Uncategorized
Hero Xpulse 200 Fi – AKT TT DS 200 – Suzuki DRX200 | Comparativo Enduro 200
¿Y si definimos cuál es la mejor moto doble propósito del rango de los 200 cc?

Uno de los segmentos que mayor crecimiento ha tenido a lo largo de los últimos años, e incluso, ahora en la época de la pandemia, definitivamente ha sido el de las motos para “trochar” y no solamente dónde hay caminos de difícil acceso, sino en ciudades y municipios también. De ante mano, podemos decir que el éxito en ventas se debe a la gran polivalencia de los vehículos y la diversión que estos producen.
De primera mano, pudimos vivir la ruta, sentir las piedras, disfrutar las experiencias y alegrías que a diario siente los que ya tienen una moto de este tipo, pero con una particularidad, esta vez, escogeríamos las 3 más representativas del segmento y las llevaríamos al límite, registrando el comportamiento y los atributos en campo, carretera, destapados y ciudad, con la intención de llevar a nuestros lectores una experiencia audiovisual única, en dónde las máquinas escogidas serán comparadas y calificadas de acuerdo a los resultados.
Las competidoras
Hero Xpulse 200 Fi
Por parte de Hero, presentamos a la Xpulse 200 fi, haciéndose sentir con una imagen retro, que nos recuerda a las antiguas motos que recorrieron la ruta París-Dakar, pero con toda la tecnología moderna y equipamiento que se pueda incorporar a una moto de este tipo.
Detalles de Hero XPulse 200 Fi
AKT TT DS 200
AKT se concentró en proveer un vehículo polivalente, con una imagen robusta y todo lo necesario para recorrer largas distancias, concentrándose en mantener un precio relativamente bajo y accesible a todas las personas que quieran acceder a la aventura.
Detalles de la AKT TT DS 200
Suzuki DRX 200
La casa japonesa pensó que la simplicidad y confiabilidad de los componentes es la mejor estrategia, por ello exhibe un modelo icónico, casi como si hubiera pensado que un motor nipón, un chasis rígido, unas buenas suspensiones y unas llantas de taco, serán suficientes para cruzar cualquier camino.
Detalles de la SUZUKI DRX200
A continuación, abordaremos algunos aspectos y daremos la calificación de cada una, de acuerdo a las percepciones vividas en las pruebas, así como una discusión posterior entre los asistentes, quienes de manera individual pudieron montar cada motocicleta por los diferentes trayectos, armando así un debate que dejó las conclusiones que presentamos acá:
Diseño
Este fue uno de los puntos más polémicos, pues para gustos… los colores, y depende de cada subjetividad el resultado de la decisión. Por ejemplo, la DRX200, se presenta con un modelo que antepone la funcionalidad por encima de las líneas delicadas, dando como resultado un diseño que trasciende en el tiempo, sin complicarse demasiado; esta moto no fue pensada con el objetivo de verse bien, y ahí radica la belleza, pues para algunos, conserva la esencia que un modelo todo terreno debe tener, ya que salvaguarda las formas toscas propias de los primeros modelos, pero con un lift que la deja actual hoy, mañana y en muchos años más.
Por su parte la AKT resulta adoptando la imagen más atrevida, debido a que toma elementos de motos trail de mayor cubicaje y los adapta al tamaño y capacidades propias. Cuando este vehículo se divisa por el retrovisor de un automóvil, da la impresión de que viene una máquina premium, pues se ve una imagen imponente y con muchos detalles; si la ponemos de lado, sigue recogiendo el estilo, por lo que tanto el piloto, como el acompañante, se verán muy bien.
La Hero no se queda atrás, y opto por incorporar formas de bordes redondeados, pero entremezclado la textura de diversos materiales. Sobre el tema, podemos decir que es la que cuenta con mayor cantidad de detalles; para ejemplificar, solo basta dirigirnos a la tapa lateral derecha; aunque es una pieza única de plástico, no es completamente lisa, pues hay un pequeño cuadro de una superficie diferente. Además, la pieza se ve realzada por el metalizado del escape y termina fundiéndose con el material del asiento, gracias al uso de gráficos.
Tableros y equipamiento
Tablero Xpulse 200 Fi
Tablero Suzuki DRX 200
Tablero AKT TT DS 200
Es indiscutible, la gran ganadora es la Xpulse 200. La motocicleta no solo presenta un panel digital de buen tamaño y la mayor cantidad de información (trips parciales, velocímetro, tacómetro, medidor de gasolina, marcha engranada) pues como adicionales, poco comunes en una motocicleta de baja cilindrada, también deja ver: tiempo de viaje, velocidad promedio, fecha, consumo ECO y gracias a la tecnología Hero Connect para vincular el celular, instrucciones de navegación y notificaciones del teléfono. El puerto USB se halla debajo del asiento, lo que no gusta mucho debido a la dificultad que hay para acceder y la poca compatibilidad del espacio con smartphones más grandes.
La Suzuki es la más austera; un velocímetro y un odómetro análogo de reducido tamaño, serán toda la información disponible dada al piloto; los testigos están en una pequeña caja retro iluminada con un bombillo de resistencia. La TT DS 200, también incorpora un panel digital, que muestra: velocidad, trip, odómetro y marcha engranada, sin embargo, nos molestó que a pesar del buen tamaño de la pantalla, el fabricante dejara de lado dos aspectos esenciales: medidor de gasolina y tacómetro.
Frenos
De nuevo, la Suzuki nos dejó decepcionados en este aspecto, no solo porque la configuración de serie aún incorpora tambor, sino por el deficiente frenado que del disco delantero otorgó durante el uso, incluso, después de llevarlo a un centro autorizado. Vale la pena decir que el tambor tiene un buen comportamiento, pero sin el par delantero no es suficiente. En segundo lugar, la AKT, nos sorprendió con el comportamiento de la motocicleta en este aspecto, pues los dos discos responden con seguridad a la presión del piloto sin importar las condiciones, además, dejan bloquear la rueda cuando el conductor así lo desea.
La Hero Xpulse es la indiscutible ganadora en este aspecto, debido a que ambos discos se comportan extraordinariamente, algo que estaba garantizado desde que supimos que están firmados por Nissin. Además, es la única que equipa freno ABS mono-canal en la rueda delantera , no sobra decir que este es muy efectivo en la ciudad y en terrenos destapados funciona de una manera natural, pero cuando se cambia de moto es evidente su ausencia.
Comportamiento
Carretera
Una de las razones por la que los usuarios adquieren un vehículo de estos, es por la capacidad de recorrer largas distancias, y no solamente en asfalto, aunque en este punto nos vamos a centrar en esa condición. En primer lugar, debemos dejar en claro que los tres vehículos están adecuados para viajar, pues la motorización, de la que hablaremos más adelante, lo permite; y además, tienen la capacidad de adjuntar equipaje, pero no de serie, no obstante, para transitar, la comodidad es fundamental, tanto del piloto como del pasajero. Para el conductor, todas las motos presentan una forma de acomodo similar, es decir, espalda recta, brazos altos y pies longitudinales al cuerpo; definitivamente una ergonomía ideal, aunque con ligeras diferencias, sin embargo, el pasajero si encontrará mayores dificultades, en efecto, quien vaya detrás del piloto en la DRX200, tiene que estar preparado para no caer, ya que no hay un lugar indicado para sostenerse y el espacio del asiento no es largo, de tal forma que los más grandes no estarán cómodos. En el caso de las otras dos competidoras, el copiloto solo tendrá que disfrutar del paisaje, si bien en la Xpulse sentirá molestia en el tobillo por la cercanía con el escape; definitivamente, La TT DS es la más cómoda para el para el pasajero, por la manera en que quedan extendidas la piernas y la posición que ofrece abordo.
En recorridos de carretera, las 3 motocicletas se sienten fiables y durante los kilómetros de ciudad no presentaron novedad, no se recalientan y van a la par de otras motocicletas, aunque, al llegar a las subidas la potencia hace de las suyas, siendo la más habilidosa en este campo la DRX200, pues con su confiable motor, desarrolla 20 hp a 8.000 vueltas, 3.5 más que la AKT y 2 más que la Hero, las cuales no se quedan atrás, pero les es imposible alcanzar a la japonesa. Para comprobar esta teoría, hicimos prueba de pique y velocidad final, dejando como líder de ambas a la Suzuki, en segundo lugar a la Xpulse y por último a la TT.
En curvas, la suspensión delantera de la TT presenta oscilaciones incómodas, especialmente cuando se excede la velocidad de entrada, inclusive un poco más que la Suzuki, cuyos amortiguadores resultan siendo demasiado blandos para alcanzar una conducción medianamente deportiva. En el caso de la Hero estas son las de mayor polivalencia (aptas para ambos terrenos), y se comportan muy bien durante los trayectos a velocidad, fundamentalmente, porque no son tan susceptibles a los rebotes, por lo mismo, dan seguridad en los giros, lamentablemente cada vez que se empieza a disfrutar de la inclinación, el gato central roza contra el pavimento, alcanzando en ocasiones a asustar al conductor.
En este punto también, evaluamos la iluminación nocturna, y sin rodeos podemos decir que la Suzuki fue muy superior en intensidad, proyección y profundidad, con ironía, superando a la luz alógena con mal ángulo de la AKT y a la LED de poca intensidad de la Xpulse.
Off Road
Una de las más gratas experiencias fue cuando sacamos las motos fuera del camino, por una ruta que exigía una buena moto, e igualmente, mucha pericia, habilidad y técnica por parte de quien conduce, por lo que no se recomienda imitar el recorrido sin los conocimientos y equipo adecuado.
En este aspecto, la más sobresaliente definitivamente fue la DRX200; casi sin discusiones se llegó a la conclusión que la suspensión, respuesta del motor y rigidez del marco, fueron pensadas para este tipo de recorrido. Sobre el tema podemos decir que uno de los principales atributos radica en el monocilíndrico, pues aunque el máximo punto de potencia y par, se encuentra a una cantidad de vueltas mayor que en las otras competidoras, la curva de entrega empieza desde las bajas y bajas y medias revoluciones, lo que se traduce en arranques más potentes y menos usos de cambios. Recordamos una parte del camino que parecía cerrarse con un escalón de casi 30 cm, las otras dos competidoras (AKT-HERO) debían tomar un ligero impuso para aumentar las revoluciones y superar el obstáculo, mientras la DRX ni siquiera se inmutó y con un número medio de vueltas le fue suficiente para sortear el impedimento, vale la pena decir que el motor de la TT DS, al llegar a un punto arriba en el número de revoluciones, la sinfonía de las válvulas y pistón, que es disfrutable en medias, termina por desafinarse y generar ruidos molesto, mientras el motor de la Xpulse, se mantiene estable y prácticamente sin vibraciones en cualquier rango de rpm; la fortaleza de ambas motos está en altas, aunque la Hero tiene una curva de entrega más larga, mientras la otra, tiende a depender de los cambios constantes para mantener la potencia.
Es positivo que tanto la AKT como la Hero utilicen la referencia de cauchos Metzeler Sahara Enduro 3; el comportamiento sobre asfalto, seco y mojado, se puede calificar como bueno, y sobre terreno agreste no hay pérdida de capacidades. La Suzuki no se queda atrás y monta unas bridgestone trail Wing con comportamiento superior en Off Road.
En esta misma línea, la Suzuki fue la única que se pudo probar con pasajero durante el recorrido, pues la seguridad brindada en el terreno permitió tal hazaña; no sobra decir que no cuenta con protector de cárter, y aunque el mismo chasis preserva el motor de los golpes, no está de más la protección extra.
De la Hero, no podemos despreciar el comportamiento, ya que adopta unas suspensiones progresivas muy aptas para cualquier terreno, no obstante, menos especializadas que las de la japonesa para los agrestes. En este punto, vuelve a jugar en contra el caballete central, porque continuamente golpeaba las rocas en subidas o en los espacios más angostos, aunque sin causar mayores inconvenientes. En el debate se consideró que peso era un poco excesivo al iniciar, en la medida en que dificultaba la adaptabilidad en este terreno, en el resto de situaciones es prácticamente imperceptible.
La DS definitivamente llega a sentirse fuera de lugar en algunos instantes, especialmente cuando se baja a alta velocidad, en consecuencia de unas suspensiones blandas que alcanzan a tocar los topes cuando todo el peso se apoya sobre la rueda delantera, y luego le sigue un incómodo rebote que consigue desestabilizar en situaciones extremas, eso sí, podemos decir que de entre las 3 es la menos apta, pero es más que suficiente para llegar a cualquier meta, aunque con un poco más de delicadeza, y más por ser la única que adapta un rin de 19”, ya que las otras dos rivales tienen un ángulo de entrada mayor gracias a las 21” de la ruedas delanteras.
A modo de conclusión, todas las motos tienen fortalezas y debilidades, pero antes de hacer más declaraciones se debe considerar el precio también, puesto que, al fin y al cabo, es un factor determinante al momento de la compra por ende organizaremos el valor de menor a mayor, según los números dispuestos en la página de cada fabricante (sin SOAT ni matrícula).
Ficha Técnica:
Las motos cumplen su cometido, basta con colocar algunas maletas y serán aptas para cruzar el país entero, y el continente también, sin preocuparse por las dificultades y los terrenos, sin importar que sea carretera o ciudad, en cuyo caso, la amplia capacidad de giro de los manubrios y la altura de los mismos, serán suficientes para pasar por entre el tráfico citadino de forma fluida.
Para usted ¿Cuál es la mejor?
También te puede interesar:
Como hice para que mi moto quedara nueva
¡Confirmado! la Royal Enfield Meteor estará en Colombia
La definición de polivalencia se encuentra en la Hero Xpulse 200 Fi
DESCÁRGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Usuarios Iphone
Usuarios Android
Uncategorized
Lo bueno y malo de la nueva Hero Hunk 150 XTEC. Así nos fue en la prueba
Teníamos muchos deseos de que la nueva Hero Hunk 150 XTEC llegará a nuestro poder. Deseábamos sentirla, recorrer muchos kilómetros y sacar lo bueno como lo malo. Muy pendientes a este escrito detallado de prueba.

Hero MotoCorp, reconocida como uno de los fabricantes de motocicletas más grandes del mundo, se fundó en 1984, esta compañía india ha logrado expandirse a más de 40 países, dejando en claro que es líder en el mercado global de las dos ruedas. Dentro de su amplio portafolio, la línea Hunk ocupa un lugar especial, destacándose por su diseño juvenil, su rendimiento confiable y su capacidad para adaptarse a las necesidades de muchos motociclistas.
Con más de una década en el mercado, la Hunk ha evolucionado constantemente, incorporando avances tecnológicos y mejoras estéticas que la mantienen vigente y competitiva.
La historia de la línea Hunk comenzó en 2007, cuando Hero lanzó este modelo en India como una opción dirigida a un público joven y dinámico. Desde su debut, la Hunk se caracterizó por su estilo deportivo, su motor eficiente y su manejo ágil, características que rápidamente la posicionaron como una de las favoritas en su segmento. A lo largo de los años, Hero ha introducido diversas actualizaciones, incluyendo sistemas de inyección electrónica, diseños más aerodinámicos y tecnologías de seguridad avanzadas.




En términos de valor, la nueva Hero Hunk 150 XTEC, el modelo más reciente de la línea, representa una excelente combinación de rendimiento, tecnología y diseño. Este patrón, que ha sido sometido a pruebas rigurosas por nosotros (PubliMotos), tendrá protagonismo en este texto.
¿Cuál es el general de esta Hero?
Es una máquina 150 cc que carece de inyección, viene con carburador, norma Euro3, conectividad por medio de un tablero 100% digital, ABS monocanal, nos arrojó un excelente consumo el cual verán en el video de prueba. Sus frenos se comportaron bien, los cauchos no dieron lidia. La iluminación es aceptable.
De entrada tenemos una propuesta muy interesante y competitiva, dejando en claro que la marca Hero con esta 150 le dice al segmento de calle, que está preparada para entregar al país una moto fiable, económica y de garantía. Eso fue lo que percibimos con cada kilómetro recorrido.
Entremos al detalle de su estética, lo que vemos
Es una moto radical, con un diseño juvenil sin dejar de lado lo que venimos viendo con la línea Hunk, por ese lado sostiene eso. Tiene bastantes curvas, puntas y algunas superficies planas sin ser su mayor fortaleza. El sillín viene en una sola unidad, las agarraderas son exactas, lindas y funcionales, no son solo adorno. El guardabarrado delantero maneja dos diseños, un negro mate en la parte trasera baja y el azul brillo.

En la parte baja, tiene un protector de cárter que va de más a menos, con unas puntas bien afiladas. En general vemos una 150 muy llamativa, se hace resaltar en el mercado colombiano y es una opción muy buena para quienes deseen subir de cilindrada sin ser algo mediano o alto cc.
Tablero, mandos y luces
Esta motocicleta cuenta con un tablero 100% digital con conectividad Bluetooth para permanecer conectado e iluminación invertida. Allí tenemos información convencional: cuentarrevoluciones, velocímetro, marchas, hora, nivel de combustible, trip, odómetro entre otras. Además de sus indicadores lumínicos.
Algo llamativo en esta máquina, es su oportunidad de graduar la intensidad del tablero en varias posiciones, lo podrán tener en 20%, 40%, 60%, 80% y un 100%, este se gradúa de forma fácil y quien conduce lo deja a su gusto.
Los mandos son básicos, vienen en dos colores, negro y rojo, al lado izquierdo se tiene luces medias y altas, direccionales y pito, en el lado derecho tenemos el encendido eléctrico, el botón de apagado directo de la máquina y uno de los mayores atributos de esta 150, las luces de parqueo, muy funcionales, justas, intensas, agradecidos con la marca por pensar en este aspecto de seguridad.

Respecto a las luces tenemos muy buenas sensaciones, tablero deja verse bien de día y noche, la parte frontal abarca un buen área de ancho y lejos aunque se hubiese deseado mayor intensidad, es lo único que tenemos por decir. El STOP parece oculto, tiene buen diseño, llamativo, alumbra bien y no se deja opacar cuando las direccionales trabajan.
Lo que no nos gustó fue que la direccional derecha delantera tuviese filtración de agua y se ve la humedad, eso se debe quizá a algún empaque faltante.
Suspensión, frenos y cauchos
Adelante horquillas convencionales y atrás mono amortiguador con ajuste en 7 posiciones. Su comportamiento fue aceptable, lo que esperábamos, adelante no castigaron como creíamos en terrenos irregulares, al contrario, se comprimen lo justo y laboran como debe ser. Atrás aunque no modificamos el ajuste nos gustó y bastante.
En general no tenemos sensaciones negativas, estamos muy gratos con lo que sentimos, incluso, cuando la llevamos a velocidades superiores a los 100 km/h, no se movían tanto, fueron estables.
Los frenos mi gente fueron fantásticos, disco en ambas ruedas, ABS monocanal y eficiente, cuando trabajamos con fortaleza el delantero se siente el poder, frena con contundencia. Si se oprimen los dos hay 100% seguridad. El disco delantero es de 276 mm y atrás 220 mm.
Los cauchos son de medidas 100/80 R17 y atrás 130/70 R17. En seco su comportamiento fue bueno y con lluvia las montamos y no dieron lidia, ojo, no fueron exigidas de gran forma pero se trabajaron en mojado y bien. Marca MRF de nueva generación.

Posición de manejo y comodidad
Tanto personas altas como bajas no sentirán sufrimiento por llamarlo de alguna forma en trayectos largos, la manejamos en ciudad y bien, por carretera es excelente. Las manos no quedan muy elevadas, están en un punto intermedio, los pies a dos posiciones para moverlos a gusto.
Respecto a la silla, no cansa tanto, lo normal de ella, si hubiésemos deseado que el acolchado fuese mayor, por lo demás, bien ahí Hero con esta 150 XTEC.
Sonido de motor, motor y números
Una asonancia baja, no es la moto que al prenderla suena y suena, no, ella se siente cuando el acelerador se gira, allí se comienza a ver la magia de esta máquina. Vibra poco y eso se debe a que su motor cuenta con un balanceador que reduce vibraciones, sí que lo notamos. Ese es otro atributo, es placentera al conducirla.
Es un monocilíndrico 4 tiempos refrigerado por aire, de 149,2 cc. Este entrega una potencia máxima de 14,2 Hp a 8.500 rpm y un torque máximo de 12,6 Nm a 6.500 rpm. Arranque eléctrico y de pedal. Una relación de compresión 9,1:1 (gasolina corriente). Caja de 5 velocidades. Peso sin carga de 146 kg. Altura al asiente de 790 mm

Precio: $8.590.000 modelo 2026.
Garantía: 4 años o 50.000 kilómetros.
Colores: azul y negra.
Sin más qué, les dejamos la prueba y esperamos sea de agrado para todos ustedes. El consumo lo verán allí. Esta Hero Hunk 150 XTEC nos gustó y claro que la recomendamos. En el video verán lo bueno y lo malo con mayor detalle. Leeremos sus comentarios, no olviden compartir y comentar.
Actualidad
Aprilia presenta un diseño inédito: así son las nuevas RX125 y SX125 2025
Aprilia sigue apostando fuerte en el segmento de las motocicletas de 125 cc con la renovación de dos modelos icónicos: la RX125 y la SX125.

Estas máquinas llegan con nuevas mejoras en diseño, tecnología y prestaciones, posicionándose como opciones ideales tanto para el asfalto como para la aventura off-road.
Lo nuevo en las RX125 y SX125
Ambos modelos comparten un chasis robusto y un motor actualizado para cumplir con la normativa EURO5+, asegurando mayor eficiencia y mejor desempeño.
- Motor optimizado: se mantiene un motor de 4 tiempos y 124.2 cc, pero ahora con un aumento en el régimen de potencia máxima, que alcanza los 15 Hp a 10,500 rpm. El par motor también mejora, pasando a 11.4 Nm a 8,500 rpm
Lea: Esta es la nueva Kawasaki 230 que viene a destronar a Yamaha XTZ 250
- Diseño renovado: la estética de estas motos se actualiza con un carenado más agresivo, un faro LED con diseño triangular invertido y una pantalla digital a color
- Colores exclusivos: aprilia introduce nuevas denominaciones para sus colores: «Varanus Black» para la versión negra y «Cubozoo White» para la blanca, ambos con gráficos renovados



RX125: La opción off-road
Para los amantes del enduro y la aventura, la RX125 ofrece una combinación de ligereza y agilidad, con llantas de 21” adelante y 18” atrás, perfectas para terrenos difíciles. Su suspensión de largo recorrido y su estructura la hacen una gran candidata para quienes buscan explorar rutas fuera del asfalto.


¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

SX125: El dominio en la ciudad
La SX125, por otro lado, está diseñada para quienes buscan desempeño en entornos urbanos y carreteras. Con llantas de 17 pulgadas y un disco delantero de 300 mm, ofrece una excelente capacidad de frenado y estabilidad a altas velocidades, sin dejar de lado la comodidad en la conducción.


¿Podremos verla en Colombia?
Por ahora, Aprilia ha confirmado el inicio de pedidos en Japón, con entregas programadas para mayo de 2025. Sin embargo, dado el crecimiento del segmento de 125 cc en Latinoamérica y la popularidad de la marca en el país, no es descabellado pensar que estas motocicletas podrían llegar a nuestras calles.

Con el mercado colombiano en constante evolución y una demanda creciente por motos versátiles y tecnológicas, la RX125 y SX125 podrían representar una gran alternativa para los riders que buscan estilo, rendimiento y calidad en una baja cilindrada.
Ahora la pregunta es: ¿le gustaría verlas rodar por Colombia? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Actualidad
Harley-Davidson: la moto de sus sueños ya no es puro cuento
Siempre a soñado con una Harley, pero el bolsillo decía otra cosa, ¿cierto? Pues ahora sí, deja de mirar de lejos porque la Nightster llega con un precio más aterrizado

Una promoción que por el momento solo esta en EE.UU por solo por 9.999 dólares, si llegara esta iniciativa de Harley a Colombia rondaría los (41.200.725 CO). Además, si hace el curso en la Riding Academy, le bajan la tasa de financiación al 5,99%. Mejor dicho, el universo te está diciendo: ¡Láncese por la moto de sus sueños!
Estilo Harley, actitud de calle
La moto Nightster no necesita presentación. Su diseño clásico, agresivo y con más actitud que motero con chaqueta de cuero, mantiene el ADN de la legendaria Sportster. Silueta baja, tanque estilizado y acabados en negro que gritan rebeldía. Esta moto no solo se maneja, se presume.


la moto con potencia que se siente en el pecho
Bajo su facha imponente, la Nightster esconde un motor Revolution Max 975T V-twin de 91 HP y 97,6 Nm, que suena como debe sonar una Harley: ronca y con presencia. Además, su horquilla Showa de 41 mm y amortiguadores dobles garantizan que vayas cómodo sin importar la trocha (bueno, no abuse tampoco).

Tecnología para que ruedes sin sustos
Aunque la pinta es clásica, la moto Nightster está llena de juguetes modernos: panel de 4” con LCD, iluminación LED y sistemas como ABS, TCS y DSCS. O sea, seguridad a otro nivel para que te preocupes por disfrutar y no por aterrizar mal en una curva.
Amplíe: Esta es la nueva Kawasaki 230 que viene a destronar a Yamaha XTZ 250




Ahora sí, ¡haz realidad el sueño!
Si siempre has querido una Harley y pensabas que te iba a tocar seguir viendo fotos en Instagram, este es el momento. La Nightster es la excusa perfecta para unirte al clan de los que saben lo que es montar con estilo. Así que no lo pienses más… ¡y a rodar se dijo!

-
Actualidad4 días atras
Se conoce nuevos detalles de la nueva Hero Xpulse 421. ¿Serán verdad?
-
Actualidad5 días atras
Esta nueva Yamaha es una locura: la YZF-R3 recibió este cambio
-
Actualidad19 horas atras
¿Por qué Yamaha y Honda están temerosos? El precio de KYMCO lo explica todo
-
Actualidad5 días atras
¡ATENCIÓN! 129 cámaras de fotomulta dejarán de funcionar. Conozca las razones
-
Actualidad5 días atras
Lo que nos gustó y lo que no de la nueva Bajaj Pulsar NS400Z
-
Actualidad2 días atras
Le llega competencia a Benelli TNT 135, Honda Navi y Victory Switch
-
Actualidad3 días atras
Mano a mano entre la AKT TT200 y la Hero Xpulse 200 tipo Rally. ¿Cuál elegir?
-
Actualidad4 días atras
(Video e imágenes FUERTES). Terremoto de 7,7 deja miles de daños y familias en luto