Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

AKT Special 110 X

Publicado

en

AKT Special 110 X

CILINDRADA: 107 cc | PESO: 98 Kg | POTENCIA: 7.21 Hp @ 8.000 rpm | PRECIO: $5.690.000 | FRENOS: Disco y Tambor


La AKT Special 110 X se presenta como una opción renovada y económica en el segmento de motocicletas semiautomáticas. Con un diseño moderno y aerodinámico, esta motocicleta se beneficia de un motor monocilíndrico de 110 cc que proporciona 7.21 HP a 8000 rpm y un torque de 6.5 Nm a 6.000 rpm. Estas características la hacen ideal para la movilidad urbana, ofreciendo agilidad y comodidad para el conductor. Su actualización desde la Special 110 NV implica mejoras estéticas y funcionales, con un desempeño eficiente y un aspecto más atractivo

Precio de la AKT Special 110 X: 5.690.000 COP

La AKT Special 110 X destaca por su precio $5.690.000, cuenta con un nuevo carenaje y gráficos modernos Esto la coloca como una opción atractiva dentro del segmento de las semiautomáticas, ofreciendo una buena relación costo-beneficio para aquellos en busca de una moto confiable, económica y con un diseño actualizado.

La AKT Special 110 X no solo destaca por su diseño moderno y su eficiencia en la movilidad urbana, sus barras telescópicas en el tren delantero y dos amortiguadores graduables en el tren trasero, que juntas ofrecen una conducción suave y adaptable a diversas condiciones del camino, asegurando un control y confort óptimos para el conductor.

Además, la moto viene equipada con un tacómetro análogo que incluye medidor de combustible e indicador de cambios, proporcionando al conductor toda la información necesaria de manera clara y accesible. Este conjunto de características técnicas resalta el compromiso de AKT con la funcionalidad y la seguridad, haciendo de la Special 110 X sea una opción para quienes buscan una motocicleta semiautomática que equilibre rendimiento, comodidad y tecnología

Encendido electrónico – Euro 3



SOAT $308.500

SEMAFORIZACION N/A

MATRICULA $

IMPUESTOS

...
Llanta Queen MR106 250-17 TT Del/Tras

Precio: COP $80.700


| MARCA: QUEEN TIRE | TIPO DE LLANTA: DOBLE PROPÓSITO | ÍNDICE DE CARGA: 43 (155 kg) | ÍNDICE DE VELOCIDAD: L (120 Km/h) | POSICIÓN: AMBAS | GRABADO: MR106 | MOTOS A LAS QUE APLICA: DELANTERA: AKT FLEX 125, SPECIAL 110; SUZUKI BEST 125, AX4; Victory ONE, ADVANCE 110, FLOW; SIGMA SG 110-3; TVS ROCKZ 125; YAMAHA V-80S
...
Llanta Queen MR106 275-17 TT Del/Tras

Precio: COP $99.700


| MARCA: QUEEN TIRE | TIPO DE LLANTA: DOBLE PROPÓSITO | ÍNDICE DE CARGA: 47 (175 kg) | ÍNDICE DE VELOCIDAD: P (150 Km/h) | POSICIÓN: AMBAS | GRABADO: MR106 | MOTOS A LAS QUE APLICA: DELANTERA: BAJAJ BOXER CT 100/ TITANIUM/ CARGO, DISCOVER 125 ST/ Sport, PLATINO 100 SPORT/ 110, PULSAR 125NS; TVS 100 SPORT; SUZUKI HAYATE 115 EVOLUTION. TRASERA: SUZUKI AX4


Actualidad

KTM reanuda producción y anuncia nuevas motos para 2025

KTM reabre su planta en Mattighofen y retoma la producción de motocicletas tras un breve congelamiento financiero. Conoce qué modelos serán los primeros en salir al mercado.

Publicado

en

En los últimos meses, el mercado de motocicletas ha sido testigo de una serie de cambios y desafíos para las principales marcas. KTM no ha sido la excepción. A principios de 2025, la compañía austriaca se vio obligada a detener temporalmente su producción. Esto fue debido a un congelamiento financiero. Esta situación fue consecuencia de diversas fluctuaciones económicas globales y problemas logísticos.

La planta en Mattighofen, una de las más emblemáticas de KTM, se vio obligada a suspender la producción mientras la empresa restructuraba sus recursos. Sin embargo, la buena noticia es que han reabierto su fábrica y la producción de motocicletas se ha retomado de manera progresiva. La reactivación de la planta marca un hito en la recuperación de la marca. KTM es una de las más innovadoras y exitosas en el segmento de motos deportivas, off-road y naked.

Primeras KTM en producirse

Después de la reactivación, KTM se enfocará en reponer rápidamente la oferta de sus modelos más demandados. La marca afirma que la producción se reanudará inicialmente con su gama Offroad. En las siguientes semanas, la producción se expandirá gradualmente para incluir segmentos adicionales. Junto con la línea Offroad, KTM también reiniciará la producción de sus modelos de plataforma LC4. Esto incluye los modelos KTM 690 Enduro R y KTM 690 SMC R.

Si bien KTM enfrentó reveses de producción en Europa, sus operaciones en India se mantuvieron estables y no se vieron afectadas. Bajaj Auto continúa expandiendo su línea aquí con la introducción de la KTM 390 Adventure 2025 y la 390 Enduro R. 

Lea: Yamaha R7 ya rueda en Argentina. ¿Por qué Colombia quedó por fuera del mapa?

¿Cuál sería el impacto de la marca naranja en Colombia?

Aunque la KTM 390 Duke y otros modelos de la marca son bastante populares en Colombia, la interrupción temporal de la producción podría haber afectado la disponibilidad de estos modelos en el país. La reactivación de la planta de Mattighofen, sin embargo, abre la puerta para que KTM Colombia recupere el ritmo de ventas. Puede satisfacer nuevamente la demanda de sus motocicletas. Estas siempre han sido muy apreciadas por su diseño agresivo, alta calidad y rendimiento excepcional.

Colombia es un mercado clave para la marca austriaca, especialmente en segmentos como el de las motos naked y las motos deportivas. Modelos como la KTM 390 Duke, KTM RC 390 y las motos de la serie Adventure han encontrado un nicho importante. La reactivación de la producción promete que estos modelos estarán disponibles nuevamente en concesionarios colombianos pronto.

¿Qué sigue en el camino de KTM?

Aunque la reactivación de la planta es una excelente noticia para los fanáticos de KTM en todo el mundo, la empresa aún enfrenta varios desafíos. La crisis económica global, los costos de producción y los problemas logísticos siguen siendo factores importantes. Estos podrían afectar la producción a corto y mediano plazo. Sin embargo, la alta demanda de motocicletas deportivas y la creciente tendencia de los usuarios hacia el motociclismo de aventura y off-road podría impulsar a KTM. Esto puede llevarles a seguir innovando y ampliando su oferta de modelos en el futuro cercano.

Además, la marca ya está trabajando en la KTM 890 Adventure R. Esta moto promete ser una competencia directa para las Honda Africa Twin y BMW GS 850. Consolidará aún más su presencia en el segmento de las motos adventure de media cilindrada.

Amplía: Esta 125cc se parece 500. Así es la moto que mezcla potencia visual y estilo

El regreso de la producción en la fábrica de KTM en Mattighofen es un paso positivo tanto para la marca como para los motociclistas que esperan con ansias los nuevos modelos. En Colombia, el impacto de esta reactivación será inmediato. Especialmente con la llegada de modelos como la KTM 390 Duke y la KTM 790 Adventure.

Aunque la marca enfrenta algunos desafíos, su sólida base de clientes y su capacidad de innovación aseguran que KTM seguirá siendo una de las principales opciones en el mercado global.

Seguir leyendo

Actualidad

Yamaha R7 ya rueda en Argentina. ¿Por qué Colombia quedó por fuera del mapa?

La Yamaha R7 llega al mercado argentino para desafiar a la Kawasaki Ninja 650, mientras que, en Colombia, aunque fue lanzada, se dejó de ofrecer por baja demanda.

Publicado

en

La Yamaha R7 ha llegado para sorprender a los fanáticos de las motos deportivas en Argentina. Este es un mercado donde la competencia se intensifica con modelos como la Kawasaki Ninja 650 y la Suzuki GSX‑R750.

La R7, con un motor de 689 cc y 73.4 hp, llega a los concesionarios argentinos con un precio aproximado de $2,600,000 ARS (~$25,000 USD). Este precio es más competitivo que la Ninja 650, que se encuentra en una franja de precios ligeramente superior.

¿Por qué la Yamaha R7 no pudo mantenerse en Colombia?

A pesar de ser lanzada con gran expectativa en Colombia, la Yamaha R7 nunca logró alcanzar el volumen de ventas necesario para mantenerse en el mercado. Aunque la moto contaba con características impresionantes como su motor bicilíndrico paralelo CP2 de 689 cc, 73 Hp y su aerodinámica optimizada, el alto precio fue un freno. Además, la fuerte competencia local, como la Kawasaki Ninja 650 y modelos de Honda y BMW, fueron factores decisivos para su retirada.

Lanzada a finales de 2021, la R7 estaba pensada para ofrecer a los pilotos colombianos una opción deportiva de gama media. Mantenía la misma filosofía de diseño de la Yamaha R1 pero a un precio más accesible. Sin embargo, la demanda no fue suficiente. Tras algunos meses, Yamaha Colombia decidió suspender su oferta.

Importante: La Scrambler 650cc y la 350cc que llegan a competir contra la Royal Enfield

Características y especificaciones de la Yamaha R7

La Yamaha R7 es una moto de alto rendimiento diseñada para aquellos que buscan una experiencia deportiva. Sin entrar en el mercado de las superbikes de 1000 cc, la R7 ofrece características clave.

  • Motor de 689 cc, con un bicilíndrico paralelo CP2 que ofrece un balance perfecto entre potencia y manejabilidad.
  • 73.4 hp a 8,750 rpm y un torque de 67 Nm a 6,500 rpm, lo que permite una aceleración impresionante.
  • Suspensión KYB ajustable, con horquilla invertida de 41 mm en la parte delantera.
  • Frenos de disco Brembo de 298 mm en la parte delantera, con una pinza monobloque de 4 pistones.
  • Peso de tan solo 188 kg, lo que la convierte en una moto ágil y fácil de manejar, especialmente en circuitos cerrados.

¿Qué significa la llegada de la Yamaha R7 a Argentina?

Se puede entender la entrada de la R7 al país latinoamericano como una apuesta. Buscaría llegar a competir en el segmento de motos deportivas, tanto en prestaciones como en precio de entrada.

Aunque, en el mundo motero de Europa, está recién salida la Yamaha R9. Competirá en el segmento de motos deportivas con un motor de 890 cc. Así se convierte en una alternativa directa a la Yamaha R1 y la Kawasaki ZX-6R. Por otro lado, el motor tricilíndrico de 890cc promete generar alrededor de 120 Hp. Ofrece además una aerodinámica refinada y una tecnología avanzada como la pantalla TFT de 5” y el control de tracción de 6 niveles.

Su llegada también es vista como un paso hacia la consolidación de Yamaha como líder en el segmento deportivo medio en Europa y otras regiones.

Impacto en el mercado colombiano

Aunque Yamaha Colombia retiró la R7 debido a la baja demanda, la introducción de modelos más accesibles y de mayor cilindrada podría ser diferente. Por ejemplo, la Yamaha MT-07 y la Yamaha YZF-R3 podrían mantener la presencia de la marca en el segmento de motos deportivas en Colombia.

Amplía: ¡ATENCIÓN! Vuelve la Honda Transalp XL750 a Colombia. ¿La mejor adventure de 2025?

¿Puede la Yamaha R9 llegar a Colombia?

Si bien no hay confirmaciones oficiales sobre la llegada de la R9 a Colombia, la evolución de las motos deportivas podrían cambiar el panorama. El aumento del interés por el motociclismo de alto rendimiento y la reciente expansión de otras marcas podrían influir. Es posible que la Yamaha R9 sea un modelo a considerar en un futuro próximo. Sin embargo, la cuestión del precio y la aceptación del mercado seguirán siendo factores clave.

La Yamaha R7 tuvo una corta pero interesante historia en Colombia. Su presencia no logró alcanzar el éxito esperado. Mientras que en Argentina acaba de ser lanzada con mucho entusiasmo. Tiene competitividad frente a modelos como la Kawasaki Ninja 650.

En el horizonte, la Yamaha R9 comienza a brillar en Europa. Aunque, en Colombia aún no hay una oferta definida. Sin embargo, la evolución de los productos de Yamaha en el mercado global podría reavivar el interés en motos deportivas de media cilindrada en el futuro.

La clave será cómo Yamaha adapta su estrategia para estos mercados. También si futuras versiones de motos deportivas con mayor cilindrada podrían cambiar el panorama en Colombia.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Seguir leyendo

Actualidad

Esta 125cc se parece 500. Así es la moto que mezcla potencia visual y estilo

La Leonart Pilder 125 es una moto bicilíndrica, estilo custom, bajo consumo, autonomía 400 km y presencia de media cilindrada.

Publicado

en

En un mundo donde las motos de 125 cc suelen ser sinónimo de sencillez y entrada al mundo de las dos ruedas, Leonart Motors rompe los esquemas con la nueva Pilder 125: una bicilíndrica de diseño agresivo, autonomía destacable y componentes que le dan porte de una 500 cc.

Desde su sede en Mataró, la marca española vuelve a apostar por los que quieren sentirse grandes sobre una moto sin necesidad de un carnet A2, ofreciendo un modelo que fusiona estética custom, sonido seductor y tecnología equilibrada.

¿Qué trae esta Pilder 125cc?

Aunque se trate de una 125 cc, el corazón de la Leonart Pilder late como una de mayor cilindrada. Su motor bicilíndrico en línea, refrigerado por líquido, entrega 11,84 Hp a 9.500 rpm y 8,4 Nm a 7.500 rpm, cifras que pueden no romper récords de velocidad, pero sí aseguran suavidad, doble sonido y una respuesta progresiva muy placentera en ciudad o trayectos tranquilos.

Este bloque se acopla a una transmisión de seis velocidades, lo que la convierte en una opción rara en el segmento y un guiño claro a los moteros más detallistas.

Lea: Yamaha le apuesta a los cambios. ¿Qué implica su nueva certificación?

¡El diseño de la Pilder 125cc!

Uno de sus mayores atractivos visuales es el conjunto ciclo, donde destacan:

  • Horquilla invertida de 48 mm,
  • Doble disco delantero de 300 mm
  • Llantas anchas (190 detrás) que imponen respeto en cualquier semáforo.

El diseño es musculoso, con líneas robustas que remiten a motos de más de 500 cc. Desde atrás, el neumático 190/50-17 engaña fácilmente al ojo, haciendo pensar que estamos ante una cruiser de media cilindrada.

Consumo bajo y gran autonomía: ideal para ciudad y viajes cortos

Uno de los puntos que más enamora a quienes buscan practicidad es su autonomía. Con un consumo estimado de 2,8 litros por cada 100 km y un depósito de 12 litros, la Leonart Pilder ofrece una autonomía de más de 400 km por tanque.

Eso la convierte en una compañera ideal para recorridos urbanos o escapadas de fin de semana sin pasar constantemente por la estación de servicio.

¿A quién le habla esta moto 125?

A los que recién entran al mundo motero, pero no quieren parecer principiantes. Pilotos que deseen tener el estilo custom clásico con toques modernos. Apunta a las personas que buscan en una moto que los represente en actitud y presencia.

También es perfecta para el que busca economía sin renunciar a personalidad y se rehúsa a conducir una moto que “parezca de escuela”.

Amplíe: Enduro Veloce: la nueva MV Agusta que quiere destronar a las reinas del trail

¿Llegará esta moto 125 a Colombia?

Aunque aún no se ha confirmado su llegada a Colombia, en España ronda los 3.800 € (aprox. 17 millones de pesos colombianos). De aterrizar en nuestro país, sería una opción muy competitiva para un segmento con pocas bicilíndricas reales y mucha demanda por estética custom.

La Leonart Pilder 125 se puede considerar una moto de entrada diferente a lo propuesto por otras marcas. ¿Llegará a verse por las rutas de Colombia? Esperemos que esta moto Custom impacte a todos los pilotos primerizos que desean rodar con estilo.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Seguir leyendo

Tendencias