Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

Honda XR 190L 2024

Publicado

en

honda-xr-190l-2024-01
La nueva XR190L es una moto inspirada sobre el reconocido ADN de las motos doble propósito de Honda con cerca de 11 años de experiencia bajo la familia XR. Su emocionante desempeño con todo el poder y experiencia de la marca Honda y diseño resistente a otro nivel te harán sentir siempre la confianza para ir por más.

Precio de la Honda XR 190L 2024: 12.900.000 COP

Desempeño emocionante

El desempeño integral de la XR190L la convierte en un doble propósito emocionante gracias a su potente motor de 190cc sobresaliente en la categoría, a su agilidad para maniobrar en terrenos difíciles y a su cómoda posición de manejo. Además, su diseño robusto y tecnología de inyección electrónica te harán sentir la confianza para enfrentar cualquier camino. ​

Con todo el poder y experiencia de la marca Honda

La XR190L integra el espíritu, el ADN y la confianza de la marca campeona en las competencias más exigentes del mundo en motos enduro. Su diseño cuenta con todo el respaldo y la tecnología de los reconocidos modelos de Honda para enfrentar los terrenos más difíciles y exigentes siendo una verdadera doble propósito completando el portafolio más completo del segmento enduro. ​

Resistencia a otro nivel

Su diseño le permite ser exigida sin temor al máximo nivel y en cualquier terreno gracias a la calidad de sus componentes y tecnologías incorporadas.

Tecnologías

Suspensión ProArm

Equipa una cámara de nitrógeno de alta presión (NAP) que mantiene el hidráulico comprimido, de esta forma asegura que tu suspensión siempre hará su mejor trabajo para tu comodidad y seguridad.

 Sistema PGM-Fi

 (Program Fuel Injection) Es una tecnología que integra un grupo de sensores distribuidos por la motocicleta con el fin de evaluar continuamente la condición del vehículo, del medio ambiente que la rodea y de las acciones que toma el piloto para conducirla, de esta forma logra combinar toda esta información para que la motocicleta se comporte tal como el piloto lo desea, en armonía con su entorno, el clima y el medio ambiente, así el PGMFI incluye un cerebro tecnológico al servicio del piloto para lograr un desempeño óptimo de la motocicleta, la seguridad, la respuesta en desempeño, la ecología y por su puesto para el mejor uso del combustible.



[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=zKAlDMvp5AU[/embedyt]

Actualidad

¿Sueñas con profesionalizar tu taller? Puede que esta información te sirva

Con más de 12,4 millones de motocicletas y casi 20 millones de vehículos registrados, Colombia presenta un escenario ideal para modernizar el servicio del taller, venta y capacitación del sector automotor.

Publicado

en

El “empujón” que propone Asopartes no es una moda pasajera. Busca fomentar la profesionalización de los talleres, impulsar ventas de repuestos legales y fortalecer el sector formal, todo ello contribuyendo al crecimiento de cada taller involucrado.

Adicionalmente, con el mercado de autopartes habiendo movilizado más de USD 3.132 millones en importaciones durante 2024, el potencial para formalizar y consolidar el sector se torna estratégico para la economía nacional.

¿Cuál sería el objetivo del impulso?

El grueso del parque automotor —más de 12 millones de motos, según el RUNT— se repara principalmente en talleres informales. Al ofrecer certificación, formación continua y acceso a herramientas técnicas, se abre la puerta a elevar la calidad del servicio posventa.

Este enfoque se apoya en modelos como el del SENA, que ofrece programas técnicos en mantenimiento de motocicletas y motocarros. Estos programas incluyen más de 2.200 horas de formación teórica y práctica.Además, centros educativos como PoliAndino Central incluyen en su currículo módulos de inyección electrónica y electricidad aplicada. También ofrecen 348 horas de práctica en talleres autorizados.

Este tipo de formación no solo moderniza la capacitación. También facilita que los talleres implementen sistemas organizacionales, protocolos de atención al cliente y capacidades de diagnóstico avanzado, como escáneres electrónicos o sistemas gestiónales de inventarios. Fomentando una actualización a cada taller del país.

Infórmate: Si tiene moto y va a Chía – Cundinamarca, tenga cuidado

¿Qué aspectos cambiarían en el mercado de repuestos?

Impulsar el uso de repuestos certificados es otro frente clave. El comercio formal garantiza componentes homologados, con garantía, y ajustados a las especificaciones de fábrica, protegiendo la seguridad de motos y carros.

La DIAN calcula que el mercado de autopartes mueve más de USD 3 mil millones al año. Sin embargo, una buena parte del mercado aún es informal, con altos riesgos de falsificación, falta de respaldo legal y problemas de garantía.

El programa busca promover beneficios como acceso a financiamiento, puntos de venta formales y capacitación en redes de suministro. Esto disminuiría la presión sobre los repuestos no certificados y mejoraría la confianza del consumidor final. Buscando mejorar la imagen del servicio del taller en Colombia.

Encuentros y congresos: espacios clave de integración

En este contexto, Asopartes anunció que el 14 de agosto se realizará un Congreso Internacional del sector posventa. Se proyecta la asistencia de más de 350 representantes de gremios, industria automotriz, autoridades y expertos.

Entre los temas previstos están:

  • Evolución del mercado posventa
  • Digitalización y comercio exterior
  • Distribución y logística de repuestos
  • Innovación en vehículos pesados y productos de lujo

Estos encuentros facilitan el intercambio de mejores prácticas, networking e incluso potenciales alianzas entre talleres, fabricantes y distribuidores. Así se consolida un ecosistema comercial más robusto y competitivo.

Amplía: ¿Te niegan el crédito para tu moto? Descubre cómo financiar con Progreser sin tanta vuelta

Retos y perspectivas del nuevo impulso

Aunque el programa es ambicioso, enfrenta desafíos y a su vez cada taller vive una realidad diferente.

  1. Accesibilidad para talleres pequeños: garantizar que la certificación y formación lleguen a talleres en zonas periféricas o rurales, sin costos prohibitivos.
  2. Conciencia del consumidor: fomentar en los usuarios la preferencia por repuestos legales, explicando los beneficios en seguridad y vida útil del vehículo.
  3. Transformación digital: facilitar la adopción de herramientas como inventarios digitales o diagnósticos virtuales en talleres tradicionales, sin dejar a nadie atrás.
  4. Asociatividad: generar redes cooperativas de talleres que les permitan negociar mejores precios, compartir tecnologías y capacitación.

La propuesta que le daría un giro estratégico a la posventa automotriz

Este nuevo empujón a mecánicos y negocios de repuestos no solo fortalece un mercado de más de USD 3 mil millones en importaciones. También abre oportunidades de formalización, empleo decente y mejoras estructurales para un sector clave en la economía nacional.

Con capacitación técnica, eventos sectoriales y alianzas público-privadas, el reto será transformar la flotilla de 12,4 millones de motos. También se transformarán los talleres asociados, logrando un sistema posventa más seguro, legal y competitivo.Para una revista especializada en motos, este cambio no es una moda trimestral. Es el motor de una tendencia transformadora: profesionalizar el mantenimiento, asegurar componentes confiables y dignificar el oficio de los mecánicos.

El verdadero indicador de éxito será una red de talleres certificados y usuarios informados. También habrá una calidad de servicio que hoy aún es más aspiración que realidad.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Seguir leyendo

Actualidad

Cali saca los cepos: la nueva pesadilla para los motociclistas desprevenidos

A partir del próximo 1 de agosto, Cali pondrá en marcha una nueva herramienta del “Plan de Buen Parqueo”: dispositivos Cepos en llantas de carros y motos mal estacionados.

Publicado

en

Esta iniciativa, presentada el 22 de julio por la Secretaría de Movilidad —respaldada por CDAV— busca ordenar el espacio público, proteger a peatones y agilizar la movilidad en zonas críticas de la ciudad. Los Cepos son dispositivos mecánicos que se colocan en la rueda delantera del vehículo, impidiéndole cualquier movimiento. La instalación se realiza por personal de la Secretaría de Movilidad tras identificar un estacionamiento indebido.

Inicialmente, se distribuirán entre 80 y 90 cepos, dirigidos a zonas altamente vulnerables: andenes, cruces peatonales, entradas a hospitales, el Centro Histórico —incluida la Plaza Cayzedo— y corredores del sistema MIO. El procedimiento es pedagógico en su primera fase, con el objetivo de sensibilizar a conductores sobre la importancia de liberar estos espacios para peatones y emergencias.

¿Qué consecuencias tengo si me ponen el cepo?

La instalación del cepo no genera cobro alguno, aunque conlleva un comparendo, la cual tiene un valor aproximado de $730.000 COP. Para liberar el vehículo, el conductor debe seguir una etiqueta con instrucciones: contactar líneas habilitadas (602 369 0767 opción 1 o al 321 693 8745) y esperar a que un agente autorizado retire el dispositivo.

Amplía: ¿Tiene un vehículo eléctrico liviano? Tenga en cuenta esta nueva Ley

Si la llamada no se realiza dentro de las dos horas después de la instalación, se impone el comparendo y se remite el vehículo a grúa hacia un depósito, donde sí se cobrará el acarreo. El cepo siempre debe ser retirado por un agente antes de cualquier movilización o remolque.

Tecnología complementaria: bodycams y drones

El despliegue de Cepos se acompañará de herramientas tecnológicas para reforzar el control y transparencia:

  • Bodycams: Cámaras corporales para agentes de tránsito, las cuales registran automáticamente los procedimientos, buscando garantizar evidencia en sanciones y proteger tanto a ciudadanos como a agentes.
  • Drones: Equipados con cámaras de alta resolución y reconocimiento de placas, estos vehículos aéreos vigilarán corredores del MIO, zonas céntricas y sectores con elevada congestión, detectando invasiones de carril, bloqueos peatonales y parqueos irregulares.

Estas innovaciones son parte del ambicioso Plan Buen Parqueo, que busca una gestión de espacio público coordinada, tecnológica y orientada a la convivencia urbana.

¿Cómo se siente la ciudadanía?

El secretario de Movilidad, Gustavo Orozco, ha enfatizado que el mal parqueo no es una infracción menor. Su propuesta apunta a devolver la prioridad a peatones, adultos mayores y personas con discapacidad, y garantizar el paso libre de ambulancias y emergencias. Para enfatizar, ha destacado que “los andenes son sagrados para peatones”.

Sin embargo, la medida ha abierto un debate social. Mientras sectores la aplauden por su potencial ordenamiento urbano, otros la perciben como excesiva, especialmente en fases iniciales donde los conductores pueden sentirse “perseguidos”. El reto ahora será equilibrar sanción, pedagogía y acompañamiento ciudadano.

Lea: CFMoto: la deportiva china que desafía a Yamaha, Aprilia y Suzuki

¿Hay cepos en otras ciudades ?

Cali no es pionera en el sistema de cepos. Ciudades como Bogotá han implementado medidas similares con resultados mixtos. Según Semana, estos dispositivos han logrado liberación efectiva de andenes, pero también han causado molestias entre conductores no familiarizados con las nuevas reglas.

En Bogotá, además, la retirada del cepo no incluye tarifa, pero el acarreo sí genera costos, un hecho replicado en Cali. Para que el sistema funcione, los conductores deben adaptarse a las líneas de atención y al protocolo administrativo, un paso clave para evitar congestión adicional en zonas neurálgicas.

¿Qué sigue en la agenda de Movilidad en Cali?

La primera etapa, centrada en pedagogía y sensibilización, se ejecutará durante las últimas semanas de julio. A partir del 1 de agosto, entrará en rigor la fase sancionatoria con instalación masiva de cepos.

Paralelamente, el Distrito continuará demarcando zonas de parqueo permitido, mejorando pasos peatonales y extendiendo la dotación de drones y bodycams. Se proyecta alcanzar 300 cámaras corporales a finales de año y ampliar la flota aérea para cobertura de más corredores de alta movilidad.

La pregunta clave es si este ambicioso dispositivo regulador responderá con eficiencia a las necesidades ciudadanas o generará resistencia frente a quienes perciben una autoridad demasiado punitiva. La clave estará en la ejecución equilibrada entre sanción efectiva, comunicación cercana y apoyo ciudadano.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

@publimotos.com

🔴😱 ¿Vale la pena la TVS Raider 125 Carburada? Consumo REAL y todo lo que TIENES que saber #moto #tendencia #colombia #tvs #raider #videoviral carburada

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos
Seguir leyendo

Actualidad

Las motos de Ozzy Osbourne: una leyenda del rock y el heavy metal sobre dos ruedas

Un recorrido por las motos más emblemáticas del “Príncipe de las Tinieblas”, inspiración para moteros y rockeros

Publicado

en

Una de las grandes leyendas del Rock ha dado su último respiro. Las noticias del fallecimiento de Ozzy Osbourne fue un duro golpe para el mundo del Heavy metal. Por lo cual buscamos que motos hacían parte de la vida de este gran artista.

Así como su música detonaba rebeldía, espíritu libre y potencia, parecidos fueron los gustos en sus motos. La colección de Ozzy pasa de custom choppers hasta potentes cruiser, amante también de las motos tipo cross y del mítico Yamaha Banshee.

La más icónica, rock gótico en dos ruedas

La chopper creada por Count´s Kustoms para Ozzy fue unas de las motos más icónicas de su colección. Su característica principal fue ese tanque en forma de cruz con el nombre de Ozzy en color dorado, el guardabarros trasero incorpora un detalle de guitarra Flying V de lunares, un homenaje a Randy Rhoads, exguitarrista de Ozzy, que también funciona como luz trasera y de freno.

Lea: Así es la nueva Honda Shine 100. ¿Llegará a Colombia?

En la parte delantera tiene una horquilla Sugar Bear Springer. Asiento de piel de cocodrilo. Las ruedas Count’s Kustoms Cross con corte de diamante fueron fabricadas especialmente por Ego Tripp, tanto delanteras como traseras. Y esta bestia tiene tubos de escape personalizados, un motor Evo, una transmisión de 6 velocidades y una luz roja bajo el depósito de combustible.

La Boss Hoss v8

Ozzy Osbourne también poseía una Boss Hoss con motor Chevrolet V8 (modelo 2003), una bestia de casi 5‑7 litros y más de 355 CV, capaz de alcanzar los 180 mph teóricos.

En mayo de 2003, Ozzy firmó esta moto para la ONG B.A.D.D. (Bikers Against Drunk Drivers), que luego se rifó para recaudar fondos contra la conducción bajo los efectos del alcohol.

Custom Indian Sport Chief RT: Un tributo a la leyenda

En julio de 2025, aprovechando el histórico regreso de Black Sabbath al escenario en su concierto “Back to the Beginning”, la Indian Motorcycle, junto con Krazy Horse, personalizaron una Sport Chief RT especialmente para Ozzy:

  • Estética inspirada en Black Sabbath y Ozzy (gráficos oscuros y rebeldes)
  • Pintura a medida también en una Gibson SG donada por Gibson
  • Firmada por Ozzy y sus compañeros en backstage

El motivo de hacer esta moto fue para donar lo recaudado a instituciones que investigan una cura para el Parkinson.

Igual, que Indian haya colaborado con Ozzy Osbourne y Gothica Krazy Horse para este proyecto no es casual. El mundo del Rock y el de las motos comparten ciertos estilos y valores. Libertad, poder y un compromiso auténtico con su estilo de vida.

Amplía: ¿Una característica nueva para las motos de CFMoto?  Estarían implementando unas “alas plegables”

Una experiencia cercana a la muerte

No todo ha sido color de rosa con realización en el británico y las motos. Un grave accidente en el año 2003 en su finca de Jordan, lo dejaría en coma por más de 8 días consecutivos. Iba manejando una ATV, cuando se estrelló el cantante.

En una de sus entrevistas dijo “Nunca volveré a acercarme a una de esas malditas motos. Tengo suerte de estar aquí hoy y no encontrarme paralizado. Los médicos me dicen todos los días que pudo haber sido mucho peor. Podría estar muerto”.

De acuerdo a la información, Ozzy Osbourne sufrió daños en las vértebras del cuello en ese accidente del 8 de diciembre, problema que se agravó cuando se cayó en su casa por el 2019.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Seguir leyendo

Tendencias