Bajo cilindraje
Prueba de manejo con la Pulsar NS 150, 17 caballos que se ven y se sienten
Con un motor de 150cc, 17 Hp, diseño ergonómico y solo 140 kg de peso en vacío, la Pulsar NS 150 se presenta como una imponente y potente motocicleta tipo naked, ideal para la ciudad y con fuertes aires en la carretera.

Pulsar es sinónimo de potencia, velocidad, de impactante y poderoso aspecto, acompañado de un conjunto de prestaciones, excelente rendimiento y equipamiento; la marca ha conseguido un espacio en los usuarios que ya defienden este nombre como un sinónimo de respeto. Son muchas las cualidades que la han hecho ideal para el tránsito en la ciudad y una opción interesante para asumir las diferentes carreteras en nuestra topografía colombiana. Para nadie es un secreto, Pulsar encierra una gran comunidad de adeptos, quienes la han visto como objetivo común la amistad, la pasión por la marca, el placer de rodar, y como no, la experiencia de vivir grandes aventuras acompañados de nuevas y asombrosas experiencias.
POTENCIA QUE SE NOTA
En esta ocasión tuvimos la oportunidad de contar con dos motocicletas de las misma referencia y el mismo color, una suministrada por Auteco con tan solo 36km y la segunda gracias a nuestro amigo Harol Bejarano del concesionario Potencia y Pasión con 600km, de este modo se pudieron apreciar mejor las cualidades de este nuevo modelo en varias facetas.
Bajaj desarrolló la Pulsar NS 150, derivada de la consolidada Pulsar 200 NS, como resultado tenemos una “pequeña” y atractiva naked, que se destaca por el diseño, bajas vibraciones y facilidad de alcanzar velocidad rápidamente.
El recorrido lo hicimos con nuestro director hacia las afueras de Bogotá, en cercanías del municipio de Fusagasugá. Las primeras impresiones no se hicieron esperar, revisando la ficha técnica encontramos que está propulsada por un motor de 150 cc, queríamos comprobar si los 17Hp @ 9.500 rpm y un par de 13 Nm @ 7.000 rpm, se hicieran notar. ¡Y vaya que lo hicieron! nos ha sorprendido por su buen rendimiento y por la alegría que destila al subir de vueltas. No impresiona abajo, pero se le saca el jugo en carretera, arriba sorprende y brilla, en la parte roja guarda un aliento sorpresivo, sube sin quejarse a partir de 5.000 rpm y se estira como un caucho de manera continua y sin espasmos ni lamentos, hasta más allá de las 10.500 rpm. Aunque también es cierto, su mejor momento se encuentra cuando supera las 9.000 rpm.
La verdad, resulta divertido exprimir el motor y jugar con la caja de 5 cambios perfectamente escalonados, disfrutando del buen trabajo del embrague sin reducciones fuertes al bajar marchas.
{gallery}2016/mayo/pulsar-150-NS/accion{/gallery}
El sonido excita en altas revoluciones pero no exagera ni molesta en ningún momento, yendo en sincronía con el velocímetro. Las vibraciones son discretas en régimen medio, no incomodan y definitivamente cuando más se exige sobre la línea roja del cuentarrevoluciones pasan desapercibidas, punto a favor. Las prestaciones permiten circular con desahogo por carreteras llanas y rápidamente estamos en el orden de los 100km/h. A la altura de la Sabana de Bogotá, alcanzamos entre 105km/h, hasta 115km/h cuando el viento no estuvo en contra, en una posición de conducción normal, esto nos motivó a seguir bajando hasta una altura inferior, por las deliciosas curvas del boquerón, seguros que la velocidad y la respuesta del motor mejorarían.
En el trascurso del recorrido pudimos desarrollar una velocidad máxima aproximada a los 127 km/h, unos valores de aceleración muy positivos para su cilindrada. Destacando la facilidad en que supera esta velocidad en descensos ligeros y rápidamente, otras máquinas se ven frenadas por el limitador de revoluciones restándoles velocidad. Para su cubicaje nos deja claro que es una moto veloz, permite circular y viajar hasta donde lo tengamos propuesto, disponiendo siempre de una buena dosis de potencia en reserva para adelantar con seguridad.
POLIVALENTE Y DIVERTIDA
La silla se encuentra a 80.5 cm del suelo, por tanto ponerse a los mandos y levantarla de la muleta no representa problema para algunos pilotos de baja estatura, aunque es una moto alta y no difiere de la 200 NS. La unión del depósito con el asiento es ideal para sentirnos encajados en ella. La posición de conducción se puede considerar como semi-deportiva. El manillar es perfecto, a media altura y en tres piezas y no demasiado ancho, la espalda va ligeramente inclinada hacia delante y los estribos se encuentran igualmente algo elevados, nuestras piernas van un poco flexionadas con orientación turística. De todos modos, la NS 150 se conduce con soltura y se maneja con facilidad en espacios pequeños a baja velocidad, gracias a una dirección que se siente ligera sin poseer un ángulo de giro generoso, pero si mayor al de la 200 NS.
A pesar de ser sencilla en sus componentes, la NS 150 nos parece una moto moderna. El tacto de los mandos están bien conseguidos e iluminados, la caja de cambios es precisa, de recorridos cortos, sincroniza bien y el neutro se encuentra con facilidad, eso la hace muy efectiva y agradable en el ámbito urbano, con una respuesta disminuida en bajo régimen en donde es necesario darle tiempo para responder a partir de medias rpm. Luego en carretera encontramos lo que esperábamos de ella, realmente se ven y se sienten los 17 caballos de fuerza anunciados en la ficha técnica. En autopista y carretera se comporta bien, nos sorprendió la efectividad de sus neumáticos en la lluvia, estigmatizados hasta el momento por la dureza de los compuestos en otros modelos de serie; esto nos da paso para contar una anécdota: durante la prueba un peatón sin mayor reparo se atravesó en la vía acompañado de su mascota y nuestro director quien estaba delante mío algunos metros se vio exigido en abusar de la frenada, donde el agarre permaneció en todo momento, sin que estas deslizaran la motocicleta más de lo normal.
Su actuación en vías generales es firme, no tiene problemas, nada se sale de tono, el motor responde bien, tiene suficiente aplomo y precisión para afronta las curvas, las suspensiones hacer muy bien su trabajo no siendo del todo duras, pero sí con ese toque deportivo en los trazados, sin ser fatigante en la ciudad. Pero como casi siempre me pasa en este tipo de motos, donde mejor lo pasé fue circulando por la carretera de doble calzada y ascendiendo la montaña al volver a Bogotá. Las suspensiones están bien equilibradas, tienen buen tacto y los reglajes adecuados, con lo cual hacen su trabajo mejor de lo que me esperaba a primera vista. Sin lugar a dudas la sal y el picante de la conducción lo ponen el motor y su caja de cambios, que nos llevaron de un viraje a otro manteniendo las 10.000 rpm subiendo progresivamente de manera satisfactoria.
DIFERENCIAS FRENTE A LA PULSAR 200 NS
La longitud, ancho, alto, distancia mínima al suelo, distancia entre ejes, junto a toda la parte estética: tanque, sillín, mandos y tablero de instrumentos igualmente los hereda sin cambios de su hermana mayor 200 NS. Mantiene el chasis perimetral en acero con brazo en tubo rectangular. La horquilla delantera es telescópica con menor diámetro en las barras y la suspensión trasera mantiene un solo amortiguador con nitrox, sin diferencia evidente, se puede regular la precarga del muelle para adaptarlo a nuestro peso y la carga de la moto. Las diferencias notables frente a la 200 NS, son: incorpora rines de 17” menos anchos en ambas ruedas, en el de atrás pasa de 3.5”a 2.15” y adelante de 2.5” a 1.85”, también modificó el ancho de las llantas, pasaron de 130 mm a 110 mm en la parte posterior y de 110 mm a 80 mm, en la delantera, lo cual le otorgan soltura y fluidez al desplazarse; también se ven alterados la tijera y los guardabarros en menores dimensiones, con el fin de no dejar espacios vacíos al cambiarse los anchos en las llantas. El motor pasó de 23.7 a 17 caballos de fuerza y el par máximo de 18.3 Nm en la 200 NS a 13 Nm en la NS 150. Otros de los cambios evidentes son los frenos, pasaron de 280 mm en el disco delantero a 240 mm, donde deja de ser tan efectivo y determinante, pero que cumple una buena acción, atrás la sustitución del disco trasero fue por un sistema de tambor de 130 mm, que si se mantiene puesto a punto nos brinda una frenada positiva, en conjunto realizan una buena acción de frenado; por último eliminaron la refrigeración líquida dejando el sistema convencional de aire forzado a través de las rejillas.
ADAPTANDOSE A LOS TIEMPOS
La constante alza del dólar y sobre costo en la importación de autopartes de vehículos hace de esta nueva Bajaj una propuesta interesante, adaptando un diseño de mayor cilindrada, pero con un costo de compra inferior. La marca apuesta por ofrecer un producto pensado para satisfacer las necesidades de nuevos usuarios, con lo cual esta moto se convierte en vehículo equilibrado, pensado para funcionar con las prestaciones y características que ofrece. Estamos de acuerdo que es una perfecta moto escuela, que nos ayudará a subir el siguiente escalón y poder acceder a modelos de mayor cilindrada con más bagaje y por tanto mayor seguridad.
Así pues, concebida para esta buena causa, la NS150 se trata de una moto sencilla respecto a equipamiento y componentes, pero bien resuelta en sus acabados, los plásticos ajustan perfectamente y configuran un diseño acertado. En cuanto a su ergonomía la menor de la dinastía NS permite dar cabida a pilotos de distintas tallas, a pesar de tratarse de una moto de dimensiones contenidas y de un peso de solo 140 kg, 10 kg menos que su hermana mayor.
CONSUMO
En el depósito de gasolina caben 3.07 gls, el consumo medio durante la prueba fue 105 km/gl, practicando una conducción más bien alegre y exigente en carretera; Pero queríamos hallar el consumo basados en una conducción más relajada en la ciudad con exigencias ocasionales, manteniendo un promedio de velocidad entre 60 y 70 km/h y con revoluciones entre 7.000 y 8.000, en la que conseguimos un consumo promedio de 124,64 km/g.
CONCLUSIÓN
Podemos afirmar que Bajaj creó una motocicleta con una estética sugerente y unas prestaciones que sobresalen en su segmento. Es cierto que su equipamiento puede catalogarse como mínimo y echar de menos, el freno de disco atrás o llantas más gruesas. Propone un precio bastante competitivo si se compara con otras motos de esta cilindrada, les aseguro que no hay nada que desentone en ella y cumple perfectamente su papel dentro de la familia Pulsar. Es un conjunto ideal para seguir aprendiendo y adquiriendo experiencia como motociclista, ligera, fácil de entender y con un rendimiento que sorprende positivamente.
{gallery}2016/mayo/pulsar-150-NS/detalles{/gallery}
Satisfactorio
– Veloz
– Tecnología DTSI, doble bujía, 4 válvulas
– Estabilidad en alta velocidad
– Bajas vibraciones
– Buen poder de frenado
En contra
– Poca visión en los espejos
– Ángulo de giro corto
– Poca respuesta en bajas revoluciones
Aprovecha su precio de lanzamiento $5.990.000** y convierte tus caminos en grandes aventuras. (Precio de lista $6.490.000).
4T monocilíndrico
Ficha Técnica | |
Cilindrada: | 149.5 c.c. |
Transmisión: | 5 velocidades |
Arranque: | Eléctrico y patada |
Potencia: | 17 hp @9500 r. p. m. |
Torque: | 13 N/m @7000 r. p. m |
Peso en seco: | 140 kg |
Freno trasero: | Campana 130 m. m. – p200 230 disco – P180 130mm |
Freno delantero: | Disco 240 m. m. |
Suspensión delantera: | Telescópica |
Suspensión trasera: | Mono-Nitrox |
Tamaño llantas: | Delantera: 80/100-17 Tubeless- Trasera:110/80 -17 Tubeless |
Refrigeración: | Aire |
Capacidad tanque: | 12 litros = 3,07gl / reserva 2,5 litros 0,66 gl |
Actualidad
Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos
Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.
¿Motores eléctricos para las motos?
Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.
Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.
¿Qué otras marcas apoyan la causa?
Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125
La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.
Motor
El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.
Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.
Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.
Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
¿Qué diseño tiene esta Yamaha?
La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED y tomas de aire que le dan una presencia imponente.
Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.
Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.
Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
Conectividad
Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?
Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.
Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.
En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia
PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Algunas características de la moto
Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.
Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)
Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.
Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.
-
Actualidad3 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad3 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad2 días atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad3 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad1 día atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad2 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad1 día atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad2 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas