Actualidad
Las motos 125 cc: el motor del éxito en Colombia. ¿Por qué son así de elegidas?
En el panorama de la movilidad colombiana, las motocicletas de 125 cc se han consolidado como uno de los pilares del parque automotor nacional.

Son sinónimo de economía, eficiencia, versatilidad y una opción de movilidad real para millones de personas. Pero, ¿por qué son tan exitosas en Colombia? La respuesta se encuentra en una combinación de factores culturales, económicos y funcionales que las hacen irresistibles tanto para el primer comprador como para quienes ya han estado en el mundo de las dos ruedas.
Las motos 125 son, ante todo, motos de entrada. Esto significa que, en la mayoría de los casos, son la primera opción para quienes buscan iniciar en el mundo del motociclismo. Ya sea para uso urbano, reparto, transporte personal o incluso para trayectos entre municipios, estas motos ofrecen un equilibrio ideal entre potencia y economía.

Su motor es lo suficientemente capaz para mover con soltura a una o dos personas en ciudad y su consumo de combustible es bajo, con promedios que pueden superar los 120 km por galón en algunos modelos.
Lea: ¿Usted no lo sabía? Están multando a conductores por desconocer esto

Las motos 125 son todo un disfrute en todo sentido
En cuanto a precio, estas motocicletas tienen valores que oscilan entre los 5 y 9 millones de pesos en promedio, una barrera de entrada relativamente baja si se compara con los costos de un automóvil o incluso de una moto de mayor cilindraje. Además, su mantenimiento es sencillo, los repuestos abundan en el mercado y la mano de obra para reparación es asequible. Esto las convierte en una inversión lógica y sostenible para quienes dependen de su vehículo para trabajar o movilizarse a diario.
Entre las más vendidas en Colombia destacan nombres como la Bajaj Boxer CT 125, TVS Sport 125, AKT NKD 125, Yamaha XTZ 125, Suzuki GN 125 y la Honda CB125F. Cada una con sus particularidades, pero todas apuntando a un segmento donde el rendimiento y la relación costo-beneficio son determinantes.

Por ejemplo, la Boxer CT 125 se ha ganado el corazón de miles de colombianos por su bajo consumo y resistencia en terrenos difíciles; mientras que la CB125F se posiciona como una opción más urbana con acabados superiores y diseño atractivo. Como por mencionar ciertas motos, pero muchas 125 tiene múltiples beneficios.
Detalles que marcan la diferencia
Un atributo clave en las motos 125 es la facilidad de conducción. No requieren una técnica avanzada para dominarlas, lo que las vuelve ideales para nuevos usuarios. Son ligeras, maniobrables en tráfico pesado, fáciles de parquear y, además, varias cuentan con tecnologías que antes solo estaban en segmentos mayores, como luces LED, inyección electrónica, frenos CBS (frenado combinado) o hasta ABS monocanal e incluso conectividad por Bluetooth, ejemplo: TVS RAIDER FI.
Amplíe: ¡Renace una leyenda! Kawasaki Z900 y Z900 SE 2026. ¿Diseño exclusivo?

El impacto de estas motocicletas en el mercado colombiano ha sido profundo. Según cifras del RUNT y de la ANDI, cerca del 60% de las motos registradas en Colombia se encuentran en el rango de los 110 a 150 cc, con un peso fuerte en el segmento de 125 cc. Esto no solo dinamiza el mercado de motocicletas, sino que también impulsa industrias relacionadas como la venta de repuestos, servicios de mantenimiento, aseguradoras, concesionarios y hasta plataformas digitales de delivery o movilidad.
Otro elemento crucial es su versatilidad laboral. Miles de motociclistas que trabajan como domiciliarios, repartidores, transportadores o mensajeros prefieren las 125 porque representan un balance perfecto entre rendimiento y economía. No son tan débiles como una 100 cc, pero tampoco tan costosas en mantenimiento como una 150 o una 200 cc. Es el punto medio ideal y eso el mercado lo sabe.

Un panorama nacional
Y si hablamos de regiones, las motos 125 son clave tanto en ciudades principales como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, como en municipios intermedios y zonas rurales donde las carreteras son complicadas y el transporte público es escaso. En estos escenarios, una moto 125 puede marcar la diferencia entre llegar o no a un trabajo, entre tener ingresos o estar desempleado.
En resumen, las motocicletas de 125 cc no son solo una moda, son una necesidad real y vigente en Colombia. Han transformado la manera en que se mueve el país, ofreciendo una alternativa accesible, eficiente y confiable. No por nada, siguen liderando el top de ventas año tras año y se mantienen como el corazón del motociclismo colombiano.
Los dejamos con el siguiente video tipo recomendación sobre un posible pico y placa para la capital colombiana respecto a las motos.
-
Actualidad6 días atras
KTM se salvo de la quiebra (aún falta). Nuevos detalles
-
Actualidad6 días atras
¿Por qué ya no hablamos de la Bajaj Dominar 400?
-
Actualidad6 días atras
Este departamento va a tener pico y placa general | “Para salvar vidas”
-
Actualidad6 días atras
«El diablo está en los detalles: TVS Raider 125 y Bajaj Pulsar NS 125»
-
Actualidad12 horas atras
¿Adiós a la Bajaj Pulsar 150? Atención porque fue eliminada de la página
-
Actualidad11 horas atras
Motos vs. drones | tácticas de combate