Bajo cilindraje
CBR 250R C ABS, Honda retoma en su gama
En esta motocicleta, antes de hablar de la especial estética, configuración de la parte ciclo y tecnologías varias que le han implementado, debemos comentar la intención de la marca de conseguir en una moto “racing” una postura de conducción completamente versátil, el diseño que lograron concluye con una acertada posición para el uso cotidiano en ciudad, donde el cuerpo logra una colocación ágil, con buena visión y muy buenas posibilidades de maniobrar en el trafico debido también al amplio radio de giro de la horquilla delantera, detalle que Honda quiso destacar en el momento de su presentación y lanzamiento oficial a nivel mundial.

A primera vista notamos el completo vestido bien ceñido de su completo carenaje, cuyos detalles sencillos y perfectamente acabados los vamos a mencionar desde el frontal de la moto hasta la parte final o posterior de esta.
Vista de frente lo primero que observamos es un amplio faro al ras del carenaje de corte limpio y con una forma en “V” muy particular, en sus laterales se encuentran un par de luces que trabajan como cocuyos; en la parte superior esta la cúpula delgada y larga.
Los espejos retrovisores que parecen las antenas de una hormiga, aunque a la vista algo más largos de la cuenta, se encuentran perfectamente situados y con un posicionamiento que genera muy buena visibilidad, son fáciles de graduar y no manifiestan vibración alguna así como tampoco hay desgraduación luego de ajustarlos a nuestro gusto.
De perfil la CBR 250R tiene un aspecto Racing-sport, suavizado en todo el concepto estético agregado, lo que la distingue de sus rivales; La forma del tanque de combustible así como el atraso de la suspensión delantera, nos hacen notar de inmediato la particular forma de conducción, aunque es mucho más placentera de la expectativa que podemos tener previamente de incorporarnos a ella.
El doble asiento es confortable para el piloto y copiloto, con unas asideras para el copiloto que aunque probablemente no serán muy utilizadas por este debido a la postura que obliga el asiento, son bien acordes sin sobresalir del conjunto.
El diseño del carenaje de tres (3) partes cubre no solo la cabeza, sino el tronco y piernas a altas velocidades.
Esta racing no tiene un aspecto agresivo, más bien demuestra el gran equilibrio que puede tener una deportiva; así pues ésta es una moto donde pondrán el ojo tanto los que aprenden como los experimentados que valoren la tecnología a un precio muy ajustado, teniendo en cuenta el impecable sistema de inyección y el conjunto de frenos de alta tecnología agregados a esta moto.
La Honda CBR 250R fue desarrollada sin cambios para el mercado asiático, americano y europeo a excepción de las combinaciones de colores.
Los rines de cinco (5) paletas, ambos de diecisiete (17) pulgadas, tiene adelante un neumático 110/70 y 140/70 atrás.
El tablero de instrumentos es de aspecto sobrio y sencillo, compuesto de un conjunto mixto análogo-digital con pantalla LCD de iluminación azul en un solo grupo, con el tacómetro análogo como protagonista central superior, para luego distribuir debajo de éste el velocímetro, con indicador de temperatura, indicador de nivel combustible, odómetro, contador parcial de recorrido (trip) y reloj.
Los comandos con palancas de aleación pulidas de tacto agradable, de fácil acceso y activación a los sistemas que operan estos.
Con manubrio doble de aluminio, graduables en sus bases para su apertura o cierre de ángulo con un sencillo sistema monoatornillado.
Goza de un pequeño compartimiento bajo el asiento donde pueden guardarse dos (2) pares de guantes.
El chasis CBR250R utiliza una fuerte estructura de acero, que incorpora el motor como elemento de complemento a este por medio de unas fuertes bases que le proporcionan continuidad de rigidez; es un chasis nuevo, construido para esta completamente nueva moto, la estructura de este es de doble viga.
El motor monocilíndrico de 249.6 cm3 con refrigeración líquida, doble árbol de levas y 4 válvulas, gracias al trabajo desarrollado por los ingenieros, siendo monocilíndrico, se le dio muy buena ganancia al torque, lo que se traduce en una muy buena respuesta en bajas y medias, eso sí, produce unas vibraciones algo más de las esperadas entre las 3.000 y 5.000 rpm. En general el desempeño es impecable en todo el rango, igualmente el encendido en frio o en caliente está bien regulado por la alimentación electrónica; con una relación de 76 mm. de diámetro x 55 mm. de carrera, hace que la moto tenga una respuesta rápida y constante desde la arrancada hasta su velocidad final, teniendo un comportamiento fuerte en todo momento, recibiendo al salir de las curvas una buena respuesta.
La caja de velocidades de seis (6) marchas tiene precisión y buen tacto al ejecutar los cambios con un desplazamiento regular de la palanca y sin problema alguno al querer colocar el neutral. El accionamiento del embrague suave y cumplido, una gran ventaja para aquellos que están aprendiendo a andar.
El encendido eléctrico hace arrancar de inmediato el motor, con un sonido casi imperceptible.
La alimentación por inyección de gasolina PGM-FI utiliza varios parámetros para ofrecer la adecuada mezcla aire / combustible en todas las condiciones para optimizar la potencia y el ahorro de combustible.
El sistema de escape de línea aerodinámica y avanzado diseño tiene buen grosor del tubo principal que sale del cilindro, necesario para realizar el desahogo rápido y eficiente de los gases emitidos, produce un sonido más bien silencioso.
El sistema de arrastre, cuenta con una fuerte y confiable cadena de transmisión de potencia.
El sistema de frenos con tecnología C-ABS con antibloqueo combinado, tiene un disco de 296 mm. Mordido por caliper de doble pistón, este montado en la suspensión delantera telescópica de 37 mm. de diámetro; el freno trasero también con un disco de 220 mm. y caliper de pistón simple con ABS, ambos flotantes y sus pinzas marca Nissin, montado en un basculante de doble viga de acero con suspensión pro-link con cinco (5) niveles de graduación en precarga.
Continuando con los frenos, estos incorporan tecnología desarrollada para las grandes maquinas de GP, es así donde el ABS mejorado, con el solo accionar de la manigueta delantera (C-ABS) activa los frenos en las dos ruedas, repartiendo las cargas según el censo que hace en milisegundos, de acuerdo a la circunstancia que se encuentre en ese instante cada goma, lo que se traduce en olvidarnos de accionar el freno trasero. Para comprobar esto, en repetidas ocasiones y en diferentes superficies, exigimos el freno al cien por ciento con la sola manigueta delantera, encontrando una respuesta envidiable en todo momento.
Este sistema inteligente siempre incrementara la sensación de seguridad sin restar emoción o limitar un estilo de fuerte conducción radical.
Aunque la CBR 250R es una moto pequeña en general, se nota que ha sido concebida para que sin importar la talla del piloto, éste se encuentre convenientemente posicionado sobre ella, desde la cabeza hasta los pies, debido al excelente desarrollo de la parte ciclo, donde desde los brazos hasta las piernas quedan agradecidos y acertadamente colocados para cualquier tipo de desempeño o conducción que se pretenda en esta pequeña gran deportiva máquina para aprovechar al máximo todas sus capacidades.
La ubicación de los posapies delanteros permiten buena movilidad de la moto, cediendo una conducción cómoda tanto en ciudad como en carretera, los posapies traseros con una altura convencional de cualquier moto deportiva, aunque algo afinada para brindar mayor confort al copiloto.
El sistema de luces es otra de sus grandes cualidades, si es en medias o bajas, ilumina una muy buena área frente a nosotros, en plenas igualmente ofrece muy buena iluminación a lo lejos.
Desempeño en ciudad: El manejo es ligero suave, placentero para el uso diario y completamente valido también para un día de adrenalina en la pista.
Desempeño en carretera: Esta moto no tiene nada que envidiarle a una moto de mayor cilindrada en sus prestaciones rodando a un promedio de 140 Km/h. donde te demuestra la facilidad de comerte las curvas con muy poco esfuerzo, manteniendo un control lineal absoluto, es estable y bien plantada, con sólo un giro del acelerador la moto sale de las curvas a la perfección, comprobando esto en la vía a Girardot e Ibagué en un par de ocasiones.
Desempeño en superficies mojadas: Debido sobre todo a la tecnología que le han implementado en el sistema de frenos y al comportamiento de las suspensiones se puede rodar con suma tranquilidad, debido a la especial estabilidad que entrega esta CBR 250R.
Consumo de combustible: El consumo que arrojo es otro de sus grandes valores, 99 km por galón con una persona sin carga en carretera y exigiendo la maquina en un 85 por ciento, resultado que le favorece de manera especial.
Velocidad máxima lograda: En vía plana, a 400 mts. sobre el nivel del mar, en condiciones de baja brisa con una persona y con escasos 300 Kms. recorridos desde nueva, arrojo 143 Km/h. que muy posiblemente después de los primeros 1.000 Kms. y los mantenimientos de rigor, esta cifra será más alta.
Satisfactorio:
-Bajo consumo de combustible.
-Excelente respuesta del motor Potencia-torque.
-Caja engranada y suave.
-Sistema de frenos C ABS sumamente confiable y seguro.
-Luces generosas en todo momento.
Por mejorar:
-Unos cauchos de mejor compuesto.
-Vibraciones algo más de lo esperado entre las 3.000 y 5.000 rpm.
Actualidad
Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos
Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.
¿Motores eléctricos para las motos?
Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.
Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.
¿Qué otras marcas apoyan la causa?
Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125
La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.
Motor
El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.
Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.
Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.
Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
¿Qué diseño tiene esta Yamaha?
La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED y tomas de aire que le dan una presencia imponente.
Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.
Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.
Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
Conectividad
Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?
Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.
Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.
En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia
PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Algunas características de la moto
Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.
Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)
Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.
Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.
-
Actualidad4 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad2 días atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad4 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad4 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad2 días atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad3 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad2 días atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad3 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas