Mundo
El retorno del fantasma | Anunciado el debut mundial de BSA Motorcycles, rival de Royal Enfield
Las motocicletas BSA se lanzarán primeramente en el Reino Unido por que la marca tiene un gran número de seguidores en el país.

Recordemos que desde la independencia de India de la Monarquía Británica en 1947, todo el país está reemergiendo económicamente durante todas estas décadas que han pasado hasta hoy. De hecho, en el pasado, tanto India como China fueron los grandes poderes económicos del mundo, situación que cambió en el caso de India con el proceso de colonización y toda una amplia serie de problemas internos que hicieron decrecer su riqueza nacional y su papel como potencia económica mundial.
Muchas empresas de renombre británico poco a poco fueron adquiridas por empresas indias; viéndolo desde afuera, pareciera que los indios tuvieran una obsesión por adquirirlas, podrá llamarse orgullo, capricho, etcétera, pero el hecho es que están brindando al mundo la posibilidad de seguir disfrutando de marcas que están en boga o que en su momento fueron icónicas, como el caso de BSA, la cual adquirió Mahindra en 2016 a través de su filial Classic Legends, una empresa que fue de culto entre los coleccionistas.
Pronto se presentará la marca BSA en el Reino Unido. El evento de presentación formal está programado para llevarse a cabo en el Motorcycle Live Show en Birmingham, Reino Unido.
La gran afición por las motos retro ha logrado que varias marcas míticas reaparezcan; Indian, Norton, o la mismísima BSA, cuyas sus iniciales corresponden a Birmingham Small Arms.
Classic Legends volverá a traernos el glorioso pasado de la marca y su ambiciosa resurrección en el siglo XXI. Será interesante ver cómo los entusiastas del Reino Unido, Europa y otros mercados globales responden al regreso de esta legendaria firma.
BSA volverá formalmente al mercado el 4 de diciembre de 2021. Se ha confirmado que lanzará su primera motocicleta en la era moderna a principios de este mes. Sin embargo, antes de que nos hagamos ilusiones, debemos advertir que lo hará primeramente en el Reino Unido.
La compañía lanzó recientemente un adelanto de su motocicleta con el lema «El regreso de una leyenda». Esto lo puedes ver en su página oficial https://www.bsacompany.co.uk/ en el que puedes ver la cuenta regresiva. Desafortunadamente, todavía no se sabe mucho. Sin embargo, eso no impide que se especule; pero, dicen por allí que BSA Motorcycles tiene la intención de traer una gama completamente nueva de motocicletas durante los próximos uno o dos años. Las fuentes aseguran que, si bien estas motocicletas BSA serán nuevas, conservarán el diseño y el estilo característicos por los que eran famosas. Se especula que vendrá impulsada por un motor de 650 cc monocilindrico esta motocicleta con la que volverán otra vez al mercado.
Colombia también tiene entusiastas de esta marca, veamos si las directivas deciden traer la marca aquí, en especial con ese impulso de usar motocicletas retro en estas latitudes.
También te puede interesar:
El asombroso regalo del Gobierno Nacional con el SOAT
Conozca el récord relacionado con KTM y Husqvarna | Primeros en el mundo
Honda CB350RS | Derroche de elegancia
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
Actualidad
La evolución del Honda PCX: los cambios desde 2010 hasta 2025. Conózcalos aquí
Una de las favoritas y más reconocidas de Honda ha evolucionado con el tiempo, marcando huella en cada generación.
A lo largo de los años, ha pasado por múltiples cambios en su diseño y calidad de fabricación, consolidándose como un ícono en su categoría.

Desde su lanzamiento en 2010, el Honda PCX se ha consolidado como uno de los scooters más populares a nivel mundial y Colombia no ha sido la excepción. Su combinación de eficiencia, diseño moderno y tecnología lo ha convertido en el aliado perfecto para quienes buscan movilidad ágil en entornos urbanos.
2010: Honda y el nacimiento de una leyenda
El Honda PCX debutó con un motor monocilíndrico de 125 cc, refrigerado por agua, incorporando innovaciones como el sistema de parada en ralentí (Idling Stop) y frenos combinados (CBS). Estas características ofrecieron una conducción suave y eficiente, ideal para el tráfico denso de ciudades como Bogotá.
Especificaciones principales
- Longitud total 1.915 mm
- Anchura total 740 mm
- Distancia entre ejes 1.305 mm
- Peso del vehículo 126 kg (equipado)
- Monocilíndrico SOHC de 4 tiempos
- Refrigerado por liquido
- 4 válvulas
- Motor 124 cc
- 11,3 Hp/8500 rpm, 11,7 Nm/6000 rpm
- Capacidad del depósito de combustible 6,1 L
- Tamaño de los neumáticos F = 90/90-14 R = 100/90-14
- Color: blanco, rojo, negro
- Fecha de lanzamiento: 30 de marzo de 2010
2014: estilo y funcionalidad mejorados
En 2014, el Honda PCX recibió una actualización estética significativa, adoptando iluminación LED completa y un diseño más sofisticado. Además, se incrementó la capacidad del tanque de combustible, extendiendo su autonomía y reduciendo la frecuencia de recargas, un beneficio clave para los desplazamientos diarios.
Lea: El mano a mano esperado. La nueva Honda XR190L 2.0 vs. Hero Xpulse Rally. ¿Cuál elegir?
Especificaciones principales
- Longitud total 1.930 mm
- Anchura total 740 mm
- Distancia entre ejes 1.100 mm
- Peso del vehículo 130 kg (equipado)
- Monocilíndrico SOHC de 4 tiempos
- Refrigerado por liquido
- 4 válvulas
- Motor 124 cc
- 11,8 Hp/8500 rpm, 11,7 Nm/5000 rpm
- Capacidad del depósito de combustible 8,0 L
- Tamaño de los neumáticos F = 90/90-14 R = 100/90-14
- Color: rojo, negro, plata
- Fecha de lanzamiento: 25 de abril de 2014
2018: rendimiento y tecnología avanzados
La versión Honda de 2018 introdujo el motor eSP mejorado, optimizando el rendimiento en rangos medios y altos de revoluciones. Se incorporó el sistema de llave inteligente (Smart Key) y una toma de corriente, elevando la experiencia del usuario y adaptándose a las necesidades modernas de conectividad.
Especificaciones principales
- Longitud total 1.925 mm
- Anchura total 745 mm
- Distancia entre ejes 1.315 mm
- Peso del vehículo 130 kg (equipado)
- Monocilíndrico SOHC de 4 tiempos
- Refrigerado por liquido
- 4 válvulas
- Motor 124 cc
- 11,8 Hp/8500 rpm, 11,7 Nm/5000 rpm
- Capacidad del depósito de combustible 8,0 L
- Tamaño de los neumáticos F = 100/80-14 R = 120/70-14
- Color: rojo, negro, blanco, cobre
- Fecha de lanzamiento: 6 de abril de 2018
2021: seguridad y comodidad en primer plano
El modelo 2021 marcó un hito al incluir frenos de disco en ambas ruedas con ABS en el freno delantero, mejorando la seguridad activa. También se añadió control de tracción (HSTC) y una toma USB tipo C, facilitando la carga de dispositivos móviles durante los trayectos.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Especificaciones principales
- Longitud total 1.935 mm
- Anchura total 740 mm
- Distancia entre ejes 1.315 mm
- Peso del vehículo 132 kg (equipado)
- Monocilíndrico SOHC de 4 tiempos
- Refrigerado por liquido
- 4 válvulas
- Motor 124 cc
- 12,3 Hp/8750 rpm, 11,7 Nm/6500 rpm
- Capacidad del depósito de combustible 8,1 L
- Tamaño de los neumáticos F = 110/70-14 R = 130/70-13
- Color: gris, rojo, negro, blanco, plateado
- Fecha de lanzamiento: 28 de enero de 2021
2022-2023: estética renovada y eficiencia ambiental
Durante estos años, el PCX se adaptó a las normativas ambientales más estrictas sin sacrificar rendimiento. Se introdujeron nuevos colores y se mejoró la eficiencia del combustible, alcanzando hasta 48.8 km/l en condiciones ideales, lo que lo convierte en una opción económica y ecológica para el transporte urbano.
Amplíe: El precio de la Yamaha MT-15 en Colombia: ¿vale la pena en el 2025?
Especificaciones principales
- Longitud total 1.935 mm
- Anchura total 740 mm
- Distancia entre ejes 1.315 mm
- Peso del vehículo 133 kg (equipado)
- Monocilíndrico SOHC de 4 tiempos
- Refrigerado por liquido
- 4 válvulas
- Motor 124 cc
- 12,3 Hp/8750 rpm, 11,7 Nm/6500 rpm
- Capacidad del depósito de combustible 8,1 L
- Tamaño de los neumáticos F = 110/70-14 R = 130/70-13
- Color: azul, cobre, gris, negro, blanco
- Fecha de lanzamiento: 26 de enero de 2023
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
2025: innovación continua
El modelo más reciente presenta un diseño frontal renovado con un nuevo sistema de iluminación, manteniendo su esencia pero con un toque moderno. Aunque no se han anunciado cambios mecánicos significativos, el enfoque en la estética y la funcionalidad demuestra el compromiso de Honda con la evolución constante del PCX.
Especificaciones principales
- Longitud total 1.935 mm
- anchura total 740 mm
- distancia entre ejes 1.315 mm
- peso del vehículo 133 kg (equipado)
- Monocilíndrico SOHC de 4 tiempos
- Refrigerado por liquido
- 4 válvulas
- Motor 124 cc
- 12,3 Hp/8750 rpm, 11,7 Nm/6500 rpm
- Capacidad del depósito de combustible 8,1 L
- Tamaño de los neumáticos F = 110/70-14 R = 130/70-13
- Color: Azul, cobre, gris, negro, blanco
- Fecha de lanzamiento: 6 de febrero de 2025

Para PubliMotos es un placer mostrar el recorrido de esta gran máquina y los cambios más relevantes que ha desarrollado Honda para mejorar sus diseños y eficiencia. La marca nunca deja de innovar y perfeccionar sus productos, siempre pensando en el beneficio de los motociclistas.
Actualidad
¡La gran riña! Yamaha Vs. Honda. ¿Quién superará a quién?
La rivalidad entre Yamaha y Honda no es nueva. Desde hace décadas, estas dos gigantes japoneses han librado una batalla silenciosa (y a veces no tan silenciosa) por la supremacía en ingeniería, rendimiento e innovación.

Pero ahora, con el último movimiento de Yamaha mejorando un concepto que Honda había explorado antes, la competencia se ha vuelto más intensa que nunca.
Round 1: Honda y su «Torque Control Clutch» el primer golpe
Honda hizo historia cuando introdujo su sistema de embrague antirrebote, diseñado para reducir la carga en el manillar durante frenadas bruscas y evitar el temido «kickback» en la rueda trasera. Esta tecnología, presente en modelos como la Fireblade CBR1000RR-R, fue un avance clave para:
- Mayor estabilidad en curvas cerradas
- Frenadas más limpias sin sacrificar agresividad
- Menor fatiga para el piloto en pista

Fue un éxito, pero como siempre en el mundo de las motos… si te duermes en los laureles, alguien más te supera.
Round 2: Yamaha contraataca con una versión mejorada
Ahora, Yamaha parece decir: «Buen invento, Honda… pero nosotros lo haremos mejor.» Según filtraciones, su nuevo sistema no solo replicaría la función del embrague antirrebote, sino que lo llevaría más allá con:
- Menor peso y mayor precisión (clave en motos de altas revoluciones)
- Integración con el control de tracción y electrónica de la moto (imaginarlo en la próxima R1 es alucinante)
- Ajuste automático según el estilo de conducción (¿calle? ¿pista? La moto se adapta sola)
Si esto se confirma, Yamaha no estaría copiando, sino evolucionando la tecnología a otro nivel.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Lea: ¿Cuál comprar? AKT NKD 125 vs. TVS Raider 125. Ojo a los datos
La primera ventaja del embrague asistido y antirrebote (A&S) de Yamaha es que utiliza muelles más ligeros, lo que reduce la fuerza necesaria para accionar la maneta que un embrague convencional para una moto deportiva. Otra ventaja es que, si la marcha seleccionada no se ajusta a la velocidad de la moto, el embrague A&S ayuda a mantener un comportamiento suave y delicado.

Round 3: ¿Quién gana esta batalla?
La pregunta del millón: ¿Importa quién lo inventó primero o quién lo hace mejor?
- Honda tiene la ventaja de la experiencia y refinamiento, pero a veces juega demasiado seguro
- Yamaha es conocido por innovaciones arriesgadas que luego se vuelven referencia
Pero esto no termina aquí… porque en el ring también están Kawasaki con su supercargada Ninja H2R y Ducati dominando MotoGP. Si Yamaha y Honda se distraen peleando entre ellas, otro podría llevarse el título.
Amplíe: ¿Yamaha supera a Honda? Miren lo que hizo con una de sus motos
El verdadero ganador: los moteros
Al final, esta competencia feroz solo significa motos más rápidas, seguras y tecnológicas para nosotros. ¿Qué prefiere?:
- Equipo rojo: El refinamiento probado de Honda
- Equipo Azul: la evolución agresiva de Yamaha

La única batalla que sí nos gusta es esta: una competencia entre marcas por mejorar la calidad de sus motos, innovar con tecnologías pensadas para los moteros y elevar la seguridad y la experiencia al conducir. Que sigan en esa rivalidad, porque al final, los que realmente ganamos somos nosotros, los que vivimos la pasión sobre dos ruedas.
¡Así se vive el motociclismo en PubliMotos!
Actualidad
¿Yamaha supera a Honda? Miren lo que hizo con una de sus motos
¿Alguna vez imaginaste un airbag en una YZF-R1? Pues Yamaha acaba de sorprender al mundo con una tecnología que podría revolucionar por completo la seguridad en las motos deportivas.

Sí, leíste bien: un sistema de airbag pensado para quienes viven al límite sobre dos ruedas. Aun que Yamaha también podría estar trabajando en una solución similar. ¿Podría ser una «vieja idea» de Honda, pero llevada al siguiente nivel?
El primero fue Honda
Honda desarrolló el primer sistema de airbag para motocicletas de producción masiva, introducido en 2006 en el modelo Gold Wing GL1800. Este sistema se activa en colisiones frontales severas, desplegando un airbag entre el manillar y el asiento para absorber parte del impulso del conductor y reducir la gravedad de las lesiones.
Tecnología al estilo MotoGP… ¡Pero para todos!
Inspirado en Honda, Yamaha le dio una vuelta de tuerca con una solución que promete ser mucho más rápida, precisa y, sobre todo, funcional. Se trata de un sistema que utiliza sensores de aceleración al estilo IMU (Unidad de Medición Inercial) para detectar en milésimas de segundo un posible accidente. ¿Qué es?
Lea: ¡Honda domina el mundo de las motos! Las más vendidas del planeta
Las unidades de medición de inercia, comúnmente conocidas como IMU (por sus siglas en inglés: (Inertial Measurement Unit), son dispositivos electrónicos que miden y reportan:
• Aceleración (con acelerómetros)
• Velocidad angular o rotación (con giroscopios)
• A veces también orientación respecto al campo magnético terrestre (con magnetómetros)
¿Para qué se usan?
Las IMU se utilizan para detectar el movimiento y la posición de un objeto en el espacio, sin necesidad de señales externas. Son fundamentales en:
• Drones y aviones (para mantener estabilidad y orientación)
• Motocicletas y autos (en sistemas como ABS, control de tracción, y suspensión electrónica)
• Videojuegos y realidad virtual
• Teléfonos inteligentes (para detectar rotaciones, pasos, etc.)
Amplié: De no creer. Este país batió récord de ventas en moto
En vehículos Honda
Algunas motocicletas de gama alta de Honda utilizan una IMU como parte de los sistemas de seguridad y rendimiento, por ejemplo:
• Control de tracción
• ABS en curva
• Control de caballito (wheelie control)
• Control de freno motor
Estas funciones hacen que el manejo sea más seguro y suave, especialmente en condiciones difíciles.
¿Lo mejor? Puede saber desde dónde viene el impacto y actuar en consecuencia.
¡Yamaha se pone seria con la seguridad!
La marca japonesa acaba de presentar una nueva solicitud de patente que busca llevar los airbags en motos a otro nivel. ¿El foco? Mejorar el funcionamiento de los sensores que activan estos sistemas en caso de accidente.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
El nuevo diseño incluye dos sensores de aceleración, similares a las unidades de medición inercial que ya vemos en muchas motos actuales. Estos sensores no solo miden la aceleración frontal, sino también lateral y vertical.
La clave está en su ubicación: uno se instala delante del centro de gravedad de la moto y el otro detrás. ¿Para qué? Para darle al cerebro del airbag (la centralita) la capacidad de calcular con precisión y rapidez si hubo un impacto… y desde qué dirección.
Este sistema podría ser un paso enorme hacia motos más seguras, sin sacrificar estilo ni rendimiento. ¿Será esta la próxima revolución en protección para los motociclistas?
Esto no es solo tecnología: es ciencia ficción hecha realidad.
Aún en pruebas… Pero cada vez más cerca
Aunque no hay una fecha exacta de lanzamiento, todo indica que este sistema será parte de la próxima generación de la Yamaha R1. ¿Te imaginas una superbike con este tipo de protección? ¡Es como tener una MotoGP en tu cochera, pero con un escudo invisible!
¿Qué significa esto para el futuro?
Es simple: el futuro de la seguridad en motos está cambiando, y no solo en scooters o motos urbanas. Las bestias de pista también merecen protección, y Yamaha lo sabe.
En PubliMotos estaremos al tanto de cada novedad sobre este desarrollo. Si eres de los que ama la velocidad, pero también quiere volver a casa entero, esta noticia es para ti.
-
Actualidad5 días atras
KTM y CFMoto: ¡Ya no van más!
-
Actualidad4 días atras
¿Quién es el REY? Yamaha NMAX Connected vs. SYM ADXTG 150 vs. Victory BET ABS 150
-
Actualidad2 días atras
¿Tiene una moto Yamaha, Honda, Suzuki, Bajaj o AKT? Debe saber esto
-
Actualidad4 días atras
¡Honda domina el mundo de las motos! Las más vendidas del planeta
-
Actualidad4 días atras
De no creer. Este país batió récord de ventas en moto
-
Actualidad1 hora atras
¿Ha visto esto en su moto? No lo vaya a quitar. Le explicamos su función
-
Actualidad2 días atras
El mano a mano esperado. La nueva Honda XR190L 2.0 vs. Hero Xpulse Rally. ¿Cuál elegir?
-
Actualidad2 horas atras
La evolución del Honda PCX: los cambios desde 2010 hasta 2025. Conózcalos aquí