Conéctate con nosotros

Actualidad

KTM entraría en quiebra. Se va al suelo un gigante europeo. ¿Por qué y cuáles son las razones?

KTM está en el ojo del mundo por su crisis económica, la cual los tiene al borde de la quiebra. Hay diferentes estrategias que van a implementar y les contaremos el momento actual de la compañía austriaca.

Publicado

en

KTM, uno de los fabricantes más icónicos de motocicletas a nivel mundial, podría estar enfrentando una de las crisis más graves de su historia. Los rumores sobre una posible quiebra han comenzado a circular en el sector, generando incertidumbre entre sus clientes y seguidores. En este artículo, analizaremos las posibles causas y las implicaciones de este escenario para el futuro de la marca.

El auge de KTM y su importancia en el mercado

Desde su fundación en 1934, KTM ha sido sinónimo de innovación y rendimiento en el mundo de las motocicletas. Con una línea de productos que abarca desde modelos todoterreno hasta motocicletas de calle, la marca austriaca se ha posicionado como un referente para los amantes de la velocidad y la aventura.

KTM también se ha destacado en competiciones como el Rally Dakar, donde ha dominado durante varios años consecutivos, consolidando su reputación como fabricante de motos de alto rendimiento.

¿Cuál es el origen de KTM?

Tiene una historia que se remonta a los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Fundada en 1953, KTM fue el resultado de la visión y el esfuerzo conjunto de dos hombres apasionados por la ingeniería y el motociclismo: Hans Trunkenpolz y Ernst Kronreif.

Lea: Ya tenemos la nueva SYM ADXTG 150. La fuerte competencia de Yamaha y Honda

Eso no es todo, comienza en 1934, mucho antes de la fecha antes dada, cuando Hans Trunkenpolz estableció un taller de reparación en Mattighofen, Austria. Inicialmente conocido como Kraftfahrzeuge Trunkenpolz Mattighofen, este pequeño negocio se especializaba en la reparación de automóviles y motocicletas. La calidad y la innovación del trabajo realizado por Trunkenpolz pronto comenzaron a destacar, lo que le permitió construir una sólida reputación en la región.

Anuncio

Si leyeron con atención la información recientemente dada, hablamos de Ernst Kronreif, Hans Trunkenpolz y la ciudad en donde todo comenzó Mattighofen – Austria. Allí está KTM. Detallen y de una lo entenderán.

Sus inicios

Todo ha sido una constante evolución, remontémonos a 1992 donde KTM contaba con 160 empleados y con capacidad de producir 6.000 motocicletas al año, a tener la cabidad de fabricar 1.000 de estas diarias. Pues no todo es bueno, hoy, a cierre de 2024, salió a la luz pública la crisis mundial que abarca la marca.

La compañía se vio obligada a hacer cambios antes de declararse en bancarrota, es por eso que iniciarán un proceso de reestructuración. Eso implica el aumento de despidos, reducir el volúmen de producción y muchas más. KTM presentará una solicitud formal este 29 de noviembre con un plazo de 90 días, es decir, 2025 a inicios será crucial.

El comunicado que brindaron se respaldan del apoyo de inversionistas que puedan darle un respiro a la compañía. Es por eso que Bajaj podría ser el indicado para quedarse con una mayor parte de KTM y así ayudar a Pierer Mobility, estos hace un buen tiempo tienen una relación. Pero ojo con CFMOTO, un Chino que puede perfilarse.

De su interés: Nueva TVS Apache RTR 310. La naked con más tecnología del mercado. Esto vale

Citamos aquí que para el 2010, Bajaj tenía participación de 31,72%, lógico iniciar con menos, para el 2023, aumentaron al 40% y al momento, están con un 47%, algunos citan 48% y están a nada de tener la mitad o más de esta en su poder.

PubliMotos visitó en Austria la fabrica de KTM, les dejamos el video para que tengan una idea de grandeza.

Anuncio

El presente de la compañía

Son uno de los fabricantes de motos más grandes del mundo, produciendo máquinas premium, es ahí donde Pierer Mobility, antes llamado KTM Industries AG, con sede en Mattighofen, Austria, toma medidas en pro de la empresa y el funcionamiento de la misma.

Esta empresa opera en más de 100 países, con una red extensa de distribuidores y centros de producción en Europa y Asia. Su alcance global y su adaptación a las necesidades del mercado local han sido factores clave para consolidar su posición en la industria.

Pierer ya se quedó con MV Agusta por completo hace unos meses y eso fue un golpe fuerte en las industrias de motos. KTM también es propietario de GasGas desde 2019, Husqvarna, pero eso no es todo, E-Bikes y scooters eléctricos también son de la marca.

 Parte de la estrategia para recuperar la empresa

Lo principal es entender que se debe de reducir costos de producción que se asumen en Europa, ahí citamos lo que dijo Viktor Sigl, el director financiero de Pierer Mobility, “fabricar un moto de gama media en Europa tiene un coste un 30% mayor que hacerlo en Asia”.

Otro detalle es que dejarían de fabricar 100.000 motos en Europa y producirán 50.000, aquí se pretende bajar la producción en dicho país un 25%. Este resto de año y lo que venga a inicios de 2025 será crucial para la compañía.

Le interesa: Conozca las nuevas KTM 390 Adventure 2025. ¿Estarán en Colombia?

Gottfried Neumeister, Co-CEO de KTM AG, dijo en un video exclusivo de KTM al mundo: “El entusiasmo de nuestros empleados es nuestra mayor ventaja competitiva. Su pasión es la razón por la que KTM es reconocida globalmente como sinónimo de alto rendimiento. Construimos nuestras motocicletas de manera fiable y robusta para cualquier carrera y cualquier terreno. Ahora se trata de hacer a la compañía igual de robusta. Robusta para el futuro. Para que podamos centrarnos nuevamente en lo que mejor sabemos hacer: fabricar las motocicletas más increíbles del mundo.”

Anuncio

La deuda neta que tienen a esta fecha es de 1.469 millones de euros, eso son 6 billones 841 mil millones 133. 000 pesos colombianos. Como es tan alto el apuro, deben de despedir empleados (van más de 500) en ciertas plantas europeas y recortes de producción.

No se puede dejar de lado que la fuerte competencia de KTM viene desde la China, sin desmeritar el fuerte mercado indio, allí fabrican motos a precios más bajos y seducen al mundo con esto.

Este es el panorama que se tiene de momento, esperemos que viene para la marca en los próximos 90 días que serán cruciales. PubliMotos siempre está al frente de la noticia y queríamos hacer un repaso importante e histórico de la compañía. Los dejamos con el video que publicó KTM hace 22 horas.

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¿Por qué Yamaha y Honda están temerosos? El precio de KYMCO lo explica todo

El segmento de scooters de media cilindrada es uno de los más competitivos del mercado, con opciones destacadas de marcas como Honda y Yamaha.

Publicado

en

Por

Sin embargo, el nuevo KYMCO Super Dink GT 350 llega para revolucionar la categoría con una combinación perfecta de tecnología avanzada y un precio imbatible. ¡Yamaha y Honda en problemas!

Precio: la mejor relación calidad precio

Con un precio de 4.750 Euros, el Super Dink GT 350 se ubica como una opción accesible frente a sus rivales directos para Colombia rondaría los 21.500.000 CO aproximadamente. Comparado con el Honda Forza 350 (6.450 Euros) unos 28.985.655 CO y el Yamaha XMAX 300 (7.565 Euros) para el país cafetero está en 34.000.000 CO, el scooter de KYMCO representa un ahorro significativo sin sacrificar prestaciones.

Tecnología de seguridad al más alto nivel

Uno de los puntos fuertes del Super Dink GT 350 es su Control de Tracción (TCS), un sistema que evita deslizamientos en superficies de baja adherencia y mejora la estabilidad en aceleraciones bruscas. Además, incorpora ABS de serie, lo que garantiza un frenado más seguro en cualquier condición.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

En comparación, el Honda Forza 350 y el Yamaha XMAX 300 también cuentan con control de tracción y ABS, pero a un precio considerablemente más alto. Esto hace que el KYMCO ofrezca una ventaja competitiva en términos de accesibilidad a la tecnología.

Motor y rendimiento: potencia eficiente

El KYMCO Super Dink GT 350 monta un motor de 321 cc, con una potencia de 28 Hp, lo que le permite un desempeño ágil tanto en ciudad como en carretera. En contraste, el Honda Forza 350 tiene 29 Hp y el Yamaha XMAX 300 alcanza los 28 Hp, cifras similares, pero con una diferencia de precio importante.

Amplíe: ¿Cómo es posible tanto poder? Primeras impresiones de las Honda CRF 2025

Anuncio

¿Vale la pena?

Si buscas un scooter con un equilibrio entre tecnología, seguridad y precio, el KYMCO Super Dink GT 350 es una opción difícil de superar. Frente a rivales como el Honda Forza 350 y el Yamaha XMAX 300, este modelo ofrece prácticamente las mismas prestaciones, pero con una inversión mucho menor. Sin duda, una apuesta inteligente para quienes buscan calidad sin romper el bolsillo.

Seguir leyendo

Actualidad

¿Cómo es posible tanto poder? Primeras impresiones de las Honda CRF 2025

Honda sigue revolucionando el mundo del motocross y el enduro con la actualización de sus modelos insignia, la CRF250R y la CRF450R en su versión 2025.

Publicado

en

Por

Estas motocicletas de Honda llegan con mejoras en rendimiento, estabilidad y tecnología, consolidándose como referencias en el segmento de las motos off-road. Además, la marca japonesa introduce en el mercado las variantes RX, pensadas específicamente para el rally cross-country y el enduro.

Honda CRF450R 2025: más potencia y control

El modelo CRF450R 2025 mantiene su motor monocilíndrico unicam de 449 cc, pero recibe ajustes clave que optimizan la entrega de potencia y la respuesta del acelerador. Entre las principales mejoras se encuentran

  • Nueva programación de inyección electrónica, que permite una combustión más eficiente y una entrega de potencia más lineal

Amplíe: ¿Se acabó el reinado de la Honda Navi? Llega una nueva rival que la desafía

  • Cigüeñal rediseñado, reduciendo peso y mejorando la inercia del motor para una mejor tracción
  • Modificaciones en el sistema de admisión y escape, con colector y silenciador revisados para un mejor desempeño en medios y altos regímenes

Además, el chasis de doble viga de aluminio ha sido renovado en un 70%, aumentando la rigidez torsional en un 8% y la rigidez lateral en un 5%. Estas mejoras, junto con el sistema de suspensión Showa optimizado, proporcionan mayor estabilidad en curvas y una conducción más precisa en terrenos exigentes. Las motocicletas Honda realmente destacan.

Honda CRF250R 2025: ligereza y rendimiento mejorado

La CRF250R no se queda atrás en cuanto a innovaciones. Su motor DOHC de 249 cc incorpora ajustes similares a los de la 450R, lo que se traduce en mayor eficiencia y mejor respuesta del acelerador. Entre sus novedades destacan:

  • Optimización en admisión y escape, mejorando el flujo de aire y el rendimiento en todas las revoluciones
  • Tanque de combustible en metal, que reduce peso y mejora la resistencia
  • Chasis renovado y suspensión mejorada, asegurando un mejor control y estabilidad en terrenos difíciles

Para maximizar su rendimiento en pistas de motocross, la CRF250R equipa neumáticos Pirelli Scorpion MX32, diseñados para brindar una excelente tracción en distintas superficies.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Versiones RX: máquinas listas para el enduro

Por primera vez, Honda introduce en el mercado las versiones RX, adaptadas para el rally cross-country y enduro. Estas variantes se diferencian por:

  • Rueda trasera de 18 pulgadas, que mejora la tracción y el control en terrenos variados.
  • Ajustes específicos en la inyección y suspensión, optimizados para la conducción en rutas más exigentes

¿Llegarán a Colombia?

Por ahora, Honda guarda el secreto mejor que una abuelita escondiendo galletas. Pero con lo populares que son las CRF en Colombia, no nos sorprendería que en cualquier momento nos suelten la primicia. Así que, fanáticos del motocross y el enduro, manténganse atentos… por nuestro lado ya empezamos a investigar cuando llegaría y PubliMotos, ponerla a prueba para el mercado Honda colombiano.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Le llega competencia a Benelli TNT 135, Honda Navi y Victory Switch

QJMotor sigue sorprendiendo con modelos llamativos, y su nueva SRK 125 E no es la excepción.

Publicado

en

Por

QJMotor sigue sorprendiendo con modelos llamativos, y su nueva SRK 125 E no es la excepción. Esta mini deportiva china combina un diseño inspirado en las icónicas MV Agusta Superveloce 800 y 1000 con un enfoque accesible y práctico, posicionándose como un rival directo de la Benelli TNT 135, Honda Navi y Victory Switch

Diseño premium a precio accesible

Desde el primer vistazo, la SRK 125 E destaca por su faro redondo LED, retrovisores en los extremos del manillar y un semicarenado que refuerza su estilo deportivo. Disponible en colores llamativos, esta moto no solo luce bien, sino que también transmite exclusividad a un precio sorprendentemente bajo. Fuerte competencia a Honda

Actualmente, en China, su valor es de 10.999 yuanes (aproximadamente 1.500 dólares), lo que la haría una opción altamente competitiva en países como Colombia que rondaría los 6.229.652 CO, donde podría convertirse en un éxito gracias a su combinación de diseño y accesibilidad.

Lea: Se conoce nuevos detalles de la nueva Hero Xpulse 421. ¿Serán verdad?

Más que un diseño llamativo: funcionalidad inteligente

Uno de los aspectos más atractivos de la SRK 125 E es su baúl de almacenamiento integrado, ubicado bajo el tanque y con cierre por llave, lo que aporta un plus de practicidad para el día a día. Aunque no está confirmado si cabe un casco integral, este compartimento es ideal para objetos pequeños, algo poco común en motos de este segmento.

PubliMotos puso a prueba el confort y el baúl de almacenamiento de las motos Benelli TNT 135, Honda Navi y Victory Switch y sin duda son muy amplios para guardar algunas cosas esenciales.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Anuncio

Mecánica confiable y conducción ágil

Bajo su carenado, esta mini deportiva esconde un motor de 125 cc, refrigerado por aire, con 9 Hp, junto con una transmisión CVT automática por correa, eliminando la necesidad de cambios manuales y ofreciendo una conducción ideal para la ciudad. Su peso de 106 kg y un tanque de 9 litros la hacen ligera y eficiente, perfecta para la movilidad urbana.

¿Llegará a Colombia?

Si la SRK 125 E logra expandirse fuera del mercado asiático, podría ser una revolución en Latinoamérica gracias a su combinación de precio competitivo, diseño llamativo y funcionalidad práctica. Con antecedentes como la llegada de la CFMoto Papio, no es descabellado pensar que esta mini moto también tenga su oportunidad. ¿Será el próximo gran éxito en Colombia? Solo el tiempo lo dirá.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?