Actualidad
Kawasaki KDX, KMX y KLX. Debe conocer estas legendarias
Kawasaki ha sido una de las marcas más influyentes en el mundo del motocross y el enduro desde la segunda mitad del siglo XX.

Con una herencia forjada en las pistas y una visión estratégica que supo adaptar el ADN competitivo a la calle, la casa japonesa construyó tres líneas de motos que marcaron generaciones: KDX, KMX y KLX. Cada una nació con una misión específica, pero comparten una misma esencia: el espíritu todoterreno de Kawasaki.
KDX: el linaje puro del motocross adaptado al enduro
La KDX (Kawasaki Dirt Cross) nació a mediados de los años 70 como una respuesta directa a la creciente demanda de motocicletas de enduro competitivo. Kawasaki, que ya era fuerte en el motocross con sus KX, decidió crear una línea con prestaciones similares pero orientadas al enduro: recorridos más largos, transmisiones más suaves, depósitos de combustible más grandes y suspensiones adaptadas a terrenos variados.

KDX125, 175, 200, 220 y 250: épocas doradas
La primera KDX en ganar renombre fue la KDX175 en 1979, que se volvió popular por su equilibrio entre potencia, ligereza y confiabilidad. Luego vinieron las legendarias KDX200 y KDX220R, modelos que se mantuvieron en producción por más de dos décadas, desde mediados de los 80 hasta los 2000. Contaban con motores 2 tiempos, refrigeración líquida, válvulas KIPS (Kawasaki Integrated Powervalve System) y componentes de suspensión de alta calidad.
Lea: Conocimos el CEDI de Auteco – la planta de repuestos más grande de Latinoamérica




Enfrentamientos y legado
Durante los años 80 y 90, la KDX fue la rival directa de modelos como la Yamaha IT/WR, Suzuki PE, Honda XR/CR y, más adelante, las KTM EXC. Sin embargo, lo que distinguía a la KDX era su versatilidad, ideal tanto para pilotos novatos como para competidores amateurs en campeonatos locales. Era confiable, económica de mantener y extremadamente capaz en manos expertas.
Aunque Kawasaki descontinuó la línea KDX a principios de los 2000, hoy en día sigue siendo una moto de culto. Su simpleza mecánica y comportamiento noble la han convertido en un clásico del enduro.
KMX: la dualidad perfecta entre motocross y ciudad
La KMX nació como una reinterpretación más urbana y legal de las motocicletas de enduro, pero sin sacrificar las prestaciones todoterreno. Lanzada a mediados de los años 80, estaba claramente inspirada en la KDX, pero con el enfoque puesto en el uso dual: caminos de tierra y asfalto.

Tecnología heredada del off-road
La KMX125 y KMX200 venían equipadas con motores 2T y también contaban con el sistema KIPS, lo que les daba una curva de potencia más útil para el uso diario. A diferencia de las motos netamente de enduro, las KMX incluían luces, espejos, indicadores y arranque confiable, lo que las convertía en motos homologadas para la calle, aunque con alma de motocross.




Calidad, enfoque y rivales
Fueron máquinas pensadas para jóvenes y aficionados que querían una moto deportiva para el día a día, sin renunciar al espíritu salvaje de las pistas. Competían directamente con modelos como la Yamaha DT, Suzuki TS y Honda MTX. Sin embargo, la KMX destacaba por su estilo agresivo, colores llamativos y una respuesta rápida del acelerador, gracias a su ligereza y potencia bien distribuida.
Amplíe: Así llega la nueva Bajaj Dominar 400 ¿la mejor del segmento?
Durante los años 90, las KMX fueron motos muy populares en Europa y Latinoamérica. Su producción se extendió por varios años y aunque fueron desapareciendo del catálogo, su legado vive en quienes hoy las restauran o las usan como base para proyectos de enduro clásico.
KLX: el híbrido más racional y callejero de la gama
La KLX representa la evolución lógica del concepto dual, pero con un giro más moderno y racional. Kawasaki lanzó esta línea en los años 90 como una plataforma 4 tiempos, buscando fiabilidad, eficiencia de combustible y bajas emisiones, justo cuando el mundo comenzaba a transicionar hacia un motociclismo más sostenible.

Un ADN más callejero
A diferencia de la KDX o la KMX, la KLX siempre fue pensada con un enfoque más suave, con componentes de menor mantenimiento, motores más tranquilos y un comportamiento más amigable para el usuario urbano. Esto no significa que no tuviera capacidades off-road, pero su enfoque estaba claramente en el uso diario con ocasionales aventuras por caminos de tierra.
Modelos como la KLX250, la KLX300R (off-road) y la KLX300SM (supermotard) han mostrado esa dualidad: una moto legal, confiable, pero con el corazón verde del motociclismo de aventura.


Época moderna y rivales
En los 2000 y 2010, la KLX compitió directamente con motos como la Yamaha WR250R, Suzuki DR-Z400, Honda CRF250L/300L, e incluso con algunas KTM más suaves. Kawasaki supo posicionarla como una opción intermedia: menos radical que una moto de enduro puro, pero mucho más capaz que una urbana tradicional.
Además, su mantenimiento más accesible y su mecánica de 4 tiempos la hicieron muy popular en mercados como el latinoamericano, donde muchos motociclistas buscan una moto que sirva tanto para la ciudad como para salidas al campo o viajes largos.

Tres líneas, una misma filosofía
Lo fascinante de la historia de la KDX, KMX y KLX es cómo Kawasaki supo evolucionar sin perder su esencia. Desde la crudeza de las pistas hasta el caos del tráfico urbano, todas estas motos nacieron con el mismo propósito: darle al piloto la libertad de ir donde quiera, sin importar el terreno.
- La KDX fue la campeona de los bosques, querida por endureros y aventureros por igual.
- La KMX llevó esa esencia a la calle, sin comprometer la diversión.
- Y la KLX es el resultado moderno de años de evolución, adaptada a un nuevo estilo de vida.
Hoy, esas siglas no son solo letras: son parte de una leyenda construida a base de polvo, gasolina y pasión verde. Esperamos haya sido de valor para todos ustedes este escrito y como nosotros, se hubiese aprendido de la historia de marcas y referencias legendarias.
-
Actualidad5 días atras
La nueva moto Royal Enfield GRR 450 se presenta como una opción competitiva
-
Actualidad5 días atras
Honda Koraidon: La visión de un Pokémon que revoluciona el transporte personal del futuro, llega a la calles.
-
Actualidad5 días atras
Esta es la reciente propuesta de Honda en una moto 100cc
-
Actualidad5 días atras
Ultraviolette F77 obtiene más rendimiento con la actualización de firmware Gen3
-
Actualidad4 días atras
Presentaron la nueva Honda CB125 Hornet. ¿Deberán preocuparse la Hero Xtreme 125 y la TVS Raider 125?
-
Actualidad4 días atras
Así es la nueva Honda Shine 100. ¿Llegará a Colombia?
-
Actualidad4 días atras
¿Una característica nueva para las motos de CFMoto? Estarían implementando unas “alas plegables”
-
Actualidad4 días atras
¿Te niegan el crédito para tu moto? Descubre cómo financiar con Progreser sin tanta vuelta