Conéctate con nosotros

Actualidad

7 motos que te dejan sin aliento | Las superbikes más potentes en Colombia

Publicado

en

7-motos-que-te-dejan-sin-aliento-Las-superbikes-mas-potentes-en-Colombia

Nuestros amigos del Box Repsol hicieron un conteo de las motocicletas más veloces del mercado. Con estas, las marcas muestran su nivel para desarrollar y crear máquinas de ensueño que roban miradas. ¿Cuáles son? ¿Qué las diferencia? Decidimos mostrarles las superbikes más potentes en nuestro país, que puedes comprar ya si lo deseas. Posiblemente una de estas sea la moto de tus sueños.

Entregando poder cercano a 200 Hp o más, los fabricantes utilizan la mayoría de su capital humano brillante, dedicado a investigación y desarrollo para ofrecer las superbikes más potentes en el mundo, gran parte de esta información la perfeccionan y despliegan en los campeonatos más importantes como el MotoGP. El aumento de fuerza que se ha generado en el segmento los últimos años ha sido alucinante, lo que permite superar los 300 km/h de velocidad máxima originales, o como se dice técnicamente, stock, sin modificaciones.

Por citar un ejemplo, la Honda CBR1000RR-R Fireblade declara 214 Hp, una potencia realmente alta teniendo en cuenta que su peso anunciado en orden de marcha es de solo 201 kg. Acá queremos presentarles las superbikes más potentes que están o llegarán a nuestro país para el disfrute de algunos, pero que a su vez generaran una mirada de amor en muchos.

Comencemos.

Aprilia RSV4 Factory

7-motos-que-te-dejan-sin-aliento-Las-superbikes-mas-potentes-en-Colombia-aprilia

La marca está presente en nuestro país y sus distribuidores son Los Coches, en su pagina oficial está un abanico interesante de referencias. Esta motocicleta ostenta el precio de $169.990.000. La potencia del motor sigue siendo de 214 Hp a 13.000 rpm, entre los más altos, lo cual permite que la RSV4 supere el umbral de 305 km / h de velocidad máxima real. Realmente una de las superbikes más potentes en Colombia.

BMW M1000RR

La versión que aparece disponible en la pagina de Autogermana (hay otra disponible, suponemos que más costosa), tiene un precio de $249.990.000, deriva directamente de competiciones mundiales y se asemeja a la que usan en el World Superbike. Esta exclusiva versión “M” cuenta con un paquete aerodinámico sumamente llamativo, que permite alcanzar una velocidad máxima superior y mejora su comportamiento en curvas rápidas. Con carrocería en carbono, lo que contribuye a que su peso declarado sea de solo 193 kg en orden de marcha. Una belleza.

Anuncio

Ducati Panigale V4 SP2

7-motos-que-te-dejan-sin-aliento-Las-superbikes-mas-potentes-en-Colombia-ducati

José Luis Cárdenas, director comercial de Ducati Colombia (Ducamotocol), nos comenta que la SP2 es una de las tres V4 del catálogo Ducati, la Panigale más sofisticada. La pueden ver en la pagina de Ducati Colombia. Empleando el motor de 1.103 cc denominado Desmosedici Stradale de origen MotoGP con 215 Hp. Las siglas SP de “Sport Production” indican que es una protagonista de las pistas, aunque puede ser conducida por la calle. Altas prestaciones, diseño premium lo corroboran el depósito de aluminio y distintos componentes realizados en fibra de carbono como rines, alerones entre otros, hacen que su precio alcance los $225.000.000 incluyendo su matriculación, está disponible en su vitrina de Bogota.

Honda CBR1000RR-R Fireblade

La versión Sport Production del Ala Dorada es una de las dos CBR1000RR-R Fireblade que Honda que esperamos en Colombia, Fanalca a través de Honda Dream, la espera con ansias, y muchos adeptos, solo esperan que llegue para adquirirla. Adicionalmente, existe una versión “30th Anniversary” con una decoración similar a la primera Fireblade de 1992. Con 214 Hp, una de las japonesas que pone frente a las Europeas con solo 1000cc. Hereda toda la tecnología desarrollada por Honda en los circuitos y cuenta con una electrónica muy completa. Los productos de Honda los puede consultar en su sitio web.

Kawasaki Ninja ZX10R

7-motos-que-te-dejan-sin-aliento-Las-superbikes-mas-potentes-en-Colombia-kawasaki

Auteco Mobility nos ofrece la Ninja ZX10R en $109.000.000, diseñada para aquellos que aman la velocidad. Proveniente del Campeonato FIM WorldSBK, es el resultado directo de décadas de innovación en carreras de carretera de clase mundial. La versión que se utiliza en el WSBK, logró seis títulos consecutivos. ADN de campeona que puedes adquirir en su página web.

Suzuki Hayabusa GSX 1340 RR

7-motos-que-te-dejan-sin-aliento-Las-superbikes-mas-potentes-en-Colombia-suzuki

El grandioso Halcón Peregrino. La Suzuki Hayabusa está disponible en nuestro país costando $101.300.000. Lo más idóneo en su caso es catalogarla como “fast bike”, ya que es menos potente y claramente más pesada que las superdeportivas que le acompañan en este contraste que elaboramos para ustedes, permite mantener velocidades elevadas de manera continuada con mayor facilidad y confort.

Tuvimos la oportunidad de probarla, pueden verlo en nuestro trabajo Hayabusa 2022 | La moto de Suzuki más rápida que hemos en el cual, quedamos maravillados con su poder.

En autopistas es “la reina” gracias a la contundente respuesta de sus 1.340 cc a una suavidad de marcha sobresaliente. En el mercado no hay otra moto que se le parezca. Su diseño aerodinámico, en el que predominan las formas suaves, es majestuoso e inconfundible. Y en comparación con otras motos, no es cara, mírala en su sitio web.

Yamaha YZFR1

7-motos-que-te-dejan-sin-aliento-Las-superbikes-mas-potentes-en-Colombia-yamaha

La R1 es la máxima expresión dentro de la familia de deportivas de Yamaha, junto al sonido ronco e inconfundible de su motor de cuatro cilindros en línea y configuración “crossplane”.

Con 201 kg y una potencia de 197,26 Hp es otra de las niponas que luchan en este segmento, con su concepto “We R1”, o nosotros somos 1, se basa en la tecnología de la YZFM1 que compite en MotoGP, la puedes ver en su página. Su costo, $100.000.000.

Díganos cuál le gusta más, cuál considera que es la mejor. Para Publimotos es muy importante su opinion.

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta moto de Suzuki se sigue vendiendo aunque pasen los años. Conózcala

Se trata de una moto 125 cc que PubliMotos montó hace algún tiempo y para nuestro director, Alejandro Rubio Sabogal, es de las más placenteras que a probado en toda su existencia. Les contamos.

Publicado

en

Por

Hay motos que hacen historia sin querer. No hacen ruido, no necesitan campañas millonarias ni diseños estrafalarios. Simplemente nacen bien hechas. Y ahí, en ese rincón humilde pero eterno del motociclismo, vive la Suzuki GN125, una moto que no envejece porque desde que nació entendió que lo bien hecho no se toca… o se mejora con cariño.

 Así empezó todo: Japón, 1981

La GN125 salió al mercado por primera vez en 1981, en Japón, como parte de una apuesta de Suzuki por ofrecer una moto urbana, cómoda, confiable y con ese look clásico tipo custom que apenas empezaba a ganar terreno entre los jóvenes de la época. No tardó en llegar a Europa, luego a América Latina, y finalmente, a Colombia, donde encontró su segunda patria.

Aunque no encontramos la fecha exacta de la llegada al país, a finales de los 80 y principios de los 90 ya rodaban GN125 en Bogotá, Cali y Medellín, cautivando por igual a mensajeros, estudiantes y mecánicos enamorados de su facilidad de mantenimiento.

Lea: ¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante

Desde entonces, la GN125 ha sido una de las motos más vendidas del segmento. ¿La razón? No es una moto que grite, pero sí una que cumple. Su andar suave, su diseño clásico, su postura de manejo relajada y su sencillez mecánica la han convertido en una compañera ideal para recorrer desde el centro de Medellín hasta las trochas de Boyacá sin despeinarse (ni calentar de más).

Es una moto que no se da por vencida, y eso la ha convertido en leyenda. ¿Cuántas motos pueden decir que han pasado más de 30 años en vitrinas sin perder vigencia?

¿Qué la hace tan especial?

Para dar respuesta esta pregunta, podemos decir escuetamente que nada:

Anuncio
  • Motor monocilíndrico 4 tiempos de 124 cc, refrigerado por aire, ideal para quienes buscan economía sin perder estabilidad.
  • Consumo de combustible ultra bajo (alrededor de 130 km por galón), lo que la hace perfecta para quienes viven en la moto.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

  • Transmisión de 5 velocidades, para moverse sin esfuerzo por ciudad o carretera.
  • Posición de manejo cómoda, con asiento amplio y manillar elevado: perfecta para trayectos largos o días de trabajo pesado. Según el propio director de PubliMotos, Alejandro Rubio “Si yo tuviera que escoger una moto económica para viajar, por su comodidad, sería esta. Es extremadamente cómoda”

  • Suspensión versátil, que permite andar tanto en asfalto como en trocha sin dramas.
  • Diseño clásico, que simplemente nunca pasa de moda.

Sin embargo aquí puede estar el secreto: su diseño simple y extremadamente cómodo, sin sistemas electrónicos complicados, hace que cualquier técnico la pueda reparar, y gracias a su larga vida en Colombia, los repuestos están en todas partes y son económicos.

Una de las grandes ventajas y que se vive hoy en día, es que la ausencia de carenados y líneas complicadas, están exentas de daños costosos por caídas o raspones, lo que precisamente le dan un toque atractivo adicional para quienes buscan un modelo para el fuera de ruta o caminos veredales.

Amplíe: Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas

Crecimiento constante, éxito silencioso

La GN125 no solo ha resistido el paso del tiempo en términos mecánicos y estéticos, también lo ha hecho en el mercado. Entre 2023 y 2024, sus cifras de ventas muestran un comportamiento ascendente que confirma su vigencia: pasó de 24.793 unidades en 2023 a 28.920 en 2024, lo que representa un crecimiento que la posicionó dentro de los primeros 5 puestos de las motos más vendidas en los años citados; ahora, en el 2025 con 9.369 unidades vendidas, esta moto se acomoda como la segunda en el ranking, solo detrás de la NKD 125, que sigue siendo la reina en ventas.

Mientras muchos modelos van y vienen, la GN mantiene una base sólida de motociclistas que valoran su confiabilidad y economía. Este éxito silencioso es prueba de que, en un mercado saturado de novedades tecnológicas, todavía hay espacio para lo esencial y probado.

Haojue y Suzuki: la moto con gnes chinos

En los años 2000, Suzuki estableció una alianza clave con Haojue, un fabricante chino que hoy es uno de los más grandes del mundo, el cual fabrica bajo su propia marca en Asia y bajo el nombre de Suzuki mucho de los modelos de baja cilindrada, lo que le permite al gigante japonés concentrarse en sus motos más icónicas.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

¿Qué queremos decir? La GN125 no envejece, se mantiene vigente

Si algo ha demostrado la GN125 es que la modernidad no siempre significa mejor. Esta moto es un ejemplo de cómo mantener lo esencial, lo práctico y lo honesto puede dar más resultados que perseguir la última moda.

Anuncio

¿La compraría yo?

En realidad, no desconfío de la mecánica ni de la durabilidad, tampoco pongo en tela de juicio su consumo o practicidad, simplemente voy a decir que, no me gusta el estilo tan clásico, y no es por culpa de la moto, simplemente es una decisión personal. Al final de cuenta el cromado es de amores y odios. ¿Serán otros 40 años de historia?

Seguir leyendo

Actualidad

Más dramas que en La Casa de los Famosos: la quiebra de Harley-Davidson

Harley-Davidson, marca americana está viviendo momentos extraños y sorpresivos. Pues bien, de todo eso se entera PubliMotos y aquí les enseñamos.

Publicado

en

Por

Si creías que los enredos, traiciones y alianzas estratégicas solo pasaban en La Casa de los Famosos Colombia, prepárate para conocer el reality corporativo que está viviendo Harley-Davidson. Sí, la legendaria marca de motocicletas parece estar rodando directo hacia su propia gala de eliminación… Y ya han salido varios “participantes”.

Capítulo 1: el jefe que quiso rediseñar la casa Harley-Davidson

Todo comenzó con Jochen Zeitz, el CEO o como dirían en el reality, quien manda en la casa decide en que cuarto duerme. En 2020, Zeitz tomó el manubrio de la compañía con la promesa de modernizarla. Su plan, llamado The Hardwire, tenía una lógica sencilla: menos motos baratas, más motos premium y de más segmentos, más ventas online, menos concesionarios.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Pero lo que parecía una estrategia ganadora, resultó tan polémica como cambiarle el mercado a los famosos por comida de mar: concesionarios furiosos, clientes confundidos y una desconexión total con la comunidad harlista. El encanto se rompió, y en febrero de este año, Zeitz anunció que se retira oficialmente en 2025. Aunque, para muchos, eso fue un “me sacaron, pero me dejan decir que me voy”.

Capítulo 2: la renuncia que prendió el ventilador

Como en todo buen reality, no hay drama sin una carta explosiva. Esa llegó con la renuncia de Jared Dourdeville, miembro de la junta directiva y representante del fondo H Partners, uno de los grandes inversionistas de la marca.

Su carta fue una bomba: denunció “una cultura corporativa deteriorada”, decisiones estratégicas con las que no estaba de acuerdo y, lo más jugoso, acusó a la cúpula de no escuchar voces críticas ni ser transparentes. Según Dourdeville, se negó a seguir siendo parte de ese libreto.

Desde la empresa, la respuesta fue más bien sarcástica: insinuaron que todo fue una pataleta porque su candidato no fue elegido como nuevo CEO. Básicamente, un “¿estás bravo porque no ganaste la prueba de liderazgo?”

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Anuncio

Capítulo 3: la casa se tambalea

Mientras los famosos se peleaban por el poder, la empresa enfrentaba una crisis económica digna de nominación directa. Solo en el último trimestre de 2024, Harley-Davidson perdió 117 millones de dólares, con ventas cayendo un 13% en Norteamérica y desplomándose a la mitad en mercados globales.

¿Las causas? Una mezcla de tasas de interés altas, motos cada vez más caras, una base de clientes envejecida y una marca que parece no encontrar su nuevo público. Como si en la casa no se hubieran puesto de acuerdo en la prueba de presupuesto y ahora no tuvieran que comer.

Capítulo 4: ¿hay salvación para esta historia?

Ahora, Harley busca un nuevo CEO que logre reconectar con su comunidad, rejuvenecer la marca y sobre todo bajarle a los conflictos internos. Pero el tiempo corre y los rivales no esperan: marcas como Indian, Triumph o incluso las eléctricas están listas para quedarse con el trono.

Porque sí, esta historia es más que una crisis empresarial. Es el drama de una leyenda sobre ruedas que no sabe si quiere ser rockero de los 80 o influencer del 2025.

Episodio final (por ahora): ¿quién se va y quién se queda?

Tal vez Harley-Davidson no necesite un nuevo CEO. Tal vez necesite un nuevo guionista. O por lo menos, un buen editor de contenido, porque este guion, si sigue así, no termina bien.

Y mientras tanto, en La Casa de los Famosos, los famosos siguen peleando sacar a cualquiera. En la sede de Milwaukee, los directivos pelean por el futuro de una marca con más historia que cualquiera de ellos.

Seguir leyendo

Actualidad

¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante

Kymco va bien… Pero algo falta. Y si eres amante de los scooter, seguro ya sabes de qué hablamos.

Publicado

en

Por

En Colombia, la marca Kymco sigue siendo fuerte y eso lo confirman las cifras: modelos como el Agility y el Twist se están vendiendo como pan caliente. Solo en los primeros tres meses de 2025, entre ambos ya han tenido un crecimiento superior al 60% en ventas con respecto al año pasado. Claramente, en la gama de entrada y media la marca taiwanesa sigue conectando.

Pero no todo son buenas noticias.

¿Y los scooters grandes? ¿Dónde quedaron?

Los que disfrutamos la experiencia de rodar con scooters más equipados y pensados para algo más que trayectos urbanos sí, esos que también sirven para escaparse un fin de semana con comodidad y estilo estamos viendo cómo los modelos grandes de Kymco simplemente desaparecieron del radar.

¿Qué pasó con el AK550, ese maxi scooter que se ganó elogios por su potencia, confort y tecnología? ¿Y los X-Town, que nos enseñaron que viajar en scooter también puede ser un placer de largo aliento?

No es solo nostalgia: es una oportunidad que se está desperdiciando en un mercado que cada vez valora más el confort, el diseño y la versatilidad.

Lea: Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas

Kymco y SYM no son marcas chinas: son taiwanesas (¡y eso importa!)

Antes de continuar, aclaremos algo importante: Kymco y su compatriota SYM no son marcas chinas, son taiwanesas. Esto es clave, porque Taiwán ha desarrollado una industria automotriz muy seria, con altos estándares de calidad, innovación y diseño.

Anuncio

Kymco nació en 1963 como parte del grupo Honda y desde entonces se ha posicionado como uno de los fabricantes de scooters más grandes del mundo. Su producción va más allá del Agility. En Europa y Asia están vendiendo modelos como el DTX360 o la familia DINK, scooters que compiten directamente con pesos pesados como el NMAX de Yamaha, el PCX de Honda o incluso el ADXTG 150 de SYM.

Entonces, si Kymco tiene ese músculo… ¿Por qué no está trayendo lo mejor a Colombia?

Amplíe: Motores de varilla vs. motores de cadena. ¿Cuál deben elegir?

Auteco va ganando con los pequeños… Pero ¿y el resto?

Hoy, Auteco Mobility, el distribuidor oficial de Kymco en Colombia, tiene el camino allanado con los modelos urbanos. El Agility GO, el Twist… Están en casi todas las ciudades y eso no está mal. De hecho, hay margen para seguir creciendo ahí, sobre todo con modelos más eficientes y hasta eléctricos.

Pero también creemos que hay un público listo para dar el salto a algo más completo. Usuarios que ya conocen la marca, la recomiendan y quieren seguir en ella sin tener que “mudarse” a Yamaha o Honda si buscan mayor cilindrada o más equipamiento.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Y ojo: no se trata solo de potencia. Se trata de comodidad, diseño, conectividad y versatilidad. El AK550 es el claro ejemplo de que Kymco sabe cómo hacer eso. El problema es que ya no está en el mercado local y nadie ha explicado por qué.

Anuncio

¿Qué sigue para Kymco en Colombia?

Kymco tiene una comunidad leal, un nombre fuerte y el respaldo de un distribuidor sólido. Pero si quiere seguir siendo protagonista, necesita volver a ofrecer opciones de gama alta y media-alta, no solo las básicas. El mercado está cambiando, y quienes hoy compran un scooter de 125 cc, mañana van a querer algo más.

Por eso, esperamos que Auteco escuche a los usuarios y considere reactivar la oferta de modelos como el AK550, el X-Town o incluso los nuevos DTX que ya circulan por Europa y Asia. Son motos que se ajustan perfectamente a lo que muchos colombianos están buscando hoy: scooters que sirvan para todo, no solo para el trancón. Porque la movilidad en Colombia necesita opciones, y los amantes de los scooters no queremos conformarnos con lo mínimo.



Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?