Actualidad
Leydy Diaz Joya | Adiós a una piloto colombiana | Lo que realmente pasó en el Autódromo de Tocancipá

Colombia y el mundo del motociclismo está de luto. Pérdida de una promesa del deporte a motor, Leydy Díaz Joya. Sucedió el pasado domingo 03 de agosto de 2023 en el Autódromo de Tocancipá. Les contamos los detalles y lo testimonios de los más cercanos.
La joven piloto de 24 años murió como consecuencia de las lesiones sufridas al producirse un incidente de carrera. Cuando estaban peleando las primeras posiciones de la pole position para posteriormente ocupar los puestos de partida de esa categoría.
¿Qué sucedió con la piloto Leydy Díaz Joya?
El mundo del motociclismo ha vuelto a vestirse de luto. Leydy Diaz Joya. Falleció este domingo 4 de septiembre tras un accidente ocurrido en la segunda vuelta de clasificación de la categoría Street Race 250. De la segunda valida del GP Colombia. Evento organizado por Fedemoto – Federación Colombiana de Motociclismo y auspiciado en esta fecha por Honda Motos Colombia. Por el cual era la copa Honda Motos – Team HRC Colombia.
La piloto, que también representaba a Colombia en certámenes latinoamericanos e iberoamericanos de motovelocidad. Durante esta segunda valida, que se ejecutaba en el Autódromo de Tocancipá, en sentido antihorario y en configuración de circuito corto. Donde se excluye la zona de “Siberia”, quedó lamentablemente en la pista tras una caída entre la curva nueve y diez. Saliendo de los mixtos cerca al ingreso de la zona de “Tortugas”. Sufriendo graves lesiones. Fue atendida en la misma pista agotando todos los recursos para reanimarla, lamentablemente de manera infructuosa.
Carlos Andrés Ramírez, presidente de Fedemoto (Federación Colombiana de Motociclismo), comentó sobre el incidente a los medios:
«Estábamos en el campeonato GP Colombia de moto velocidad en el autódromo, y un incidente de carrera llevó a que se cayera. El golpe fue fuerte, se activaron todos los protocolos, se realizó la atención en el sitio; sin embargo, debido a la gravedad de la situación, lamentablemente no sobrevivió a todos los procedimientos».
El presidente de Fedemoto, indicó que se trató de una situación que se puede dar en este tipo de deportes. Para nada intencional y que en cualquier deporte a motor existen factores que, en algunas oportunidades, pueden salir de las manos.

«No se puede determinar completamente, y en esta ocasión, desafortunadamente, terminó con este triste desenlace. Pero la situación fue totalmente un hecho de competencia«, resalto.
La Federación Colombiana de Motociclismo confirmó los hechos
Fedemoto confirmó el deceso de la piloto poco tiempo después de que la clasificación se diera por finalizada con bandera roja. Por otra parte, el Team HRC Colombia, anfitriones de esta valida, a través de Daniel Acosta Aular, Team Manager del equipo declaró. “Nos entristece profundamente este suceso. La familia de la motovelocidad colombiana, nuestro equipo, el Team HRC GP Colombia, y la directiva de Honda Motos Colombia. Enviamos nuestro amor y las más sinceras condolencias a sus seres queridos y a Jeymy su madre. A William su padre y a su hermana Emily. Que siempre han resaltado por ser colaboradores, alegres y con grandísima calidad humana. Extrañaremos profundamente su personalidad, entusiasmo y compromiso con este deporte que nos apasiona. La motovelocidad colombiana echará de menos a Lady Biker, espéranos que donde estés nos veremos”.
Y prosiguió: “es hora que revisemos nuestro campeonato, que lo llevemos a niveles internacionales. Que los pilotos se acostumbren a correr aquí en Colombia con esos estándares. Es cierto que esto puede reducir la cantidad de participantes, pero debemos entrar a evaluar una serie de situaciones que tanto los escenarios. Pilotos y por supuesto, organizadores de eventos, deben ejecutar para preservar y resguardar la vida de nosotros los pilotos.
Siguen mencionando
No es que me encuentre señalando a ninguna organización que promueve el deporte, ni mucho menos a la Federación. En Colombia hay un gran talento y debemos cuidarlo, como expiloto. Entrenador. Manager y consultor, promuevo que el número de muertos ideal en el motociclismo debe ser cero. Que debemos convencer a los jóvenes de no correr en las calles y si desean hacerlo. Que sea en eventos serios, avalados y en especial, en escenarios acordes para este tipo de prácticas. Lo que pasó con Leydy es algo fortuito, pero tenemos que evitar que se vuelva a repetir”.

Su familia lleva en la sangre el amor por la velocidad
La familia de Leydy lleva el amor por la motovelocidad, su madre, apoyándola y a su lado hasta los últimos minutos. Nunca le negó que siguiera esta pasión. Su padre haciendo lo posible por empujar su deseo de ser la mejor en el deporte. Su hermana, arrancó hace poco tiempo a seguir sus pasos. Ella, literalmente haciendo su carrera deportiva haciendo accesorios para motociclista hechos a mano, con su marca Lady Biker’s. Graduada hace poco de ingeniería mecánica y vibrando por todo lo que conlleva la gasolina, el aceite y los motores a dos ruedas.
La familia Diaz Joya, siempre alegres, comedidos, ella en especial como decimos aquí “Juiciosa”. Son de los núcleos familiares más reconocidos de la motovelocidad y de las competiciones ¼ de milla en Colombia.
Daniel Acosta Aular, su último entrenador con Racing Experience cerró. “Podría hablar de fatalidad, mala suerte o simplemente riesgo. El que asumen pilotos como Leydy en las categorías pequeñas de campeonatos que se ejecutan en países latinoamericanos. Pero la realidad es que todos, desde el niño de 10 años que empieza a competir en circuitos de asfalto. Asi como los adultos con experiencia que usan motocicletas poderosas para competir. Corremos los mismos peligros, somos vulnerables cuando se produce un accidente en carrera en el que se ven involucrados otros pilotos. Lamento profundamente que no este entre nosotros, Dios la tenga en su gloria y como lo decía Santiago Villa: Ojalá en el cielo hayan motos”.
Desde PubliMotos ofrecemos las más extensivas condolencias a la familia. Buen viaje Leydy Díaz Joya.
Ve y disfruta la prueba de la BMW F750 GS. Una máquina de otro planeta. Premium en su totalidad.
Actualidad
Hero Karizma XMR 2025. ¿Llega a Colombia para aplastar a Suzuki y a KTM?
Hero podría cumplirnos el sueño de traer esta moto, con su avanzada tecnología y diseño innovador. De ser así, la competencia tendría que reajustar sus cifras para no verse afectada en ventas

Hemos hablado de ella en nuestro trabajo Una nueva deportiva. Hero Karizma XMR 250 se lanzará este 2025 y en nuestra nota Hero Karizma XMR 210: la nueva reina que llega a destronar las 250 favoritas, evidentemente la marca india está intentando dejar huella.
No te pierdas: ¿Qué moto china SÍ vale la pena este 2025? Las 3 que están dando la talla en Colombia
Las nuevas características de la Hero Karizma XMR, como la suspensión invertida o USD, varias mejoras mecánicas en la plataforma, la vuelven una contendora difícil y tentadora, le contamos de ella.
Estilo de la Hero Karizma
La Hero Karizma 2025 y su variante superior, la Edición Combat, presentada en EICMA 2024. Incorpora la suspensión Upside-Down Forks o invertida en la parte delantera a estas dos variantes. Es la características que más ansían los usuarios de motocicletas que tienen espíritu de piloto, algo que usualmente lo poseen referencias de precios altos.
Increíble: ¿De verdad necesitas más de 40 hp para recorrer el mundo? Puede ser en Honda
Además, incorpora una pantalla TFT a color con navegación paso a paso. Esta pantalla también permite consultar información como el estado de la batería, alertas SMS y control de la música.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Motor
Con un motor monocilíndrico DOHC de 210 cc con refrigeración líquida, acoplado a una caja de cambios de 6 velocidades que genera 25 Hp y 20,4 Nm de torque. Claramente es una maquina rápida para su segmento. Si a eso evaluamos el peso de en 163,5 kg, podemos vaticinar que debería ser una delicia para comer curvas.
Nos mantenemos muy atentos a la información que nos brinde HMCL Colombia, hay una gran expectativa de todos los usuarios de la marca, que miran con agrado que la marca haga esfuerzos por traer a nuestro pais, maquinas novedosas y que prácticamente están disponibles en Colombia incluso en lanzamiento mundial.
Actualidad
Kawasaki cambia el mundo de las motos a gasolina
¡Sí, leíste bien! Kawasaki está a punto de escribir un nuevo capítulo en la historia del motociclismo, y lo hará con combustible… ¡de hidrógeno!

Con la presentación de la Ninja H2 HySE, Kawasaki nos muestra que es posible conservar la adrenalina de una deportiva sin dejar huella de carbono en el camino.
De la ciencia ficción a la pista: así es la Ninja H2 HySE
La base es una conocida bestia: la Ninja H2 SX, pero con una diferencia monumental. Ahora, su corazón de 998 cc ha sido modificado para funcionar con inyección directa de hidrógeno. ¿El resultado? Una moto que sigue sonando a gloria, pero que emite principalmente vapor de agua en lugar de gases contaminantes.
Sí, aún tendrás ese rugido tan característico, pero esta vez será con la conciencia (más) limpia.
¿Y el rendimiento? Tranquilo, no se ha domesticado
La HySE acelera de 0 a 100 km/h en aproximadamente 3 segundos y puede alcanzar los 160 km/h. A esto súmale un diseño aerodinámico, detalles azules que delatan su naturaleza ecológica y una pantalla TFT a todo color para mantenerte conectado al futuro.
Además, viene con suspensión semi-activa, una estructura reforzada para alojar los tanques de hidrógeno, y toda la ingeniería de precisión a la que Kawasaki nos tiene malacostumbrados.
Amplíe: ¿Se van de multa los motociclistas? Nueva Resolución genera pánico
HySE: Kawasaki, Honda, Yamaha y Suzuki, juntos por un mismo tanque
La H2 HySE no es un esfuerzo aislado. Forma parte de HySE (Hydrogen Small mobility & Engine technology), un consorcio que une a los cuatro grandes japoneses (sí, incluyendo a Toyota) para desarrollar motores a hidrógeno en vehículos de pequeña movilidad. ¿Qué significa esto? Que estamos viendo el nacimiento de una nueva era.
Kawasaki no solo busca reinventar sus motos: quiere establecer un nuevo modelo energético que reemplace la gasolina sin sacrificar potencia ni diversión.
Le Mans: la vitrina perfecta
Kawasaki presentará esta maravilla en las 24 Horas de Le Mans, uno de los escenarios más emblemáticos del automovilismo. Allí no solo se verá la moto, sino que el mundo comprobará que el hidrógeno no es solo un sueño verde, sino una realidad con garras.
Lea: Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla
El futuro llegó… Y ruge
¿Te imaginás una moto que acelera como una deportiva, suena como una bestia y contamina menos que una bicicleta? Bueno, Kawasaki lo hizo posible. La Ninja H2 HySE no es solo una moto futurista: es una declaración de guerra contra las emisiones, sin renunciar al ADN motero.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
En PubliMotos estaremos atentos
Esto puede marcar el camino para lo que veremos en los próximos años en el mercado colombiano y latinoamericano. ¿Te imaginas ver estas motos en las calles de Bogotá o Medellín? Por ahora, la Ninja H2 HySE es un prototipo, pero su tecnología podría aterrizar muy pronto.
Estaremos pendientes, porque si de motos se trata, el futuro se escribe con hidrógeno… y se conduce sobre dos ruedas.
Actualidad
Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla
La Fantic Sealth 125 Canet y la Yamaha MT-125. Sí, motos que parecen de una liga superior, pero que juegan en la misma categoría de las 125cc

Mientras en Colombia nos enzarzamos en debates sobre si la TVS Raider 125 le gana a la Hunk 125 por diseño, consumo o comodidad, en otras partes del mundo la pelea por el trono de la 125 cc es a otro nivel. la Fantic Sealth 125 Canet y la Yamaha MT-125. Sí, motos que parecen de una liga superior, pero que juegan en la misma categoría.
Cada país tiene sus reinas, y en el nuestro las reinas del pueblo son prácticas, económicas y aguantadoras. Pero no podemos evitar soñar: ¿qué pasaría si estas joyas europeas y japonesas aterrizaran en nuestro mercado? ¿Podrían hacer temblar el reinado de las superventas colombianas?
En PubliMotos nos adelantamos al futuro y enfrentamos a estas dos motos de élite en una batalla imaginaria (por ahora) pero emocionante. Diseño, tecnología, prestaciones y estilo: todo sobre la mesa para saber cuál merece el trono… o al menos, una buena importadora que se arriesgue a traerlas.
Estilo: lo retro vs. lo radical
La Fantic Sealth 125 Canet no necesita levantar la voz. Su diseño sobrio pero musculoso, con detalles inspirados en el mundo scrambler, deja claro que fue pensada para quienes buscan algo más que una moto para ir al trabajo. Con un asiento plano, una postura relajada y acabados que destilan “off-road urbano”, esta italiana es un grito vintage en el tráfico moderno.
Amplíe: ¿Se van de multa los motociclistas? Nueva Resolución genera pánico
Ahora, si lo tuyo es mirar hacia el futuro con luces LED afiladas y carenados que parecen sacados de un manga, la Yamaha MT-125 te va a enamorar. Compacta, agresiva y con ese ADN de la serie MT que tanto nos gusta. Su estilo naked la hace parecer más grande de lo que es, y sí, atrae miradas en cada semáforo.




Tecnología: minimalismo vs. conectividad total
Aquí es donde la MT-125 saca ventaja. Yamaha no escatimó en cositas: pantalla TFT de 5 pulgadas a color, conectividad Bluetooth, control de tracción y hasta embrague antirrebote. Detalles que hasta hace poco veíamos solo en motos de media o alta cilindrada. Todo pensado para el piloto moderno, conectado y exigente.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
La Sealth 125 Canet, por su parte, opta por una experiencia más purista. Nada de pantallas complejas ni modos de manejo. Aquí se trata de girar la llave, arrancar y disfrutar. Un enfoque más tradicional que puede enamorar a quienes buscan esa “sensación de moto real” sin filtros.
Mecánica y conducción: dos maneras de disfrutar el asfalto
Ambas máquinas cuentan con motores monocilíndricos de 125 cc y entregan los clásicos 15 caballos que permite el carnet A1 (o B+3). Pero en sensaciones, hay diferencias claras.
Lea: ¿Qué moto china SÍ vale la pena este 2025? Las 3 que están dando la talla en Colombia
La Yamaha MT-125, con su chasis Deltabox y suspensión invertida KYB de 41 mm, se siente firme, estable y precisa. Perfecta para curvas cerradas y cambios de carril al estilo videojuego. Su frenada también es top, gracias a la pinza delantera de anclaje radial.
La Fantic, por otro lado, apuesta por la ligereza y versatilidad. Se siente más ágil y menos rígida, ideal para zigzaguear entre carros o escaparse por caminos menos trillados. No es una trail, pero coquetea con ese espíritu aventurero que muchos buscan.
Entonces… ¿Cuál elegimos para que llegue a Colombia?
Todo depende de tu estilo de vida y de lo que esperas de una moto.
- ¿Quieres una moto para la ciudad que también te acompañe en escapadas a terrenos mixtos, con una estética diferente? La Fantic Sealth 125 Canet puede ser tu mejor aliada.
- ¿Prefieres una moto cargada de tecnología, moderna, rápida de reflejos y con mucha actitud naked? La Yamaha MT-125 está lista para ti.

En PubliMotos lo decimos claro: no hay ganadora universal. Hay motos para cada piloto, y estos dos modelos demuestran que en los 125 cc hay mucho por disfrutar.
-
Actualidad3 días atras
¡Ahora sí! A más de uno se le llevarán la moto a los patios y esta es la razón
-
Actualidad2 días atras
¿Pulsar NS o Honda NS? Los japoneses lo hicieron de nuevo. Conózcanlo
-
Actualidad2 días atras
¡OJO! Estas son las 3 motos que no deberías comprar NUNCA
-
Actualidad8 horas atras
¿Se van de multa los motociclistas? Nueva Resolución genera pánico
-
Actualidad3 días atras
Este es el top 10 de las mejores motos 125 cc – 250 cc según inteligencia artificial el 2025 en Colombia
-
Actualidad2 días atras
Honda se viene con un nuevo lanzamiento al mundo. ¿De qué se trata?
-
Actualidad3 días atras
Una nueva moto llega y otra icónica se va. ¿De que se trata?
-
Actualidad4 días atras
Así es la nueva Bajaj Dominar 400 ¿nuevos cambios?