Conéctate con nosotros

Mundo

Bajaj RE El motocarro para Colombia

Hace más de 50 años Piaggio creó los primeros motocarros, vehículos que por su versatilidad, se convirtieron en una perfecta alternativa de transporte de carga y pasajeros en muchos lugares del mundo. La fabricación de los motocarros Piaggio se trasladó a la India, donde Bajaj adquirió los derechos para continuar manufacturando el modelo que presentamos en prueba.

Publicado

en


Varias décadas ha sobrevivido el motocarro con la misma silueta. Simpático, divertido y práctico, que adoptando los avances tecnológicos de la ensambladora india, se ha mantenido actual. Con la reciente homologación otorgada en nuestro país por el Ministerio de Transporte, el Bajaj RE es presentado como una opción válida de servicio público para los municipios que tengan menos de 50.000 habitantes.

Luego de la presentación a la prensa por parte de Auteco S.A., decidimos conducir uno de ellos y vivir de cerca la experiencia que por años ha sido parte de la cultura de la nación asiática, y que en la última década ha afectado positivamente la calidad de vida de muchos colombianos en municipios de Antioquia, Chocó, Cesar y Tolima, entre otros.

Es indiscutible su estilo retro muy similar a las camionetas Volkswagen de los años 60.

Bajaj RE

El motocarro tiene capacidad para llevar al conductor y tres pasajeros, todos con cinturón de seguridad de dos puntos, dentro de su carrocería en chapa estampada rígida que garantiza protección y durabilidad. La versatilidad del Bajaj RE está comprobada, ya que puede adaptarse para múltiples propósitos, como movilización de pasajeros, carga o mixto; con furgón en aluminio o fibra, platón, estacas, entre otros. Para el turismo se puede adecuar como la típica ‘chiva’ de nuestro país o como ‘carro’ particular.

Cuenta con un motor de 173 centímetros cúbicos, cuatro tiempos, refrigerado por aire, de un árbol de levas y dos válvulas que produce 8.5 caballos de potencia y un par máximo de 1.17 Kilogramos – metro a 4000 revoluciones por minuto, que aprovecha al máximo las bajas revoluciones del motor garantizando también la durabilidad del mismo.

Anuncio

La conducción se hace como en las Vespa, Lambretta y Auteco Plus de hace algunos años, cuenta con caja de 4 velocidades que se acciona desde el manilar izquierdo. El freno es hidráulico de campana con pedal en el piso y actúa sobre las tres ruedas, excelente. La transmisión por diferencial en el tren trasero, mantiene la tracción en terrenos difíciles, lo que lo hace apto para moverse por toda clase de vías, incluso sin asfaltar. Está dotado de arranque eléctrico y se inicia desde un botón en el frontal, cuenta con reversa y freno de mano. El chasis es monoestructural, con suspensión trasera tipo McPherson de doble acción, y en la parte delantera para absorber las irregularidades del terreno se monta un brazo oscilante con anti-dive de doble acción; hidráulica y por resorte.

Bajaj RE

En la ciudad, los demás conductores ven impotentes cómo en el Bajaj RE nos desplazamos por pequeños espacios sin problema, mientras los transportadores sienten que les llegó competencia.

Su tamaño compacto no sacrifica ergonomía, ya que el espacio interior ha sido bien aprovechado lo que permite acomodar a tres ocupantes con relativa comodidad, sin golpear el frontal con las rodillas y con capacidad de carga para llevar el equipaje. Su motor arranca fácilmente y se mantiene al ralentí a muy bajas revoluciones, al engranar la primera velocidad se inicia la marcha con buen par a pesar del poco cubicaje de su propulsor. En terreno llano el Bajaj RE puede alcanzar unos 75 km/h que son suficientes para ir a cualquier lado, porque su uso no se limita a la ciudad o pequeños municipios, su practicidad y economía lo hacen un gran competidor para viajar por las vías nacionales, y vivir el turismo desde una perspectiva diferente.

Pensando en esto, buscamos una vía fuera de la capital, para probar las bondades de este pequeño de tres llantas. Una ruta por el oriente de Bogotá nos llevó por una carretera plagada de curvas y con un ascenso que quiso poner en aprietos al Bajaj RE. La entrega de potencia es tranquila pero segura y así, lentamente, llegamos hasta el Cerro de Guadalupe, luego de adelantar a otros carros de mayor peso y tamaño. Nuestro motocarro nos brindó confianza suficiente y aunque no es el más rápido, mantiene un ritmo aceptable en caso de que se busque como alternativa para salir de la ciudad.

Bajaj RE

Tomamos un desvío por una vía off road que conduce hasta la población de La Calera. Piedras, grava, arena, polvo, entre otros, fueron parte de los obstáculos que superamos en el Bajaj RE. Curiosamente, a pesar de sus pequeñas ruedas de 8 pulgadas, se desempeña de manera decorosa por carreteras sin asfalto, en este ambiente la suspensión evita incomodar a los ocupantes absorbiendo gran parte de las irregularidades de la vía, como si de un campero se tratara.

Unos días después nos desplazamos hasta el municipio de Carmen de Apicalá, al oriente del Tolima, donde se encuentra una cooperativa que cumple con los requisitos que exige el Ministerio de Transporte, y que utiliza el motocarro como solución de traslado de pasajeros y carga. Allí hay más de 60 de estos ejemplares, en su mayoría, Bajaj RE.

Anuncio

Bajaj RE

Los habitantes de las veredas y zonas rurales, se han beneficiado de este medio de locomoción que ofrece un servicio a bajo costo y con disponibilidad permanente. Igualmente es utilizado por los turistas que visitan el pueblo para desplazarse dentro y fuera del mismo, y los fines de semana luego de una noche de copas. La cooperativa de transportadores ha beneficiado a los pobladores con esta máquina económica, cómoda, práctica y confiable.

El Bajaj RE se convierte en una excelente alternativa de movilidad para pequeños municipios, empresas de alimentos, distribución, mensajería y para quienes buscan una opción diferente al vehículo particular, para sus desplazamientos dentro y fuera de la ciudad. Bajar RE, el Motocarro para Colombia.

Ficha Técnica
Motor Tipo 4 tiempos
Cilindros 1
Distribución 2 válvulas
Refrigeración Aire
Posición Vertical
Cilindrada 173.52 cc
Relación de compresión 9.0 : 1
Potencia máxima 8.5 Hp @ 5.000 rpm
Par máximo 1.17 Kg @ 4.000 rpm
Alimentación de combustible Carburador
Transmisión Mecánica 4 velocidad + reversa
Capacidad de ascenso 19%
Diferencial Integrada al motor.
Relación de transmisión 2.192 : 1
Chasis Monoestructural.
Dirección Manual tipo motocicleta.
Radio de giro 5.76 m
Suspensión delantera Brazo oscilante con anti-dive de doble acción hidráulica y por resorte.
Suspensión trasera Independientes tipo Mc Pherson de doble acción, hidráulica y por resorte.
Resortes delantero / trasero Helicoidales
Frenos delantero / traseros Hidráulicos de campana
Freno de mano Mecánico
Llantas 4.00 – 8,4/6 PR
Rines Acero 8 pulgadas
Sistema eléctrico 12 V DC
Batería 12 V 32 Ah
Peso en seco 305 Kg
Peso bruto 630 Kg
Capacidad de carga 3258 Kg
Capacidad combustible 10 litros
Precio $ 8.990.000
Web www.auteco.com.co

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¿Por qué Yamaha y Honda están temerosos? El precio de KYMCO lo explica todo

El segmento de scooters de media cilindrada es uno de los más competitivos del mercado, con opciones destacadas de marcas como Honda y Yamaha.

Publicado

en

Por

Sin embargo, el nuevo KYMCO Super Dink GT 350 llega para revolucionar la categoría con una combinación perfecta de tecnología avanzada y un precio imbatible. ¡Yamaha y Honda en problemas!

Precio: la mejor relación calidad precio

Con un precio de 4.750 Euros, el Super Dink GT 350 se ubica como una opción accesible frente a sus rivales directos para Colombia rondaría los 21.500.000 CO aproximadamente. Comparado con el Honda Forza 350 (6.450 Euros) unos 28.985.655 CO y el Yamaha XMAX 300 (7.565 Euros) para el país cafetero está en 34.000.000 CO, el scooter de KYMCO representa un ahorro significativo sin sacrificar prestaciones.

Tecnología de seguridad al más alto nivel

Uno de los puntos fuertes del Super Dink GT 350 es su Control de Tracción (TCS), un sistema que evita deslizamientos en superficies de baja adherencia y mejora la estabilidad en aceleraciones bruscas. Además, incorpora ABS de serie, lo que garantiza un frenado más seguro en cualquier condición.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

En comparación, el Honda Forza 350 y el Yamaha XMAX 300 también cuentan con control de tracción y ABS, pero a un precio considerablemente más alto. Esto hace que el KYMCO ofrezca una ventaja competitiva en términos de accesibilidad a la tecnología.

Motor y rendimiento: potencia eficiente

El KYMCO Super Dink GT 350 monta un motor de 321 cc, con una potencia de 28 Hp, lo que le permite un desempeño ágil tanto en ciudad como en carretera. En contraste, el Honda Forza 350 tiene 29 Hp y el Yamaha XMAX 300 alcanza los 28 Hp, cifras similares, pero con una diferencia de precio importante.

Amplíe: ¿Cómo es posible tanto poder? Primeras impresiones de las Honda CRF 2025

Anuncio

¿Vale la pena?

Si buscas un scooter con un equilibrio entre tecnología, seguridad y precio, el KYMCO Super Dink GT 350 es una opción difícil de superar. Frente a rivales como el Honda Forza 350 y el Yamaha XMAX 300, este modelo ofrece prácticamente las mismas prestaciones, pero con una inversión mucho menor. Sin duda, una apuesta inteligente para quienes buscan calidad sin romper el bolsillo.

Seguir leyendo

Actualidad

¿Cómo es posible tanto poder? Primeras impresiones de las Honda CRF 2025

Honda sigue revolucionando el mundo del motocross y el enduro con la actualización de sus modelos insignia, la CRF250R y la CRF450R en su versión 2025.

Publicado

en

Por

Estas motocicletas de Honda llegan con mejoras en rendimiento, estabilidad y tecnología, consolidándose como referencias en el segmento de las motos off-road. Además, la marca japonesa introduce en el mercado las variantes RX, pensadas específicamente para el rally cross-country y el enduro.

Honda CRF450R 2025: más potencia y control

El modelo CRF450R 2025 mantiene su motor monocilíndrico unicam de 449 cc, pero recibe ajustes clave que optimizan la entrega de potencia y la respuesta del acelerador. Entre las principales mejoras se encuentran

  • Nueva programación de inyección electrónica, que permite una combustión más eficiente y una entrega de potencia más lineal

Amplíe: ¿Se acabó el reinado de la Honda Navi? Llega una nueva rival que la desafía

  • Cigüeñal rediseñado, reduciendo peso y mejorando la inercia del motor para una mejor tracción
  • Modificaciones en el sistema de admisión y escape, con colector y silenciador revisados para un mejor desempeño en medios y altos regímenes

Además, el chasis de doble viga de aluminio ha sido renovado en un 70%, aumentando la rigidez torsional en un 8% y la rigidez lateral en un 5%. Estas mejoras, junto con el sistema de suspensión Showa optimizado, proporcionan mayor estabilidad en curvas y una conducción más precisa en terrenos exigentes. Las motocicletas Honda realmente destacan.

Honda CRF250R 2025: ligereza y rendimiento mejorado

La CRF250R no se queda atrás en cuanto a innovaciones. Su motor DOHC de 249 cc incorpora ajustes similares a los de la 450R, lo que se traduce en mayor eficiencia y mejor respuesta del acelerador. Entre sus novedades destacan:

  • Optimización en admisión y escape, mejorando el flujo de aire y el rendimiento en todas las revoluciones
  • Tanque de combustible en metal, que reduce peso y mejora la resistencia
  • Chasis renovado y suspensión mejorada, asegurando un mejor control y estabilidad en terrenos difíciles

Para maximizar su rendimiento en pistas de motocross, la CRF250R equipa neumáticos Pirelli Scorpion MX32, diseñados para brindar una excelente tracción en distintas superficies.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Versiones RX: máquinas listas para el enduro

Por primera vez, Honda introduce en el mercado las versiones RX, adaptadas para el rally cross-country y enduro. Estas variantes se diferencian por:

  • Rueda trasera de 18 pulgadas, que mejora la tracción y el control en terrenos variados.
  • Ajustes específicos en la inyección y suspensión, optimizados para la conducción en rutas más exigentes

¿Llegarán a Colombia?

Por ahora, Honda guarda el secreto mejor que una abuelita escondiendo galletas. Pero con lo populares que son las CRF en Colombia, no nos sorprendería que en cualquier momento nos suelten la primicia. Así que, fanáticos del motocross y el enduro, manténganse atentos… por nuestro lado ya empezamos a investigar cuando llegaría y PubliMotos, ponerla a prueba para el mercado Honda colombiano.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Le llega competencia a Benelli TNT 135, Honda Navi y Victory Switch

QJMotor sigue sorprendiendo con modelos llamativos, y su nueva SRK 125 E no es la excepción.

Publicado

en

Por

QJMotor sigue sorprendiendo con modelos llamativos, y su nueva SRK 125 E no es la excepción. Esta mini deportiva china combina un diseño inspirado en las icónicas MV Agusta Superveloce 800 y 1000 con un enfoque accesible y práctico, posicionándose como un rival directo de la Benelli TNT 135, Honda Navi y Victory Switch

Diseño premium a precio accesible

Desde el primer vistazo, la SRK 125 E destaca por su faro redondo LED, retrovisores en los extremos del manillar y un semicarenado que refuerza su estilo deportivo. Disponible en colores llamativos, esta moto no solo luce bien, sino que también transmite exclusividad a un precio sorprendentemente bajo. Fuerte competencia a Honda

Actualmente, en China, su valor es de 10.999 yuanes (aproximadamente 1.500 dólares), lo que la haría una opción altamente competitiva en países como Colombia que rondaría los 6.229.652 CO, donde podría convertirse en un éxito gracias a su combinación de diseño y accesibilidad.

Lea: Se conoce nuevos detalles de la nueva Hero Xpulse 421. ¿Serán verdad?

Más que un diseño llamativo: funcionalidad inteligente

Uno de los aspectos más atractivos de la SRK 125 E es su baúl de almacenamiento integrado, ubicado bajo el tanque y con cierre por llave, lo que aporta un plus de practicidad para el día a día. Aunque no está confirmado si cabe un casco integral, este compartimento es ideal para objetos pequeños, algo poco común en motos de este segmento.

PubliMotos puso a prueba el confort y el baúl de almacenamiento de las motos Benelli TNT 135, Honda Navi y Victory Switch y sin duda son muy amplios para guardar algunas cosas esenciales.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Anuncio

Mecánica confiable y conducción ágil

Bajo su carenado, esta mini deportiva esconde un motor de 125 cc, refrigerado por aire, con 9 Hp, junto con una transmisión CVT automática por correa, eliminando la necesidad de cambios manuales y ofreciendo una conducción ideal para la ciudad. Su peso de 106 kg y un tanque de 9 litros la hacen ligera y eficiente, perfecta para la movilidad urbana.

¿Llegará a Colombia?

Si la SRK 125 E logra expandirse fuera del mercado asiático, podría ser una revolución en Latinoamérica gracias a su combinación de precio competitivo, diseño llamativo y funcionalidad práctica. Con antecedentes como la llegada de la CFMoto Papio, no es descabellado pensar que esta mini moto también tenga su oportunidad. ¿Será el próximo gran éxito en Colombia? Solo el tiempo lo dirá.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?