Conéctate con nosotros

Mundo

Afine su Triumph y tóquese ‘Highway to hell’ de AC/DC

Triumph Motorcycles Ltd. y Gibson Brands, Inc., marcas míticas del mundo de los motores con dos ruedas y del Rock´n Roll, se han unido para crear una edición especial del modelo Bonneville de 1959: ¡acá le contamos los detalles!

Publicado

en

¿Se imagina conducir una moto Gibson Brands, Inc., o tocar una guitarra Triumph Motorcycles Ltd.? No sería algo loco, pues con el motivo del Distinguished Gentleman’s Ride 2022 (el paseo de los caballeros distinguidos), un evento mundial, propuesto en Australia, que desde el 2012 ha tenido como objetivo recaudar fondos para combatir el cáncer de próstata y el suicidio masculino (temas alusivos a la salud), y que a la lo largo de su historia ha recaudado más de 31 millones de dólares; el fabricante inglés y el constructor de guitarras de Michigan, se han unido para crear la Bonneville “1959 Legends”, una edición especial del modelo T120 de 1959, así como una guitarra Gibson Les Paul con el mismo nombre; y ambos artículos serán entregados a la personas que consiga recaudar más fondos en el magno evento.

¡Póngale cuidado! Resulta que en 1958 se logra estandarizar -en sus especificaciones- el increíble modelo de guitarra eléctrica presentada en 1952 por el fabricante de Michigan, a raíz de los desarrollos de Les Paul, un guitarrista de Wisconsin: para 1959, ya se vendían las magníficas guitarras que míticos grupos de rock hicieron famosas en los años 70s y 80s. Por su parte, 1859 aparece como el año de lanzamiento de la Triumph Bonneville T120; un mítico modelo del fabricante inglés. Entonces, aparentemente, de aquellos hitos y sobre la casusa de un evento que ahora se celebra en más de 900 ciudades distribuidas en 114 países, nacería la asociación entre estos dos gigantes que compartirían el deseo de unificar la belleza, la precisión y el alto rendimiento; cada uno en su campo.

Lea también: Las motos de Keanu Reeves

Para el caso, la Gibson Les Paul Standard y la Triumph Bonneville T120, lucen detalles propios de elaboración artesanal, diseñados y plasmados, aparentemente, en el taller de la fábrica de Triumph; ambas, piezas de colección, cuentan con un certificado exclusivo de la edición “1959 Legends”, firmado por Nick Bloor, el CEO del fabricante inglés, y César Gueikian, presidente de la fábrica de Michigan. Según medios internacionales, para su creación, Gibson Brands, Inc. y Triumph Motorcycles Ltd. se habrían inspirado, no solo en el año 1959 -con buenos motivos-, sino también en el vínculo entre la música y el mundo de las dos ruedas que se forjó con la aparición del Rock´n Roll, y continuó con las Cafe Racer. Aires tomados por muchas marcas para modelos más actuales.

Gibson Les Paul Standard Reissue, edición “1959 Legends”

En el caso de la guitarra, destaca la presencia del emblema de Triumph, así como numerosos detalles incluidos como tributo al modelo Bonneville T120. Todo respira exclusividad en una pieza, desde el clavijero, hasta el golpeador inspirado en las aletas mecanizadas de refrigeración de la Bonneville, sin olvidar los marcos de las cubiertas de las pastillas pintados en Jet Black (un color especial) y la nueva versión de la placa del interruptor, pintada a mano, a juego con el distintivo en la parte posterior de la guitarra; un diseño que imita al del emblema de la cubierta del alternador de la clásica moderna de dos llantas.

Anuncio

Triumph Bonneville T120 edición “1959 Legends”

La moto, por su parte, replica la apariencia del acabado ‘Iced Tea Burst’ de la guitarra. El depósito, los paneles laterales y el guardabarros frontal anuncian el Triumph Gibson 1959 Legends en un sutil dorado metálico electroformado, y el tapón del depósito de gasolina también incorpora el logotipo de Gibson grabado con láser. Además, equipa un asiento único en auténtico cuero marrón, a juego con la funda de la guitarra, en el que abundan los detalles como: las costuras en rombo, el logotipo bordado de Triumph y los compartimentos para las púas.

Le puede interesar: AKT NKD EX73 | La edición especial de la moto más vendida en Colombia

Al parecer, la guitarra Gibson 1959 Les Paul Standard y la motocicleta Triumph Bonneville T120 personalizadas serán el merecido reconocimiento para quien recaude más fondos en el Distinguished Gentleman’s Ride 2022, que se celebrará el domingo 22 de mayo. Las inscripciones y la recaudación ya están abiertas para los motoristas de todo el mundo; se supone que te postulas y la gente, dependiendo de tu perfil, te aporta las donaciones. Chismoséelo a través del siguiente link: https://www.gentlemansride.com/. A la fecha está punteando Charles Virone de Montreal, que sobre una Harley-Davidson Softail Bobber ha recaudado 2.897 dólares (alrededor de 11 millones de pesos), seguido por Blake Matthews de Wollongong, que  sobre una Yahama SR400 ya logra 1.202 dólares (unos 4.500.000 pesos).

Como dato curioso, en Colombia aparecen tres ciudades (Barranquilla, Cartagena y Medellín) y cinco corredores (todos en la capital paisa); destacando el señor Camilo Arias que, sobre una Kawasaki Z900, ya recaudó 121 dólares (cerca de 460.000 pesos) y el señor David Cárdenas, a bordo de una Royal Enfield Interceptor, con 21 dólares (unos 80.000 pesos).

Entre tanto, lo invitamos a que escuche este maravilloso clásico de la banda británica AC/DC: Highway to hell; y que tenga un lindo fin de semana.

Anuncio

Lea también: Llantas MAXIONE GRIP+ | Teníamos bajas expectativas, pero nos sorprendió ¡Juzguen ustedes!

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

Actualidad

Yamaha XTZ 150 ¿Sí es la mejor todoterreno de baja cilindrada en Latinoamérica?

Publicado

en

Por

Yamaha-XTZ-150-Si-es-la-mejor-todoterreno-de-baja-cilindrada-en-Latinoamerica

La Yamaha XTZ 150 es una todoterreno de pequeña cilindrada que lleva la insignia XTZ dual-sport. Esta serie es comúnmente conocida y popular por sus características versátiles ¿Realmente es la combinación perfecta de una motocicleta diseñada tanto para terrenos irregulares como urbanos? Acá le decimos.

Nosotros previamente hablamos de esta motocicleta en una nota hecha a inicio de año, allí la detallamos y presentamos su ficha técnica, justo en estos momentos, Perú esta emocionado por la llegada de esta motocicleta que ya conocemos en Colombia.

Es una motocicleta muy ágil para su uso en el tráfico, eficiente en todos los aspectos. Cuenta con un concepto dedicado y enfocado al uso urbano. Cuenta con llantas para su uso en 80% de asfalto y un 20% de terracería, pero toquemos algunos aspectos.

Yamaha-XTZ-150-Si-es-la-mejor-todoterreno-de-baja-cilindrada-en-Latinoamerica-01

Yamaha XTZ 150 – Diseño y estilo

Perfilada para uso todoterreno, realmente está diseñada de alguna manera para un contorno combinado de motocicleta trail y de aventura. A primera vista, es una motocicleta deportiva todoterreno, pero la mayoría de sus usuarios la tienen para uso urbano.

En cuanto a la descripción del diseño, la farola delantera y su luz de stop son compactos y están fijados después de los guardabarros elevados de las ruedas.

Yamaha XTZ 150 – chasis, ruedas, frenos y suspensión

La Yamaha XTZ 150 es una máquina de pequeña cilindrada que viene con un perfil de carrocería muy competitivo.

Anuncio

La máquina se ensambla sobre un bastidor de cuna de acero semidoble. El chasis de tubo de acero es ligero, resistente y proporciona estabilidad considerando todas las condiciones del terreno.

El rin delantero es de 19 pulgadas y atrás de 17. Las ruedas obviamente cuentan con llanta de neumáticos para terreno dual.

Yamaha XTZ 150 – motor

Monocilíndrico de cuatro tiempos refrigerado por aire mejorado con un sistema de refrigeración por aire RAM. El motor se presenta con un tren de válvulas SOHC de 2 válvulas que se alimenta con el sistema de inyección electrónica de combustible, presenta una transmisión de 5 velocidades.

Además, es una motocicleta pequeña, liviana y totalmente equipada para viajar, desplazarse o hacer exploración en terrenos impredecibles.

Como indicamos previamente, puedes ver mas en la nota que desarrollamos hace unos meses, una de las motocicletas que enorgullece Incolmotos Yamaha, déjenos sus comentarios, díganos ¿Hay mejores opciones en el mercado colombiano? Los leemos en PubliMotos.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Honda quiere liderar el segmento de motos eléctricas. Lo que planean te gustará

Publicado

en

Por

Honda-quiere-liderar-el-segmento-de-motos-electricas-Lo-que-planean-te-gustara

Honda quiere ser un referente, su meta es llamar la atención en el mercado de las motos a nivel mundial. Ojo a lo que está preparando la marca de Tokio. Les contamos.

La fuente más poderosa en esto será el mejorar las condiciones de las motocicletas eléctricas. La meta de Honda es poder posicionarse como el mayor fabricante de motos no a combustión en el mundo. Su inspiración viene de Tesla para poder fabricar 1 millón de estas máquinas al año.

Todo esto se dio a conocer en una rueda de prensa, en donde el COC del Electrification Business Development Operations de Honda, Katsushi Inoue y Daiki Mihara jefe del departamento Motorcycle and Power Products Electrification Business Development Unit, mencionaron varias cosas importantes para lo que se viene en la marca con la línea eléctrica.

¿Qué pretende Honda?

Lo que ellos pretenden, es que para el 2030,  Honda lance por lo menos 30 nuevos modelos eléctricos, claramente allí van los scooters, las motos o los ciclomotores. Las ventas irán en alza, el mercado es competitivo y los retos incrementan. Eso no es todo, en los próximos 4 años, ellos prevén inaugurar una fábrica dedicada exclusivamente al ensamblaje y producción de motos y scooters eléctricos.

Honda-quiere-liderar-el-segmento-de-motos-electricas-Lo-que-planean-te-gustara-01

Ellos están velando por darle la mayor tranquilidad al usuario final. Como dato: la marca dispone de 30.000 concesionarios en todo el mundo, por lo que su cliente tendrá serenidad a la hora de necesitar asistencia técnica.

Dentro de los planes que tienen, está el de la elaboración de una fábrica totalmente nueva y será allí donde comienza el objetivo final, el de poder producir 1 millón de unidades anuales, como ejemplo: Tesla fabrica en Giga Shanghai 1 millón de unidades del Model 3, por ende, no es alocado lo que desean desde Honda.

Anuncio

Finalmente, la marca tiene como objetivo, lograr que para el 2026, las motos eléctricas cuenten con un sistema ICE – Internal Combustion Engine. ¿Qué tal esto?

Seguir leyendo

Actualidad

Yamaha lo vuelve hacer. Este sería su reciente trabajo. A todos les gustará

Publicado

en

Por

Yamaha-lo-vuelve-hacer-Este-seria-su-reciente-trabajo-A-todos-les-gustara

Es una reciente novedad que se viene trabajando por parte de la marca japonesa, al momento es un patentado que está siendo elaborado. Sin duda, gustará y bastante. Les contamos de qué trata.

Yamaha viene en la elaboración de un nuevo sistema de iluminación, es esta oportunidad se destaca por ser a láser. Hacer esto no se convierte en una novedad ya que hace casi una década se trabajan pero en la industria del automóvil. Sería un hecho histórico para una motocicleta en la marca mencionada.

Lo que sí es claro, es que ayudará a reducir el peso de la máquina. Sin embargo, sigue en trabajos esta patente, lo ideal es que Yamaha termine de hacer los estudios pertinentes para obtener un único sistema a láser que mejore las condiciones de movilidad a 2 ruedas.

Yamaha-lo-vuelve-hacer-Este-seria-su-reciente-trabajo-A-todos-les-gustara-01

¿Qué pretenden ellos? Sencillo, poder instalar una sola luz, esta debe ser a láser y se ubicaría en todo el centro de la motocicleta. Su instalación se daría mediante una fibra óptica que se encargará de distribuir la luz al faro principal, el stop, direccionales, pantalla etc. Toda una locura.

Las imágenes dan unos indicios de lo que están haciendo, se ve en las Yamaha de muestra, la luz láser en la parte de abajo del asiento sobre el costado del tanque principal. Se tiene un scooter y un boceto de la MT-09. Son apariencias que dan datos claros de cómo sería el trabajo y la novedad. Ustedes pueden seguir observando y analizando bajo su criterio. 

Ojo, de llevarse a cabo, la motocicleta tendría unos interruptores ópticos que tendrán la tarea de encender o apagar las luces.

Anuncio
Yamaha-lo-vuelve-hacer-Este-seria-su-reciente-trabajo-A-todos-les-gustara-02

La reciente novedad de Yamaha. Su sistema láser.

Los expertos lo han dicho, de realizarse, la luz láser iría en el centro de la moto y ayudaría a centralizar en peso de la máquina. Además, lo que muchos añoran, que haya costo por beneficio, pues bien, es un solo sistema, de efectividad y durabilidad, no habría problema con el estar pensando en los cambios de acuerdo a la luz afectada (faro principal, stop, direccionales etc)…

Hay que mencionar que BMW ha venido trabajando en esto también y les interesa todo lo que conlleve tecnología avanzada. Honda se une y lo hizo en un momento para el 2018, es esa moto se llegó a usar dos láseres, una se encargaba de aquellas luces de largo alcance y otra de cortas distancias, (era un diseño para la parte delantera de la motocicleta y no en el sistema general).

Yamaha sobresaldría porque va en el centro, lleva luz a toda la moto, mejora las condiciones generales  de la misma. Es un gran avance. Muy bien.

Yamaha-lo-vuelve-hacer-Este-seria-su-reciente-trabajo-A-todos-les-gustara-03

Solo queda esperar que suceda más adelante y como materializan la labor que vienen adelantando. Lo agradecemos enormemente, los tiempos van cambiando y a la par van estas marcas líderes en el mundo.

Seguir leyendo

Tendencia