Conéctate con nosotros

Actualidad

Leydy Diaz Joya | Adiós a una piloto colombiana | Lo que realmente pasó en el Autódromo de Tocancipá

Publicado

en

Leydy Diaz Joya | Adiós a una piloto colombiana | Lo que realmente pasó en el Autódromo de Tocancipá

Colombia y el mundo del motociclismo está de luto. Pérdida de una promesa del deporte a motor, Leydy Díaz Joya. Sucedió el pasado domingo 03 de agosto de 2023 en el Autódromo de Tocancipá. Les contamos los detalles y lo testimonios de los más cercanos.

La joven piloto de 24 años murió como consecuencia de las lesiones sufridas al producirse un incidente de carrera. Cuando estaban peleando las primeras posiciones de la pole position para posteriormente ocupar los puestos de partida de esa categoría.

¿Qué sucedió con la piloto Leydy Díaz Joya?

El mundo del motociclismo ha vuelto a vestirse de luto. Leydy Diaz Joya. Falleció este domingo 4 de septiembre tras un accidente ocurrido en la segunda vuelta de clasificación de la categoría Street Race 250. De la segunda valida del GP Colombia. Evento organizado por Fedemoto – Federación Colombiana de Motociclismo y auspiciado en esta fecha por Honda Motos Colombia. Por el cual era la copa Honda Motos – Team HRC Colombia.

La piloto, que también representaba a Colombia en certámenes latinoamericanos e iberoamericanos de motovelocidad. Durante esta segunda valida, que se ejecutaba en el Autódromo de Tocancipá, en sentido antihorario y en configuración de circuito corto. Donde se excluye la zona de “Siberia”, quedó lamentablemente en la pista tras una caída entre la curva nueve y diez. Saliendo de los mixtos cerca al ingreso de la zona de “Tortugas”. Sufriendo graves lesiones. Fue atendida en la misma pista agotando todos los recursos para reanimarla, lamentablemente de manera infructuosa.

Carlos Andrés Ramírez, presidente de Fedemoto (Federación Colombiana de Motociclismo), comentó sobre el incidente a los medios:

«Estábamos en el campeonato GP Colombia de moto velocidad en el autódromo, y un incidente de carrera llevó a que se cayera. El golpe fue fuerte, se activaron todos los protocolos, se realizó la atención en el sitio; sin embargo, debido a la gravedad de la situación, lamentablemente no sobrevivió a todos los procedimientos».

El presidente de Fedemoto, indicó que se trató de una situación que se puede dar en este tipo de deportes. Para nada intencional y que en cualquier deporte a motor existen factores que, en algunas oportunidades, pueden salir de las manos.

«No se puede determinar completamente, y en esta ocasión, desafortunadamente, terminó con este triste desenlace. Pero la situación fue totalmente un hecho de competencia«, resalto.

La Federación Colombiana de Motociclismo confirmó los hechos

Fedemoto confirmó el deceso de la piloto poco tiempo después de que la clasificación se diera por finalizada con bandera roja. Por otra parte, el Team HRC Colombia, anfitriones de esta valida, a través de Daniel Acosta Aular, Team Manager del equipo declaró. “Nos entristece profundamente este suceso. La familia de la motovelocidad colombiana, nuestro equipo, el Team HRC GP Colombia, y la directiva de Honda Motos Colombia. Enviamos nuestro amor y las más sinceras condolencias a sus seres queridos y a Jeymy su madre. A William su padre y a su hermana Emily. Que siempre han resaltado por ser colaboradores, alegres y con grandísima calidad humana. Extrañaremos profundamente su personalidad, entusiasmo y compromiso con este deporte que nos apasiona. La motovelocidad colombiana echará de menos a Lady Biker, espéranos que donde estés nos veremos”.

Y prosiguió: “es hora que revisemos nuestro campeonato, que lo llevemos a niveles internacionales. Que los pilotos se acostumbren a correr aquí en Colombia con esos estándares. Es cierto que esto puede reducir la cantidad de participantes, pero debemos entrar a evaluar una serie de situaciones que tanto los escenarios. Pilotos y por supuesto, organizadores de eventos, deben ejecutar para preservar y resguardar la vida de nosotros los pilotos.

Siguen mencionando

No es que me encuentre señalando a ninguna organización que promueve el deporte, ni mucho menos a la Federación. En Colombia hay un gran talento y debemos cuidarlo, como expiloto. Entrenador. Manager y consultor, promuevo que el número de muertos ideal en el motociclismo debe ser cero. Que debemos convencer a los jóvenes de no correr en las calles y si desean hacerlo. Que sea en eventos serios, avalados y en especial, en escenarios acordes para este tipo de prácticas. Lo que pasó con Leydy es algo fortuito, pero tenemos que evitar que se vuelva a repetir”.

Su familia lleva en la sangre el amor por la velocidad

La familia de Leydy lleva el amor por la motovelocidad, su madre, apoyándola y a su lado hasta los últimos minutos. Nunca le negó que siguiera esta pasión. Su padre haciendo lo posible por empujar su deseo de ser la mejor en el deporte. Su hermana, arrancó hace poco tiempo a seguir sus pasos. Ella, literalmente haciendo su carrera deportiva haciendo accesorios para motociclista hechos a mano, con su marca Lady Biker’s. Graduada hace poco de ingeniería mecánica y vibrando por todo lo que conlleva la gasolina, el aceite y los motores a dos ruedas.

La familia Diaz Joya, siempre alegres, comedidos, ella en especial como decimos aquí “Juiciosa”. Son de los núcleos familiares más reconocidos de la motovelocidad y de las competiciones ¼ de milla en Colombia.

Daniel Acosta Aular, su último entrenador con Racing Experience cerró. “Podría hablar de fatalidad, mala suerte o simplemente riesgo. El que asumen pilotos como Leydy  en las categorías pequeñas de campeonatos que se ejecutan en países latinoamericanos. Pero la realidad es que todos, desde el niño de 10 años que empieza a competir en circuitos de asfalto. Asi como los adultos con experiencia que usan motocicletas poderosas para competir. Corremos los mismos peligros, somos vulnerables cuando se produce un accidente en carrera en el que se ven involucrados otros pilotos. Lamento profundamente que no este entre nosotros, Dios la tenga en su gloria y como lo decía Santiago Villa: Ojalá en el cielo hayan motos”.

Desde PubliMotos ofrecemos las más extensivas condolencias a la familia. Buen viaje Leydy Díaz Joya.

Ve y disfruta la prueba de la BMW F750 GS. Una máquina  de otro planeta. Premium en su totalidad.

Tendencias