Conéctate con nosotros

Actualidad

Motociclista sufre caída insólita tras ser derribado por un ciclista: ¿Quién debe responder?

Un motociclista en Cundinamarca protagonizó un accidente inesperado mientras hacía fila para pagar un peaje.

Publicado

en

El hecho, captado en video y difundido en redes sociales, muestra cómo un ciclista, al perder el equilibrio, choca contra el motociclista y lo derriba, generando sorpresa entre los conductores de la fila.

¿Falta de pericia o un problema estructural?

Este incidente ha reabierto el debate sobre la convivencia entre motociclistas y ciclistas en las vías. ¿Fue un simple accidente, o refleja la falta de capacitación en el manejo seguro de bicicletas y motocicletas en espacios compartidos?

Por otro lado, surge la pregunta sobre las condiciones de los peajes y su diseño para garantizar la seguridad de todos los actores viales. ¿Cuentan estos espacios con la infraestructura adecuada para evitar este tipo de incidentes?

¿Los ciclistas deberían recibir formación obligatoria?

Este caso plantea una discusión importante: ¿debería ser obligatorio que los ciclistas reciban un curso de manejo similar al de los motociclistas? Aunque actualmente no se exige licencia para conducir bicicleta, cada vez son más los accidentes en los que se ven involucrados ciclistas que desconocen normas de tránsito o carecen de habilidades para controlar su vehículo en situaciones de riesgo.

Lea: ¡Exclusiva! Nueva Honda adventure. ¿La moto más esperada del año?

¿Quién debe responder por los daños?

Si bien el motociclista no sufrió heridas graves, pudo haber tenido consecuencias mayores. Esto deja varias preguntas abiertas:

  • ¿Debe el ciclista asumir la responsabilidad por el accidente?
  • ¿Existe algún mecanismo legal para que un motociclista afectado por un ciclista pueda reclamar daños?
@.dark.blue7

Observaciones diarias #2 Ciclista John Cena 😅 ♬ original sound – John Cena

La importancia de la seguridad y el respeto en las vías

Este caso refuerza la importancia de la convivencia segura entre motociclistas y ciclistas, así como la necesidad de espacios viales diseñados para reducir riesgos. También plantea la urgencia de educar a todos los actores viales sobre el respeto a las normas de tránsito y la correcta conducción de sus vehículos.

Amplíe: Así luce la nueva supermotard 400 ¿el terror de Ducati y Honda?

Anuncio

¿Qué opinas? ¿Crees que los ciclistas deberían recibir una formación obligatoria para circular en vías con alto flujo vehicular? ¿O consideras que el problema es la infraestructura y la falta de espacios adecuados? Déjanos tu comentario. PubliMotos siempre al frente de la noticia.

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Se le terminó el jueguito al Gobierno. Esto hará que los motociclistas tomen el poder

Los motociclistas de Bogotá están a punto de ganar un espacio clave en la toma de decisiones sobre movilidad.

Publicado

en

Por

Con una nueva propuesta de creación de consejos locales de motociclistas y conductores, que son quienes recorren la ciudad en dos ruedas podrán alzar su voz e influir directamente en las políticas públicas que los afectan.

Más que usuarios, ahora veedores de la movilidad

El proyecto de acuerdo, impulsado por el concejal Julián Forero “Fuchi”, busca garantizar la representación activa de los motociclistas en la construcción de soluciones viales. Esta iniciativa ya supero el primer debate en la Comisión de Gobierno y espera aprobación en plenaria, lo que significa un hito en la relación entre conductores y autoridades locales.

Los motociclistas han sido históricamente marginados de las decisiones que regulan la movilidad, viéndose afectados por restricciones y sanciones que, muchas veces, no consideran la realidad en las calles.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

El Tiempo saco unas cifras que relatan los datos de participación de los ciudadanos.

“Datos de la iniciativa citan informes de Bogotá Cómo Vamos, según los cuales el 53.7 % de los bogotanos considera que no hay atención efectiva a las necesidades de la ciudadanía, mientras que el 50.6 % cree que no existen suficientes espacios de diálogo sobre problemáticas urbanas. Además, el 90 % de los ciudadanos nunca ha sido convocado a un escenario de participación.

Fin a la inmovilización arbitraria

El avance de la participación motociclista en la política no solo se limita a Bogotá. A nivel nacional, el Congreso de Colombia aprobó recientemente una ley que elimina la inmovilización de motocicletas por infracciones menores. Con esto, los motociclistas dejan de ser el blanco principal de operativos de tránsito injustos y logran una equiparación con los conductores de carros en términos sancionatorios. Esta medida es una victoria en la lucha por condiciones justas en la movilidad del país.

Anuncio

Nuevas regulaciones de seguridad: ¿costo o beneficio?

Las nuevas normativas de seguridad para motocicletas que entrarán en vigor en noviembre de 2024 exigirán cambios en luces, frenos y llantas. Aunque el objetivo es mejorar la seguridad vial, muchos motociclistas temen que la implementación de estos estándares represente un golpe al bolsillo. Sin embargo, con los consejos locales de motociclistas en Bogotá y la creciente organización del gremio a nivel nacional, este tipo de decisiones ya no pasarán desapercibidas ni se impondrán sin diálogo previo.

Amplíe: Fue vista una nueva moto de Bajaj. ¿Cuál es?

Una nueva era para los motociclistas

Lo que antes parecía imposible ahora es una realidad en construcción: los motociclistas están ganando espacios de control y decisión sobre su propia movilidad. Con la creación de los consejos locales y la eliminación de sanciones múltiples, se marca un nuevo rumbo donde las políticas de movilidad ya no se definirán únicamente en despachos oficiales, sino con la voz de quienes realmente viven la ciudad sobre dos ruedas.

Seguir leyendo

Actualidad

Fue vista una nueva moto de Bajaj. ¿Cuál es?

Bajaj ha sido visto probando un nuevo scooter eléctrico que podría representar una versión más asequible de su línea Chetak.

Publicado

en

Por

Este modelo, captado en pruebas con un camuflaje total, muestra diferencias notables con la gama actual y refuerza la apuesta de la marca por la movilidad eléctrica.

Un diseño más compacto y accesible

Las imágenes espía revelan un scooter con un diseño compacto, pensado para la movilidad urbana eficiente. Se destacan elementos como un faro frontal familiar, un asiento y suelo más estrechos, espejos retrovisores ovalados y una luz trasera de un solo módulo en lugar del doble conjunto presente en el Chetak. Además, el modelo cuenta con freno de disco delantero, amortiguadores traseros dobles y ruedas de 12 pulgadas, ofreciendo un equilibrio entre accesibilidad y prestaciones.

A nivel mecánico, todo apunta a que Bajaj optará por un motor eléctrico montado directamente en la rueda trasera, lo que permitiría reducir costos. Con una velocidad máxima estimada en 50 km/h y una batería de baja capacidad, la estrategia de la marca parece enfocada en ofrecer un vehículo más asequible sin comprometer demasiado la autonomía.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Un futuro eléctrico para Bajaj, pero ausente en Colombia

A pesar del crecimiento de la gama eléctrica de Bajaj, la marca india aún no comercializa scooters en Colombia, donde su presencia se centra en motos, como la familia Pulsar, boxer y Discovery .

Este desarrollo deja en claro que la compañía está invirtiendo en movilidad sostenible, un segmento que tarde o temprano se impondrá a nivel mundial debido a regulaciones ambientales cada vez más estrictas.

Amplíe: Debe conocer esto si maneja moto. Podría ahorrarle dinero

Anuncio

Irónicamente, el panorama de las dos ruedas eléctricas en Colombia no es alentador en este momento. Durante los dos primeros meses del 2025, las ventas de motocicletas eléctricas cayeron más de un 40% en comparación con el mismo período del año anterior.

¿Bajaj podría entrar al mercado colombiano con scooters eléctricos?

Si bien Bajaj aún no comercializa scooters en Colombia, la creciente tendencia hacia la movilidad sostenible podría cambiar esta situación en los próximos años. La marca ya cuenta con reconocimiento en el país y, con la presión global para la adopción de vehículos eléctricos, es posible que en el futuro veamos modelos como este nuevo scooter en las calles colombianas.

Por ahora, el fabricante indio continúa su apuesta por la electrificación, y este nuevo modelo en desarrollo podría ser clave para expandir su presencia en mercados emergentes. El tiempo dirá si Bajaj decide dar el salto y ofrecer su gama de scooters eléctricos en mercados fuera de la India, incluyendo Colombia, donde la transición eléctrica sigue avanzando a paso lento.

Seguir leyendo

Actualidad

¿Será Kove lo que muchos dicen? Atentos a esta información

Fundada en 2017, Kove Moto es el resultado de más de dos décadas de experiencia en los mercados asiático y europeo.

Publicado

en

Por

La marca de moto se ha centrado en tres pilares fundamentales: diseño, confort y calidad, con el objetivo de ofrecer motocicletas deportivas de alto rendimiento para entusiastas de todo el mundo. Su empresa matriz, Tibet Summit Colove Motorcycle Sales, tiene su sede en Lhasa, en la región autónoma del Tíbet.

A pesar de su corta trayectoria, Kove ha logrado posicionarse como uno de los fabricantes más importantes en China, especialmente en el segmento de motocicletas ADV (Adventure), donde ocupa el cuarto lugar. Sin embargo, su expansión global no ha estado exenta de desafíos.

Participación en el Rally Dakar: Un logro significativo

Kove ha demostrado su capacidad técnica y competitiva al participar en el Rally Dakar, una de las carreras más exigentes del mundo. En 2023, la marca sorprendió al llevar las tres motocicletas inscritas hasta la meta. Para 2024 y 2025, incrementó su presencia con cinco equipos, aunque ninguno logró terminar entre los diez primeros. Destacó el piloto francés Neels Theric, quien consiguió un honorable 16º lugar. Aunque aún le falta experiencia comparada con gigantes como KTM o Honda, su participación en este tipo de competencias es un indicador de su potencial.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Desafíos y perspectivas futuras

El crecimiento de Kove Moto no ha sido fácil. Uno de los mayores desafíos fue la inesperada renuncia de su fundador, Zhang Xue, en 2024. Xue, un ex piloto profesional de enduro y todoterreno, fue clave en la visión y expansión inicial de la marca. Su salida ha generado incertidumbre sobre el futuro liderazgo de Kove, especialmente en un momento en el que la marca busca consolidarse en nuevos mercados.

Amplíe: Debe conocer esto si maneja moto. Podría ahorrarle dinero

Además, Kove enfrenta el impacto de las guerras comerciales globales, que podrían afectar su expansión, especialmente en un mercado tan competitivo como el de las motocicletas, donde rivales como CF Moto tienen una presencia sólida.

Expansión en Colombia: ¿un mercado difícil?

Kove inició su expansión global en 2023, ingresando a mercados exigentes como Italia, Polonia, Francia, Reino Unido, Grecia, Eslovenia y España. En Colombia, la marca ha intentado establecerse ofreciendo una gama de modelos que incluyen motocicletas de rally, deportivas y naked. Sin embargo, su presencia en el país ha sido casi imperceptible.

Lea: La moto más económica de Honda amplía nuevos diseños

Anuncio

Según datos de Andemos, las ventas de Kove en Colombia han sido extremadamente bajas: apenas 1 unidad matriculada en 2024 y 4 en los primeros dos meses de 2025. Estas cifras son preocupantes, ya que sugieren que la marca podría estar operando con pérdidas significativas, considerando los costos de arrendamiento, personal, mantenimiento y publicidad.

Posibles razones del bajo desempeño

  1. Falta de información y visibilidad: la página web de Kove en Colombia no ofrece detalles esenciales para los compradores como disponibilidad de repuestos o red de concesionarios. Para obtener información, los interesados deben recurrir a redes sociales como Instagram, donde la respuesta por parte de la marca suele ser lenta o inexistente, esto nos consta porque uno de nuestros periodistas se puso a la tarea de preguntar y otro, solicitó información de la presencia en Colombia y en ningún caso hubo respuesta. Esto dificulta la experiencia del cliente y limita las ventas.
  2. Desconfianza hacia las marcas chinas: el mercado colombiano aún arrastra un escepticismo hacia las marcas chinas, debido a malas experiencias con comercializadoras que abandonaron el país en el pasado, dejando a los propietarios sin soporte técnico ni repuestos. Este «fantasma» podría estar afectando la percepción de Kove.
  3. Dependencia del «voz a voz»: en el mercado de las motocicletas, las recomendaciones y reseñas de usuarios son clave. Con tan pocas unidades vendidas, Kove no ha logrado generar suficiente feedback positivo que impulse su crecimiento. Además, la falta de reseñas nacionales y la poca claridad sobre la disponibilidad de repuestos y servicio técnico generan desconfianza.

¿Se irá Kove Moto de Colombia?

Aunque Kove Moto tiene un potencial interesante, su bajo desempeño en Colombia plantea serias dudas sobre su permanencia en el país. La falta de ventas, sumada a los desafíos internos y externos que enfrenta la marca, podría llevar a su salida si no se toman medidas para mejorar su visibilidad, confianza y servicio al cliente.

Para sobrevivir en un mercado tan competitivo como el colombiano, Kove necesita una estrategia más agresiva de marketing, una red de soporte técnico confiable y una comunicación clara con los consumidores. De lo contrario, su aventura en Colombia podría terminar antes de despegar.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?

Nuestros Productos