ficha-tecnica
BMW C 400 GT

Precio de la BMW C 400 GT: 68.990.000 COP
Forma, función, libertad
Las piezas de revestimiento con forma de V la protegen de forma segura contra el viento y el clima y, al mismo tiempo, le dan una forma elegante a la C 400 GT. Y por si fuera poco: el faro frontal LED, con luz diurna LED opcional, te proporciona una buena visión durante la noche y la mejor visibilidad durante el día. El asiento ergonómico termina de redondear el diseño: estarás cómodo y lo tendrás todo bajo control.
ASC optimizado
Te ofrece la respuesta más apropiada y, sobre todo, te proporciona una mayor tracción en terrenos resbaladizos.
Sin interrupciones
Siempre conectado durante el trayecto: el sistema opcional BMW Motorrad Connectivity, os conecta a tu teléfono, a tu scooter y a ti. Tú eliges ti próximo destino y la C 400 GT te lleva a través de la presentación con flechas en la pantalla TFT por la ruta más rápida. El conector de carga USB integrado en el compartimento de almacenamiento proporciona electricidad suficiente para que puedas escuchar tu lista de reproducción favorita mientras conduces por la ciudad. Mediante el multicontrolador en el manillar puedes controlar las funciones de forma intuitiva: puedes cambiar de canción, buscar contactos o llamar a tus amigos.
Eficiencia que proporciona diversión
El motor monocilindro de la C 400 GT ahora viene con E-Gas: Ride by Wire. Se nota en una admisión de gas más armoniosa y un manejo suave como la seda, incluso a baja velocidad. Mediante una combustión eficaz, el motor trabaja de forma más económica, cumple con la normativa Euro 5 y nos permite seguir dando gas.
Adáptalo a tus preferencias
Es tuya: adapta la C 400 GT a tus necesidades individuales con el amplio catálogo de accesorios y equipamiento opcional de BMW Motorrad Original. Déjate inspirar por nuestras propuestas.
Mete todo lo que necesitas
¿Haces ejercicio después de trabajar? ¿Quieres salir de la ciudad el fin de semana? Las nuevas bolsas de la colección Black convierten a tu C 400 GT en una moto con muchísimo espacio. Se pueden ampliar, son impermeables y puedes plegarlas para guardarlas. Una ventaja adicional: las nuevas bolsas pueden montarse en diferentes modelos de BMW Motorrad.

Actualidad
¿Qué está pasando en Cartagena? 10 motociclistas mujeres fallecidas en 2025 encienden las alertas
La ciudad de Cartagena enfrenta un alarmante aumento de mujeres muertas en accidentes de moto.

En Cartagena, la situación vial está tomando tintes preocupantes. En lo que va del año 2025, la ciudad ha registrado la trágica muerte de 10 mujeres en accidentes de moto. Estos datos provienen de informes del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT). Este dato equivale al 50% de las muertes por accidentes de moto en la ciudad durante este año. Por lo tanto, ha generado un llamado urgente a la acción para prevenir más víctimas.
Las cifras son claras, pero detrás de ellas se esconde una realidad más compleja. En primer lugar, las mujeres están siendo cada vez más afectadas por la siniestralidad en motocicletas, ya sea como conductoras o como pasajeras. Además, en un contexto donde las motos son uno de los medios de transporte más utilizados en Cartagena, se ve la falta de conciencia sobre las normas de tránsito. Asimismo, la velocidad excesiva se combina con otros factores de riesgo, creando un escenario peligroso en las calles.
El DATT emite una alerta: ¿Qué medidas se están tomando?
El DATT, a través de su director, Ricardo Osorio, ha emitido una alerta. En esta destacan que los accidentes de moto no solo son más frecuentes, sino que están afectando principalmente a las mujeres. Además, se ha identificado un aumento en las motocicletas con más de un ocupante. Esto incrementa el riesgo de lesiones graves y muertes.

“Es necesario que se tomen acciones más estrictas para prevenir accidentes en moto. La mayor parte de los accidentes se deben a la falta de respeto por las señales de tránsito. Además, se deben a una conducción imprudente”, afirmó Osorio en una reciente rueda de prensa.
En cuanto a las medidas adoptadas, se están intensificando las campañas de sensibilización y educación vial, especialmente dirigidas a las mujeres. Se busca motivar el uso de cascos, el respeto de las señales de tránsito y, sobre todo, evitar el transporte en moto sin las condiciones de seguridad adecuadas.
Informate: ¿Te mueves en moto en Medellín? Así estarán las vías en la Feria de las Flores 2025
¿Por qué las mujeres son las más afectadas?
El informe del DATT ha revelado que las mujeres son más vulnerables a sufrir accidentes en moto debido a varias razones. Una de ellas es la falta de experiencia en la conducción. Ya que muchas de las mujeres involucradas en los accidentes eran pasajeras y no conducían la moto ellas mismas, se encuentran en riesgo. Además, el hecho de que muchas de ellas viajen sin casco, especialmente en zonas de la ciudad donde el tráfico es denso, aumenta el riesgo. Esto incrementa considerablemente el riesgo de lesiones fatales en caso de accidente.
Otro factor importante es el uso frecuente de motocicletas como medio de transporte económico. A pesar de las ventajas que ofrecen las motos en términos de rapidez y accesibilidad, existe una gran falta de infraestructura adecuada para el tránsito de motocicletas. Así, sumado a la congestión vehicular, son factores que generan un entorno más riesgoso.
¿Qué se puede hacer para que las mujeres eviten estos accidentes?
El DATT ha hecho un llamado a las mujeres de Cartagena para que tomen conciencia de su seguridad vial. Algunas recomendaciones incluyen:

- Uso obligatorio de casco: Aunque la ley establece que tanto conductores como pasajeros deben usar casco, muchos optan por no seguir esta norma. Sin embargo, quienes no la cumplen se exponen a riesgos innecesarios.
- Conducir con precaución: Si eres conductora, es esencial que respetes los límites de velocidad. También, no uses el celular mientras conduces y mantengas una distancia adecuada con otros vehículos.
- Evitar el transporte en moto sin medidas de seguridad: Viajar como pasajera sin casco o sin un conductor capacitado y responsable aumenta exponencialmente el riesgo de sufrir un accidente grave.
- Promoción de la educación vial: Se hace urgente la inclusión de programas de educación vial dirigidos específicamente a mujeres. Estos enseñan no solo la importancia del respeto a las normas, sino también cómo actuar en situaciones de emergencia.
Cartagena y la necesidad de un cambio cultural en la seguridad vial
La tragedia que viven las mujeres de Cartagena no solo es una cuestión de números. Cada una de estas muertes representa una familia rota. Además, representa una comunidad que pierde a alguien valioso. Por lo tanto, el cambio cultural hacia una conducción responsable y segura no es solo un asunto de las autoridades. En realidad, es un asunto de toda la sociedad cartagenera.
Amplía: Esta es la campaña que unen a ensambladoras y la ANDI. ‘El Destino es Volver’
Además de las medidas tomadas por el DATT, es fundamental que el gobierno local promueva la creación de una infraestructura más segura para los motociclistas. Esto incluye la construcción de carriles exclusivos para motos. Igualmente, incluye la mejora de las condiciones de las vías, especialmente en las zonas más peligrosas de la ciudad.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
Actualidad
¡Así es la nueva Ather 450S! La moto eléctrica mejorada.
La nueva Ather 450s llega con una nueva batería que mejora su autonomía. Descubre lo que debes saber sobre esta moto eléctrica que promete revolucionar el mercado.

La nueva Ather 450s, la moto eléctrica más esperada, ha sido lanzada con una batería más grande. Esto le otorga una impresionante autonomía que supera las expectativas de los motociclistas urbanos. Con un precio de ₹1.46 lakh (aproximadamente 7,000 dólares), esta motocicleta es la opción perfecta para quienes buscan eficiencia y un rendimiento sobresaliente en el día a día.
La revolución de las motos eléctricas continúa ganando fuerza en todo el mundo. La reciente presentación de la nueva Ather 450s no es la excepción. Con su nueva tecnología en baterías, busca crear un hito importante en este sector. Por lo que desea convertirse en una opción aún más atractiva para los motociclistas urbanos y los amantes de la movilidad eléctrica.
Características técnicas de la nueva Ather 450s
La Ather 450s ha llegado con una batería de 37 kWh. Esto representa una mejora considerable con respecto a las versiones anteriores. Le permite ofrecer una autonomía que alcanza hasta 116 kilómetros con una sola carga. Este avance es significativo para los usuarios que buscan una moto eléctrica con mayor capacidad de recorrido. Los desplazamientos diarios pueden hacerse sin preocuparse por la carga frecuente.

Además, la moto cuenta con un motor de 6 kW (8Hp) con 26Nm de torque. Esto le permite alcanzar una velocidad máxima de 80 km/h, siendo ideal para el uso urbano. Su diseño elegante y futurista se complementa con tecnología avanzada como su pantalla táctil de 7 pulgadas. La pantalla ofrece funciones como navegación, información sobre el estado de la batería y conectividad con dispositivos móviles.
Para aquellos que desean viajar más lejos o utilizar su moto en trayectos de largo alcance, la nueva Ather 450s también tiene la opción de carga rápida. Esta permite recuperar el 80% de la batería en tan solo 3 horas.
Importante: ¡Atención Motociclistas! Tener este elemento en tu moto podría costarte una multa
La nueva Ather 450s la más segura
La Ather 450s tiene un precio de ₹1.46 lakh (aproximadamente 7,000 dólares). El costo la coloca en un rango accesible para aquellos que buscan una moto eléctrica de alta gama. Aunque el precio es algo superior al de algunas motos eléctricas convencionales, la inversión se justifica por las características avanzadas. La mayor autonomía y la durabilidad que ofrece también son factores importantes.
Dentro de lo que incluye el precio, su sistema de FallSafe que apaga la moto cuando se cae, luz de freno de emergencia y por seguridad. Adicionalmente, cuenta con una alerta de movimiento, por si intentan moverla sin encenderla.
Comparativa con Modelos Anteriores
La versión anterior de la Ather 450 estaba equipada con una batería de 28 kWh y ofrecía una autonomía de hasta 70 kilómetros por carga. Si bien era adecuada para el uso urbano, su capacidad limitada dejaba fuera de alcance trayectos largos. Con la nueva batería de 37 kWh, la autonomía de la moto ha mejorado de manera significativa. Ahora, la moto es mucho más competitiva frente a otras opciones del mercado como la TVS iQube o la Bajaj Chetak.

Innovación en Tecnología y Conectividad
Además de la mejora en la autonomía, la Ather 450s se distingue por sus innovaciones tecnológicas. La pantalla táctil de 7 pulgadas es uno de los elementos más destacados. Ofrece una interfaz fácil de usar y permite a los motociclistas acceder a información clave. Esto incluye el estado de la batería, el rendimiento del motor y las condiciones del clima en tiempo real.
La moto también cuenta con conectividad a través de la app Ather. Esta aplicación permite a los usuarios monitorizar el estado de su vehículo, verificar el historial de viajes, actualizar el software de la moto y encontrar estaciones de carga cercanas.
El Futuro de las Motos Eléctricas
La Ather 450s está posicionándose como una de las motos eléctricas más avanzadas del mercado. Su llegada marca un hito importante en el panorama de la movilidad eléctrica. No solo resuelve uno de los problemas más grandes de las motos eléctricas —la autonomía—. También aporta un diseño innovador y tecnología de vanguardia que atrae a los motociclistas modernos.
Lea: ¿Se pueden hackear las motos? ¿Por qué?
La industria de las motos eléctricas en India y a nivel global está en constante evolución. Modelos como la Ather 450s están demostrando que el futuro de la movilidad es eléctrico. A medida que más fabricantes invierten en tecnologías limpias, es probable que veamos motos cada vez más potentes, accesibles y sostenibles.
La Ather 450s es, sin lugar a dudas, una moto eléctrica que se destaca por su autonomía mejorada. Con el auje de este tipo de transporte a nivel mundial, de pronto la veremos rodando por Colombia. Aunque con su valor de pronto entre en una categoría de gama alta, siendo otras opciones una mejor alternativa en tema de transporte.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
Actualidad
¿Te mueves en moto en Medellín? Así estarán las vías en la Feria de las Flores 2025
La Feria de las Flores en Medellín genera alteraciones en el tráfico que afectan a los motociclistas. Aquí te contamos las restricciones viales y te damos consejos para movilizarte con seguridad y eficiencia durante el evento.

La Feria de las Flores de Medellín es una de las celebraciones más emblemáticas de Colombia. Reúne a miles de turistas y locales para disfrutar de sus desfiles, conciertos, exposiciones y actividades culturales.
Sin embargo, con la llegada de este evento, también se presentan importantes alteraciones en la movilidad de la ciudad. Esto es especialmente relevante para quienes se desplazan en moto.
Como medio de transporte ágil y eficiente, las motocicletas tienen ventajas indiscutibles. Por otro lado, deben enfrentar restricciones y un aumento en la congestión vial durante la festividad.
Restricciones viales en Medellín durante la Feria de las Flores
Durante la semana de la Feria de las Flores, Medellín implementa una serie de medidas. Estas son para garantizar la seguridad de los asistentes y mejorar el flujo de personas en zonas de alto tráfico.

Entre las principales medidas se incluyen cierres de vías, desvíos temporales y reducción de carriles en puntos críticos. Estas son especialmente alrededor de eventos más concurridos, como el Desfile de Silleteros, que se realiza en la Avenida El Poblado.
Lea: ¡ATENCIÓN! Vuelve la Honda Transalp XL750 a Colombia. ¿La mejor adventure de 2025?
Cierres y desvíos importantes:
- Avenida El Poblado:
La Avenida El Poblado es una de las zonas más afectadas. Esto se debe a la concentración de eventos como el Desfile de Silleteros y la Feria de la Flor. Los cierres pueden ser parciales o totales a lo largo de esta arteria vial. Los motociclistas deben estar atentos a las señales de tránsito y las indicaciones de desvíos. - Calle 10 (Provenza):
El barrio Provenza, famoso por sus restaurantes y bares, también es un lugar de gran concurrencia durante la feria. Las motos que circulan por esta área deben tener especial cuidado con los cierres intermitentes y el aumento de peatones en las aceras. Es recomendable optar por rutas alternas o estacionarse en zonas periféricas y caminar hacia el evento. - Transporte público y restricciones de motos en algunas zonas:
Al igual que en años anteriores, algunas zonas específicas de la ciudad podrán contar con restricciones para el paso de motos. Esto ocurre especialmente en áreas de gran concentración de público. Las autoridades de tránsito pondrán especial atención en la seguridad de los motociclistas. Por lo tanto, es recomendable estar al tanto de las campañas de educación vial y los cambios en la regulación de movilidad en días previos al evento.
Circulación de motocicletas en parques y espacios públicos
Uno de los puntos más importantes a destacar es que durante la Feria de las Flores, varios espacios públicos se convierten en zonas peatonales. La Alcaldía de Medellín ha dispuesto que algunas áreas de la ciudad, como el Parque Lleras y los alrededores del Pueblito Paisa, estarán cerradas al paso de vehículos, incluyendo motocicletas. Esto es para evitar accidentes y permitir el tránsito seguro de los asistentes a los eventos.

Si necesitas pasar por estas áreas, es posible que debas estacionar tu moto en las zonas habilitadas y continuar a pie. Las autoridades sugieren utilizar parqueaderos cercanos a las zonas de eventos para no obstaculizar el paso de los peatones y garantizar tu seguridad.
Multas y sanciones por infracciones
No seguir las restricciones de tránsito durante la Feria de las Flores puede acarrear sanciones. Según el Código Nacional de Tránsito de Colombia, las multas por infringir las normas relacionadas con el tránsito de motocicletas incluyen:
- Multa por circulación en zonas prohibidas: Si circulas en áreas restringidas, podrías enfrentarte a una multa de hasta $438,000 COP. Dependiendo de la infracción, podrías perder puntos de tu licencia de conducción.
- Multa por no usar casco: El no utilizar el casco de forma adecuada te expondrá a una multa de aproximadamente $400,000 COP.
- Multa por estacionamiento irregular: Si dejas tu moto en un lugar no autorizado, como zonas peatonales o en calles cerradas al tráfico, podrías ser multado. Además, tu moto podría ser inmovilizada.
Es importante estar atento a las señales y a las indicaciones de las autoridades para evitar cualquier contratiempo.
Amplía: ¡Más seguridad en motos! Toyota apuesta por una protección innovadora. ¿Qué es?
Impacto en la movilidad de Medellín
La Feria de las Flores no solo genera alteraciones en el tránsito vehicular, sino que también impulsa el uso de otros medios de transporte alternativos. Estos incluyen las bicicletas y el transporte público. Si bien las motos ofrecen una solución rápida, siempre es importante considerar las alternativas para evitar quedar atrapado en la congestión. El sistema metro de Medellín y los buses son una excelente opción. Ellos permiten evitar las zonas más afectadas y llegar rápidamente a los puntos clave del evento.

La Feria de las Flores es, sin lugar a dudas, uno de los eventos más grandes y esperados en Medellín. Sin embargo, también conlleva una serie de desafíos en cuanto a movilidad. Los motociclistas deben estar preparados para las restricciones viales y tomar precauciones adicionales para evitar contratiempos. A pesar de estas restricciones, con la información adecuada y los consejos de seguridad, las motos seguirán siendo una opción eficiente para moverse por la ciudad y disfrutar de la feria sin complicaciones.
Recuerda, siempre que salgas, planifica tu ruta, sigue las indicaciones de tránsito y prioriza tu seguridad para disfrutar al máximo de la fiesta.
-
Actualidad6 días atras
¿Solo 250 unidades? La nueva Honda CBR 125R llega con mucho estilo
-
Actualidad4 días atras
¡LO ÚLTIMO! Juicio de Álvaro Uribe. ¿Qué hizo por los motociclistas?
-
Actualidad6 días atras
TVS Apache RTX 300: Ya casi está lista ¿qué están esperando?
-
Actualidad5 días atras
¿Patinetas a 200 km/h? Mientras Bogotá debate por los bicicarriles, el mundo ya incorpora tecnología de la F1 en estos vehículos.
-
Actualidad5 días atras
La moto Yamaha TW200 sigue rodando en Norteamerica
-
Actualidad5 días atras
Kawasaki lanza en Argentina la Ninja 1100SX 2025: llega la exclusiva edición SE
-
Actualidad4 días atras
Así es la nueva Royal Enfield GT-R 750 para el 2026
-
Actualidad4 días atras
Llega a Colombia la nueva Honda 750. Aquí un adelanto.