Conéctate con nosotros

Mundo

¿Se acabarán las baterías como las conocemos?

Una firma taiwanesa, productora de motocicletas eléctricas, ha presentado el primer prototipo de batería intercambiable en estado sólido, brindando hasta un 70 por ciento más de autonomía. ¡Conozca los GoStations!

Publicado

en

Todo en el mismo espacio

Empecemos por el inicio. A grosso modo encontramos a Gogoro, una compañía taiwanesa fundada en el 2011, y en ese intento de lo que ellos mismos han denominado “Repensar la Energía Urbana”, ha desarrollado una plataforma de repostaje para intercambio de baterías para sus scooters, ciclomotores y motocicletas eléctricas: los GoStations (estaciones de carga). Básicamente, hablamos de baterías extraíbles que replantean la idea de conectar los vehículos a un alimentador energético; casi como una maleta pequeña, llegas a las estaciones de carga, sacas el dispositivo de tu motocicleta y lo introduces en alguno de los orificios a medida -lo pones a cargar- retiras alguna otra ya cargada y la montas: continúas el recorrido. Según el fabricante, para abril del 2021 (hablando del mercado local) ya aparecían 370.000 usuarios, más de 175 millones de cambios de batería (unas 265 mil por día) y 2.000 GoStations.

Lea también: El gran problema de las motos fantasmas

Con socios tan importantes como el fabricante japonés Yamaha, o el taiwanés Aeon Motors, catalogado por medios internacionales como “El tesla de los scooters”; y presumiendo para el 2022 unos 450.000 usuarios y 10.000 estaciones de carga: la firma taiwanesa estima un 40 por ciento de mejora en la capacidad de la batería, pasando de 1,7 a 2,5 Kw/h; esto sin modificar el tamaño del producto. Una ampliación de la relación entre energía y tiempo, que equivaldría a mayor autonomía. Para que lo entendamos de mejor manera, en el 2019 la marca presentó su modelo Viva (una eléctrica de 80 Kilogramos) con una autonomía de 80 Kilómetros: con las nuevas baterías ya tendría una autonomía de 117 Kilómetros… pero, resulta que la noticia no se queda ahí…

Gogoro SSmartcore

Anuncio

Esta semana también se conoce su nueva plataforma tecnológica que permitiría mejorar las capacidades de seguridad de los vehículos, como una nueva generación de control de E-tracción integrado, características mejoradas para el usuario (un control del acelerador más sensible) y la conectividad LTE ntegrada, propia del fabricante, para las actualizaciones por aire y otras funcionalidades basadas en la localización. Entre tanto, el año pasado conocimos de las articulaciones entre Hero y el mismo Gogoro en su afán por llegar con los modelos eléctricos a la India; y nótese que Hero tiene una amplia presencia en Colombia.

Le puede interesar: La moto eléctrica inflable que se alista en dos minutos

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¡ATENCIÓN! Triumph presenta su nuevo modelo de motos enduro

Triumph quiere pisar duro en el segmento de motos enduro. A Colombia no se sabe nada, al mundo sí y acá te brindamos los primeros avances de estas noticias.

Publicado

en

Por

Triumph Motorcycles ha marcado un hito en el segmento off-road con el lanzamiento de sus nuevos modelos TF250-E y TF450-E, máquinas diseñadas para dominar tanto en competición como en terrenos exigentes. Estas motocicletas representan la evolución natural de la exitosa línea de motocross de Triumph, que ya ha demostrado su potencial en campeonatos como el AMA Supercross y el Mundial de SuperEnduro.

Con precios de 1.156.000 yenes (TF250-E) y 1.296.000 yenes (TF450-E) en Japón, estas enduro combinan tecnología de vanguardia con un diseño orientado al máximo rendimiento. Haciendo la conversión a pesos colombianos, de llegar al país sin tener en cuenta gastos de entrada. Rondaría la 250 los $32.000.000 y la 450, los $36.000.000.

Motorización y arquitectura mecánica de estas dos Triumph

Ambos modelos están equipados con motores monocilíndricos de cuatro tiempos, refrigerados por agua, SOHC y cuatro válvulas, pero con filosofías distintas:

  • TF250-E: Con un diámetro x carrera de 78 mm x 52.3 mm, este propulsor de 249.9 cc alcanza una potencia máxima de 41,7 Hp a 12.800 rpm, destacando por su carácter de altas revoluciones ideal para secciones técnicas.
  • TF450-E: Con 95 mm x 63.4 mm y 449.9 cc, desarrolla 58.6 Hp optimizado para torque en bajas y medias revoluciones, clave en terrenos abiertos y ascensos exigentes.

La masa del cigüeñal ha sido incrementada en comparación con las versiones de motocross (TF250-X/TF450-X) para mejorar la estabilidad en baja velocidad, mientras que la caja de cambios de seis velocidades (vs. cinco en las X) y el embrague Exedy de competición aseguran una entrega de potencia progresiva.

Electrónica y sistemas de control

Triumph ha integrado un paquete electrónico desarrollado en colaboración con Athena (Italia), que incluye:

  • Control de tracción ajustable: adaptable a condiciones de adherencia variables.
  • Dos mapas de potencia: uno agresivo para rectas y otro suave para secciones técnicas, seleccionables sobre la marcha.
  • Control de lanzamiento (launch control) y cambio rápido: para aceleraciones óptimas y reducciones de marcha sin cortes de potencia.

La configuración se gestiona mediante interruptores ergonómicos con LEDs integrados para verificación visual, mientras que el módulo Wi-Fi opcional permite cargar mapas personalizados vía la app Triumph MX Tune Pro.

Chasis y suspensión: precisión en todo terreno

El bastidor de doble viga de aluminio combina ligereza (114,2 kg en la TF250-E) con una rigidez calculada para ofrecer maniobrabilidad precisa y estabilidad a alta velocidad. La fabricación mezcla tecnología digital con soldadura TIG manual, garantizando tolerancias mínimas.

La suspensión, provista por KYB, incluye:

Anuncio
  • Horquillas invertidas de 48 mm (300 mm de recorrido).
  • Amortiguador trasero con enlace progresivo (310 mm de recorrido), 10 mm menos que las versiones X para reducir cabeceo en curvas.

Frenos, ruedas y neumáticos

  • Sistema Brembo: pinza flotante de 2 pistones (delantera, disco 260 mm) y pinza simple (trasera, disco 220 mm), con palancas ajustables.
  • Ruedas DID Dirt Star: llantas de aluminio serie 7000 anodizadas en negro, con bujes mecanizados de bajo peso.
  • Neumáticos Michelin Enduro 2: diseñados para tracción mixta en barro, grava y superficies duras.

Ergonomía y personalización

  • Manillar ProTaper ACF Carbon Core: ajustable en posición para adaptarse a diferentes estilos de conducción.
  • Asiento ergonómico: altura de 955 mm (con opción de asiento bajo -20 mm), con espuma de alta densidad y recubrimiento antideslizante.
  • Accesorios Akrapovic: incluyen silenciador de titanio y protectores para competencia.

Finalmente, con estas máquinas, Triumph no solo desafía a KTM y Husqvarna, sino que redefine los estándares del segmento. La TF450-E, con su torque explosivo y la TF250-E, con su agilidad en revoluciones altas, son opciones técnicas destinadas a pilotos expertos. Su lanzamiento global en 2025 promete sacudir el mercado. Para más detalles, consulta el anuncio oficial en Young Machine.

Seguir leyendo

Actualidad

¡Royal Enfield Hunter 350 2025 a la vista! Así sería la nueva versión que está en pruebas

La Royal Enfield Hunter 350 es, sin duda, una de las motos más exitosas de la marca india.

Publicado

en

Por

Su combinación entre diseño clásico, dimensiones compactas y buen rendimiento urbano la han convertido en una opción muy atractiva para motociclistas jóvenes y amantes del estilo retro Royal Enfield. Ahora, todo apunta a que su versión 2025 está por llegar, y ya fue vista en pruebas en carreteras de India.

¿Qué cambia en la Hunter 350 2025?

A simple vista, el modelo no presenta modificaciones drásticas, lo que indica que Royal Enfield se enfocaría en ajustes estéticos para refrescar su imagen. En las fotos espía se perciben nuevos gráficos y un posible cambio en los acabados, lo que podría incluir nuevos esquemas de color y detalles en pintura.

Debajo del tanque, se espera que mantenga el motor monocilíndrico J-Series de 349 cc, ya conocido por su uso en la Meteor 350 y la Classic 350. Este bloque entrega 20.2 caballos de fuerza y 27 Nm de torque, cifras ideales para la movilidad urbana, pero con la capacidad suficiente para escapadas de fin de semana.

Lea: ¡Hero tira la casa por la ventana con el Hunk al Parche

Lea: Kawasaki Ninja 500 vs KTM RC 390 vs CFMoto 450SR: la batalla de las deportivas intermedias ya tiene nombres

Un modelo clave para Royal Enfield

Desde su lanzamiento, la Hunter 350 ha sido una de las apuestas más fuertes de Royal Enfield en el segmento de entrada. Su estética neo-retro, combinada con un chasís ágil y cómodo, la convierten en una de las mejores opciones para quienes buscan estilo, maniobrabilidad y un precio competitivo.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Anuncio

En esta actualización, no se esperan grandes cambios en el apartado mecánico, lo que sugiere que la marca busca mantener la fórmula ganadora, pero con un toque visual renovado para seguir compitiendo con modelos similares de marcas como Honda, Bajaj o TVS.

¿La veremos en Latinoamérica?

La marca ha tenido un crecimiento importante en mercados como México, Colombia, Argentina y Chile, por lo que no sería extraño que esta nueva versión llegue a la región durante 2025. Aún no hay una fecha oficial de lanzamiento global, pero todo apunta a que el anuncio se hará en India en los próximos meses.

Seguir leyendo

Actualidad

La nueva Honda CB400 2025: todo lo que sabemos hasta ahora

Se conocen avances, detalles únicos de la nueva Honda CB400 2025, expertos y directivos hablaron. Atentos a este escrito donde les damos a conocer lo reciente de la marca.

Publicado

en

Por

El mundo de las motocicletas está expectante ante la llegada de la nueva Honda CB400, sucesora de la legendaria CB400 Super Four. Aunque su presentación oficial se ha retrasado y podrá verse en el Salón del Automóvil 2025, las declaraciones de altos ejecutivos de Honda y las filtraciones de expertos han generado un gran revuelo.

Este artículo recopila toda la información disponible, desde confirmaciones oficiales hasta predicciones técnicas, para ofrecer la visión más completa posible de lo que podría ser una de las motos más esperadas del año.

El 2 de julio de 2024, en una conferencia de prensa, Minoru Kato, gerente general de la división de motocicletas de Honda, confirmó indirectamente el desarrollo de la nueva CB400. Cuando se le preguntó por el futuro de los modelos de 400 cc, Kato admitió: «Nos costó mucho desarrollar el 400, pero hemos logrado finalizar las especificaciones. Aunque llevará un poco más de tiempo».

Lea: ¿Suzuki o Yamaha? La R15 V4 vs. GSX-R150 ABS. Una es superior

Esta declaración sugiere que el proyecto ha enfrentado desafíos técnicos, pero está avanzando. En una entrevista posterior, en enero de 2025, Kato reiteró: «Como dije en julio, esto está en desarrollo. Dado que no se lanzará fácilmente, me gustaría que esperaran un poco más». Estas palabras han alimentado la especulación sobre un lanzamiento hacia finales de 2025 o incluso 2026.

Predicciones sobre diseño y motorización de esta Honda

La revista especializada Young Machine ha sido una de las más activas en seguir el desarrollo de la nueva CB400. Según un experto con 30 años de experiencia en desarrollo de motocicletas, el modelo mantendrá el espíritu de la Super Four pero con importantes actualizaciones. Se espera un motor inline-4 de 400 cc, aunque con un enfoque en la eficiencia y la durabilidad para mantener costos competitivos. «Para generar caballos de fuerza, se necesitan altas revoluciones. Eso implica mejores materiales y mayor precisión, lo que aumenta los costos», explicó el especialista.

Un dato crucial es que la producción se realizará en China, un movimiento estratégico de Honda para abaratar costos. Sin embargo, la desaceleración económica china y la menor demanda de productos premium podrían obligar a la marca a buscar un equilibrio entre rendimiento y precio. «No hay necesidad de competir al mismo nivel que la Kawasaki ZX-4R en potencia. Honda podría enfocarse en un equilibrio general», señaló el experto.

Anuncio

Amplíe: Kawasaki Ninja 500 vs KTM RC 390 vs CFMoto 450SR: la batalla de las deportivas intermedias ya tiene nombres

Posible versión touring: ¿volverá el Super Bol d’Or?

Entre los conocedores de la marca y línea de la moto, hay un clamor por el regreso de la CB400 Super Bol d’Or, la versión con carenado parcial que destacó en los años 90 como una moto turismo excepcional. Aunque no hay confirmación oficial, los rumores sugieren que Honda podría lanzar una variante touring de la nueva CB400, aprovechando su filosofía de «equilibrio total». Esta versión podría incluir mejoras aerodinámicas, un chasis ajustado para largas distancias y tecnología avanzada de asistencia al conductor.

Estrategia de mercado y competencia

Honda enfrenta un desafío clave: ¿cómo posicionar la CB400 en un mercado dominado por Kawasaki y Yamaha? Mientras que la Kawasaki ZX-4R apuesta por un motor de altas revoluciones y prestaciones extremas, Honda parece inclinarse por una propuesta más versátil, con un manejo ágil y un precio accesible. El hecho de que se produzca en China refuerza esta teoría, ya que permitiría ofrecerla a un costo menor que sus rivales japonesas.

Otro factor a considerar es la creciente demanda de motos medianas en Asia y Europa, donde los usuarios buscan opciones balanceadas para ciudad y carretera. Si Honda logra combinar un diseño atractivo, un motor fiable y un precio competitivo, la CB400 podría convertirse en un éxito global.

Puede leer: Se conoce la fecha de llegada de la nueva Suzuki DR-Z4S. ¿Cuándo y donde?

Tecnología y equipamiento esperado

Aunque no se han revelado detalles técnicos completos, se espera que la nueva CB400 incluya:

Anuncio
  • Sistema de frenos ABS de doble canal.
  • Pantalla TFT conectada con opciones de navegación y control por voz.
  • Asistente de embrague antirrebote para mayor suavidad en cambios de marcha.
  • Modos de conducción (Sport, Touring, Rain) para adaptarse a diferentes condiciones.

Además, se rumorea que Honda podría incorporar tecnología híbrida leve, aunque esto sigue siendo especulación.

Finalmente, la nueva Honda CB400 2025 promete ser una motocicleta emocionante, aunque su desarrollo parece más complejo de lo esperado. Con un motor que buscará equilibrio antes que potencia bruta, una posible versión touring y un enfoque en la relación calidad-precio, podría convertirse en una opción muy atractiva para pilotos que busquen una moto versátil y con ADN deportivo.

Si Honda logra cumplir con las expectativas, la CB400 no solo honrará el legado de la Super Four, sino que también podría redefinir el segmento de las 400 cc. Por ahora, a Colombia se desconoce cualquier arribo, solo es información de país origen. Los dejamos con la siguiente recomendación de un video propio tipo prueba.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?