Conéctate con nosotros

Mundo

Colombiano recibe reconocimiento en el concurso internacional “World Master Mech” de Bajaj

En días pasados se llevó a cabo, en la ciudad de Pune, India, la final del World Master Mech organizado por Bajaj, una de las marcas líder en el mundo en la fabricación de motocicletas, la cual es ensamblada y distribuida por Auteco en Colombia.

Publicado

en


En días pasados se llevó a cabo, en la ciudad de Pune, India, la final del World Master Mech organizado por Bajaj, una de las marcas líder en el mundo en la fabricación de motocicletas, la cual es ensamblada y distribuida por Auteco en Colombia.

Cristhian Pireteque, mecánico residente en Villavicencio, representó a Colombia en la competencia y se enfrentó con competidores de más de 40 países participantes. El colombiano obtuvo el reconocimiento especial del jurado que representa al mejor técnico en prueba de metodología velocidad y conocimiento teórico.

“Esta es una competencia mundial en donde se reúnen los mejores técnicos de servicio y es la oportunidad perfecta para reconocer el trabajo que realizan. Es muy importante contar con profesionales entrenados y que brinden un excelente servicio a todos los clientes”, afirma José Ignacio Rojas, director de la Unidad de negocio de Bajaj.                                                                        

Auteco, distribuidor oficial de esta marca en Colombia, realizó en el país, a mediados de este año, el Desafío Técnico Bajaj, competición en la que se reunieron a destacados mecánicos de diferentes regiones con el objetivo de ser uno de los seleccionados para viajar a la India.

En total fueron más 200 técnicos inscritos, de los cuales fueron preseleccionados 40 y posteriormente ocho, para que hicieran parte de las eliminatorias finales en la Universidad Corporativa Auteco en Itagüí. Allí, Pireteque, quien hace parte del equipo de trabajo del Centro de Servicio Autorizado Auteco, Fixer Motos en Villavicencio, participó en pruebas prácticas de diagnóstico en motos que fueron preparadas para simular fallas reales.

Anuncio

Tras culminar ese proceso, en el que también tuvieron que pasar por pruebas contrareloj y entrevistas, Cristian Pirateque ocupó el primer lugar y se hizo acreedor al derecho de participar en la cita mundial.

“Participar en el World Master Mech ha sido la mejor experiencia de mi vida. Este evento es de talla internacional y nunca me esperé algo como esto. Trabajo día a día por estar informado por compartir lo que aprendo y sé en esta profesión”, asegura Cristhian Pireteque.

Cristian es técnico mecánico de motocicletas desde hace cinco años y aunque es oriundo de Bogotá, se siente un llanero más pues es la tierra que lo ha acogido y es donde ha podido formarse en su profesión.

Acerca de Auteco

Auteco es la ensambladora de motocicletas líder en Colombia. Nació en Medellín en 1941 y desde entonces ha aportado al país modelos emblemáticos que satisfacen las necesidades de transporte, recreación y trabajo, que generan progreso a miles de colombianos. En su portafolio están las marcas Kawasaki de Japón (desde 1972); Bajaj de la India (desde 1993); Kymco de Taiwán (desde 2003), KTM de Austria (desde 2012) y en 2016 lanzó sus marcas Stärker para promover la movilidad eléctrica y la marca propia Victory. Adicionalmente, desde 2018, es distribuidor oficial de Husqvarna en Colombia Ofrece además una amplia línea de repuestos y accesorios. Genera 1.600 empleos en sus plantas de Itagüí y Cartagena, así como en el centro de distribución de repuestos y accesorios, ubicado en el municipio de Rionegro.

 

Anuncio

Desde 2014 oficializó su compromiso con la comunidad bajo el programa Auteco Social que promueve la educación, el empleo y la movilidad segura. En este programa, Auteco desarrolla iniciativas como capacitaciones teóricas y prácticas a motociclistas, la generación de empleo a mujeres y hombres cabeza de hogar de poblaciones vulnerables, apoyo a estudiantes con desempeño académico destacado y estrategias pedagógicas para promover el buen comportamiento y ejemplaridad de todos los actores en la ví

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Cuando el Vaticano apostó por Ducati: una historia real que pocos conocían

El Papa Francisco murió y eso nos hace recordar historia, por ejemplo, cuando Ducati era parte del Vaticano.

Publicado

en

Por

En el universo de las dos ruedas hay historias que parecen sacadas de un guion surrealista. Pero esta es absolutamente real: sí, el Vaticano fue inversor clave en el nacimiento de Ducati, mucho antes de que la marca fabricara su primera motocicleta. Y no, no estamos hablando de una anécdota aislada ni de una bendición papal a una Multistrada (que también fue regalada al pontífice) . Esta es la historia de cómo la Santa Sede metió mano en el mundo del motociclismo italiano, en plena convulsión política y económica del siglo XX.

Ducati antes de las motos: radios, ciencia y fe

La historia arranca en 1926. Antonio Cavalieri Ducati y sus tres hijos fundaron la empresa “Società Scientifica Radio Brevetti Ducati” en Bolonia. Su misión no era precisamente producir motos deportivas ni nada que fuera rápido: fabricaban componentes de radios, más metidos con la música que con las motos.

Diez años después, ya con algo de reputación y crecimiento, llegó un empujón inesperado: el Vaticano. Concretamente, el Instituto para las Obras de Religión (IOR), más conocido como el Banco del Vaticano, decidió invertir en Ducati como parte de una estrategia para fortalecer la industria italiana. Estamos hablando de tiempos peligrosos, con una Europa acercándose peligrosamente a la Segunda Guerra Mundial y una economía que tambaleaba.

Lea: ¿Enserio? TVS lo vuelve a hacer y marca la diferencia en el mundo

El Papa Pío XI, quien lideraba la Iglesia en ese entonces, era muy consciente de la necesidad de proteger los valores tradicionales (entre ellos, la industria nacional) ante el inminente caos del conflicto. Así, se dio luz verde a la compra de una participación significativa en Ducati, que según varias fuentes podría haber alcanzado hasta el 50%, aunque no existen cifras oficiales públicas.

¿Por qué Ducati? ¿Por qué el Vaticano?

Hay varias razones detrás de esta jugada. La familia Ducati era profundamente católica y tenía vínculos cercanos con varios sectores conservadores de la sociedad italiana. Además, la empresa estaba alineada con la idea de “fortalecer lo nuestro”, una consigna muy fuerte en tiempos de guerra.

Para el Vaticano, invertir no era solo una cuestión espiritual, sino también estratégica: había que mantener a flote industrias que consideraban pilares de la identidad nacional. Ducati era una de ellas, aunque todavía no fabricaba motocicletas.

Anuncio

Amplíe: Así luce la nueva TVS Apache RR 310 este 2025

De radios a rugidos: nace el Cucciolo

El primer gran giro llegó después de la guerra. En 1946, ya con la devastación como telón de fondo, Ducati decidió diversificar su producción y lanzó el Cucciolo, un pequeño motor auxiliar que se podía adaptar a bicicletas. Fue un éxito inmediato, no solo por su funcionalidad, sino porque representaba movilidad barata y eficiente en un país reconstruyéndose desde las ruinas.

Así nació la Ducati motociclista que hoy conocemos. El Cucciolo fue su primer paso hacia convertirse en uno de los gigantes del motociclismo mundial. Todo esto, con el Vaticano todavía como accionista silencioso.

La salida del Vaticano y el paso a la leyenda

La relación duró oficialmente hasta 1967, cuando el Vaticano decidió vender su participación a la empresa Ceat, un fabricante de neumáticos. En ese momento, Ducati ya había consolidado su nombre en el mercado y se preparaba para nuevas etapas, incluyendo su nacionalización temporal y más tarde su compra por parte de Cagiva y el fondo estadounidense TPG.

A partir de los años 70, la participación vaticana se desvaneció por completo. Hoy, Ducati pertenece al grupo Volkswagen (a través de Audi), y su relación con el Vaticano es apenas una nota al pie para los más eruditos de la historia del motociclismo.

De su interés: Motos de Auteco. Unos grandes de la industria y muchos desconocen el porqué

El legado invisible

Aunque no lo parezca, esa inyección financiera del Vaticano fue fundamental. Sin ella, Ducati quizás no habría sobrevivido a los difíciles años 30 ni habría tenido la infraestructura para lanzarse al mundo de las motos tras la guerra.

Fue una alianza estratégica, discreta y eficaz. Y aunque nunca vimos a un Papa montado en una Panigale ni compitiendo en Mugello, el legado de esa inversión quedó marcado en el ADN de la marca: resiliencia, innovación y una pizca de fe en el futuro.

Finalmente, en 1926 a finales de los años 60, el Vaticano fue dueño de más de la mitad de las acciones de Ducati. Disfruten esta información y damos crédito al medio citado.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

¿Enserio? TVS lo vuelve a hacer y marca la diferencia en el mundo

Una vez más TVS marca la diferencia y es ejemplo de otras marcas. Sin dejar de lado que las demás vienen laborando arduamente y con otros importantes reconocimientos. Detallen lo que la compañía india logró.

Publicado

en

Por

El año fiscal 2025 ha marcado un hito sin precedentes para TVS Motor Company, que alcanzó su mejor desempeño en ventas con 3.51 millones de vehículos de dos ruedas. Superó su récord previo de 3.15 millones en 2024. Este crecimiento del 11% fue impulsado principalmente por el segmento de scooters. Este segmento registró un aumento del 25% con 1.81 millones de unidades vendidas, la cifra más alta en la historia de la compañía.

El crecimiento de TVS con los scooter

Los scooters fueron el pilar del éxito de TVS en 2025. Modelos como el Jupiter, NTorq y Zest (gasolina) sumaron 1.54 millones de unidades (+22%). Además, el scooter eléctrico iQube experimentó un crecimiento explosivo del 44%, alcanzando 273,063 unidades. Este desempeño consolidó a TVS con una cuota del 26% en el mercado indio de scooters. El mercado cerró el año con 6.85 millones de unidades vendidas.

El segmento de motocicletas registró un descenso del 2%, con 1.20 millones de unidades. Sin embargo, la serie Apache (150-200 cc) destacó con 446,218 ventas (+18%), lideradas por modelos como el RTR 160 y RTR 200. La moto premium Ronin 225 cc también brilló, con un incremento del 90% (33,977 unidades). No obstante, la Raider 125 y las motos de la serie 310 cc tuvieron caídas del 16% y 26%, respectivamente.

Lea: Motos de Auteco. Unos grandes de la industria y muchos desconocen el porqué

Los ciclomotores TVS XL100, esenciales para el transporte rural y de carga ligera, mantuvieron su relevancia con 501,813 unidades vendidas (+4%). Aunque lejos del pico de 2017 (890,367 unidades), su asequibilidad y eficiencia los mantienen vigentes en regiones como el sur de India, Gujarat y Madhya Pradesh.

Un logro mundial

TVS atribuye su récord a una combinación de productos diversificados y expansión en movilidad eléctrica, junto con una fuerte penetración en mercados urbanos y rurales. El CEO de TVS, Sudarshan Venu, destacó: «Nuestro enfoque en tecnología, calidad y satisfacción del cliente nos ha permitido superar desafíos y capitalizar oportunidades».

Con el iQube consolidándose y nuevos lanzamientos en camino, TVS apunta a fortalecer su liderazgo en scooters y recuperar terreno en motocicletas. Su estrategia incluye mayor inversión en electrificación y conectividad, asegurando su posición como uno de los fabricantes más dinámicos de la industria.

Anuncio

Amplíe: Así luce la nueva TVS Apache RR 310 este 2025

El año fiscal 2025 no solo refleja la resiliencia de TVS, sino también su capacidad para adaptarse a las demandas cambiantes del mercado. Con scooters como estandarte y una apuesta firme por la innovación, la compañía consolida su legado como un gigante global de la movilidad sobre dos ruedas.

Seguir leyendo

Actualidad

La evolución del Honda PCX: los cambios desde 2010 hasta 2025. Conózcalos aquí

Una de las favoritas y más reconocidas de Honda ha evolucionado con el tiempo, marcando huella en cada generación.
A lo largo de los años, ha pasado por múltiples cambios en su diseño y calidad de fabricación, consolidándose como un ícono en su categoría.

Publicado

en

Por

Desde su lanzamiento en 2010, el Honda PCX se ha consolidado como uno de los scooters más populares a nivel mundial y Colombia no ha sido la excepción. Su combinación de eficiencia, diseño moderno y tecnología lo ha convertido en el aliado perfecto para quienes buscan movilidad ágil en entornos urbanos.

2010: Honda y el nacimiento de una leyenda

El Honda PCX debutó con un motor monocilíndrico de 125 cc, refrigerado por agua, incorporando innovaciones como el sistema de parada en ralentí (Idling Stop) y frenos combinados (CBS). Estas características ofrecieron una conducción suave y eficiente, ideal para el tráfico denso de ciudades como Bogotá.

Especificaciones principales

  • Longitud total 1.915 mm
  • Anchura total 740 mm
  • Distancia entre ejes 1.305 mm
  • Peso del vehículo 126 kg (equipado)
  • Monocilíndrico SOHC de 4 tiempos
  • Refrigerado por liquido
  • 4 válvulas
  • Motor 124 cc
  • 11,3 Hp/8500 rpm, 11,7 Nm/6000 rpm
  • Capacidad del depósito de combustible 6,1 L
  • Tamaño de los neumáticos F = 90/90-14 R = 100/90-14
  • Color: blanco, rojo, negro
  • Fecha de lanzamiento: 30 de marzo de 2010

2014: estilo y funcionalidad mejorados

En 2014, el Honda PCX recibió una actualización estética significativa, adoptando iluminación LED completa y un diseño más sofisticado. Además, se incrementó la capacidad del tanque de combustible, extendiendo su autonomía y reduciendo la frecuencia de recargas, un beneficio clave para los desplazamientos diarios.

Lea: El mano a mano esperado. La nueva Honda XR190L 2.0 vs. Hero Xpulse Rally. ¿Cuál elegir?

Especificaciones principales

  • Longitud total 1.930 mm
  • Anchura total 740 mm
  • Distancia entre ejes 1.100 mm
  • Peso del vehículo 130 kg (equipado)
  • Monocilíndrico SOHC de 4 tiempos
  • Refrigerado por liquido
  • 4 válvulas
  • Motor 124 cc
  • 11,8 Hp/8500 rpm, 11,7 Nm/5000 rpm
  • Capacidad del depósito de combustible 8,0 L
  • Tamaño de los neumáticos F = 90/90-14 R = 100/90-14
  • Color: rojo, negro, plata
  • Fecha de lanzamiento: 25 de abril de 2014

2018: rendimiento y tecnología avanzados

La versión Honda de 2018 introdujo el motor eSP mejorado, optimizando el rendimiento en rangos medios y altos de revoluciones. Se incorporó el sistema de llave inteligente (Smart Key) y una toma de corriente, elevando la experiencia del usuario y adaptándose a las necesidades modernas de conectividad.

Especificaciones principales

  • Longitud total 1.925 mm
  • Anchura total 745 mm
  • Distancia entre ejes 1.315 mm
  • Peso del vehículo 130 kg (equipado)
  • Monocilíndrico SOHC de 4 tiempos
  • Refrigerado por liquido
  • 4 válvulas
  • Motor 124 cc
  • 11,8 Hp/8500 rpm, 11,7 Nm/5000 rpm
  • Capacidad del depósito de combustible 8,0 L
  • Tamaño de los neumáticos F = 100/80-14 R = 120/70-14
  • Color: rojo, negro, blanco, cobre
  • Fecha de lanzamiento: 6 de abril de 2018

2021: seguridad y comodidad en primer plano

El modelo 2021 marcó un hito al incluir frenos de disco en ambas ruedas con ABS en el freno delantero, mejorando la seguridad activa. También se añadió control de tracción (HSTC) y una toma USB tipo C, facilitando la carga de dispositivos móviles durante los trayectos.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Especificaciones principales

  • Longitud total 1.935 mm
  • Anchura total 740 mm
  • Distancia entre ejes 1.315 mm
  • Peso del vehículo 132 kg (equipado)
  • Monocilíndrico SOHC de 4 tiempos
  • Refrigerado por liquido
  • 4 válvulas
  • Motor 124 cc
  • 12,3 Hp/8750 rpm, 11,7 Nm/6500 rpm
  • Capacidad del depósito de combustible 8,1 L
  • Tamaño de los neumáticos F = 110/70-14 R = 130/70-13
  • Color: gris, rojo, negro, blanco, plateado
  • Fecha de lanzamiento: 28 de enero de 2021

2022-2023: estética renovada y eficiencia ambiental

Durante estos años, el PCX se adaptó a las normativas ambientales más estrictas sin sacrificar rendimiento. Se introdujeron nuevos colores y se mejoró la eficiencia del combustible, alcanzando hasta 48.8 km/l en condiciones ideales, lo que lo convierte en una opción económica y ecológica para el transporte urbano.

Amplíe: El precio de la Yamaha MT-15 en Colombia: ¿vale la pena en el 2025?

Anuncio


Especificaciones principales

  • Longitud total 1.935 mm
  • Anchura total 740 mm
  • Distancia entre ejes 1.315 mm
  • Peso del vehículo 133 kg (equipado)
  • Monocilíndrico SOHC de 4 tiempos
  • Refrigerado por liquido
  • 4 válvulas
  • Motor 124 cc
  • 12,3 Hp/8750 rpm, 11,7 Nm/6500 rpm
  • Capacidad del depósito de combustible 8,1 L
  • Tamaño de los neumáticos F = 110/70-14 R = 130/70-13
  • Color: azul, cobre, gris, negro, blanco
  • Fecha de lanzamiento: 26 de enero de 2023

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

2025: innovación continua

El modelo más reciente presenta un diseño frontal renovado con un nuevo sistema de iluminación, manteniendo su esencia pero con un toque moderno. Aunque no se han anunciado cambios mecánicos significativos, el enfoque en la estética y la funcionalidad demuestra el compromiso de Honda con la evolución constante del PCX.

Especificaciones principales

  • Longitud total 1.935 mm
  • anchura total 740 mm
  • distancia entre ejes 1.315 mm
  • peso del vehículo 133 kg (equipado)
  • Monocilíndrico SOHC de 4 tiempos
  • Refrigerado por liquido
  • 4 válvulas
  • Motor 124 cc
  • 12,3 Hp/8750 rpm, 11,7 Nm/6500 rpm
  • Capacidad del depósito de combustible 8,1 L
  • Tamaño de los neumáticos F = 110/70-14 R = 130/70-13
  • Color: Azul, cobre, gris, negro, blanco
  • Fecha de lanzamiento: 6 de febrero de 2025

Para PubliMotos es un placer mostrar el recorrido de esta gran máquina y los cambios más relevantes que ha desarrollado Honda para mejorar sus diseños y eficiencia. La marca nunca deja de innovar y perfeccionar sus productos, siempre pensando en el beneficio de los motociclistas.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?