Conéctate con nosotros

Uncategorized

Yamaha Fazer FZ1 y Ducati Multistrada 1000DS

Comparativo Yamaha Fazer FZ1 y Ducati Multistrada 1000 DS

Publicado

en

La nueva Yamaha Fazer FZ1 enfrentada contra la Multistrada, apenas sufrió variaciones externas respecto su antecesora, aunque gana en aerodinámica gracias a una estética más afilada.

La ausencia de carenado inferior deja al descubierto su poderosa mecánica en la que sobresalen cuatro bajos colectores independientes o el voluminoso depósito de combustible con capacidad para 18 litros. El lateral derecho presenta un grueso escape.

Posee unos contundentes frenos, con dos grandes discos en la rueda delantera y uno en la trasera. El bastidor al estar fabricado en aluminio, provoca un peso final muy reducido; y es que esta es una de las características más reseñables de este modelo, ya que sus 200 kilos de peso se manejan con gran facilidad.

El doble faro y unos agresivos retrovisores que sobresalen mucho, destacan en su parte frontal. Además la cúpula ofrece una excelente protección a pesar de lo reducido de su tamaño. 

Presenta un cuadro de instrumentos muy completo con un cuentavueltas analógico, y un cuadro digital que nos informa acerca del nivel de combustible, temperatura del líquido refrigerante,velocidad, reloj.

Hace unos tres años, Ducati presentó un modelo realmente revolucionario dentro de su gama . La Multistrada representaba como ninguna el último grado de evolución de una moto trail hacia la carretera, pero no sólo eso. Como no podía ser de otra manera tratándose de la marca roja, además contaba con un tacto y comportamiento deportivo que la convertía en una verdadera “matagigantes” por más exigente que fuera la carretera sobre la que rodase.

Anuncio

 

{gallery}/2013/01_enero/02_enero/com_ducati_yamaha_fazer/gallery1{/gallery}

Las características básicas se basaban en un chasis multitubular directamente derivado de la serie SS, lo que aseguraba rigidez, estabilidad y facilidad de manejo. Como motor se eligió el mítico y legendario “Duevalvole” esta vez con 1000 cc, veterano propulsor donde los haya pero que aprovechaba todas las ventajas de una nueva inyección electrónica.

Después, la parte ciclo era, como siempre en Ducati, un verdadero lujo: Frenos Brembo, horquilla invertida y amortiguador multirregulable. Su diseño general recordaba claramente a una trail, pero montaba un frontal que podía gustar o no, pero que desde luego no dejaba indiferente a nadie y además le daba un toque inconfundible a la “Multi”: la cúpula giraba con el manillar mientras el resto del frontal se mantenía fijo mientras su óptica de formas únicas aseguraba la iluminación.

Conducida por Alejandro Tobón, Manager de Ducati en Bogotá, esta motocicleta es única en el país ya que el motor fué enviado a la fabrica en italia para ser personalizado al estilo de conducción de Alejandro. Según leonardo Salazar, gerente de servicio de AMC Motorcycles, a la moto lo único que hay que hacerle es ponerle calcomanias puesto que yá lo tiene todo: estabilizador de dirección Ducati, Tapas para los depositos de líquido de frenos e hidraulico para el clutch en aluminio, retrovisores italianos, exostos termignoni en carbono, suspensiones Ohlins, rines Marchesini, protectores del tubo de escape en carbono, guardafango delantero en carbono, Tapa del clutch en carbono, Llantas Pirelli Scorpion Sync, entre otros.

 

Anuncio

{gallery}/2013/01_enero/02_enero/com_ducati_yamaha_fazer/gallery2{/gallery}

 

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uncategorized

Nueva Suzuki V-strom 160. Llegó a Colombia y esto vale

La grande ya está en versión pequeña. Una moto deseada por muchos que ya está al alcance de los colombianos. Les diremos precio y algunas especificaciones de esta Suzuki V-strom 160.

Publicado

en

Ya hace buen tiempo venimos hablando de la Suzuki V-strom en su versión 1050, o incluso la 800, 650 y hasta la 250 SX. Pues nada de eso gente, es oficial y en Colombia ya están rodando ciertas unidades. La nueva 160. Les brindaremos detalles y, sobre todo, cuanto vale. De ahí ustedes dirán si la compran o no.

Así es la nueva Suzuki V-strom 160

En su estética vemos lo mismo de sus hermanas mayores, líneas bien marcadas, ángulos pronunciados, vértices y más. Sigue dando esa sensación de agresividad; quien monte y ruede con esta Suzuki sentirá esos rasgos de grandeza estando en una pequeña. Un sistema de escape corto que no asciende ni desciende.

Sillín de una sola pieza que emula un doble nivel reservado. Una mini cúpula, discos en ambas ruedas con ABS doblecanal. No se tiene conectividad, es FI. Toda su iluminación es full LED que es un gran atributo, hasta luces de parqueo tiene. Sin dejar de lado es que cuenta con puerto USB. Tablero digital 100%, genial.

Lea: Este fue el secreto de victoria del MotoGP Colombia 2024 en un joven de 19 años

Posee suspensión delantera telescópica y atrás monoamortiguador ajustable en 7 posiciones. Adelante cuenta con llanta de medidas 100/80 R17 Tubeless y atrás 130/70 R17 Tubeless. Luego sabremos que tal se comportan esos dos elementos antes escritos. Un peso en seco de 148 kg.

Entremos en el corazón de esta máquina, son 162 cc SOHC con un motor de 1 cilindro. Con refrigeración por aire. Luego daremos más información respecto a nuestra experiencia de manejo en ciudad y carretera.

Seguir leyendo

Actualidad

Llegó a Colombia la nueva CFMOTO 800 MT-X. ¿Cuánto vale?

Esta moto de milagro se alcanzó a ver en el Salón del Automóvil ya que estaba en el EICMA que se hace en Milán. Llegó y está en Colombia la CFMOTO 800 MTX.

Publicado

en

CFMOTO, una marca que ha ganado un lugar privilegiado en el corazón de los motociclistas, sigue consolidándose en el mercado colombiano con la llegada de su última innovación: la 800 MTX. Reconocida por su enfoque en ofrecer tecnología de punta, diseños vanguardistas y precios competitivos, la compañía china busca elevar el nivel del segmento de motocicletas de aventura en el país.

Fundada en 1989, CFMOTO ha logrado destacarse globalmente gracias a su compromiso con la calidad y la innovación. Con una presencia en más de 100 países, la marca no solo se limita a fabricar motocicletas, sino que también produce motores y otros componentes de alta gama. En Colombia, la marca ha ido conquistando terreno, ganándose una reputación como sinónimo de fiabilidad y buen desempeño.

Lea: Adiós al reinado de Yamaha Nmax. Reciban el ADXTG 150 de SYM. Prueba completa

La 800 MTX representa una apuesta audaz en el segmento de las motocicletas todoterreno. Equipada con un motor bicilíndrico de 799 cc, con refrigeración líquida. Esta máquina promete un equilibrio perfecto entre potencia y control. Además, incluye tecnologías de última generación como ABS, modos de conducción y un sistema de suspensión ajustable, ideales para afrontar tanto caminos urbanos como terrenos difíciles.

Su diseño robusto y moderno destaca por ser funcional y atractivo, un factor que seguramente atraerá tanto a aventureros experimentados como a entusiastas de las motocicletas.

Detalles de la nueva CFMOTO

Entrega una potencia máxima de 90 Hp a 9.250 rpm y un torque máximo de 88 Nm a 6.500 rpm. No es una motocicleta alta, del sillín al suelo mide 870 mm. Un peso en vacío de 196 kg. Viene equipada con un chasis tubular de acero.

Anuncio

Suspensión delantera de 230 mm de recorrido y regulable en precarga, compresión y rebote. Atrás es un mono amortiguador ajustable en rebote y compresión. Adelante tiene doble disco, pinza de fijación radial de 320 mm y atrás disco de 260 mm de doble pistón. Cuenta con ABS en curva marca Bosch . La medida de las llantas son 90/90 R21 y 150/70 R18.

De su interés: El terror de Honda XRE 300 llegó. Prueba de la AKT Voge Rally 300

Precio: $59.990.000 preventa.

Colores: Zephir blue y Nebula black.

Les dejamos el siguiente video que publicamos en nuestro canal de YouTube y que será de provecho para todos ustedes. De momento llegaron una pocas unidades que ya fueron vendidas con entrega a marzo de 2025. Leeremos sus comentarios.

Seguir leyendo

Uncategorized

Lo que no se sabe de la nueva Yamaha R15 V4 | Una moto de carreras para todos

La R15 V4.0 ha evolucionado como la motocicleta de aspecto superdeportivo que hereda el ADN de la serie R de Yamaha.

Publicado

en

Sus líneas de diseño horizontales transmiten su rendimiento deportivo y su diseño frontal con el conducto de admisión en forma de M, resaltado por su farola, crea una apariencia imponente, muy similar a la Yamaha R9.

En la nueva R15 resalta

  • Panel de instrumentos en LCD.
  • Carenado aerodinámico.
  • Control de tracción.
  • Farola LED bifuncional.
  • Suspensión delantera USD (invertida).
  • Conectividad Y-Connect.

Características generales

  • VVA – Válvulas de accionamiento variable.
  • Euro3.
  • Panel de instrumentos en LCD.
  • Luz principal y Stop tipo LED.
  • Chasis tipo Deltabox.
  • Suspensión trasera Mono-Cross.
  • Unidad de control comunicación (CCU).
  • Llanta delantera 100/80-17.

Puede leer: En el Salón del Automóvil están con descuentos de no creer en motos

  • Llanta trasera 140/70-17. 14.
  • Freno de disco delantero 282 mm.
  • Freno de disco trasero 220mm.
  • ABS doble canal.
  • Embrague asistido antirebote (A&S).
  • Control de tracción.
  • AHO – Encendido automático de luces.
  • Sensor de ángulo inclinación.
  • Tanque de combustible 11L.
  • Interruptor del gato lateral.
  • Asientos divididos doble nivel.

Nos llama la atención el cambio del tablero desde el modo Street para uso cotidiano al modo Track para uso en pista.

La R15 Versión 4.0 cuenta con un motor 4 tiempos de 155 cc SOHC monocilíndrico inyección electrónica combustible, refrigerado por líquido, accionamiento válvulas apertura variable VVA, este produce una potencia máxima 19,3 Hp a 10.000 rpm y par máximo 14,7 Nm a 8.500 rpm. Equipado ahora con sistema de control para tracción.

Adopta un pistón liviano, de aluminio forjado, cilindro DiASil que le da excelentes características disipación calor. Además, balanceador para reducir la vibración percibida por el conductor.

Más información de la nueva Yamaha

Recordemos que la R15 es una moto de carreras diseñada para calle a diferencia de la R7 que es una moto de calle que le dieron aspecto deportivo, ella usa el chasis Deltabox, ese que creo Antonio Cobas y que adoptaron la gran mayoría de marcas importantes en el mundo.

El Deltabox es un diseño para un alto rendimiento, desarrollado por Yamaha en el que los tubos de acero del chasis se unen en forma de «delta» o triángulo invertido. Este diseño se utiliza en las motocicletas deportivas de la década de los 80, se caracteriza por liviano y proveer un excelente balance entre fuerza y rigidez.

De su interés: Lanzamiento | Llegó la Himalayan 450 a Colombia | Benelli, BMW, CFMOTO, KTM y Honda lo sufren

Anuncio

Con un precio de $15.800.000, llega a impactar el mercado juvenil, deseoso de poseer una moto de velocidad para uso urbano.

Esperamos ansiosos a la llamada de Incolmotos para las pruebas de esta fenomenal motocicleta. Esten atentos a el reporte que les vamos a ofrecer en PubliMotos. Por ahora, los dejamos con el video que hicimos en el stand de Yamaha en el Salón del Automóvil 2024. Leeremos sus comentarios.

Seguir leyendo

Tendencias