Conéctate con nosotros

Mundo

Plantean incremento al valor del Soat para las motos

De acuerdo con la Superintendencia Financiera, los altos niveles de siniestralidad que se han presentado en lo corrido del año en el segmento de motocicletas motivarían un incremento en el valor del Soat. 

Publicado

en


 

Para compensar de alguna manera los costos generados por las primas emitidas.Sobre el tema, Gerardo Hernández, superintendente Financiero, dijo a ElColombiano “hemos encontrado que de alguna manera los siniestros están altos y los gastos han aumentado, por lo que estamos desmenuzando los balances de las compañías de seguros y la estructura de gastos para poder tomar una decisión concreta al respecto».

Sobre el ajuste, el funcionario no definió valor ni fecha, aunque existiría una contradicción, porque Hernández afirma que la siniestralidad ha bajado, a pesar del aumento del parque de motos en circulación. Por otra parte, Ricardo Gaviria Fajardo, director de la Cámara del Soat de Fasecolda, sostiene que el 44 por ciento de los vehículos que poseen Soat está compuesto por motocicletas, es decir, hay más de 3 millones de motos con esta póliza obligatoria.

Ante la posibilidad de que haya un aumento en el valor del Soat para los motociclistas, Mauricio Flórez Giraldo, presidente de ‘Veeduría para la Movilidad’ enfatizó en dos temas básicos. El primero, que de acuerdo con la Sentencia C302 de 2004, la Corte Constitucional estableció que la Superfinanciera no puede definir ni cambiar el valor del Soat.

Segundo, queda claro que el más afectado en un accidente siempre será el motociclista, porque no posee la protección que tienen los demás vehículos – chasis reforzado y cabina -. En consecuencia, sea o no el causante del incidente, el conductor de la moto será atendido en un centro de salud, e ingresará directamente a las estadísticas como persona afectada e involucrada en un siniestro, sin una información extra sobre el hecho y las condiciones en qué se presentó.

Anuncio

“Generalmente en los accidentes, el más afectado, sea el causante o no del incidente, es el motociclista, el conductor del vehículo se va y la atención del conductor de la moto será cargado al Soat de éste; por lo tanto, las cifras que entregan no son la mejor manera para obtener factores de juicio claros y que motiven un incremento de este tipo”, concluyó Flórez.

En conclusión, sería injusto que los motociclistas tengan que pagar un Soat aún más costoso que el actual, siendo una decisión sin sustento jurídico ni legal, que va en contravía del bienestar de millones de colombianos.

Basándonos en la realidad, si ya es difícil para muchos pagar el valor anual del Soat, la situación empeorará con un aumento del mismo, y se podría decir que es por esos altos costos que muchos han sido tentados ante la posibilidad de hacer fraude, porque si una persona depende de la moto como medio de sustento o alternativa de transporte, pero no gana más de un mínimo, pagar estas primas implica un descuadre en sus finanzas.

soat1

Además, las autoridades deben tener en cuenta que la mayoría de las motocicletas que circulan en el país son de baja cilindrada, propiedad de personas de bajos recursos; no se trata de motos de costosas de ciudadanos pudientes, para quienes pagar 360.000 pesos anuales no es un problema, así que la opción de elevar el costo del Soat causaría un grave perjuicio a esos colombianos de bien que se movilizan en una moto económica, una máquina que año tras año se deprecia e implica una inversión en repuestos y elementos de recambio obligatorios.

Posición de la Asociación de motociclistas de Colombia (Asomocol)

Para Alejandro Rubio Sabogal, presidente de Asomocol, desde que entró en vigencia el Soat se ha presentado una discusión constante. Uno de los temas fundamentales que hay que tener en cuenta, es la falta de control por parte de las autoridades para velar porque todos los motociclistas tengan un Soat original. Se debería generar consciencia sobre las sanciones para quien comete este fraude, ya que falsedad en documento público es un delito grave y complejo.

Anuncio

Y llegamos a otro punto, el costo. Analizando el valor que se está cancelando por el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, éste equivale al 10 por ciento del precio de una motocicleta popular, que en promedio es de $3 millones, demasiado por tratarse de una póliza que no cubre daños a terceros ni daños patrimoniales, solo lo relacionado con atención sanitaria.

Sumado a lo anterior, no se nos puede olvidar que desde que se creó este seguro la mitad del capital recaudado va dirigido, como impuesto disfrazado, a recursos que el Estado usa para invertir a través del Fosyga en otras necesidades, que nada tienen que ver con los siniestros en las vías. Y no es cierto que ese dinero se use para atender los casos de personas que no tienen Soat o portan un documento falso, existe un claro desvío de recursos.

Cabe señalar, además, que si las aseguradoras, supuestamente, tienen un balance negativo en sus cuentas, es porque parte del  dinero que dan los colombianos de más bajos recursos a través de este seguro obligatorio, se está usando para otros fines. Así, se puede afirmar que el Soat si acumula un presupuesto más que suficiente para cubrir la atención en salud de los accidentados y sobran fondos; por lo tanto, es prioritario que se establezca que está haciendo el Gobierno con ese 50 por ciento que administra. A su vez, las firmas de seguros deberían mostrar sus cifras para conocer a ciencia cierta la situación que afrontan.

No tiene sentido, ni lógica alguna, que mientras la accidentalidad baja, a pesar del crecimiento del parque de motos, así como del dinero recaudado, las aseguradoras sostengan que están perdiendo plata. Y como punto final, creemos que por el valor que se cancela en el Soat, éste debería ser un seguro contra todo riesgo.

Anuncio

Actualidad

¡Ducati desata la furia! La Desmo450 MX llega para dominar el barro

¡Ducati lo vuelve a hacer! Sorprende, innova y rompe todos los paradigmas con la Desmo450 MX, su primera bestia de motocross.

Publicado

en

Por

Esta vez, no lo hace en el asfalto de MotoGP, sino en el terreno más desafiante: el motocross profesional. La Desmo450 MX es la primera apuesta de la firma italiana en este segmento, y no viene a participar… ¡viene a dominar!

Un rugido que sacude la tierra

La Desmo450 MX no es una moto más. Ducati decidió llevar su ingeniería de alto nivel al barro y lo hizo con un motor único en su especie: un monocilíndrico de 449.6 cc con distribución desmodrómica, esa joya mecánica que ha hecho temblar las pistas de velocidad ahora llega al off-road. ¿El resultado? 63.5 caballos de fuerza a 9.400 rpm, tope de revoluciones a 11.900, y una entrega de torque brutal para levantar tierra con autoridad.

Chasis de aluminio: ligero, rígido y listo para el salto

Nada en la Desmo450 MX es casual. Ducati creó un chasis doble viga de aluminio que ofrece agilidad quirúrgica y resistencia de sobra. La suspensión Showa de alto rendimiento con horquilla invertida de 49 mm recubierta en Kashima y un amortiguador trasero con 301 mm de recorrido está diseñada para soportar saltos extremos y mantenerte en control, incluso cuando la pista se pone brava.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Tecnología de pista al barro: la electrónica marca la diferencia

¿Quién dijo que el motocross no puede ser inteligente? Ducati desafía las reglas e incluye en la Desmo450 MX un paquete electrónico brutal: quickshifter, control de tracción y freno motor. Esto no solo mejora el rendimiento, sino que permite al piloto llevar la moto al límite con confianza, en cualquier terreno y condición.

Lea: Yamaha presenta su sistema más avanzado para evitar accidentes en carretera

Debut con victoria: Ducati pisa fuerte desde el día uno

El debut no pudo ser más cinematográfico. Alessandro Lupino, al mando de la Desmo450 MX, ganó en su primera aparición oficial en el Campeonato Italiano de Motocross MX1. No fue suerte: fue potencia, precisión y desarrollo. Ducati dejó claro que no entró al motocross a probar, entró a ganar.

Amplíe: Bajaj NS400Z 2025: cambios inesperados a poco de su lanzamiento… ¿Qué pasó?

Anuncio

¿Cuándo y cuánto?

La Ducati Desmo450 MX llegará a América del Norte en julio de 2025 con un precio de entrada de $11,495 USD. (Unos 50 millones en pesos colombianos) Y aunque no está confirmado si aterrizará oficialmente en Latinoamérica, no faltará quien quiera importarla para dejar huella en las pistas locales.

Ducati lo vuelve a hacer… Pero ahora en el barro

Con esta máquina, Ducati no solo lanza su primer modelo de motocross, sino que lo hace a lo grande: potencia, tecnología, estilo y resultados competitivos desde el primer salto. La Desmo450 MX no es un experimento, es una declaración de guerra sobre dos ruedas. ¿Estás listo para lo que viene?

Seguir leyendo

Actualidad

Yamaha presenta su sistema más avanzado para evitar accidentes en carretera

¿Imaginas una moto que puede ver lo que tú no ves? Yamaha lo está haciendo realidad.

Publicado

en

Por

En un paso audaz hacia el futuro, Yamaha, la firma japonesa, ha desarrollado un sistema de advertencia de colisión que, con una sola cámara y mucha inteligencia, promete hacer tus rutas más seguras sin perder una gota de adrenalina.

Una cámara, cero excusas

Mientras otros fabricantes se lanzan por soluciones complejas y costosas con sensores por todos lados, radares y cámaras dobles, Yamaha apostó por algo más elegante y eficiente: una única cámara frontal acompañada de un cerebro digital que lo analiza todo en tiempo real. Para los entusiastas de Yamaha, esta innovación representa una solución práctica.

¿Cómo funciona? Este “tercer ojo” capta lo que ocurre delante de ti, analiza los movimientos de vehículos y obstáculos, y te avisa cuando hay peligro de colisión. Todo esto sin saturarte de alertas falsas ni complicarte con interfaces intrusivas.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Inteligencia que entiende al motociclista

Pero aquí está lo verdaderamente emocionante: este sistema sabe que estás montado en una moto, no en un coche. Puede identificar si estás tomando una curva cerrada o acelerando en una recta. Analiza la inclinación de la moto, la velocidad y la trayectoria para entender si realmente estás en riesgo. Yamaha lidera esta integración inteligente.

Lea: Honda Navi todo terreno: ¿la moto urbana más aventurera del mercado?

¿Y qué pasa si un auto va girando lejos de tu línea? Nada. El sistema no te molestará innecesariamente. Solo te alertará cuando realmente lo necesites.

Anuncio

Compacto, discreto… Ideal para motos reales

Olvídate de sensores gigantes que arruinan la estética de tu naked o tu deportiva. Yamaha ha pensado en todo para garantizar que esta tecnología se monte en motos pequeñas o estilizadas sin perder estilo ni agresividad. Es seguridad sin sacrificar diseño ni emoción.

Amplíe: Bajaj NS400Z 2025: cambios inesperados a poco de su lanzamiento… ¿Qué pasó?

¿El futuro? Ya llegó

Con esta apuesta, Yamaha demuestra que la tecnología no tiene que ser fría ni robarnos la experiencia de conducir. Al contrario: este sistema es un compañero invisible que te cuida mientras tú disfrutas el camino, el rugido del motor y la libertad de cada curva.

Frente a los desarrollos de Honda y otras marcas que están integrando cámaras dobles y radares, la propuesta de Yamaha tiene algo claro: hacerlo simple, hacerlo bien y hacerlo para todos.

En PubliMotos estamos listos para probar esta tecnología en el asfalto. ¿Y tú? ¿Le abrirías la puerta a una moto que piensa por ti… justo cuando lo necesitas?

Seguir leyendo

Actualidad

Honda sacude el mundo de las motos con su nueva naked futurista

¡Honda lo volvió a hacer! La marca japonesa lanzó un misil eléctrico en el Salón del Automóvil de Pekín 2025, dejando claro que el futuro de las motos no es solo verde… también es brutalmente emocionante.

Publicado

en

Por

No tiene nombre todavía, pero esta naked eléctrica ya está dando de qué hablar en todo el mundo. ¿Por qué? Simple: su diseño rompe con todo lo que conocías. Con una estética que combina lo mejor de los conceptos EV Fun y EV Urban, Honda presentó un prototipo que mezcla lo agresivo de un café racer futurista con un cuerpo musculoso digno de película de ciencia ficción.

Diseño cautivador

Pero el diseño no es solo apariencia. Este concepto viene armado con horquillas delanteras invertidas, un sistema de doble disco de freno en la rueda delantera, y un espectacular basculante monobrazo, propio de modelos de alta gama. Todo está pensado para ofrecer no solo estabilidad y rendimiento, sino también un carácter visual fuerte, provocador.

Otro detalle llamativo es la estructura que simula un gran depósito de combustible, como si se tratara de una deportiva a combustión, pero que en realidad funciona como parte del diseño para brindar ergonomía y sensación de potencia. El piloto abrazará ese volumen con las rodillas, generando una posición de manejo firme, ideal para el control total del vehículo. Además, la posición elevada de los manillares sugiere una postura relajada, pero con dominio, perfecta para moverse entre el tráfico urbano o disfrutar de trayectos más largos.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

¿Eléctrica? Sí. ¿Aburrida? Nunca.

Esta naked puede ser eléctrica, pero olvida la idea de que eso significa lentitud o frialdad. Honda está apostando por una nueva generación de motocicletas que combinan sostenibilidad con sensaciones fuertes. Aunque la marca aún se guarda las cifras de potencia, autonomía y velocidad, el lenguaje de diseño y los componentes revelan mucho: suspensión invertida, frenos de doble disco y un centro de gravedad bajo para una experiencia deportiva al 100%.

Honda quiere liderar la revolución

Esta presentación no es una jugada aislada. Forma parte del plan de Honda de lanzar 30 modelos eléctricos para 2030. Pero más allá de las cifras, lo que emociona es que están decididos a liderar la transición con máquinas que no comprometen el estilo ni la adrenalina.

Lea: Honda Navi todo terreno: ¿la moto urbana más aventurera del mercado?

Y sí, todavía no hay fecha de lanzamiento ni nombre oficial. Pero lo que sí hay es una promesa: esta naked no será solo una moto más. Será el símbolo de una nueva era sobre dos ruedas.

Anuncio

¿Listos para lo que viene?

La comunidad biker tiene razones de sobra para estar expectante. Esta no es solo una moto eléctrica. Es una declaración de guerra a lo convencional. Y si lo que Honda mostró en Pekín llega a producción con ese mismo ADN salvaje, estamos frente a una revolución silenciosa… Pero demoledora.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?