ficha-tecnica
Suzuki Gixxer 150 ABS
Precio de la Suzuki Gixxer 150 ABS: 10.997.000 COP
Precio de venta sugerido al público incluido impuestos (IVA e Impoconsumo, si aplica) para la motocicleta Gixxer 150 FI ABS modelo 2024 en todo el país, no incluye SOAT ni matrícula.
Uncategorized
Morbidelli llega al EICMA con las T502XR y C652V, motos con alma italiana y espíritu innovador
La histórica firma italiana Morbidelli resurge en el EICMA 2025 con dos motos que mezclan tradición, diseño y tecnología: la T502XR y la C652V, modelos que prometen devolver el brillo del made in Italy al mundo del motociclismo moderno.
En el EICMA 2025, uno de los escenarios más importantes para la industria de las dos ruedas, Morbidelli ha vuelto a robar miradas con una propuesta tan nostálgica como futurista. La marca, famosa por sus éxitos en el motociclismo de los años setenta y ochenta, regresa con dos motos.
Estos buscan revivir su legado y adaptarlo a los tiempos modernos: la Morbidelli T502XR, una adventure touring pensada para grandes rutas, y la Morbidelli C652V, una cruiser neo-retro que combina elegancia italiana con ingeniería avanzada.
Con este doble lanzamiento, Morbidelli, ahora bajo el paraguas del grupo QJMotor-Benelli, reafirma su intención de recuperar protagonismo en el mercado europeo y global. Lo hace mezclando estilo, rendimiento y autenticidad.

Amplía: ¡Confirmado! Llega Honda ADV350 2026 a Colombia. ¿Qué trae y cuándo estaría aquí?
Morbidelli T502XR: la moto “touring italiana” que busca conquistar los caminos
Inspirada en el espíritu aventurero de las grandes trail europeas, la T502XR llega con un enfoque premium. Además, tiene una estética robusta y una base mecánica que promete rendimiento confiable.
Según información publicada por medios especializados europeos, la T502XR está impulsada por un motor bicilíndrico en línea de 500 cc. Este motor está refrigerado por líquido y tiene una potencia cercana a los 47 Hp. Es el mismo propulsor que encontramos en modelos como la Benelli TRK 502X. Esto confirma la sinergia tecnológica entre las marcas pertenecientes al grupo QJMotor.
La motocicleta apunta directamente al segmento adventure touring de media cilindrada. Cuenta con una transmisión de seis velocidades, chasis tubular de acero y un conjunto de suspensiones firmadas por KYB, con horquilla invertida delantera y monoamortiguador trasero ajustable.

¿Cómo llega equipada esta moto?
La T502XR destaca por un diseño marcadamente europeo, con líneas agresivas y una carrocería que mezcla modernidad con detalles clásicos. Dispone de una cúpula regulable, iluminación full LED, panel TFT con conectividad Bluetooth, y un tanque de combustible de 20 litros, ideal para viajes largos.
Además, incluye ABS de doble canal, frenos Brembo y llantas mixtas con rines de radios, lo que refuerza su carácter aventurero. Su asiento doble y posición de conducción cómoda la hacen perfecta tanto para carretera como para caminos secundarios.
Con estos elementos, Morbidelli busca competir directamente con modelos consolidados como la Honda CB500X, la Voge 525DSX y la Benelli TRK 502X. Sin embargo, lo hace aportando ese toque artesanal y de diseño italiano que siempre la caracterizó.



Morbidelli C652V una moto de la elegancia “neo-retro”
Si la T502XR representa la aventura, la C652V encarna la elegancia urbana con un espíritu cruiser. Este modelo se inspira en la Benelli 650S, pero lleva su estilo hacia una interpretación más artística y refinada.
La C652V equipa un motor bicilíndrico paralelo de 650 cc, con una potencia estimada de 70 HP y torque de 62 Nm. Este motor ofrece una entrega suave y progresiva que combina placer de conducción con eficiencia. Además, está refrigerado por líquido y cuenta con una transmisión de seis velocidades.
Este propulsor, desarrollado conjuntamente por QJMotor y el centro de ingeniería de Morbidelli en Italia, promete respuesta lineal, bajo nivel de vibraciones y un sonido característico. Esto último es gracias a un nuevo sistema de escape doble.

¿Qué detalles Neo-retro entran en esta moto?
La C652V se define como una cruiser moderna con alma clásica. Su diseño destaca por un tanque musculoso, guardabarros recortados, asiento bajo, faros redondos LED y una instrumentación completamente digital. En conjunto, logra un equilibrio perfecto entre lo clásico y lo contemporáneo.
El chasis tubular en acero, las suspensiones delanteras invertidas y el sistema de frenos Brembo garantizan seguridad y control. Además, incorpora conectividad inteligente, iluminación ambiental y modos de conducción, una novedad en este tipo de motocicletas.
Morbidelli con la C652V no solo quiere vender una moto, sino una experiencia emocional. Aquí, cada kilómetro apela a la pasión italiana por la velocidad y el diseño.



El regreso de una leyenda
El regreso de Morbidelli no es casualidad. Esta firma, fundada por Giancarlo Morbidelli en los años sesenta, fue pionera en el desarrollo de motocicletas de competición con tecnología propia. Incluso llegó a ganar campeonatos mundiales de 125 cc en los setenta.
Hoy, con el respaldo del gigante QJMotor (propietario de Benelli), la marca renace con una estrategia ambiciosa. Busca recuperar el prestigio del motor italiano a través de modelos que combinan el diseño tradicional con la ingeniería moderna.
Ambas motos, la T502XR y la C652V, estarán disponibles en Europa a partir de mediados de 2026. Además, no se descarta su llegada a Latinoamérica si la recepción del público europeo es positiva.

Lea: La moto Royal Enfield Himalayan 750 hace presencia en EICMA. ¿Qué trae?
Morbidelli vuelve a rugir con identidad
En PubliMotos.com, celebramos el regreso de una marca con tanta historia como Morbidelli. La presentación de las T502XR y C652V en el EICMA 2025 no es solo un lanzamiento de productos. Es una declaración de intenciones: el renacer del espíritu italiano en el motociclismo moderno.
La T502XR apuesta por la aventura y la versatilidad, mientras que la C652V busca emocionar a quienes valoran el diseño, el confort y la autenticidad. Con estos modelos, Morbidelli vuelve a recordarnos que la pasión por las motos no entiende de épocas. Se reinventa, se electriza y, sobre todo, nunca deja de latir.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
Actualidad
¡Confirmado! Llega Honda ADV350 2026 a Colombia. ¿Qué trae y cuándo estaría aquí?
Se confirma que la Honda ADV350 ya estária disponible en Colombia. Esta versión 2026, con motor de 330 cc, estilo adventure-scooter y tecnología de primer nivel, refuerza la posición de Honda en el mercado de motos medianas.
En PubliMotos.com estamos en posición de adelantar que posiblemente llegaría la Honda ADV350 2026 a Colombia. Aunque, Honda no ha realizado ningún comentario, sabemos que los amantes de esta moto pronto los disfrutarán. Lo que empezó como filtraciones y expectativas sobre un scooter “adventure” de 330 cc hoy se traduce en unidades que pronto habitan nuestras ciudades.
Una aventura sobre ruedas: ¿qué ofrece este scooter ADV350?
Desde su aparición en Europa, la ADV350 se ha destacado como un híbrido entre scooter y adventure bike, con el carácter urbano de una moto ágil y la robustez para rutas largas. El modelo 2026 no revoluciona su esquema, pero introduce mejoras puntuales que la hacen aún más atractiva.

Lea: Así es la nueva moto ADV350 2026, así Honda quiere ser líder en el segmento 300cc
Características técnicas clave
- Motor monocilíndrico refrigerado por líquido de 330 cc, bajo la denominación eSP+ de Honda, que entrega aproximadamente 28,6 hp y 31,5 Nm de par.
- Transmisión automática CVT (V-belt), típico de la categoría scooter, pero acompañada de suspensiones, ruedas y compartimientos propios de una moto.
- Parte ciclo que incluye una horquilla invertida de 37 mm, suspensión trasera doble (o mono, según versión), altura de sillín de 795 mm y peso en orden de marcha alrededor de 186 kg.
- Equipamiento tecnológico de alto nivel: Smart Key, pantalla TFT a color de 5 pulgadas, conectividad Honda RoadSync, puerto USB-C, control de par seleccionable (HSTC), freno de emergencia (ESS) y ABS de doble canal.
Cambios y mejoras para la versión 2026

Aunque la ADV350 ya era una opción muy completa, Honda ha decidido renovar su propuesta para 2026 con una serie de ajustes pensados en la normativa, el estilo y la tecnología.
Lo que cambia
- Ajustes en el sistema de escape, nuevo catalizador y programación de ECU para cumplir con normas de emisiones más estrictas (por ejemplo Euro 5+).
- Paleta de colores renovada con tonos como Pearl Falcon Grey, Iridium Grey Metallic, Mat Pearl Cool White y Mat Coal Black Metallic.
- Conservación de su esencia: motor y cifras similares para mantener la agilidad urbana sin sacrificar su carácter adventure.
¿Qué significa su llegada a Colombia?
La llegada de la ADV350 2026 al mercado colombiano marca un hito importante, Honda amplía su oferta de motos medianas premium con un producto que mezcla la practicidad de un scooter con la usabilidad de una motocicleta adventure ligera.

Esto implica que ahora los motociclistas colombianos pueden acceder, en teoría y pronto de manera oficial, a una plataforma de 330 cc que no solo sirve para ciudad, sino también para escapadas y rutas con estilo. En ese sentido, la ADV350 apunta directamente a quienes buscan versatilidad, diseño y tecnología sin subir a segmentes de gran cilindrada.
Aunque está “confirmado en ciertos círculos”, se espera todavía comunicación oficial de Honda Colombia respecto a precio, configuración exacta para Colombia y fecha de disponibilidad de unidades. Teniendo el valor que se da en México, ya que es el mismo modelo que llegará acá, valdría alrededor de $28 millones de pesos colombianos.
Una opción que ya pisa firme en Colombia


Amplía: La nueva moto Benelli TRK 902 Xplorer promete conquistar los caminos con su motor de 900 cc
En PubliMotos.com, consideramos que el scooter Honda ADV350 2026 llega al mercado colombiano en el momento justo. Sí, ya comienza a circular como rumor confirmado, y la posibilidad de verla en los concesionarios es muy cercana. Su combinación de motor de 330 cc, tecnología, ergonomía y estilo adventure la hace una buena candidata para quienes quieren “una moto para todo”.
Si estás buscando un vehículo que te acompañe en ciudad, viajes ocasionales y que combine funcionalidad, diseño y respaldo de marca, la ADV350 merece tu consideración. Eso sí: revisa bien los detalles de disponibilidad, versión que llega al país y garantía antes de decidir.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
Actualidad
La moto Royal Enfield Himalayan 750 hace presencia en EICMA. ¿Qué trae?
La Royal Enfield Himalayan 750 Mana Black Edition, presentada en el EICMA 2025, eleva el espíritu aventurero de la marca india con un diseño más refinado, un motor más potente y una presencia visual que combina elegancia y fuerza. Una moto adventure touring que promete redefinir la experiencia de viajar sobre dos ruedas.
El EICMA 2025, celebrado en Milán, fue testigo del esperado debut de la moto Royal Enfield Himalayan 750. Esta es una versión especial que lleva la esencia del modelo adventure más icónico de la firma india a un nuevo nivel.
Con un diseño imponente, acabados de lujo y un motor de nueva generación, esta Himalayan no solo busca conquistar los terrenos difíciles. También busca los corazones de los motociclistas que valoran la exclusividad, la tecnología y la autenticidad clásica que caracteriza a Royal Enfield.
Una moto con potencia en esta nueva Himalayan
La Himalayan 750 se posiciona como el escalón superior dentro de la línea adventure de Royal Enfield. A diferencia de la Himalayan 450, presentada a finales de 2023, este modelo incorpora un motor bicilíndrico en paralelo de 750 cc. Está desarrollado sobre la base del propulsor Sherpa 750, el cual promete una potencia cercana a los 60 caballos y un torque máximo de 70 Nm.

Lea: La nueva moto Benelli TRK 902 Xplorer promete conquistar los caminos con su motor de 900 cc
El motor está asociado a una transmisión de seis velocidades, con embrague asistido y antirrebote, y un sistema de refrigeración líquida. Esto ofrece una experiencia de conducción más suave, estable y eficiente. Esto es especialmente importante en rutas largas o de alta exigencia.
Tecnología que impulsa la aventura
Uno de los puntos más destacados de esta Himalaya es su incorporación del Ride-by-Wire, lo que permite diferentes modos de conducción —Eco, Road y Off-Road—. Junto con esto, un control de tracción desconectable y ABS de doble canal con modo off-road.
Royal Enfield, fiel a su filosofía de combinar tradición y modernidad, mantiene un carácter analógico en su diseño. Sin embargo, introduce una instrumentación digital TFT de 5 pulgadas compatible con navegación paso a paso y conectividad Bluetooth. Esta mezcla refuerza la identidad de la marca, sin perder su enfoque práctico y emocional.
Nuevo sistema de conectividad en esta moto
El sistema de iluminación Full LED —incluyendo faro principal, intermitentes y luz trasera— mejora la visibilidad nocturna, aportando una estética moderna. Además, la versión Mana Black incluye puertos USB-C dobles, ideales para quienes viajan con dispositivos electrónicos o usan sistemas de navegación externos.

Moto con una buena parte ciclo
La Royal Enfield Himalayan 750 hereda la arquitectura de bastidor de acero tipo cuna. Este fue desarrollado en colaboración con Harris Performance. Sin embargo, ahora está reforzada para el mayor torque del nuevo motor.
En el apartado de suspensión, encontramos una horquilla invertida Showa de 45 mm. También un monoamortiguador trasero ajustable en precarga y rebote, diseñados para absorber irregularidades tanto en carretera como fuera de ella.
Los frenos, firmados por ByBre (subsidiaria de Brembo), incluyen un doble disco delantero de 320 mm y uno trasero de 270 mm, con ABS desconectable. Las llantas de radios cruzados —21 pulgadas adelante y 18 atrás— montan neumáticos Metzeler Karoo Street, perfectos para uso mixto.
Con un peso estimado de 220 kg, la moto mantiene un equilibrio entre estabilidad, control y confort. Esto la convierte en una opción sólida para viajes de larga distancia y travesías exigentes.

Una moto adventure con alma premium
En palabras de Royal Enfield, la Himalayan 750 simboliza la unión entre la elegancia urbana y el espíritu nómada. Se trata de una motocicleta que puede rodar cómodamente por autopistas europeas, atravesar desiertos y conquistar pasos de montaña, sin renunciar a su carácter artesanal.
El lujo negro que redefine la aventura
La Himalayan 750 no vino sola, Royal Enfield presentó la Himalayan 450 Mana Black Edition que lleva el diseño robusto característico de la gama Himalayan, pero lo reviste con un aire más sofisticado. El corazón de la moto es un motor monocilíndrico de 452 cc refrigerado por líquido, que ofrece una potencia de 40 Hp y un par máximo de 40 Nm. Este propulsor va asociado a una caja de cambios de seis velocidades que cuenta con embrague antirrebote y asistido para una mayor comodidad en la conducción.
En el apartado de equipamiento, la Himalayan incorpora una pantalla TFT a color con integración de Google Maps y conectividad Bluetooth, uniendo la esencia de la aventura con la tecnología moderna. El sistema de frenos incluye ABS desconectable, una función crucial para los tramos fuera de carretera, y se complementa con un acelerador electrónico. Con un peso en orden de marcha de 196 kg y un depósito de combustible de 17 litros, la moto mantiene sus credenciales de autonomía y manejo.
La presencia del logo “Mana Black Edition” grabado en las tapas laterales y la instrumentación con fondo oscuro son guiños estéticos que refuerzan la exclusividad de esta versión especial.




Amplía: ¿Una Hunk o una Maverick? En el EICMA 2025 Hero presenta la moto Hunk 440 SX, una “scrambler”
Crece la familia Himalaya de Royal Enfield
La marca ha logrado posicionar la Himalayan como un referente del segmento adventure mid-size. Esta edición especial viene a consolidar esa reputación. Se destaca por un toque de exclusividad que la diferencia del resto de las trail medianas del mercado.
Esta adventure touring no solo es más poderosa, sino también más elegante y emocional. Es un reflejo del compromiso de Royal Enfield con la innovación sin perder su esencia clásica.
La Mana Black Edition no es solo una moto: es una declaración de intenciones para quienes buscan estilo, aventura y autenticidad sobre dos ruedas.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
-
Actualidad21 horas atras¡Confirmado! Llega Honda ADV350 2026 a Colombia. ¿Qué trae y cuándo estaría aquí?
-
Actualidad6 días atras¡Nuevo Bridgestone Battlax RS12! El neumático que promete transformar tu experiencia en moto
-
Actualidad6 días atras¿Moto o avión de combate? Así es la exclusiva Combat F-117 Fighter que será subastada
-
Actualidad4 días atras¡BMW lanza la F 450 GS! Una moto más accesible con el espíritu de las grandes GS
-
Actualidad3 días atrasAsí fueron las ventas de motos en octubre 2025. Cae Yamaha en ventas ¿por qué?
-
Actualidad4 días atrasHonda actualiza la moto NX500 2026 con colores vibrantes y embrague electrónico de última generación
-
Actualidad4 días atrasLas nuevas motos Norton Manx y Manx R traen de vuelta la elegancia británica con motor de última generación
-
Actualidad4 días atras¡TVS Tangent RR Concept! La moto eléctrica inspirada en MotoGP que mira hacia la producción