Mundo
¿Por qué se venden tantos scooters? | 6 Razones para comprar uno
Cada vez más, vemos que crecen la cantidad de scooters en nuestras ciudades ¿Por qué será?

Iniciemos definiendo estas máquinas.
¿Qué es un scooter?
Un scooter (en otros lugares le dicen motoneta, moto automática o pasola) es un tipo de motocicleta que posee un diseño específico que la distingue de las motocicletas convencionales. Los scooters tienen un chasis abierto y una plataforma plana para los pies del conductor, en la que se apoya (sin montar a horcajadas sobre parte alguna del motor), lo que enfatiza la comodidad y el ahorro de combustible, facilita su manejo y las hace más cómodos para viajes urbanos.
A diferencia de las motocicletas convencionales, usualmente tienen propulsores pequeños y eficientes que generalmente no superan los 250 cc. Estos motores proporcionan la potencia suficiente para manejar en áreas urbanas y suburbanas a velocidades moderadas.
Lea también: Yamaha TMAX en Colombia, 3 motivos que lo hacen ser un excelente MAXISCOOTER
Usualmente tienen transmisiones automáticas, lo que significa que el conductor simplemente acelera y frena utilizando los controles del manillar.
La mayoría de las motonetas modernas tienen ruedas más pequeñas que las motocicletas convencionales, de entre 12 a 15 pulgadas (30,5−38 cm) de diámetro, y fueron creadas idealmente para uso citadino. Los elementos del diseño de las motonetas estaban presentes en algunas de las primeras motocicletas, se fabrican al menos desde 1914.
La popularidad mundial se remonta a la introducción de los modelos Vespa y Lambretta en Italia después de la Segunda Guerra Mundial. Estas motonetas estaban destinadas a proporcionar un transporte personal económico (motores de 50 a 150 cc). El diseño original todavía se usa ampliamente en estos modelos.
En la actualidad se han desarrollado “maxi-scooters” y “mega-scooters” respectivamente, con motores más grandes, de 200 a 850 cc, muy apreciados en los mercados occidentales.
Ahora, siempre hemos notado que en Europa utilizan mucho este tipo de vehículo, nosotros como latinos muchas veces nos preguntamos:
Siendo Europa cuna importante del motociclismo ¿Por qué los europeos prefieren los scooters?
Esto se da en Europa por varias razones:
1. Versatilidad en áreas urbanas: La mayoría de las ciudades europeas poseen calles estrechas, tráfico congestionado y áreas peatonales, no disponen de espacio para crecer en vías. Las scooters son ideales para manejar en este tipo de entornos debido a su tamaño compacto, maniobrabilidad y facilidad a la hora de parquear.
2. Precio: Los scooters son generalmente menos costosos que las motocicletas tradicionales, son más asequibles a muchos consumidores. Por otra parte, el costo de operación y mantenimiento es menor debido a su bajo consumo de combustible y al precio de los repuestos y recambios.
3. Cultura del ciclismo: En muchos países europeos, andar en bicicleta y scooter es común, se fomenta el uso de medios de transporte sostenibles. Las scooters son una alternativa popular y conveniente a la bicicleta, especialmente en aquellos que necesitan cubrir distancias más largas o no desean llegar sudorosos a destino.
4. Eficiencia en combustible: por usar motores pequeños y eficientes que utilizan menos carburante que las motocicletas tradicionales, las hace más económicas al operar y más amigables con el medio ambiente.
5. Facilidad de manejo: son más ligeras y fáciles de manejar que las motocicletas tradicionales, lo que las hace ideales para la conducción en áreas urbanas de tráfico pesado y calles estrechas.
6. Estilo y diseño: las scooters tienen un diseño icónico que es distintivo y atractivo para muchos consumidores en Europa. Además, hay una gran variedad de modelos y estilos disponibles a las preferencias de los usuarios.
Le puede interesar: ¡OFICIAL! La Yamaha MT-15 ya está en Colombia
Nuestros amigos de la península ibérica, los colegas de Moto1pro, consiguieron 11 razones para tener un scooter, aquí se las enumeramos.
1. La posición de conducción en un scooter es cómoda y relajada
2. Son limpios y por tanto nos mantienen impecables. No hay cadenas que engrasar ni que nos puedan manchar. Además, nuestros pies quedan bien protegidos de la suciedad del tráfico o el agua.
3. El mantenimiento de los scooters es sencillo y muy básico. Puedes olvidarte de engrasar la cadena.
4. Son vehículos fáciles de mover, tanto en parado y en marcha, no requieren esfuerzo por nuestra parte.
5. Olvídate de cambiar constantemente de marcha para llegar de un semáforo a otro. Los variadores automáticos funcionan de maravilla y eso nos hace ganar tiempo y comodidad en nuestra conducción.
6. Bajo su asiento dispones de un espacio donde puedes llevar y guardar diferentes cosas, desde un casco o dos hasta bolsas o maletines dependiendo del modelo. Además, la mayoría de las veces siempre podrás aprovechar también la plataforma de los pies para cargar cosas voluminosas.
7. No es comparable tener que parquear un carro en el centro de la ciudad respecto a un scooter. Caben en cualquier sitio.
8. La mayoría de los scooters son más accesibles que otros tipos de moto, son ligeros y con una altura de asiento al alcance de todos, por lo que no supondrán un problema para los recién llegados al mundo de las dos ruedas.
9. En ciudades que tienen niveles tan altos de contaminación como las nuestras de hoy en día los scooters son una pequeña ayuda al medio ambiente ya que contaminan poco.
10. Hay quien cuando llega el invierno y bajan las temperaturas prefiere dejar la moto guardada en el garaje, pero un scooter sigue ofreciéndote soluciones incluso cuando más aprieta el frío. Su escudo protector nos quita gran parte de las inclemencias, una pantalla nos libra del viento y el agua, simplemente, no te incomoda tanto el clima.
11. Consumen poco combustible y eso es algo que agradecerá nuestro bolsillo.
Las ciudades europeas donde se usan más scooters son:
1. Roma, Italia: Son muy populares en Roma, donde son una forma conveniente y rápida de conducir por las estrechas y congestionadas calles de la ciudad.
2. París, Francia: Es una forma común de transporte en París, especialmente entre los jóvenes y los turistas que buscan una forma rápida y fácil de moverse por la ciudad.
3. Atenas, Grecia: Al igual que Roma, en Atenas, las calles estrechas y los embotellamientos de tráfico pueden hacer que los coches sean imprácticos.
4. Barcelona, España: Los estudiantes y jóvenes buscan una forma asequible y conveniente de moverse por la ciudad, este vehículo es el campeón.
5. Lisboa, Portugal: Las colinas y las calles estrechas pueden hacer que la conducción de un carro sea difícil. Además, es la forma más practica de moverse por el centro histórico de la ciudad.
Lea También: Honda prende las alarmas | ¿Llegaría una posible 125 cc de Hornet a Colombia?
¿Porque prefieren el scooter en Europa? ¿Cuánto cuesta tener un carro en el viejo continente?
El costo de tener un automóvil en Europa varía según el país y las ciudades, así como el modelo y la marca del coche. Sin embargo, existen algunos costos comunes a considerar:
• Compra: El precio de uno nuevo en Europa puede oscilar entre los 15,000 y 30,000 euros.
• Impuestos y matriculación: Varían según el país y la región, pero en general, se deben pagar impuestos por la emisión de gases de escape, el uso de carreteras y el seguro de responsabilidad civil. También puede incluir el pago de tasas administrativas y de registro.
• Seguro: Es obligatorio y puede variar en precio según el modelo y la marca del coche, así como la edad y la experiencia del conductor. En promedio, puede costar alrededor de 600-800 euros al año.
• Mantenimiento y reparaciones: En general, se recomienda hacer un mantenimiento regular, que incluye cambios de aceite, frenos y llantas, lo que puede valer de 500-1000 euros al año.
• Combustible: Se estima que el costo anual de combustible en Europa para uno tamaño medio de alrededor de 1,500-2,000 euros al año.
A eso tambien se le suma que en algunas ciudades de Europa hay restricciones de circulación al carro, estas varían de acuerdo con la política de cada ciudad, las mas comunes son las siguientes:
Zonas de bajas emisiones (LEZ): En ciudades como Londres, Milán, Madrid y París, se han creado zonas para limitar la circulación de vehículos altamente contaminantes. En estas, se aplican tarifas adicionales o multas a los vehículos que no cumplan con los estándares de emisiones establecidos.
Peajes urbanos: Estocolmo, Milán y Londres, los han implementado para desalentar el uso del automovil y reducir la congestión de tráfico en el centro de la ciudad. Los conductores deben pagar una tarifa para ingresar a estas áreas durante determinados horarios.
Días sin carro: En algunas ciudades europeas, se establecen días sin automovil para reducir la contaminación del aire y fomentar el uso del transporte público y la bicicleta. Por ejemplo, en París, se han implementado varios días durante el año, en los que se prohíbe la circulación de vehículos en el centro de la ciudad.
Zonas peatonales: Ámsterdam, Copenhague y Venecia han creado zonas en el centro de la ciudad para fomentar el uso de la bicicleta y caminar. En estas áreas, la circulación de vehículos está restringida y solo se permite el acceso a los residentes y los vehículos autorizados.
¿Y cuánto costaría tener un scooter en Europa?
Los costos asociados con tener un scooter son menores en comparación con tener un carro.
• Compra: Puede oscilar entre los 1,500 y 4,000 euros.
• Impuestos y matriculación: Son mucho menores que los de un coche.
• Seguro: Puede costar alrededor de 150-300 euros al año.
• Mantenimiento y reparaciones: Los costos pueden oscilar entre los 100 y 300 euros al año.
• Combustible: Aproximadamente va de200 a 500 euros al año.
En síntesis, el costo de tener un scooter en Europa varía según el país y la región, así como por el modelo y la marca, pero en general, puede oscilar entre los 1,000 y 2,000 euros al año en gastos básicos como compra, impuestos, seguro, mantenimiento, reparaciones y combustible.
En Colombia los scooters son las predilectas de las mujeres, aunque hay hombres que las aprecian, ya que las utilizan como SUV, prácticamente son casi camionetas, por su capacidad de carga, en especial por volumetría, en las ciudades de clima más cálido que nuestra Bogota, son amadas.
Si es una persona que busca comodidad, un medio de transporte eficiente solo para usted, economía y automatización en el manejo, el scooter es el vehículo perfecto.
Actualmente, las motos scooters no son muy populares en Colombia, por lo que no hay muchas ciudades donde se puedan encontrar gran cantidad de estas motocicletas. Sin embargo, en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, se puede encontrar una cantidad creciente de motos scooters en las calles debido a su eficiencia en el tráfico congestionado y su bajo costo en comparación con los carros.
• En Bogotá, son populares en los barrios del norte de la ciudad, como Usaquén, Chapinero y La Candelaria, donde hay muchas empresas que ofrecen servicios de alquiler de scooters para el transporte compartido y turístico.
• En Medellín, las zonas como El Poblado, Laureles y Belén, hay una gran cantidad de estudiantes universitarios y jóvenes profesionales que buscan opciones de transporte más eficientes y económicas y la encontraron en el scooter.
• En Cali, son comunes en áreas como el centro histórico y el barrio San Antonio, donde se pueden alquilar para paseos turísticos y visitas a lugares de interés.
• Es importante tener en cuenta que el uso de motos scooters en Colombia puede ser peligroso debido a la falta de infraestructura y regulaciones de tráfico adecuadas, por lo que se recomienda que tomen precauciones de seguridad y usen equipo de protección personal mientras conduzcan.
Tambien debemos recordar que los scooters en Colombia, pagan impuestos y SOAT de bajo precio entre los vehículos motorizados, su consumo de carburante no es alto y son el vehículo motorizado más versátil y cómodo para usar en la ciudad.
En definitiva, ganan terreno porque ofrecen una combinación de eficiencia, facilidad de manejo, bajo costo y estilo atractivo, llegaron a Colombia para quedarse.
¿Compraría un scooter? Y si tiene uno ¿Lo cambiaría por una moto? Díganos ¿Por qué? O prefiere tener motocicleta y scooter, coméntanos en Publimotos.com
Le puede interesar: SYM hace su presentación con el Maxiscooter Joyride 300 cc
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Actualidad
Kawasaki Z400RS, ¿La última de las tetracilíndricas?
La industria motociclista está en constante evolución, y Kawasaki parece estar preparando una sorpresa que podría captar la atención de los entusiastas de las motos retro y de alto rendimiento.

Según informes recientes, la compañía japonesa estaría desarrollando la Kawasaki Z400RS, una motocicleta de estilo clásico equipada con un motor tetracilíndrico de 400 cc. Este modelo no solo evocaría la estética de las legendarias Zephyr [HC1] de los años 90. También incorporaría tecnología moderna para ofrecer una experiencia de conducción super top.
Un vistazo al corazón de la Z400RS
El núcleo de la Z400RS sería su motor de cuatro cilindros en línea de 399 cc, similar al utilizado en la Ninja ZX-4R. Este propulsor es capaz de generar hasta 77 hp a más de 15,000 rpm, ofreciendo un rendimiento impresionante para una motocicleta de su categoría. Sin embargo, se espera que Kawasaki ajuste la entrega de potencia para adaptarla a un estilo de conducción más relajado, característico de las motos de estilo retro. Esto implicaría una mayor disponibilidad de par motor en bajas y medias revoluciones. Así se facilitaría una conducción más cómoda en entornos urbanos y en trayectos largos.
Diseño y características esperadas
Estéticamente, la Z400RS rendiría homenaje a las motocicletas clásicas de Kawasaki. Incorporaría elementos como un tanque de combustible de líneas suaves, asiento plano y redondeado, y un faro delantero circular. Estas características, combinadas con componentes modernos como iluminación LED y un panel de instrumentos digital, crearían una fusión perfecta entre lo clásico y lo contemporáneo. Además, se espera que la moto cuente con un chasis tubular de acero, similar al de la Ninja ZX-4R. Este frame estaría adaptado para ofrecer una ergonomía más erguida y cómoda, adecuada para el uso diario y viajes largos.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Lea: ¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo
Posicionamiento en el mercado y competencia
La introducción de la Z400RS posicionaría a Kawasaki en el creciente segmento de motocicletas neo-retro de mediana cilindrada. Este mercado ha ganado popularidad en los últimos años, con modelos como la Honda CB400 y la Yamaha XSR700 captando la atención de los motociclistas. Estos conductores buscan una combinación de estilo clásico y rendimiento moderno. La Z400RS competiría directamente con estas motocicletas, ofreciendo la ventaja de un motor tetracilíndrico. Este promete una experiencia de conducción más emocionante y un sonido característico que muchos entusiastas valoran.

Implicaciones para el mercado colombiano
En Colombia, Kawasaki ha mantenido una presencia con modelos como la Z400, una naked de 399 cc que ha sido bien recibida por los colombianos. La Z400 ofrece rendimiento, a un precio un poco mayor a 35 millones de pesos. Sin embargo, el modelo en cuestión parece estar lejos de los mercados nacionales. Aunque tenemos esta Z, es claro que no cuenta con el motor tetracilíndrico. Por lo que el modelo, si llegara, sería muchísimo más costoso.
Sabemos que en nuestro país el precio es un factor importante. No obstante, otros factores como el índice de contaminación y normas medioambientales, han relegado los motores de 4 cilindros en los mercados europeos. Por tanto, es posible que estemos ante la última generación de este tipo. Tendría sentido que sea pensado únicamente para los asiáticos, donde modelos clásicos y tetras son apreciados y autorizados.
Actualidad
¿TVS resucitará a Norton con motos que sacudirán a Colombia?
TVS Motor Company, el gigante indio que adquirió la legendaria marca británica Norton Motorcycles en 2020, está desarrollando una nueva motocicleta de estilo retro moderno con una cilindrada entre 300 y 400 cc.

Este modelo de motos, que se espera sea lanzado en los próximos años, marcaría la entrada de Norton en el segmento de motos de mediana cilindrada. Competirá directamente con modelos como la Triumph Speed 400 y la Royal Enfield Hunter.
Una gama mas top
La nueva motocicleta contará con un chasis completamente nuevo y estará propulsada por un motor monocilíndrico de 300 cc refrigerado por líquido, desarrollado por TVS. Este motor es modular y tiene el potencial de aumentar su cilindrada hasta los 500 cc gracias a un sistema de armado modular. Esto es positivo en cuanto repuestos. Lo que sugiere que podríamos ver una gama más amplia de modelos en el futuro.
Nuevos modelos
Actualmente, TVS comercializa la Ronin en el segmento cruiser, aunque no ha alcanzado las ventas esperadas. La compañía reconoce la necesidad de una marca más fuerte para competir en el lucrativo mercado de las motos de mediana cilindrada, donde las ganancias son significativas. La adquisición de Norton y el desarrollo de nuevos modelos bajo este nombre reflejan esta estrategia.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
¿Qué significa esto para el mercado colombiano?
En Colombia, el Grupo UMA, conocido por la distribución de las motocicletas Pulsar, ha tenido relativo éxito con la venta de la gama Triumph 400. Además, TVS ya comercializa la Ronin a través de Auteco SAS. Esto sugiere que la introducción de Norton en el país podría ser viable y bien recibida. Aunque inicialmente estos nuevos modelos de Norton están pensados para el mercado europeo, la experiencia de ensambladoras como AKT con Voge demuestra que las motos diseñadas para Europa pueden tener una buena acogida en Colombia.
Lea: ¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo
Competidores directos
Con esta iniciativa, TVS no solo busca expandir la presencia global de Norton, sino también desafiar a competidores establecidos como Triumph y Royal Enfield en el segmento de mediana cilindrada. La posible llegada de estos modelos a Colombia podría ofrecer a nuestros moteros nuevas opciones en el mercado premium. Por ahora, este mercado está controlado por Triumph, centrándonos en el mediano cc.
Actualidad
¿Se acerca el fin de las motos? Kawasaki presentó este nuevo vehículo al mundo
Kawasaki rompe el mercado de lanzamientos con este vehículo, muy futurista, radical, sus formas, movimientos y todo lo que lo compone nos hace pensar en lo que viene para el mundo de la movilidad. Les brindamos los detalles.

Kawasaki, una marca históricamente vinculada a las motocicletas de alto rendimiento, ha sorprendido al mundo con un proyecto futurista: «Corleo», un caballo robótico de cuatro patas diseñado para cabalgar, pasear e incluso escalar terrenos difíciles. Este desarrollo, inspirado en la biomecánica animal, marca un giro radical en la movilidad autónoma y plantea una pregunta clave: ¿Podría este invento reemplazar a las motos tradicionales en el futuro?
El Corleo es un robot cuadrúpedo con una estructura similar a un caballo real, pero con tecnología de vanguardia. Equipado con motores eléctricos, sensores LiDAR y un sistema de inteligencia artificial, puede moverse con agilidad en distintos terrenos, desde montañas hasta calles urbanas. A diferencia de una moto, no requiere equilibrio humano, ya que se mantiene estable gracias a un algoritmo de movimiento dinámico.
¿Por qué Kawasaki se lanza a los robots cuadrúpedos?
La compañía lleva años explorando la movilidad autónoma y la robótica, y este proyecto es una extensión de su visión hacia vehículos más versátiles. Mientras las motos dependen de carreteras y senderos, un robot como el Corleo puede transitar por zonas rurales, bosques o escaleras, algo imposible para una motocicleta convencional. Además, responde a la creciente demanda de soluciones de transporte ecológicas y multifuncionales.
Lea: ¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo
¿Podría el Corleo reemplazar a las motos?
Aunque suena futurista, el Corleo no está diseñado para competir directamente con las motos, sino para complementarlas. Las motocicletas siguen siendo más rápidas en carretera y más económicas, mientras que el robot cuadrúpedo apunta a un nicho distinto: aventureros, agricultores, equipos de rescate y entusiastas de la tecnología. Sin embargo, si su precio baja y su autonomía mejora, podría convertirse en una alternativa para quienes buscan movilidad todo-terreno sin límites.
Estas son algunas ventajas del caballo robótico frente a una moto
- Adaptabilidad: puede caminar por rocas, barro o nieve sin problemas.
- Autonomía: no requiere conductor experto, ya que se controla por IA o mandos remotos.
- Seguridad: al ser autoequilibrado, reduce el riesgo de caídas en terrenos inestables.
- Multifuncionalidad: puede cargar peso, seguir rutas autónomas o incluso usarse en logística.
También existen desventajas y limitaciones
- Velocidad: no alcanza los 200 km/h como una moto deportiva (su velocidad máxima ronda los 20-30 km/h).
- Precio: se estima que costará decenas de miles de euros, muy por encima de una moto estándar.
- Infraestructura: no está pensado para carreteras, lo que limita su uso urbano.
Fechas estimadas de lanzamiento
Según las fuentes, Kawasaki planea presentar prototipos avanzados en 2025-2026, pero su producción masiva no llegaría antes de 2028-2030. La compañía primero lo probará en sectores industriales y militares antes de lanzarlo al público general.

¿Cómo afectará esto al mercado de las motos?
A corto plazo, no reemplazará a las motocicletas, pero podría inspirar una nueva categoría de vehículos híbridos. Kawasaki podría integrar tecnología del Corleo en futuras motos todoterreno, creando modelos semiautónomos para off-road. Además, si triunfa, otras marcas como Honda o Yamaha podrían desarrollar sus propias versiones.
Amplíe: ¿Estás listo para la KTM 690 rally? Esto decidirá si es un éxito o un fracaso
El Corleo representa un salto evolutivo en movilidad, pero no es el fin de las motos. En cambio, anuncia una era donde robots cuadrúpedos y motocicletas coexistirán, cada uno dominando en su ámbito. Mientras las motos seguirán reinando en velocidad y adrenalina, los robots como el de Kawasaki abrirán puertas a exploración, trabajo y aventura sin precedentes.
¿Llegará el día en que prefieras un «caballo mecánico» a tu moto? El tiempo lo dirá, pero por ahora, Kawasaki ya está cabalgando hacia el futuro. Sin más qué, los dejamos con el siguiente video y damos crédito al medio citado.
-
Actualidad2 días atras
¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo
-
Actualidad3 días atras
¿Qué motos se pueden manejar sin licencia? Algunas opciones
-
Actualidad4 días atras
Yamaha pierde una vez más su reinado. Tenga presente estos datos
-
Actualidad13 horas atras
¿Se acerca el fin de las motos? Kawasaki presentó este nuevo vehículo al mundo
-
Actualidad3 días atras
¿Estás listo para la KTM 690 rally? Esto decidirá si es un éxito o un fracaso
-
Actualidad11 horas atras
Kawasaki Z400RS, ¿La última de las tetracilíndricas?
-
Actualidad8 horas atras
Un precio increíble para una edición limitada. La nueva Victory MRX 200 con regalo incluido
-
Actualidad5 horas atras
Esta nueva TVS Raider 125 Fi dejó por el suelo las demás del segmento. ¿Por qué?