón de unidades al año.
Presencia en más de 90 países, es el tercer fabricante de scooters más importante del mundo.
SYM es una empresa mundialmente reconocida por la calidad de sus motocicletas y scooters, además de esto fabrica buses, camiones, automóviles Hyundai y KIA Motors.
En Colombia tiene una alianza con Corbeta y algunas de sus referencias se comercializan a través de AKT Motos.
Entremos en materia con la AKT-SYM Jet14
Si estas aburrido del tráfico y los trancones citadinos, aunque parezca una reflexión extraña, les decimos: Gone Scootering. Los scooters son asequibles, económicos y prácticos, y se adaptan perfectamente a las necesidades actuales de las selvas de cemento.
Nuestro trabajo PubliMotos es montar motocicletas, descubrir qué tienen de bueno y malo, presentar nuestros hallazgos para informar sus decisiones de compra. Y sabemos que el AKT-SYM Jet14 lo dejara feliz.
Una vez que suma lo que cuesta y lo que ofrece, es fácil tomar una decision. Para empezar, está sorprendentemente bien elaborado. No tiene nada flojo o desalineado.
¿Qué tal se ve?
En cuanto a su apariencia, el AKT-SYM Jet14 supera con creces su precio. Algunas personas nos comentaron que se parece un poco al Yamaha NMax y al Honda PCX (lo último no es tan exagerado, si se considera que SYM solía construir Honda tambien), pero creemos que es lo suficientemente único como para valerse por sí solo. Su diseño es compacto y angular, como una Suzuki V-Strom de primera generación.
¿Qué detalles tiene?
Posee una práctica guantera en la parte delantera que incluye un puerto de carga USB con una cubierta impermeable.
Tiene una combinación inteligente de covers pintados, sin pintar y texturizados, y el asiento se ve y se siente bien, su forro es con sistema Thermoliner, que ayuda a mantenerlo fresco. Piezas como el escape, los rines e incluso los grips o puños y los espejos son agradables para un scooter.
Los toques prácticos incluyen una resistente manija trasera, posapiés desplegables para el pasajero y gato central. Puede colocar un casco integral pequeño o un casco abierto grande en el baúl debajo del asiento, que se puede abrir girando la llave hacia la izquierda cuando está apagado, o mediante el interruptor para cambio de luces en el mando izquierdo si está encendido. El cubículo admite algunas cosas pequeñas, e incluso hay un gancho retráctil para bolsas de compras.
Dado que los scooters son populares para algunos viajeros, la iluminación del Jet14 es generosa. El tictac de los intermitentes te recuerda que se trata de un scooter, mientras que las DRL LED a lo largo de los bordes de la farola son realmente para mostrar más que cualquier otra cosa. Y hay un interruptor de corte de combustible resguardado si necesita parquearlo en algún lugar sospechoso.
Un área donde la marca hizo todo lo posible para impresionar es el tablero. Una pantalla LCD digital, muestra indicador de combustible, revoluciones, con dos lecturas más pequeñas que pueden alternar entre tiempo/voltaje y odómetro/trip con solo presionar un botón. Además de los testigos de direccionales, presenta el Check Engine o de revisión del motor, ABS, Oil Check o revisión de aceite, temperatura y reserva de gasolina.
El AKT-SYM Jet14 llega a nuestro pais en negro o blanco, realmente viene a competir con la Yamaha NMax y el Honda PCX, esto ya dice que tiene cierta apariencia maxiscooter.
Galería de imágenes:












¿Consume mucho combustible?
El rendimiento que nos brindo es de 118,58 kms/gl, tomemos en cuenta que esta unidad es nueva y la usamos en todo momento en Bogota, posiblemente con el ajuste y despegue, mejoren estos números.
El AKT-SYM Jet14 es rápido y poderoso en su arranque. El motor monocilíndrico de inyección electrónica genera 12,3 Hp a 8000 rpm y 12 Nm de torque en 6000 revoluciones, pesa sólo 134 kilos. Por lo tanto, alejarse de los carros y permanecer delante de ellos es sencillo.
Llegar a 60 es muy fácil, y pasar de ahí a 80 requiere un esfuerzo mínimo, y alcanzará más de 100 si lo exiges un poco, incluso si vas acompañado.
El Jet14 recibe su nombre de sus rines 14”, que son una bendición para este ágil scooter. Es capaz de tomar curvas cerradas en la ciudad con entusiasmo.
Aquí le presentamos las especificaciones técnicas que nos ofrece AKT en su página.
REFERENCIA AKT-SYM JET14 Motor 4 Tiempos Cilindraje (cc) 150 cc Potencia (HP) 12.3 HP @ 8.000 RPM Torque (Nm) 12 Nm @ 6.000 RPM Relación de Compresión 11.0:1 Alimentación Inyección Electrónica Caja Transmisión CVT Arranque Eléctrico Freno Delantero Disco ventilado y línea acerada (ABS) Freno Trasero Disco ventilado y línea acerada (ABS) Suspensión Delantera Horquilla convencional Suspensión Trasera Doble Amortiguador Regulable Rueda Delantera 100 / 90 – 14 Rueda Trasera 110 / 80 – 14 Tipo de llanta Tubeless
Galería de imágenes:
















Conclusiones de la AKT-SYM Jet14
Es divertido, práctico y tiene un aspecto genial. Y tampoco te arruinará. Los costos de mantenimiento son bajos según información que hemos recaudado.
Consideramos que se puede mejorar la altura del piso ya que el gato central es lo suficientemente bajos como para raspar un reductor de velocidad alguna vez. Sugeriríamos que el gato lateral tuviera un corte de corriente cuando este desplegado, esto por temas de seguridad y por supuesto, que las direccionales tambien fueran LED como el resto del grupo óptico.
¿Compraría un scooter para quitarse de encima el tráfico de Bogota? ¿Qué le pareció la AKT-SYM Jet14? Déjenos sus comentarios en PubliMotos.
Galería de imágenes:
Actualidad
Preste atención. Hay un peligroso cambio de carril que ocasiona accidentes a motociclistas


Una nueva denuncia nos llega de un ciudadano que tuvo un accidente por perder el equilibrio en su moto. Les decimos en donde está ubicado y qué pasó en el lugar de los hechos. Atentos.
Recién publicamos una denuncia de otro ciudadano de Cali, en donde mencionaba que en la vía que conduce hacia el terminal, sobre el puente de la 15 con 26, “tiene mucho hueco y está en malas condiciones”. Pero también en la Calle 39 con Ciudad de Cali y la 42 doble vía, en el barrio el Diamante y la Unión. Ver la nota completa aquí.
Ahora es otro ciudadano que se vio muy afectado junto a su esposa. El accidente se presentó en la Autopista Sur con Calle 10, al frente de la Clínica Colombia de la ciudad de Cali, sentido Norte Sur. Nos cuenta que es un cambio de carril que existe y según el ciudadano, no se le había hecho intervención. Tuvieron que presentarse múltiples accidentes para que comenzaran a proceder.
¿Cómo fue el accidente?
El ciudadano hace cambio de carril, la llanta delantera queda incrustada en la grieta, salen volando, el conductor tiene fractura de ligamento. Lo triste es que su esposa, quien lo acompañaba e iba para su trabajo, presenta unas hernias discales en su columna. Acciones como estas no se pueden seguir permitiendo, porque como les pasó a estas dos personas, habrá miles que quedan con lesiones de por vida.
El ciudadano realizó un proceso de demanda, realizado en contra de la Secretaría de Movilidad y la Alcaldía del Distrito de Santiago de Cali. Están a esperas de respuestas para continuidad del caso. Si usted tiene este tipo de sucesos, no dude en enviarnos sus denuncias al 3158455768, estaremos a su disposición para que juntos contribuyamos al mejoramiento de la malla vial del país y que los índices de lesionados o fallecidos disminuya.
Uncategorized
Boxer 100 Vs. TVS 100, la guerra de las económicas | ¿cuál tendrá mejor consumo?
La batalla por tener la moto más económica, versátil, fácil de mantener, bonita, pero ante todo, con buena autonomía; sigue siendo la apuesta de las marcas Indias por llegarle a una gran masa de usuarios.


La batalla por tener la moto más económica, versátil, fácil de mantener, bonita, pero ante todo, con buena autonomía; sigue siendo la apuesta de las marcas Indias por llegarle a una gran masa de usuarios. Este es el caso de las dos gigantes contendientes: Boxer 100 CT y TVS 100 ELS, que aunque cuentan con motorización pequeña, son esenciales herramientas en el desarrollo del país, tanto en el trabajo, como medio de transporte en muchas regiones. Son baluartes que las consagran como máquinas confiables, eficientes y bien respaldadas.
¿Por qué BAJAJ y TVS?
En el mercado de las motos 100, solo encontramos dos rivales más: Victory One ST 100 y Hero Eco 100, el resto de marcas han quitado este cubicaje de su portafolio, como la Yamaha Libero 100, Suzuki AX 100 o la máquina de Honda, que paso a manos de Hero; en consecuencia, se han inclinado a evolucionar sus modelos a cilindradas de 110, 115 y 125 cc.
Decidimos concentrarnos en los dos modelos más icónicos, vívidos en la nueva era de las motocicletas, pues han obtenido los principales puestos en ventas. De esta manera nos dimos a la tarea de determinar cuál de las dos es la más económica en consumo y que prestaciones ofrecen, para aquellos que ven en estos modelos su futura adquisición.
En esta esquina: LA BAJAJ BOXER 100 CT
La Boxer CT 100, además de ser la moto #1 más vendida en la historia de Colombia, es ideal para el trabajo, confiable y atemporal. Es una gran herramienta de trabajo, configuración básica, de fácil mantenimiento, repuestos económicos y gran autonomía en combustible. Ahora hace parte del Grupo UMA, nuevo representante de la marca de Bajaj en Colombia.
Fue la moto más vendida en el país durante el 2019, con 48.160 unidades (15% del mercado nacional), además ostenta el título de ser la más vendida en la historia de Colombia.
Su confiable motor de 4T ha pasado de 99,27 cc a 102cc, alimentado por carburador y acoplado a una caja de 4 marchas; este entrega algo más de potencia que la TVS Sport 100, ya que ofrece 7,59 caballos y 8,34Nm de torque. Cuenta con la normatividad Euro 3.
SOAT $495.900 | SEMAFORIZACIÓN N/A | IMPUESTOS N/A
Ver aquí la prueba de la Boxer 100 CT
En esta otra esquina: LA TVS SPORT 100 ELS
TVS 100 Sport ELS: Es el ‘buque insignia’ de TVS por sus cualidades para los desplazamientos diarios y el trabajo, destacándose por su amplio asiento y una geometría bien lograda, así como por suspensiones equilibradas.
Es impulsada por un confiable motor OHC de cuatro tiempos y de 99,7 cc, alimentado por carburador, refrigerado por aire y acoplado a una caja de 4 velocidades, la cual permite entregar una potencia de 7,38 Hp. La máquina se caracteriza por la eficiencia y economía en el consumo de combustible.
Emplea rines de aleación y frenos de tambor en ambas ruedas, pero con Sistema de frenos combinado CBS, esto significa que al frenar con el de atrás se activa también el freno delantero. Incorpora la tecnología Duralife en su motor y también cumple con la normatividad Euro 3.
SOAT $369.750| SEMAFORIZACIÓN N/A | IMPUESTOS N/A.
Ver aquí la prueba de la TVS 100 Sport ELS
PRUEBA DE CONSUMO
¿Cómo determinar cuál es la mejor?
Si bien entran en juego valores como el diseño, lo cual es subjetivo y estará en el gusto y personalidad de los usuarios al final, por este ítem no podríamos determinar cuál es la mejor, pero si destacar puntos a favor y criticar algunos otros que podrían mejorarse.
Esta categoría de motos no se destaca por llevar muchos elementos de confort o artilugios, ya que cada componente extra determina un valor adicional, por lo cual estos productos están en una batalla por mejorar la relación costo-beneficio.
Sin embargo, este comparativo se concentra en el consumo de combustible, aun así, todos los detalles de cada moto están aquí: prueba de la TVS 100 Sport ELS y prueba de la Boxer 100 CT
Los parámetros del comparativo:
La neutralidad e igualdad de condiciones fueron las circunstancias esenciales para determinar lo más exacto posible, qué motocicleta ofrecía más autonomía.
Con un equipo de más de 7 personas: camarógrafos, asistentes, motos auxiliares, pilotos y vehículos de 4 ruedas. Emprendimos este comparativo que duró más de 5 días.
Analizamos no solo el consumo, sino también las prestaciones de cada contrincante para expresar todas estas sanciones, deficiencias y prestaciones en un video muy completo. [VER VIDEO]
Estos fueron las condiciones en la que se hizo la prueba:
Lugar: Flandes – Tolima (Colombia)
Altura: 290 m.s.n.m
Presión atmosférica: 10.11 Mb
Temperatura ambiente: 28.8 grados
Longitud del óvalo: 1.179,8 metros
Peso galón gasolina Colombia: 2.900 gramos
Dispositivito:
Peso dispositivo: 47 gramos
Cantidad de combustible: 110 ml
Peso gasolina sin dispositivo: 81 g
Peso dispositivo con gasolina: 128g
Velocidad constante de la prueba: 40Km/h
La prueba se realizó con las motos totalmente llenas de combustible. En el caso de la Boxer entraron 10.5 litros (2.77 gl), y en la Sport 100 10 litros (2.64gl). No obstante, a cada moto se le colocó el dispositivo anteriormente descrito con la misma cantidad de combustible (110ml), la cual pesó 81 g, a una altitud de 290 m.s.n.m. y a una temperatura ambiente de 28.8°C. El óvalo tenía una longitud de 1.179 metros.
Nota: A cada moto se le desconectó el combustible y se le cerró la llave de paso, y procedimos a rodarlas hasta agotar la gasolina que les quedaba.
Posteriormente, se le abrió paso al dispositivo externo para alimentar cada carburador; y así encendimos la motocicleta e iniciamos el recorrido a una velocidad constante de 40Km/ h hasta agotar el combustible, es decir que la moto se detuviera totalmente. Lo anterior con cada una de las contrincantes.
EL circuito fue el mismo para cada moto, un ovalo asfaltado con una longitud de con 1179.8 m, y sobre ellas, un piloto con un peso de 81.3 kilos, el director de la revista Publimotos, Alejandro Rubio Sabogal, el mismo para cada moto.
¿Cuál es la ganadora TVS Sport 100 o Boxer 100?
Vale la pena aclarar que este proceso fue tedioso, y hubo la necesidad de repetir la prueba varias veces para tener total certeza de los resultados. Hay un margen de error, pues no son elementos muy avanzados o exactos, pero tuvimos todos los cuidado para tener un veredicto lo más fiable posible.
De este modo, antes de concluir con los resultados, cada vehículo contaba con igualdad de condiciones y fueron alistadas por cada ensambladora, por lo tanto, podemos decir que ambas estaban nuevas y mantenían totalmente su configuración de fábrica.
Prueba de consumo a 40Km/h en la Boxer 100 CT ES:
Los resultados fueron los siguientes:
Recorrimos 9.85km con 81g de gasolina (110mm), el galón pesa 2.900g. ¿Cuántos kilómetros recorreríamos con un galón?
Ecuación
(A) 81,00 g (peso de la gasolina empleada) (B) 9,85 km recorridos
(C) 2.900g (peso galón de gasolina) X (cuantos kilómetros por galón)
(B) X (C) / (A) = X: 9.85km x 2900g / 81g = 352.65 km x galón
Al hacer el cálculo por volumen de combustible, nos arrojó un consumo promedio de 352.65 km x galón.
Prueba de consumo a 40Km/h en la TVS Sport 100 ELS:
Los resultados fueron los siguientes:
Recorrimos 9.84km con 81g de gasolina (110mm), el galón pesa 2.900g. ¿Cuántos kilómetros recorreríamos con un galón?
Ecuación
(A) 81,00 g (peso de la gasolina empleada) (B) 9.85km recorridos
(C) 2.900g (peso galón de gasolina) X (cuantos kilómetros por galón)
(B) X (C) / (A) = X: 9.84km x 2900g / 81g = 352.29 km x galón
Al hacer el cálculo por volumen de combustible, nos arrojó un consumo promedio de 352.29 km x galón.
LA GANADORA:
La Boxer ganó por 36 metros, que si tenemos en cuenta el margen de error, lo podríamos considerar como un empate técnico.
La Boxer, a pesar de contar con un kilo más de peso en seco, algo más de capacidad de combustible y ahora con un poco más de cilindraje, sigue siendo una moto que no le gusta la gasolina, con un consumo supremamente bajo y económica de mantener; pero ahora tiene una rival muy fuerte.
La TVS Sport 100 ELS, por su parte, es la nueva rival de la Boxer, igual de económica en combustible, pero con un punto a favor en el costo de su SOAT, ya que esta por debajo de los 100 cc. Con toda la capacidad y confianza para el trabajo, además de atributos estéticos que la harán más atractiva para algunos.
Galería comparativo:
Hasta 120.000 motos TVS, KTM y Husqvarna se podrán ensamblar en Colombia
Telemetría de carrera TVS | Parte 2 | Funcionalidades del tablero
Primer acercamiento a la Royal Enfield Meteor | Precios y versiones
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
-
Actualidad1 mes atras
¿Honda junto a Converse? | Nuevos Converse All Star Honda RS HI Black y WP HI Trico
-
Actualidad1 mes atras
¿Nuevo lanzamiento? Suzuki podría llegar a presentar la DL160. ¿Cómo sería esta moto?
-
Lanzamientos2 meses atras
Bajaj Pulsar NS400 | Ojo con Yamaha. Honda y Suzuki que la nueva NS los pone a temblar
-
Lanzamientos4 semanas atras
¡ATENCIÓN! Hay lanzamiento. Yamaha y su nueva MT 09 2024. Esto costaría
-
Lanzamientos2 meses atras
Lanzamiento Benelli Tornado 552R | No le quiere dejar nada a Yamaha, Honda, Suzuki y el resto de las marcas del segmento
-
Lanzamientos1 mes atras
Nuevos Honda SH | ¿Llegará la nueva línea en 2024 a Colombia?
-
Lanzamientos2 meses atras
Llegó el sustituto de BW’S | Yamaha Aerox S – 5 Cosas que debes saber
-
Actualidad4 semanas atras
Acá le presentamos la cámara salvavidas que más fotomultas pone en Bogotá y Colombia