Conéctate con nosotros

Mundo

¿Por qué se venden tantos scooters? | 6 Razones para comprar uno

Cada vez más, vemos que crecen la cantidad de scooters en nuestras ciudades ¿Por qué será?

Publicado

en

Iniciemos definiendo estas máquinas.

¿Qué es un scooter?

Un scooter (en otros lugares le dicen motoneta, moto automática o pasola) es un tipo de motocicleta que posee un diseño específico que la distingue de las motocicletas convencionales. Los scooters tienen un chasis abierto y una plataforma plana para los pies del conductor, en la que se apoya (sin montar a horcajadas sobre parte alguna del motor), lo que enfatiza la comodidad y el ahorro de combustible, facilita su manejo y las hace más cómodos para viajes urbanos.

A diferencia de las motocicletas convencionales, usualmente tienen propulsores pequeños y eficientes que generalmente no superan los 250 cc. Estos motores proporcionan la potencia suficiente para manejar en áreas urbanas y suburbanas a velocidades moderadas.

Lea también: Yamaha TMAX en Colombia, 3 motivos que lo hacen ser un excelente MAXISCOOTER

Usualmente tienen transmisiones automáticas, lo que significa que el conductor simplemente acelera y frena utilizando los controles del manillar.

Anuncio

La mayoría de las motonetas modernas tienen ruedas más pequeñas que las motocicletas convencionales, de entre 12 a 15 pulgadas (30,5−38 cm) de diámetro, y fueron creadas idealmente para uso citadino. Los elementos del diseño de las motonetas estaban presentes en algunas de las primeras motocicletas, se fabrican al menos desde 1914.

La popularidad mundial se remonta a la introducción de los modelos Vespa y Lambretta en Italia después de la Segunda Guerra Mundial. Estas motonetas estaban destinadas a proporcionar un transporte personal económico (motores de 50 a 150 cc). El diseño original todavía se usa ampliamente en estos modelos.

En la actualidad se han desarrollado “maxi-scooters” y “mega-scooters” respectivamente, con motores más grandes, de 200 a 850 cc, muy apreciados en los mercados occidentales.

Ahora, siempre hemos notado que en Europa utilizan mucho este tipo de vehículo, nosotros como latinos muchas veces nos preguntamos:

Siendo Europa cuna importante del motociclismo ¿Por qué los europeos prefieren los scooters?

Esto se da en Europa por varias razones:

Anuncio

1. Versatilidad en áreas urbanas: La mayoría de las ciudades europeas poseen calles estrechas, tráfico congestionado y áreas peatonales, no disponen de espacio para crecer en vías. Las scooters son ideales para manejar en este tipo de entornos debido a su tamaño compacto, maniobrabilidad y facilidad a la hora de parquear.

2. Precio: Los scooters son generalmente menos costosos que las motocicletas tradicionales, son más asequibles a muchos consumidores. Por otra parte, el costo de operación y mantenimiento es menor debido a su bajo consumo de combustible y al precio de los repuestos y recambios.

3. Cultura del ciclismo: En muchos países europeos, andar en bicicleta y scooter es común, se fomenta el uso de medios de transporte sostenibles. Las scooters son una alternativa popular y conveniente a la bicicleta, especialmente en aquellos que necesitan cubrir distancias más largas o no desean llegar sudorosos a destino.

4. Eficiencia en combustible: por usar motores pequeños y eficientes que utilizan menos carburante que las motocicletas tradicionales, las hace más económicas al operar y más amigables con el medio ambiente.

5. Facilidad de manejo: son más ligeras y fáciles de manejar que las motocicletas tradicionales, lo que las hace ideales para la conducción en áreas urbanas de tráfico pesado y calles estrechas.

6. Estilo y diseño: las scooters tienen un diseño icónico que es distintivo y atractivo para muchos consumidores en Europa. Además, hay una gran variedad de modelos y estilos disponibles a las preferencias de los usuarios.

Anuncio

Le puede interesar: ¡OFICIAL! La Yamaha MT-15 ya está en Colombia

Nuestros amigos de la península ibérica, los colegas de Moto1pro, consiguieron 11 razones para tener un scooter, aquí se las enumeramos.

1. La posición de conducción en un scooter es cómoda y relajada

2. Son limpios y por tanto nos mantienen impecables. No hay cadenas que engrasar ni que nos puedan manchar. Además, nuestros pies quedan bien protegidos de la suciedad del tráfico o el agua.

3. El mantenimiento de los scooters es sencillo y muy básico. Puedes olvidarte de engrasar la cadena.

Anuncio

4. Son vehículos fáciles de mover, tanto en parado y en marcha, no requieren esfuerzo por nuestra parte.

5. Olvídate de cambiar constantemente de marcha para llegar de un semáforo a otro. Los variadores automáticos funcionan de maravilla y eso nos hace ganar tiempo y comodidad en nuestra conducción.

6. Bajo su asiento dispones de un espacio donde puedes llevar y guardar diferentes cosas, desde un casco o dos hasta bolsas o maletines dependiendo del modelo. Además, la mayoría de las veces siempre podrás aprovechar también la plataforma de los pies para cargar cosas voluminosas.

7. No es comparable tener que parquear un carro en el centro de la ciudad respecto a un scooter. Caben en cualquier sitio.

8. La mayoría de los scooters son más accesibles que otros tipos de moto, son ligeros y con una altura de asiento al alcance de todos, por lo que no supondrán un problema para los recién llegados al mundo de las dos ruedas.

9. En ciudades que tienen niveles tan altos de contaminación como las nuestras de hoy en día los scooters son una pequeña ayuda al medio ambiente ya que contaminan poco.

Anuncio

10. Hay quien cuando llega el invierno y bajan las temperaturas prefiere dejar la moto guardada en el garaje, pero un scooter sigue ofreciéndote soluciones incluso cuando más aprieta el frío. Su escudo protector nos quita gran parte de las inclemencias, una pantalla nos libra del viento y el agua, simplemente, no te incomoda tanto el clima.

11. Consumen poco combustible y eso es algo que agradecerá nuestro bolsillo.

Las ciudades europeas donde se usan más scooters son:

1. Roma, Italia: Son muy populares en Roma, donde son una forma conveniente y rápida de conducir por las estrechas y congestionadas calles de la ciudad.

2. París, Francia: Es una forma común de transporte en París, especialmente entre los jóvenes y los turistas que buscan una forma rápida y fácil de moverse por la ciudad.

3. Atenas, Grecia: Al igual que Roma, en Atenas, las calles estrechas y los embotellamientos de tráfico pueden hacer que los coches sean imprácticos.

Anuncio

4. Barcelona, España: Los estudiantes y jóvenes buscan una forma asequible y conveniente de moverse por la ciudad, este vehículo es el campeón.

5. Lisboa, Portugal: Las colinas y las calles estrechas pueden hacer que la conducción de un carro sea difícil. Además, es la forma más practica de moverse por el centro histórico de la ciudad.

Lea También: Honda prende las alarmas | ¿Llegaría una posible 125 cc de Hornet a Colombia?

¿Porque prefieren el scooter en Europa? ¿Cuánto cuesta tener un carro en el viejo continente?

El costo de tener un automóvil en Europa varía según el país y las ciudades, así como el modelo y la marca del coche. Sin embargo, existen algunos costos comunes a considerar:

Anuncio

• Compra: El precio de uno nuevo en Europa puede oscilar entre los 15,000 y 30,000 euros.

• Impuestos y matriculación: Varían según el país y la región, pero en general, se deben pagar impuestos por la emisión de gases de escape, el uso de carreteras y el seguro de responsabilidad civil. También puede incluir el pago de tasas administrativas y de registro.

• Seguro: Es obligatorio y puede variar en precio según el modelo y la marca del coche, así como la edad y la experiencia del conductor. En promedio, puede costar alrededor de 600-800 euros al año.

• Mantenimiento y reparaciones: En general, se recomienda hacer un mantenimiento regular, que incluye cambios de aceite, frenos y llantas, lo que puede valer de 500-1000 euros al año.

• Combustible: Se estima que el costo anual de combustible en Europa para uno tamaño medio de alrededor de 1,500-2,000 euros al año.

 

Anuncio

A eso tambien se le suma que en algunas ciudades de Europa hay restricciones de circulación al carro, estas varían de acuerdo con la política de cada ciudad, las mas comunes son las siguientes:

Zonas de bajas emisiones (LEZ): En ciudades como Londres, Milán, Madrid y París, se han creado zonas para limitar la circulación de vehículos altamente contaminantes. En estas, se aplican tarifas adicionales o multas a los vehículos que no cumplan con los estándares de emisiones establecidos.

Peajes urbanos: Estocolmo, Milán y Londres, los han implementado para desalentar el uso del automovil y reducir la congestión de tráfico en el centro de la ciudad. Los conductores deben pagar una tarifa para ingresar a estas áreas durante determinados horarios.

Días sin carro: En algunas ciudades europeas, se establecen días sin automovil para reducir la contaminación del aire y fomentar el uso del transporte público y la bicicleta. Por ejemplo, en París, se han implementado varios días durante el año, en los que se prohíbe la circulación de vehículos en el centro de la ciudad.

Zonas peatonales: Ámsterdam, Copenhague y Venecia han creado zonas en el centro de la ciudad para fomentar el uso de la bicicleta y caminar. En estas áreas, la circulación de vehículos está restringida y solo se permite el acceso a los residentes y los vehículos autorizados.

¿Y cuánto costaría tener un scooter en Europa?

Anuncio

Los costos asociados con tener un scooter son menores en comparación con tener un carro.

• Compra: Puede oscilar entre los 1,500 y 4,000 euros.

• Impuestos y matriculación: Son mucho menores que los de un coche.

• Seguro: Puede costar alrededor de 150-300 euros al año.

• Mantenimiento y reparaciones: Los costos pueden oscilar entre los 100 y 300 euros al año.

• Combustible: Aproximadamente va de200 a 500 euros al año.

Anuncio

En síntesis, el costo de tener un scooter en Europa varía según el país y la región, así como por el modelo y la marca, pero en general, puede oscilar entre los 1,000 y 2,000 euros al año en gastos básicos como compra, impuestos, seguro, mantenimiento, reparaciones y combustible.

En Colombia los scooters son las predilectas de las mujeres, aunque hay hombres que las aprecian, ya que las utilizan como SUV, prácticamente son casi camionetas, por su capacidad de carga, en especial por volumetría, en las ciudades de clima más cálido que nuestra Bogota, son amadas.

Si es una persona que busca comodidad, un medio de transporte eficiente solo para usted, economía y automatización en el manejo, el scooter es el vehículo perfecto.

Actualmente, las motos scooters no son muy populares en Colombia, por lo que no hay muchas ciudades donde se puedan encontrar gran cantidad de estas motocicletas. Sin embargo, en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, se puede encontrar una cantidad creciente de motos scooters en las calles debido a su eficiencia en el tráfico congestionado y su bajo costo en comparación con los carros.

• En Bogotá, son populares en los barrios del norte de la ciudad, como Usaquén, Chapinero y La Candelaria, donde hay muchas empresas que ofrecen servicios de alquiler de scooters para el transporte compartido y turístico.

• En Medellín, las zonas como El Poblado, Laureles y Belén, hay una gran cantidad de estudiantes universitarios y jóvenes profesionales que buscan opciones de transporte más eficientes y económicas y la encontraron en el scooter.

Anuncio

• En Cali, son comunes en áreas como el centro histórico y el barrio San Antonio, donde se pueden alquilar para paseos turísticos y visitas a lugares de interés.

• Es importante tener en cuenta que el uso de motos scooters en Colombia puede ser peligroso debido a la falta de infraestructura y regulaciones de tráfico adecuadas, por lo que se recomienda que tomen precauciones de seguridad y usen equipo de protección personal mientras conduzcan.

Tambien debemos recordar que los scooters en Colombia, pagan impuestos y SOAT de bajo precio entre los vehículos motorizados, su consumo de carburante no es alto y son el vehículo motorizado más versátil y cómodo para usar en la ciudad.

En definitiva, ganan terreno porque ofrecen una combinación de eficiencia, facilidad de manejo, bajo costo y estilo atractivo, llegaron a Colombia para quedarse.

¿Compraría un scooter? Y si tiene uno ¿Lo cambiaría por una moto? Díganos ¿Por qué? O prefiere tener motocicleta y scooter, coméntanos en Publimotos.com

Le puede interesar: SYM hace su presentación con el Maxiscooter Joyride 300 cc

Anuncio

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¿Pulsar NS o Honda NS? Los japoneses lo hicieron de nuevo. Conózcanlo

No sé cuantos artículos habrá que dedicarle a Honda, una vez más le presenta al mundo su nuevo vehículo. Aquí lo comparamos levemente con sus compañeros. De ellos hereda cosas, les contamos.

Publicado

en

Por

Honda acaba de lanzar en China el NS150GX, un scooter que combina lo mejor de dos mundos: la mecánica del PCX160 y el diseño aventurero del ADV160. Con un precio de 15.980 yuanes (1.930 euros), este modelo está pensado exclusivamente para el mercado chino, donde la movilidad urbana demanda vehículos versátiles y equipados con tecnología.

Aunque comparte plataforma con el PCX global, el NS150GX se comercializa bajo la marca Sundiro-Honda fruto de la joint venture obligatoria en China y destaca por detalles únicos como una cámara trasera integrada y una pantalla TFT full-color, gadgets muy valorados por los usuarios asiáticos.

Claves del NS150GX: ¿PCX o ADV?

1. Motor y chasis

  • MotoreSP+ de 150 cc (15,29 Hp), el mismo que equipa el PCX160.
  • Tecnología: sistema Start&Stop y llave inteligente (Smart Key).
  • Autonomía: similar al PCX (50 km/L), gracias a su eficiente inyección PGMFI.

Lea: Honda se viene con un nuevo lanzamiento al mundo. ¿De qué se trata?

2. Diseño aventurero

  • Estilo: inspirado en el ADV160, con guardabarros alto, faros angulares y parabrisas corto.
  • Colores: 5 opciones, incluido un llamativo verde neón y gris claro mate.

3. Equipamiento premium

  • Pantalla TFT: conexión con smartphone y navegación.
  • Cámara trasera: integrada entre el parabrisas y el faro (inusual en scooters).
  • Baúl superior: opcional para mayor capacidad de carga.

Comparativa: NS150GX vs PCX160 vs ADV160

ModeloNS150GX (China)PCX160 (Global)ADV160 (Global)
Motor150 cc, 15,29 Hp150 cc, 15,29 Hp150 cc, 15,9 Hp
DiseñoHíbrido (PCX+ADV)Urbano eleganteAventurero
SuspensiónTelescópicaTelescópicaHorquilla larga
Neumáticos(90/90-14)(100/80-14)(110/80-14)
PrecioCasi $10.000.000Casi $16.000.000Casi $17.000.000

¿Por qué solo para China?

  1. Regulaciones: el gobierno chino exige joint ventures para fabricar (Sundiro-Honda).
  2. Demanda local: los usuarios prefieren scooters con cámaras y pantallas TFT, algo menos prioritario en Europa.
  3. Estrategia de Honda: en Occidente, el PCX125/160 ya domina el segmento urbano, mientras que el ADV160 cubre el nicho aventurero.

¿Llegará a Europa como NS125GX?

De momento, no hay planes para exportar el NS150GX. Sin embargo, Honda podría adaptar el modelo a normas EURO5+ y ofrecerlo como NS125GX si hay demanda. Ventajas potenciales:

  • Precio competitivo (€2.500).
  • Diseño diferenciado frente al PCX estándar.
  • Tecnología ya probada en el mercado chino.

Finalmente, el Honda NS150GX es una apuesta inteligente para China: toma la fiabilidad del PCX, añade el estilo del ADV y lo sazona con tecnología local. Aunque no llegue a Europa, muchos menos a Colombia, o faltará demasiado para eso, su desarrollo refleja la adaptabilidad de Honda a mercados diversos.

Los dejamos con el siguiente video tipo prueba del Honda PCX 160 comparado con el transporte público. Esperamos les agrade y saquen sus conclusiones.

Seguir leyendo

Actualidad

Honda se viene con un nuevo lanzamiento al mundo. ¿De qué se trata?

Así es, Honda una vez lo hace y le dice al mundo presente. Otro vehículo llegará en algún momento a este país pero de momento hay unos avances claros y muchas especificaciones e información.

Publicado

en

Por

Honda está revolucionando el mercado de los scooters eléctricos con el CUV e:, un modelo de diseño completamente nuevo que promete ser más rápido que el icónico PCX en aceleración urbana. Este vehículo, que se lanzará oficialmente el 20 de junio de 2025 en Japón, representa un salto tecnológico para la marca, combinando alto rendimiento, conectividad inteligente y un manejo ágil.

A diferencia del EM1 e: (su predecesor de clase 1), el CUV e: pertenece a la clase 2, lo que lo hace más versátil y fácil de usar en entornos urbanos. Además, su pantalla grande conectable al smartphone y su sistema de navegación a pantalla completa lo colocan por encima de los scooters tradicionales.

Entrevista exclusiva con la líder del proyecto de Honda

En el Osaka Motorcycle Show (marzo 2025), desde Young Machine hablaron con Kaori Goto, Gerente de Desarrollo del CUV e: y veterana en el diseño de modelos como el PCX, Forza y CB1000R. Según Goto:

«Quisimos crear un scooter que no solo fuera eficiente, sino también divertido de conducir. El CUV e: acelera más rápido que un PCX en distancias cortas (0-50 metros), gracias a su motor eléctrico de respuesta instantánea. En modo SPORT, la sensación es tan intensa que parece que el scooter te empuja».

Especificaciones clave: potencia y autonomía

  • Motor: síncrono de CA, 6.0 kW (8.2 caballos) y 22 Nm de par máximo (ideal para arranques rápidos).
  • Batería: dos paquetes de iones de litio (50.26V / 26.1Ah), con 57 km de autonomía (a 60 km/h constante).
  • Peso120 kg (equipado), lo que lo hace ágil en el tráfico.
  • Frenos: disco delantero y tambor trasero.
  • Neumáticos100/90-12 (del.) y 110/90-12 (tras.) para mayor estabilidad.
  • Precio528,000 yenes (aprox. 3,400 USD, unos 14’260,000 COP), incluye 2 baterías y cargadores.

Innovaciones en diseño y conducción

  1. Chasis Rígido: aprovecha la baja vibración del motor eléctrico para ofrecer una conducción más conectada y deportiva.
  2. Piso Escalonado: diseñado para maximizar el espacio y permitir una postura relajada.
  3. Gran Capacidad de Carga: bajo el asiento y en el portaequipajes frontal.
  4. Pantalla Conectada: compatible con smartphones para navegación en tiempo real.

¿Por qué es más rápido que el Honda PCX?

El CUV e: destaca en aceleración 0-50 km/h, superando al PCX con motor de combustión gracias a:

  • Respuesta inmediata del motor eléctrico.
  • Tres modos de conducción (Eco, Standard, Sport), siendo Sport el más explosivo.
  • Peso reducido frente a scooters tradicionales.

Lanzamiento global: Indonesia como primer mercado

Aunque en Japón se esperan solo 700 unidades iniciales, el CUV e: llegó a Indonesia en octubre de 2024 como parte de la estrategia global de Honda para masificar sus EVs. La marca confirmó que 2024-2025 será clave para su expansión eléctrica, con más modelos en desarrollo.

Finalmente, ¿vale la pena?

El CUV e es una manera en la que Honda se proyecta al futuro de la movilidad urbana. Quizá en algún momento llegará a este país y disfrutaremos de este scooter. Por ahora, son noticias mundiales.

Los dejamos con un video tipo prueba del scooter PCX 160 que fue levado a pruebas por parte de PubliMotos.

Seguir leyendo

Actualidad

Otra caída de KTM en el mundo. Un gigante de las motos se despide

Hay otra crítica noticia para KTM mundo, les brindamos los recientes detalles de dicha noticia que conecta con otro gigante del motociclismo. Atentos.

Publicado

en

Por

A partir del 31 de mayo de 2025KTM dejará de distribuir los modelos CFMoto en Europa. Esto incluye mercados clave como España, Alemania, Austria, Reino Unido y Suiza. Esta decisión marca el fin de un acuerdo comercial que comenzó en 2023. Fue entonces cuando Pierer Mobility AG (matriz de KTM) asumió la distribución de la marca china en el continente. Sin embargo, la colaboración técnica entre ambas empresas sigue en pie. CFMoto continuará fabricando motores para KTM en China.

¿Por qué termina el acuerdo de distribución entre KTM y CFMoto?

Según fuentes cercanas a ambas compañías, la separación responde a una estrategia de independencia de CFMoto. Esta busca fortalecer su presencia global sin intermediarios. KTM España confirmó oficialmente el cese de la distribución. Además, aclaró que no afectará otros proyectos conjuntos, como el desarrollo de motores y plataformas compartidas.

En los últimos años, CFMoto ha crecido exponencialmente, posicionándose como una de las marcas chinas más innovadoras. Con una red de exportación a más de 100 países, la empresa ahora prefiere manejar su propia distribución o asociarse con importadores locales. Prefieren esto en lugar de depender de KTM.

El futuro de CFMoto en Europa: ¿quién asumirá la distribución?

La incógnita ahora es quién tomará el relevo de KTM en la comercialización de CFMoto en Europa. En España, antes de la alianza con KTM, la distribución estaba a cargo de Jets Marivent, pero no hay confirmación de si retomarán el negocio. Otra posibilidad es que CFMoto establezca su propia filial europea, siguiendo el modelo de otras marcas asiáticas como Kymco o Benelli.

En mercados como Alemania y Reino Unido, CFMoto ha ganado popularidad con modelos como el 450 NK y el 800MT. La marca podría optar por importadores especializados. Lo crucial será garantizar una red de postventa sólida. KTM desarrolló experiencia en este aspecto.

La colaboración técnica sigue intacta

Aunque la distribución conjunta termina, la alianza industrial entre KTM y CFMoto permanece. Desde 2017, CFMoto ha producido motores para KTM, incluyendo los bicilíndricos 790cc. Estos motores equipan modelos como la 790 Duke y 790 Adventure. Además, en 2023, KTM trasladó 300 empleados de I+D a CFMoto y Bajaj (India). Esto demuestra que la relación va más allá de lo comercial.

¿Qué pasará con los clientes actuales?

Los propietarios de motos CFMoto distribuidas por KTM no deben preocuparse. La garantía y el servicio postventa seguirán vigentes, aunque el proceso podría migrar a nuevos responsables. CFMoto ha asegurado que trabajará para garantizar una transición ordenada, evitando problemas de repuestos y asistencia técnica.

Este movimiento refleja la madurez de CFMoto como marca global. Ya no necesita depender de distribuidores externos para consolidarse en Europa. Mientras KTM se enfoca en su expansión con marcas como Husqvarna y GasGas, CFMoto apuesta por controlar toda su cadena de valor, desde la producción hasta la venta final.

¿Beneficiará esto a los consumidores? Dependerá de cómo CFMoto gestione la transición. Si logra ofrecer precios competitivos y un servicio postventa eficiente, podría ganar aún más terreno en el mercado europeo. Seguiremos informando sobre los nuevos distribuidores oficiales en España y Europa.

Anuncio
Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?