Mundo
Conozca las novedades en el salón Vive la Moto de Madrid
Son muchas las marcas reconocidas a nivel internacional que, en el magno evento, presentan modelos renovados de ejemplares icónicos; conozca las apuestas de los constructores mundiales para el mercado europeo. ¿Rodarán por Colombia?

Lo ponemos en contexto. El Salón Internacional de la Moto de Madrid (Vive la Moto) es el evento de exhibición para los vehículos de dos ruedas más importante de España; un encuentro global del sector, en el que los principales fabricantes del mundo presentan sus más recientes innovaciones. Celebrado entre el 31 de marzo y el 3 de abril y con sede en el Recinto Ferial IFEMA, al parecer, en esta edición ha primado la renovación de ejemplares icónicos. Entonces, por un costo de 11 euros (unos 45.000 pesos), los asistentes a esta edición han podido conocer de primera mano el modelo conmemorativo de la legendaria Kawasaki Z o la espectacular Honda CBR 1000 RRR Fireblade Edición 30 Aniversario, entre muchas otras.
Es de hacer notar, y eso según informes locales, que el evento de este año está causando furor en la capital europea; y es que tras las ediciones de 2020 y 2021, truncadas por la Covid-19, la industria motociclista nacional esperaba con ansia la vuelta del “Vive la Moto”, erigido ya como el salón especializado más importante de España. Ahora bien, nótese que hoy es domingo y nosotros con gusto le presentamos, si se quiere, una galería con los increíbles modelos expuestos en el magno evento, posibilitada por el diario español La Vanguardia (además, apartes de su ficha técnica y la descripción general del modelo).
BMW K1600 GT
La gran turismo de la marca alemana. Para el 2022, dotada de un moderno motor de seis cilindros, ligero y compacto, que ofrece unas cifras de potencia de 160 Hp y un torque de 180 Nm (cifras definidas por especialistas como: “imponentes”, eso para el uso al que va destinada). Desde su lanzamiento, en el 2011, ha ido recibiendo numerosas mejoras. Las últimas, en esta edición: motor Euro5, potencia máxima a menor régimen y mayor cifra de par Nm, control dinámico de freno motor (MSR), suspensión electrónica Dynamico ESA «Next Generation», Iluminación full-LED adaptativa y Pantalla TFT 10,25 pulgadas.
Ducati DesertX
Hablamos de un modelo completamente nuevo que se añade al catálogo de la marca italiana, para ofrecer una opción trail de aventura en lo que ellos mismo definirían como media cilindrada. Con una actitud muy centrada en el off-road, priorizando el buen comportamiento en grava, arena del desierto, senderos y puertos de montaña; encontramos una auténtica dakariana con ruedas de 21 y 18 pulgadas, y una dotación de ciclo y electrónica de primer nivel acompañado por un ya confiable bicilíndrico de 937 cc. Una clara inspiración en las motos del rally Dakar y otros raids, de los años ochenta y noventa con una reinterpretación actual e incluso futurista.
Lea también: ¿Llegarán las motos de Can-Am a Colombia?
Kawasaki Z650RS (50th Aniversario)
En realidad, la conmemoración de la aparición del legendario modelo Z, en su momento, la moto japonesa más revolucionaria (por su tecnología) y rápida del mercado. Hablamos de un modelo que consagró al fabricante y que ahora, 50 años después, serviría de base para las ediciones especiales de las motocicletas Z900, Z650, Z900RS y Z650RS. Ahora bien, respecto a la Kawasaki Z650RS presentada en la fotografía: una naked de estética clásica, que toma la base de la Z650, con una estampa neo retro marcada por el depósito de líneas redondeadas, el faro redondo y el asiento corrido, con la parte final algo más elevada. Su motor: el ya conocido bicilíndrico en línea de 649 cc y ocho válvulas que brinda una potencia de 68 Hp a 8.000 rpm y 64 Nm a 6.700 rpm.
Harley-Davidson Low Rider ST
Para el caso, un nuevo modelo que se añade al catálogo en 2022. Por su base, la Harley-Davidson Low Rider S, los futuros propietarios también podrán disfrutar del increíble motor Milwaukee-Eight 117 de 1923 cc, propio de la marca. Entonces, en la variante ST, no solo se tendría una moto muy agresiva, sino un modelo que sigue la estela de las preparaciones de tipo “tall bike” típicas del país del fabricante. Respecto a su estética, caracterizada por tener las maletas altas y ajustadas a la moto, la suspensión trasera levantada, el manillar alto y el carenado inspirado en la icónica FXRT del final de 1980, anclado directamente al chasis; un aspecto clave de este modelo.
Honda CBR 1000 RRR Fireblade 30 Anniversary
Según los reportes, la estrella del stand de Honda fue la espectacular CBR 1000 RRR Fireblade Edición 30 Aniversario, una moto que es prácticamente una Superbike de competición matriculable, cargada de tecnología HRC derivada de la RC123V de MotoGP, y que mira al circuito como su hábitat natural. Nada más y nada menos que 217 Hp -cargados de ayudas electrónicas, eso sí- para homenajear los 30 años de un modelo que cambió las historias deportivas en el mundo.
Le puede interesar: CF Moto, Voge, Zontes y Zongshen ¿Las motos chinas que se tomarán a Colombia?
Macbor Montana XR1-125
Pero no todo es alto cilindraje, en los modelos presentados también destaca la moto pequeña, pero potente, de Macbor; una doble propósito con un motor monocilíndrico de 4 tiempos y 2 válvulas, refrigerado por aire y con una cilindrada de 125 cc. A grosso modo, el vehículo ofrece una potencia máxima de 10,6 Hp a 7.500 rpm y un toque de 9,2 Nm a 6.000 rpm; todo inserto ya en la normativa Euro 5.
Royal Enfield Classic 350
Una estética vintage que sustituye a la de manera directa a la Classic 500 del fabricante indio, un modelo del que se vendieron más de 3 millones de unidades en su momento. Este modelo, utiliza el mismo motor que este año se estrena en la Meteor 350, y de la cual nosotros hicimos un artículo que lo invitamos a revisar AQUÍ; se trata de un monocilíndrico de 349 cc con cinco velocidades, refrigerado por aire y aceite y que rinde a los 20,48 Hp y dispone un torque de 27 Nm de par. Destacable por la suavidad de funcionamiento y el empuje a pocas revoluciones.
Triumph Tiger 1200
Ahora le contamos de la “maxitrail” de la marca británica más enfocada a un uso en asfalto; ideal para los usuarios que buscan un uso más off-road, Triumph les ofrece la Tiger 1200 Rally, con más recorrido de suspensiones y una rueda de 21 pulgadas adelante. Disponible en tres versiones para el presente año (la GT, la GT Pro y la GT Explorer), resalta por sus nuevos acondicionamientos en los que destaca: un nuevo motor de 1.160 cc y 150 Hp, IMU (ABS y control de tracción en curva), sistema de radar (versión Explorer) y un nuevo chasis y basculante.
Por último, desde Publimotos esperamos que haya tenido un buen fin de semana, y le recomendamos seguirnos en las diferentes plataformas digitales para que se mantenga al tanto de las noticias más recientes en el mundo de las dos ruedas.
Lea también: Afine su Triumph y tóquese ‘Highway to hell’ de AC/DC
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
Actualidad
Benelli Leoncino 2025: filtraciones de su actualización en pruebas ¿llega con más potencia?
La icónica scrambler de acceso de Benelli vuelve al ruedo con un rediseño que promete conquistar miradas y asfalto.

Si bien aún no es oficial, ya circulan imágenes que nos dejan soñar con una Leoncino 250 más atrevida, agresiva y lista para marcar territorio en las calles. La famosa marca Benelli está detrás de este emocionante modelo.
Diseño renovado, esencia intacta
La nueva Leoncino 250 mantiene su alma rebelde, pero ahora luce un traje más afilado. El tanque adopta líneas más marcadas, el faro delantero redondo sigue presente, pero con un aire más moderno y la parte trasera con un diseño tipo carreras.
Todo apunta a una renovación que no olvida sus raíces scrambler, pero las fusiona con un lenguaje visual más actual y musculoso. Un guiño directo a los que buscan estilo sin sacrificar personalidad.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
¿Qué hay bajo el tanque?
Aunque Benelli no ha soltado prenda sobre la ficha técnica definitiva, se espera que mantenga el confiable motor monocilíndrico de 249 cc, refrigerado por líquido, capaz de entregar unos 25,4 Hp y 21 Nm de torque, acoplado a una caja de 6 velocidades.
Eso sí, con la llegada de normativas ambientales más estrictas, podríamos ver una puesta a punto que mejore rendimiento y eficiencia.
Lea: ¿Por qué falla la suspensión de su moto? causas, consecuencias y cómo repararla
¿Cuándo y dónde?
Fue cazada en pruebas en India, lo que da pistas de un posible lanzamiento hacia finales de este año en ese país. Pero ojo, que si todo va bien, podríamos verla llegar a otros mercados ¿Colombia? en 2025.

Amplíe: BMW y TVS activan el futuro: se avecina una moto que cambiará el mundo
¿Para quién es esta moto?
La Leoncino 250 apunta directo a los nuevos motociclistas que quieren entrar al mundo de las dos ruedas con estilo, potencia controlada y ese toque clásico-moderno que enamora. Ideal para moverse con flow por la ciudad o aventurarse en rutas ligeras.
¿Te subirías a esta nueva Leoncino? En PubliMotos ya la estamos siguiendo de cerca para traerte todos los detalles apenas sean oficiales.
Actualidad
Así es el nuevo diseño de la Kawasaki Ninja 400 2025: ¿diseños y mejoras?
Con una nueva gama de colores la Kawasaki Ninja 400 se apodera del medio cilindraje robando miradas en cada esquina.

La Kawasaki Ninja 400, una de las reinas indiscutibles del segmento deportivo de media cilindrada, vuelve a sorprendernos en su edición 2025. Esta vez no se trata de una mejora técnica ni de un rediseño extremo… ¡Pero sus nuevos colores lo dicen todo! Sin duda, Kawasaki sigue innovando.
Dos nuevas combinaciones que suben la temperatura
Kawasaki se despide del tradicional KRT (Lime Green) y apuesta por una estética mucho más sobria, elegante y agresiva. Estas son las nuevas armaduras que trae la Ninja 400:
- Gris metálico grafeno steel x negro flat spark: una combinación futurista que parece salida de una película cyberpunk. Perfecta para quienes quieren una moto con actitud y estilo de otro nivel. La estética de Kawasaki sigue sobresaliendo.
- Negro metálico spark x gris magnético dark: oscura, misteriosa, imponente. Esta versión grita «poder» sin decir una palabra. Ideal para los riders que buscan elegancia con carácter.



Lea: ¡El alcalde se emberracó! Ahora le quitarán la licencia si hace esto
Potencia que se siente, diseño que impone
La Ninja 400 2025 mantiene su fórmula ganadora:
Impulsada por un motor bicilíndrico de 398 cc, la Ninja 400 entrega una potencia explosiva de 48 Hp a 10.000 rpm, acompañada de un par máximo de 38 Nm que garantiza una respuesta inmediata. Su chasis ultraligero, combinado con una horquilla delantera de 41 mm, brinda agilidad quirúrgica en cada curva. Y como toque final, su icónico frontal afilado con iluminación full LED impone presencia desde el primer vistazo, mostrando en todo momento el ADN distintivo de Kawasaki.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO


Además, cuenta con ABS de serie y espacio para el dispositivo móvil, lo que la convierte también en una compañera urbana inteligente, muy típica de Kawasaki.
¿Y para Colombia?
Por ahora, la versión 2025 fue confirmada para el mercado japonés a partir del 26 de abril, con un precio cercano a los 5.800 euros; en Colombia, Kawasaki tendría un costo aproximado de 36.500.000 CO. Aún no hay fecha de llegada oficial para Latinoamérica, pero en PubliMotos estaremos atentos para avisarte cuando puedas tener una en tus manos… y hacerla rugir por nuestras calles.
Actualidad
Kawasaki Z400RS, ¿La última de las tetracilíndricas?
La industria motociclista está en constante evolución, y Kawasaki parece estar preparando una sorpresa que podría captar la atención de los entusiastas de las motos retro y de alto rendimiento.

Según informes recientes, la compañía japonesa estaría desarrollando la Kawasaki Z400RS, una motocicleta de estilo clásico equipada con un motor tetracilíndrico de 400 cc. Este modelo no solo evocaría la estética de las legendarias Zephyr [HC1] de los años 90. También incorporaría tecnología moderna para ofrecer una experiencia de conducción super top.
Un vistazo al corazón de la Z400RS
El núcleo de la Z400RS sería su motor de cuatro cilindros en línea de 399 cc, similar al utilizado en la Ninja ZX-4R. Este propulsor es capaz de generar hasta 77 hp a más de 15,000 rpm, ofreciendo un rendimiento impresionante para una motocicleta de su categoría. Sin embargo, se espera que Kawasaki ajuste la entrega de potencia para adaptarla a un estilo de conducción más relajado, característico de las motos de estilo retro. Esto implicaría una mayor disponibilidad de par motor en bajas y medias revoluciones. Así se facilitaría una conducción más cómoda en entornos urbanos y en trayectos largos.
Diseño y características esperadas
Estéticamente, la Z400RS rendiría homenaje a las motocicletas clásicas de Kawasaki. Incorporaría elementos como un tanque de combustible de líneas suaves, asiento plano y redondeado, y un faro delantero circular. Estas características, combinadas con componentes modernos como iluminación LED y un panel de instrumentos digital, crearían una fusión perfecta entre lo clásico y lo contemporáneo. Además, se espera que la moto cuente con un chasis tubular de acero, similar al de la Ninja ZX-4R. Este frame estaría adaptado para ofrecer una ergonomía más erguida y cómoda, adecuada para el uso diario y viajes largos.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Lea: ¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo
Posicionamiento en el mercado y competencia
La introducción de la Z400RS posicionaría a Kawasaki en el creciente segmento de motocicletas neo-retro de mediana cilindrada. Este mercado ha ganado popularidad en los últimos años, con modelos como la Honda CB400 y la Yamaha XSR700 captando la atención de los motociclistas. Estos conductores buscan una combinación de estilo clásico y rendimiento moderno. La Z400RS competiría directamente con estas motocicletas, ofreciendo la ventaja de un motor tetracilíndrico. Este promete una experiencia de conducción más emocionante y un sonido característico que muchos entusiastas valoran.

Implicaciones para el mercado colombiano
En Colombia, Kawasaki ha mantenido una presencia con modelos como la Z400, una naked de 399 cc que ha sido bien recibida por los colombianos. La Z400 ofrece rendimiento, a un precio un poco mayor a 35 millones de pesos. Sin embargo, el modelo en cuestión parece estar lejos de los mercados nacionales. Aunque tenemos esta Z, es claro que no cuenta con el motor tetracilíndrico. Por lo que el modelo, si llegara, sería muchísimo más costoso.
Sabemos que en nuestro país el precio es un factor importante. No obstante, otros factores como el índice de contaminación y normas medioambientales, han relegado los motores de 4 cilindros en los mercados europeos. Por tanto, es posible que estemos ante la última generación de este tipo. Tendría sentido que sea pensado únicamente para los asiáticos, donde modelos clásicos y tetras son apreciados y autorizados.
-
Actualidad3 días atras
¡El alcalde se emberracó! Ahora le quitarán la licencia si hace esto
-
Actualidad3 días atras
Hero Karizma XMR 210: la nueva reina que llega a destronar las 250 favoritas
-
Actualidad2 días atras
¿Adiós a las BMW G 310 R y G 310 GS? Lo que sabemos hasta ahora
-
Actualidad3 días atras
Prueba de la nueva AKT TT200. Nos gustó y por esto es que la recomendamos
-
Actualidad4 días atras
Por esta enfermedad usted perdería su licencia de conducción
-
Actualidad4 días atras
¿Se acerca el fin de las motos? Kawasaki presentó este nuevo vehículo al mundo
-
Actualidad2 días atras
¿Ya viste este diseño de la Pulsar P 150? una apuesta muy deslumbrante
-
Actualidad4 días atras
Esta nueva TVS Raider 125 Fi dejó por el suelo las demás del segmento. ¿Por qué?