Actualidad
¡Alerta en el mercado! QJMotor lanza las motos más agresivas del año
Un análisis de la empresa que está detrás de las recientes motos QJ Motor presentadas en la Feria de las 2 Ruedas.

En los últimos años, el mercado global de motos ha presenciado un cambio tectónico. Mientras las marcas tradicionales japonesas y europeas mantienen su dominio en el segmento premium, un gigante chino ha estado tejiendo pacientemente una red de marcas, tecnologías y estrategias de mercado que amenazan con redefinir la industria. Detrás de nombres como QJ Motor, Benelli, Keeway y ahora Morbidelli, se encuentra Zhejiang Qianjiang Motorcycle, una empresa que forma parte del colosal Geely Holding Group, el mismo conglomerado que adquirió Volvo y Lotus, y que tiene participaciones en Mercedes-Benz.

Los orígenes humildes de un gigante industrial
La historia de Qianjiang comienza en 1985, en la ciudad de Wenling, provincia de Zhejiang, China. En sus primeros años, la compañía fue un fabricante más en el competitivo mercado local de motocicletas, produciendo modelos básicos para el consumidor chino. Sin embargo, a diferencia de muchas empresas que se quedaron estancadas, Qianjiang emprendió un camino de expansión gradual pero constante. Durante las décadas de 1990 y 2000, la empresa diversificó su producción para incluir scooters, ciclomotores y motores, al tiempo que comenzaba a explorar mercados internacionales.

El verdadero punto de inflexión llegó en 2005, cuando Qianjiang adquirió Benelli, una histórica marca italiana de motocicletas fundada en 1911. Esta movida estratégica no solo le dio a la compañía china acceso a tecnología y diseños europeos, sino también una valiosa presencia en el mercado occidental. Benelli, que había quebrado en los años 80, fue revitalizada con inversión china pero manteniendo su centro de diseño en Pesaro, Italia.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
La entrada de Geely: Un juego de poder industrial
Si la compra de Benelli fue importante, el siguiente paso resultaría transformador. En septiembre de 2016, Geely Holding Group adquirió el 36.61% de las acciones de Qianjiang, convirtiéndose en su accionista mayoritario. Geely no es cualquier empresa: es un conglomerado automotriz que ha hecho historia al comprar Volvo Cars en 2010, Lotus en 2017, y establecer joint ventures con Mercedes-Benz para producir vehículos Smart.
Esta asociación creó un ecosistema industrial único. Por un lado, Geely obtuvo acceso al conocimiento de Qianjiang en producción masiva de motocicletas. Por el otro, Qianjiang ganó acceso a la avanzada tecnología automotriz de Geely, incluyendo sistemas de electrificación, gestión electrónica y materiales ligeros desarrollados para marcas premium como Volvo y Polestar.

Un imperio de marcas con identidades cuidadosamente cultivadas
Lo fascinante de la estrategia de Qianjiang-Geely es cómo han manejado su portafolio de marcas, asignando a cada una un rol específico en el mercado global. QJMotor se ha posicionado como la marca principal para el mercado chino y emergente, ofreciendo motocicletas y scooters que van desde los 125cc hasta los 750cc, con diseños modernos y precios competitivos.
Lea: Kawasaki Z1100: ya tiene ficha técnica (pero sigue sin rostro)
Keeway, por su parte, funciona como el caballo de batalla para mercados internacionales, particularmente en Europa del Este y América Latina, donde compite directamente con marcas japonesas e indias en el segmento de entrada. La diferencia clave está en la estrategia: mientras QJMotor busca construir valor de marca en China, Keeway opera con márgenes más ajustados para ganar participación de mercado, es decir, que se actualmente se encuentra en una fase de establecimiento.


Benelli juega en otra liga. Manteniendo su herencia italiana pero con producción en China, la marca ha logrado reposicionarse en el segmento medio-alto, con modelos como la TRK 502 que combinan diseño europeo con precios asiáticos. La reciente adquisición de Morbidelli (relanzada como Morbidelli MBP) representa un salto más hacia el segmento premium, con producción en Italia y modelos que llegan hasta los 1,000cc y ya compiten con fabricantes como Ducati.
Sinergias industriales y desarrollos conjuntos entre marcas
Detrás de esta red de marcas hay una estrategia industrial cuidadosamente pensada. Las motocicletas de Qianjiang comparten plataformas y componentes clave, aunque con diferentes niveles de acabado y ajustes para cada marca. Por ejemplo, la Benelli 752S y la QJ Motor SRK 750 comparten arquitectura básica, motor y chasis, pero se diferencian en componentes como suspensiones, frenos y electrónica.


Esta estrategia de plataformas comunes (similar a la que usan los grandes fabricantes automotrices) permite economías de escala masivas. Mientras una marca japonesa podría desarrollar un motor para un solo modelo, Qianjiang puede amortizar ese desarrollo en múltiples marcas y mercados. Además, el acceso a la tecnología de Geely ha permitido avances significativos en áreas como inyección electrónica, control de tracción y sistemas de conectividad.
Amplíe: ¡Royal Enfield y CFMoto juntos! ¿Esta es la moto que lo cambiará todo?
Los números de un gigante industrial
Aunque Qianjiang cotiza por separado en la Bolsa de Shenzhen, su desempeño financiero está íntimamente ligado a Geely. En 2023, la compañía reportó ingresos totales por 5,100 millones de yuanes (aproximadamente 700 millones de dólares), con una utilidad neta de 450 millones de yuanes (unos 62 millones de dólares).
Estas cifras, impresionantes por sí solas, cobran mayor dimensión al considerar la inversión en investigación y desarrollo: 120 millones de yuanes (16.5 millones de dólares) solo en 2022. Este presupuesto se ha traducido en avances tecnológicos como motores de alta eficiencia, sistemas de frenado ABS mejorados y los primeros desarrollos en electrificación, donde el conocimiento de Geely en baterías y motores eléctricos para automóviles está siendo adaptado a las motocicletas.

La ofensiva global: De China a MotoGP
La ambición de Qianjiang-Geely no se limita a producir motos económicas. En 2023, QJMotor anunció una alianza con Gresini Racing para competir en la categoría Moto2 del Campeonato Mundial de MotoGP, marcando el debut de una marca china en este prestigioso circuito. Esta movida no es solo publicitaria: la participación en competiciones de alto nivel proporciona valiosos datos para mejorar el rendimiento y confiabilidad de los modelos de calle.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Paralelamente, el relanzamiento de Morbidelli como marca premium, con producción en Italia pero financiamiento chino, busca romper el techo de cristal que históricamente ha limitado a los fabricantes asiáticos al segmento de entrada. La estrategia es clara: usar el prestigio del diseño y manufactura italiana para acceder a segmentos de mercado que tradicionalmente han sido reacios a las motos chinas.

El futuro de las motos: Electrificación y dominación global
Mirando hacia adelante, el grupo Qianjiang-Geely se encuentra en una posición privilegiada para liderar la electrificación del mercado de dos ruedas. Mientras los fabricantes tradicionales enfrentan el desafío de desarrollar tecnologías de baterías desde cero, Qianjiang puede aprovechar los avances de Geely en vehículos eléctricos, como los sistemas de baterías desarrollados para Volvo y Polestar.
Lea: Bajaj se va con todo: ¡quiere salvar a KTM con una inversión brutal!
Además, la red global de distribución y manufactura del grupo (con fábricas en China, Italia y planes de expansión en el Sudeste Asiático) le da una flexibilidad que pocos competidores pueden igualar. En los próximos años, es probable que veamos motos eléctricas con tecnología Geely pero comercializadas bajo marcas como Benelli o Morbidelli, combinando prestigio europeo con innovación china.

¿El futuro de la industria?
La historia de Qianjiang y Geely representa un nuevo modelo en la industria automotriz global. Ya no se trata simplemente de empresas chinas copiando diseños occidentales, sino de conglomerados capaces de adquirir marcas históricas, inyectarles capital y tecnología, y reposicionarlas en el mercado global.

Para el consumidor, esto significa más opciones y precios más competitivos. Para la industria, representa un desafío sin precedentes: cómo competir con un grupo que combina la escala de producción china, la tecnología de marcas premium europeas y una estrategia de marcas múltiples que cubre todos los segmentos del mercado. Una cosa es clara: el mapa global de las motos está cambiando, y Qianjiang-Geely está escribiendo buena parte de ese nuevo capítulo. La pregunta que queda por responder es qué tan rápido el resto de la industria podrá adaptarse a esta nueva realidad.
-
Actualidad6 días atras
Esta podría ser la moto 125 más completa del mercado. ¿Se daría su llegada a Colombia?
-
Actualidad5 días atras
Se alista la nueva competencia para la moto Himalaya 450 y CFMoto 450MT
-
Actualidad5 días atras
¿Tiene un vehículo eléctrico liviano? Tenga en cuenta esta nueva Ley
-
Actualidad5 días atras
La nueva moto Royal Enfield GRR 450 se presenta como una opción competitiva
-
Actualidad5 días atras
Honda Koraidon: La visión de un Pokémon que revoluciona el transporte personal del futuro, llega a la calles.
-
Actualidad5 días atras
Esta es la reciente propuesta de Honda en una moto 100cc
-
Actualidad4 días atras
Ultraviolette F77 obtiene más rendimiento con la actualización de firmware Gen3
-
Actualidad3 días atras
Presentaron la nueva Honda CB125 Hornet. ¿Deberán preocuparse la Hero Xtreme 125 y la TVS Raider 125?