Uncategorized
Lo que no se sabe de la nueva Yamaha R15 V4 | Una moto de carreras para todos
La R15 V4.0 ha evolucionado como la motocicleta de aspecto superdeportivo que hereda el ADN de la serie R de Yamaha.

Sus líneas de diseño horizontales transmiten su rendimiento deportivo y su diseño frontal con el conducto de admisión en forma de M, resaltado por su farola, crea una apariencia imponente, muy similar a la Yamaha R9.
En la nueva R15 resalta
- Panel de instrumentos en LCD.
- Carenado aerodinámico.
- Control de tracción.
- Farola LED bifuncional.
- Suspensión delantera USD (invertida).
- Conectividad Y-Connect.
Características generales
- VVA – Válvulas de accionamiento variable.
- Euro3.
- Panel de instrumentos en LCD.
- Luz principal y Stop tipo LED.
- Chasis tipo Deltabox.
- Suspensión trasera Mono-Cross.
- Unidad de control comunicación (CCU).
- Llanta delantera 100/80-17.




Puede leer: En el Salón del Automóvil están con descuentos de no creer en motos
- Llanta trasera 140/70-17. 14.
- Freno de disco delantero 282 mm.
- Freno de disco trasero 220mm.
- ABS doble canal.
- Embrague asistido antirebote (A&S).
- Control de tracción.
- AHO – Encendido automático de luces.
- Sensor de ángulo inclinación.
- Tanque de combustible 11L.
- Interruptor del gato lateral.
- Asientos divididos doble nivel.
Nos llama la atención el cambio del tablero desde el modo Street para uso cotidiano al modo Track para uso en pista.
La R15 Versión 4.0 cuenta con un motor 4 tiempos de 155 cc SOHC monocilíndrico inyección electrónica combustible, refrigerado por líquido, accionamiento válvulas apertura variable VVA, este produce una potencia máxima 19,3 Hp a 10.000 rpm y par máximo 14,7 Nm a 8.500 rpm. Equipado ahora con sistema de control para tracción.






Adopta un pistón liviano, de aluminio forjado, cilindro DiASil que le da excelentes características disipación calor. Además, balanceador para reducir la vibración percibida por el conductor.
Más información de la nueva Yamaha
Recordemos que la R15 es una moto de carreras diseñada para calle a diferencia de la R7 que es una moto de calle que le dieron aspecto deportivo, ella usa el chasis Deltabox, ese que creo Antonio Cobas y que adoptaron la gran mayoría de marcas importantes en el mundo.
El Deltabox es un diseño para un alto rendimiento, desarrollado por Yamaha en el que los tubos de acero del chasis se unen en forma de «delta» o triángulo invertido. Este diseño se utiliza en las motocicletas deportivas de la década de los 80, se caracteriza por liviano y proveer un excelente balance entre fuerza y rigidez.
De su interés: Lanzamiento | Llegó la Himalayan 450 a Colombia | Benelli, BMW, CFMOTO, KTM y Honda lo sufren
Con un precio de $15.800.000, llega a impactar el mercado juvenil, deseoso de poseer una moto de velocidad para uso urbano.






Esperamos ansiosos a la llamada de Incolmotos para las pruebas de esta fenomenal motocicleta. Esten atentos a el reporte que les vamos a ofrecer en PubliMotos. Por ahora, los dejamos con el video que hicimos en el stand de Yamaha en el Salón del Automóvil 2024. Leeremos sus comentarios.
-
Actualidad6 días atras
¡Vuelve Yezdi Roadster 2025! Así es la moto Custom que marcará tendencia
-
Actualidad6 días atras
¿Cambia la Kawasaki Versys 1100? La moto de aventura más querida tendrá nueva cara
-
Actualidad5 días atras
¿Materiales reciclados en las motos? Honda da un paso verde. ¿Qué hacen?
-
Actualidad5 días atras
¿Buscas una moto Naked? No te pierdas esta nueva Voge 625R.
-
Actualidad5 días atras
¿Moto hibrida premium? Yamaha llega con las Fascino y RayZR 2025
-
Actualidad5 días atras
¡Así será la nueva moto Kawasaki Ninja 300 2026! Regresa evolucionada y moderna
-
Actualidad6 días atras
Así llegan las nuevas KTM 690 Enduro R y SMC R 2026. ¡Pura adrenalina en cualquier terreno!
-
Actualidad5 días atras
¡Colombia rompe récord! Lidera el crecimiento de ventas de motos en Latinoamérica este 2025