Conéctate con nosotros

Actualidad

Inmovilización a motos: se les acabó la mina de oro a Movilidad, grúas y patios

Publicado

en

Inmovilización a motos

Se acabó la inmovilización a las motos, así como lo leyeron motociclistas. A tan solo un debate se encuentra el proyecto de ley que busca dejar la inmovilización de lado por cometer algunas infracciones de tránsito.

Actualmente, el artículo 131 del Código Nacional de Tránsito Terrestre, incluye, entre otras sanciones, que los conductores que incurran en infracciones no solo serán merecedores de la multa más alta equivalente a 30 salarios mínimos diarios, sino que, si alguna de estas infracciones es cometida en una motocicleta la conducta será sancionada con la inmovilización del vehículo.

Inmovilización a motos

“La medida actualmente incluida en el Código Nacional de Tránsito Terrestre desconoce la diferencia socioeconómica entre los dos grupos a quienes se dirige la sanción diferenciada por cometer el mismo tipo de conductas, esto es los propietarios de vehículos en contraste con los propietarios de motocicletas”, detalla el proyecto.

Los encargados de presentar este proyecto de ley son: el senador Alejandro Alberto Vega Pérez (Partido Liberal) y el ponente es el senador Gustavo Adolfo Moreno Hurtado (Partido Alianza Social Independiente).

(No se pierda: Impresionante | Taxista embiste motocicleta, explota y el conductor de servicio público se da a la fuga)  

¿Injusticia o justa la inmovilización a motos?

Como bien sabemos este tipo de situaciones nos generaba un dolor de cabeza, pues hasta por saltarse un ‘PARE’, podríamos quedar sin moto, pagar comparendo, patios, grúa y demás gatos que eran innecesarios, teniendo en cuenta que para los carros esta medida no aplica.

El pasado 19 de marzo del 2024, se debatió en el Senado este proyecto de ley, la cual arrojó una respuesta positiva, sin embargo, aún falta un debate para que sea aprobado y puesto en marcha. ¿Se caerá?

Lea aquí el proyecto de ley

¡Pilas! Los comparendos siguen

Pese a que este proyecto busca que no todas las infracciones sean motivo de inmovilización sí habrá situaciones que requieran dicha medida, además, la aprobación del proyecto de ley sólo será la causa para que los agentes de tránsito sean minuciosos en su trabajo.

Según Raúl Buitrago, abogado y ex secretario General del Ministerio de Ambiente, de los 13 senadores que hacen parte de esa Comisión, 11 votaron a favor, es decir, más probabilidades de que se apruebe.

Inmovilización a motos

(Le puede interesar: Conozca el top de las 10 motos más económicas del mercado)

¿Se opone la Secretaría de Movilidad?

Para nadie es un secreto que es una gran cantidad de dinero que entra a la Secretaría de Movilidad, el hecho de que una moto llegue a patios, ya que cada noche se va sumando la cuenta, además de pagar el servicio de grúa y pagar el comparendo.

Según la Secretaría, actualmente en los patios de Bogotá, se encuentran 25.745 motos, un número elevado, ya que el que le siguen son carros con 7.475.

Por su parte, el concejal Rolando González, hace unas semanas, hizo un llamado especial a Movilidad.

“Hago un llamado a la actual Secretaría de Movilidad para que tome las medidas pertinentes y se pueda dar una solución a este problema que hoy genera un riesgo a las finanzas del sector y de la concesión, afectando a miles de bogotanos que no logran sacar sus carros después de ser inmovilizados”, señaló González.

Motos y carros, en desigualdad de condición

Según se detalla en el documento, el SOAT para las motos es más costoso que el de los carros. Si se compara el valor del seguro obligatorio las motocicletas con el de los autos familiares. Algo totalmente desequilibrado, teniendo en cuenta que por cualquier cosa se pueden llevar la moto a patios.

Inmovilización a motos

De esta manera se busca que las sanciones D3 a D7 del Código Nacional de Tránsito, no sean motivo de inmovilización.

Vea aquí la propuesta para estas infracciones.

INFRACCIÓNCONTINUIDAD EN EL TIEMPO / POSIBILIDAD DE CORRECCIÓN
D.3. Transitar en sentido contrario al estipulado para la vía, calzada o carril.Termina tan pronto el infractor es detenido por la autoridad de tránsito quien le ordena tomar el sentido correcto de la vía. Se subsana inmediatamente.
D.4. No detenerse ante una luz roja o amarilla de semáforo, una señal de “PARE” o un semáforo intermitente en rojo.Es de ejecución instantánea, una vez cometida es imposible subsanarla, razón por la que la inmovilización no cumple con el objetivo de corregir la infracción.
D.5. Conducir un vehículo sobre aceras, plazas, vías peatonales, separadores, bermas, demarcaciones de canalización, zonas verdes o vías especiales para vehículos no motorizados.Termina tan pronto el infractor es detenido por la autoridad de tránsito quien le ordena tomar el carril apto para vehículos motorizados. Se subsana inmediatamente.
D.6. Adelantar a otro vehículo en berma, túnel, puente, curva, pasos a nivel y cruces no regulados o al aproximarse a la cima de una cuesta o donde la señal de tránsito correspondiente lo indiqueEs de ejecución instantánea, una vez
cometida es imposible subsanarla, razón
por la que la inmovilización no cumple con
el objetivo de corregir la infracción
D.7. Conducir realizando maniobras altamente peligrosas e irresponsables que pongan en peligro a las personas o las cosas.Es de ejecución instantánea, una vez cometida es imposible subsanarla, razón por la que la inmovilización no cumple con el objetivo de corregir la infracción

Incluso, los motociclistas pierden el derecho a contradecir el comparendo impuesto antes de su pago, puesto que cada día de parqueo en el sitio oficial (patios) tiene un costo que se suma al valor de la multa en sí misma y que se va acumulando si no se logra retirar el vehículo a tiempo.

“Es necesario ajustar las sanciones de estas infracciones al tránsito para así garantizar la proporcionalidad de la sanción destinada a los conductores de motocicletas y otros actores viales, así como los derechos fundamentales a la defensa y contradicción”, explica el texto.

Hablamos con Raúl Buitrago sobre las inmovilizaciones en este video

(También: Video | Aterrador atraco a una motociclista en Bogotá)

Tendencias