Mundo
Conozca las novedades en el salón Vive la Moto de Madrid
Son muchas las marcas reconocidas a nivel internacional que, en el magno evento, presentan modelos renovados de ejemplares icónicos; conozca las apuestas de los constructores mundiales para el mercado europeo. ¿Rodarán por Colombia?

Lo ponemos en contexto. El Salón Internacional de la Moto de Madrid (Vive la Moto) es el evento de exhibición para los vehículos de dos ruedas más importante de España; un encuentro global del sector, en el que los principales fabricantes del mundo presentan sus más recientes innovaciones. Celebrado entre el 31 de marzo y el 3 de abril y con sede en el Recinto Ferial IFEMA, al parecer, en esta edición ha primado la renovación de ejemplares icónicos. Entonces, por un costo de 11 euros (unos 45.000 pesos), los asistentes a esta edición han podido conocer de primera mano el modelo conmemorativo de la legendaria Kawasaki Z o la espectacular Honda CBR 1000 RRR Fireblade Edición 30 Aniversario, entre muchas otras.
Es de hacer notar, y eso según informes locales, que el evento de este año está causando furor en la capital europea; y es que tras las ediciones de 2020 y 2021, truncadas por la Covid-19, la industria motociclista nacional esperaba con ansia la vuelta del “Vive la Moto”, erigido ya como el salón especializado más importante de España. Ahora bien, nótese que hoy es domingo y nosotros con gusto le presentamos, si se quiere, una galería con los increíbles modelos expuestos en el magno evento, posibilitada por el diario español La Vanguardia (además, apartes de su ficha técnica y la descripción general del modelo).
BMW K1600 GT
La gran turismo de la marca alemana. Para el 2022, dotada de un moderno motor de seis cilindros, ligero y compacto, que ofrece unas cifras de potencia de 160 Hp y un torque de 180 Nm (cifras definidas por especialistas como: “imponentes”, eso para el uso al que va destinada). Desde su lanzamiento, en el 2011, ha ido recibiendo numerosas mejoras. Las últimas, en esta edición: motor Euro5, potencia máxima a menor régimen y mayor cifra de par Nm, control dinámico de freno motor (MSR), suspensión electrónica Dynamico ESA «Next Generation», Iluminación full-LED adaptativa y Pantalla TFT 10,25 pulgadas.
Ducati DesertX
Hablamos de un modelo completamente nuevo que se añade al catálogo de la marca italiana, para ofrecer una opción trail de aventura en lo que ellos mismo definirían como media cilindrada. Con una actitud muy centrada en el off-road, priorizando el buen comportamiento en grava, arena del desierto, senderos y puertos de montaña; encontramos una auténtica dakariana con ruedas de 21 y 18 pulgadas, y una dotación de ciclo y electrónica de primer nivel acompañado por un ya confiable bicilíndrico de 937 cc. Una clara inspiración en las motos del rally Dakar y otros raids, de los años ochenta y noventa con una reinterpretación actual e incluso futurista.
Lea también: ¿Llegarán las motos de Can-Am a Colombia?
Kawasaki Z650RS (50th Aniversario)
En realidad, la conmemoración de la aparición del legendario modelo Z, en su momento, la moto japonesa más revolucionaria (por su tecnología) y rápida del mercado. Hablamos de un modelo que consagró al fabricante y que ahora, 50 años después, serviría de base para las ediciones especiales de las motocicletas Z900, Z650, Z900RS y Z650RS. Ahora bien, respecto a la Kawasaki Z650RS presentada en la fotografía: una naked de estética clásica, que toma la base de la Z650, con una estampa neo retro marcada por el depósito de líneas redondeadas, el faro redondo y el asiento corrido, con la parte final algo más elevada. Su motor: el ya conocido bicilíndrico en línea de 649 cc y ocho válvulas que brinda una potencia de 68 Hp a 8.000 rpm y 64 Nm a 6.700 rpm.
Harley-Davidson Low Rider ST
Para el caso, un nuevo modelo que se añade al catálogo en 2022. Por su base, la Harley-Davidson Low Rider S, los futuros propietarios también podrán disfrutar del increíble motor Milwaukee-Eight 117 de 1923 cc, propio de la marca. Entonces, en la variante ST, no solo se tendría una moto muy agresiva, sino un modelo que sigue la estela de las preparaciones de tipo “tall bike” típicas del país del fabricante. Respecto a su estética, caracterizada por tener las maletas altas y ajustadas a la moto, la suspensión trasera levantada, el manillar alto y el carenado inspirado en la icónica FXRT del final de 1980, anclado directamente al chasis; un aspecto clave de este modelo.
Honda CBR 1000 RRR Fireblade 30 Anniversary
Según los reportes, la estrella del stand de Honda fue la espectacular CBR 1000 RRR Fireblade Edición 30 Aniversario, una moto que es prácticamente una Superbike de competición matriculable, cargada de tecnología HRC derivada de la RC123V de MotoGP, y que mira al circuito como su hábitat natural. Nada más y nada menos que 217 Hp -cargados de ayudas electrónicas, eso sí- para homenajear los 30 años de un modelo que cambió las historias deportivas en el mundo.
Le puede interesar: CF Moto, Voge, Zontes y Zongshen ¿Las motos chinas que se tomarán a Colombia?
Macbor Montana XR1-125
Pero no todo es alto cilindraje, en los modelos presentados también destaca la moto pequeña, pero potente, de Macbor; una doble propósito con un motor monocilíndrico de 4 tiempos y 2 válvulas, refrigerado por aire y con una cilindrada de 125 cc. A grosso modo, el vehículo ofrece una potencia máxima de 10,6 Hp a 7.500 rpm y un toque de 9,2 Nm a 6.000 rpm; todo inserto ya en la normativa Euro 5.
Royal Enfield Classic 350
Una estética vintage que sustituye a la de manera directa a la Classic 500 del fabricante indio, un modelo del que se vendieron más de 3 millones de unidades en su momento. Este modelo, utiliza el mismo motor que este año se estrena en la Meteor 350, y de la cual nosotros hicimos un artículo que lo invitamos a revisar AQUÍ; se trata de un monocilíndrico de 349 cc con cinco velocidades, refrigerado por aire y aceite y que rinde a los 20,48 Hp y dispone un torque de 27 Nm de par. Destacable por la suavidad de funcionamiento y el empuje a pocas revoluciones.
Triumph Tiger 1200
Ahora le contamos de la “maxitrail” de la marca británica más enfocada a un uso en asfalto; ideal para los usuarios que buscan un uso más off-road, Triumph les ofrece la Tiger 1200 Rally, con más recorrido de suspensiones y una rueda de 21 pulgadas adelante. Disponible en tres versiones para el presente año (la GT, la GT Pro y la GT Explorer), resalta por sus nuevos acondicionamientos en los que destaca: un nuevo motor de 1.160 cc y 150 Hp, IMU (ABS y control de tracción en curva), sistema de radar (versión Explorer) y un nuevo chasis y basculante.
Por último, desde Publimotos esperamos que haya tenido un buen fin de semana, y le recomendamos seguirnos en las diferentes plataformas digitales para que se mantenga al tanto de las noticias más recientes en el mundo de las dos ruedas.
Lea también: Afine su Triumph y tóquese ‘Highway to hell’ de AC/DC
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
Actualidad
¿La Yamaha Ténéré 320 es real… o solo una ilusión bien montada?
En los últimos días, el nombre Yamaha Ténéré 320 ha vuelto a sonar con fuerza en redes, foros y medios especializados.

Una moto, posiblemente de Yamaha, que sin haber sido confirmada jamás, ya despierta pasiones, debates y por qué no decirlo sospechas. ¿Estamos frente a una filtración real de un proyecto en desarrollo o solo ante otra jugada estratégica para mantenernos enganchados?
La leyenda que nunca llega
Desde 2018 se viene hablando de una supuesta Ténéré de media cilindrada que llenaría el vacío entre la 250 y la poderosa 700. Sin embargo, ni una foto espía, ni un teaser, ni siquiera un concepto en ferias internacionales. Solo rumores. Pero ahora, medios brasileños aseguran que la Ténéré 320 estaría más cerca que nunca y que llegaría para competir con la recién lanzada Honda XRE 300 Sahara.
¿Coincidencia? ¿Campaña encubierta? ¿Guerra de humo entre fabricantes?
¿Y si es verdad?
La versión más optimista indica que Yamaha usaría el motor bicilíndrico de 321 cc de la R3 y MT-03, adaptado para un uso más trail, entregando cerca de 42 caballos con un par más robusto a bajas revoluciones. Llantas de 21 y 18 pulgadas, suspensiones de largo recorrido, y un peso contenido por debajo de los 200 kg. Todo suena muy bien… tal vez demasiado bien para ser verdad.
Lea: El caos de las motos eléctricas sin control inunda las calles
Lo curioso es que este mismo rumor resucita cada cierto tiempo con una nueva excusa. Esta vez, el pretexto sería que Yamaha busca frenar el dominio que podría alcanzar la XRE 300 en Latinoamérica. ¿No será más bien un globo de ensayo para medir reacciones?
¿Yamaha juega al misterio?
Lo cierto es que Yamaha, al menos públicamente, guarda silencio. Y ese silencio… también comunica. ¿Será que la marca está probando en secreto este modelo? ¿O acaso no tiene nada en el horno, y solo nos está dejando soñar para mantener su relevancia en el mercado trail?
Amplíe: ¡Por fin una buena para los moteros! Bajan las muertes en moto en Colombia
Algunos incluso creen que este tipo de rumores son filtrados deliberadamente por la propia industria para mantener el hype y desviar la atención de otras marcas. No sería la primera vez.

¿esperamos sentados o salimos a buscar pistas?
Por ahora, la Yamaha Ténéré 320 sigue siendo un fantasma deseado. Una moto que muchos quieren ver rodando, pero que, oficialmente, no existe. Sin embargo, en el mundo del motociclismo, muchas grandes máquinas comenzaron como rumores sin fundamento… hasta que se hicieron reales.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
¿Será la Ténéré 320 la próxima gran jugada de Yamaha? ¿O solo una ilusión alimentada por nuestras propias ganas de verla nacer?
Actualidad
¡Nuevo lanzamiento! Honda presenta su X-DV 750, la moto para todo tipo de terrenos
¿Un scooter que puede subir montañas, recorrer trochas y al mismo tiempo, deslizarse como mantequilla entre el tráfico de la ciudad?

¿Un scooter que puede subir montañas, recorrer trochas y al mismo tiempo, deslizarse como mantequilla entre el tráfico de la ciudad? Honda lo hizo posible con el X-ADV 750. El modelo, ya confirmado para el mercado indio, representa una revolución que podría sacudir las calles y carreteras colombianas si llega al país.
Diseño híbrido: entre el scooter y la moto de aventura
El X-ADV 750 desafía las categorías tradicionales. Tiene el cuerpo compacto y práctico de un scooter, pero el alma y la actitud de una verdadera moto trail de media cilindrada.
Su chasis de acero tubular tipo diamante, combinado con una posición de manejo erguida y un parabrisas ajustable en 5 posiciones, demuestra que fue diseñado tanto para el comfort urbano como para el desempeño off-road ligero.
Motor y transmisión: doble embrague para dobles aventuras
- Motor bicilíndrico de 745 cc, refrigerado por líquido.
- Potencia: 58.6 HP a 6,750 rpm.
- Torque: 69 Nm a 4,750 rpm.
- Transmisión: Automática DCT (Dual Clutch Transmission) de 6 velocidades, con opción manual mediante levas en el manillar.
Este sistema DCT, patentado por Honda, permite una conducción suave y eficiente, ideal para quienes quieren disfrutar del viaje sin preocuparse por los cambios… o que quieren llevar el control con un simple toque de dedo.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Capacidad Off-road real
- Suspensión delantera: horquilla invertida Showa de 41 mm con 153 mm de recorrido.
- Suspensión trasera: basculante Pro-Link con 150 mm de recorrido.
- Rines de radios: 17” adelante, 15” atrás, con neumáticos tubeless tipo mixto.
- Frenos: doble disco frontal de 296 mm con pinzas radiales Nissin y ABS de doble canal.
Estos componentes permiten salir del asfalto sin temor. El X-ADV está pensado para enfrentarse a carreteras secundarias, caminos de tierra y los eternos huecos de nuestras ciudades latinoamericanas.
Tecnología de alto nivel
- Pantalla TFT de 5” a color con conectividad Honda Smartphone Voice Control System.
- 4 modos de manejo predeterminados (Standard, Rain, Sport y Gravel) y 1 modo personalizable.
- Control de tracción HSTC con múltiples niveles.
- Sistema de encendido sin llave (Smart Key).
- Iluminación full LED y luces diurnas automáticas.
La conectividad permite responder llamadas, ver indicaciones de navegación y controlar música desde el manillar. El piloto puede modificar la entrega de potencia, el freno motor, el control de tracción y el comportamiento del DCT según su estilo de conducción o el terreno.
Comodidad urbana
- Capacidad de almacenamiento bajo el asiento: 22 litros, suficiente para un casco integral.
- Puerto de carga USB-C.
- Altura del asiento: 820 mm.
- Peso en orden de marcha: 236 kg.
- Tanque de combustible: 13.2 litros, con consumo estimado de 27.8 km/l, lo que se traduce en más de 360 km de autonomía.
Ideal para el motero que quiere usarla a diario sin sacrificar capacidad ni presencia.
¿Y el precio? ¿Llegará a Colombia?
En India, se espera que el precio ronde los ₹11.90 lakh, equivalente a unos 58 millones de pesos colombianos al cambio actual. Se venderá a través de la red Honda BigWing, dedicada a modelos premium.
Aunque Honda Motos Colombia no ha confirmado oficialmente su llegada, la expansión del portafolio BigWing en Latinoamérica y la creciente demanda por motos tipo adventure hacen que la llegada del X-ADV no suene tan descabellada. Ya circula en Europa, Japón y algunos países del Sudeste Asiático.
¿Estamos frente al futuro del scooter aventura?
El Honda X-ADV 750 no es solo un experimento, es una declaración de guerra a los límites del diseño clásico. A medio camino entre un scooter maxi, una moto trail y una touring urbana, este modelo demuestra que la versatilidad total es posible.
Si llega a Colombia, será un fenómeno entre quienes buscan una moto cómoda para ciudad, pero también con garras para explorar más allá del pavimento.
Actualidad
Este año llevan solo 33 motos vendidas: ¡Quiebra a la vista!
En el universo de las dos ruedas, Harley-Davidson es sinónimo de historia, tradición y potencia.

Sin embargo, su aventura hacia la movilidad eléctrica, representada en su marca LiveWire, no está teniendo el despegue que la compañía esperaba. Durante el primer trimestre de 2025, solo se vendieron 33 unidades de motocicletas LiveWire, una cifra sorprendentemente baja para una marca con tal músculo global. Y más aún si se compara con las casi 40.000 motocicletas de combustión que Harley vendió en el mismo período. ¿Qué está fallando en la estrategia eléctrica de uno de los gigantes del motociclismo mundial?
Una moto eléctrica que cuesta casi el doble
Uno de los factores que explican este bajo rendimiento en ventas es el precio. La LiveWire One, modelo estrella de la línea eléctrica, tiene un precio base de $22,000 dólares en Estados Unidos. Mientras que la LiveWire S2 Del Mar, más compacta y urbana, arranca desde los $16,000 dólares. Esto pone a LiveWire muy por encima de otros competidores eléctricos como Zero Motorcycles, cuyas motos oscilan entre los $12,000 y $21,000 dólares. Además, eso la sitúa muy por encima de una Harley-Davidson de combustión estándar como la Nightster, que ronda los $13,499 dólares en Estados Unidos.
¿El problema? Muchos usuarios perciben que están pagando más por menos. La autonomía de la LiveWire One ronda las 146 millas (unos 235 km) en ciudad. Sin embargo, en uso mixto puede caer fácilmente por debajo de las 100 millas (160 km). Aunque la aceleración es impresionante (de 0 a 100 km/h en 3 segundos), la carga completa en una toma doméstica puede tardar más de 10 horas. Es compatible con carga rápida (DC Fast Charging), pero esa infraestructura aún no es común fuera de las grandes ciudades.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
El público harlista, ¿listo para lo eléctrico?
Otro factor clave es el perfil del cliente. Harley-Davidson ha cultivado por décadas una comunidad fiel, que valora el sonido, la vibración y la sensación de potencia bruta de sus V-Twin. El silencio de una moto eléctrica, incluso con buen rendimiento, no termina de convencer al «harlista» clásico. Por otro lado, el público joven, más abierto a lo eléctrico, encuentra opciones más accesibles en otras marcas. O, simplemente, opta por otros medios de transporte más económicos y prácticos.
Pérdidas millonarias
Las consecuencias de este lento arranque son notables. LiveWire, que opera ahora como una marca independiente pero con Harley-Davidson como accionista mayoritario, reportó solo 33 unidades vendidas en el primer trimestre de 2025. Esto representa una caída del 72% frente al mismo periodo de 2024. Para ponerlo en contexto: en todo 2024 vendieron 661 unidades, lo cual ya había sido un número preocupante.
Lea: Pruebe más de 50 motos. Inscríbase aquí para el Test Drive PubliMotos F2R 2025
Financieramente, la división LiveWire generó pérdidas por $20 millones de dólares solo en el primer trimestre de 2025. Las previsiones para todo el año no son alentadoras. La marca estima pérdidas operativas de entre $70 y $80 millones de dólares, sin señales claras de una recuperación inmediata.
¿Recalculando ruta?
Harley-Davidson no ha abandonado el proyecto LiveWire. De hecho, sigue apostando por nuevos modelos, como la ya mencionada S2 Del Mar. Este nuevo modelo busca posicionarse como una opción más urbana y económica, además de ser más ligera y accesible. Sin embargo, la competencia no espera. Marcas como Zero, Energica e incluso gigantes asiáticos como Honda y Yamaha ya están desarrollando o comercializando motos eléctricas con mejores prestaciones-precio y mayor alcance global.
Amplíe: Así llega la nueva Triumph Scrambler 400 X a romper el asfalto y la tierra

La pregunta de fondo es si Harley-Davidson podrá mantener viva la chispa eléctrica de LiveWire sin renunciar a lo que ha sido su esencia: motos con carácter, presencia y alma mecánica. Reinventarse sin perder el ADN no es tarea fácil. Pero es un camino que la marca deberá recorrer si quiere mantenerse relevante en el mundo de las dos ruedas que, querámoslo o no, avanza hacia la electrificación.
-
Actualidad4 días atras
Esta es la nueva moto 300 que llega a Colombia con tremendo precio de preventa
-
Actualidad5 días atras
Hero lo hizo, trajo a Colombia la 210 de Xpulse. ¿Vale la pena?
-
Actualidad4 días atras
BMW G 310 R: La icónica naked que sigue brillando y deslumbrará en la F2R 2025
-
Actualidad4 días atras
Llegaron los robots al stand de TVS en la F2R 2025
-
Actualidad3 días atras
¡MOTOGP llegó a un STAND de la F2R 2025! Miren como fue
-
Actualidad20 horas atras
¡Nuevo lanzamiento! Honda presenta su X-DV 750, la moto para todo tipo de terrenos
-
Actualidad17 horas atras
Las nuevas KTM 390 presentadas en la F2R
-
Actualidad15 horas atras
El caos de las motos eléctricas sin control inunda las calles