Mundo
TT 250 Adventour de AKT, una touring de ¼ de litro con muchos argumentos.
Diseño impactante para su categoría

En diciembre del año pasado Publimotos ya había reseñado cómo en diferentes partes del mundo, especialmente en Europa y Estados Unidos, se estaba viendo rodar una motocicleta de ¼ de litro con la apariencia de las más grandes touring, y en el marco de la Feria de las dos Ruedas de este año fuimos testigos de su lanzamiento, cuando AKT la presentó con el nombre de TT 250 Adventour. Una máquina que captura todas las miradas por donde pasa y ofrece un asombroso rendimiento con un motor de 250cc y una caja de 6 velocidades. En esta ocasión nos llegó completamente nueva la primera moto salida de la línea de ensamblaje para la realización de la prueba, la recogimos con solo 3 kms de uso.
Diseño:
Con una estética moderna e influenciada por las maxi trail de la casa alemana, la TT 250 Adventour llegó imponiendo su propio estilo, concebido como el de una moto de alta gama. Al frente vemos un guardabarros doble que le aporta mucha identidad, una farola imponente con luces LED y un cortavientos de mediana altura que cubre el tablero de instrumentos y protege al piloto de ciertas adversidades del clima. El depósito de combustible de esta doble propósito es de buen tamaño, 4,2 galones, estando lista entonces para devorar kilómetros por las carreteras. Otros elementos que no solo resultaron atractivos, sino muy funcionales, son las defensas del motor, en tubería de acero CR, así como el protector en aluminio dúo-tono en la parte inferior, ambos vienen como equipamiento estándar, dándole así un valor agregado a la TT 250.
El escape fue fabricado en acero inoxidable 304 (una aleación de acero con cromo y níquel y bajo contenido de carbono), esto asegura que el material conserve la resistencia y propiedades mecánicas, ya sea en altas o bajas temperaturas, así como también previene la oxidación.
El sillín está tapizado en Thermoliner, lo cual lo hace más fresco y gracias a tener una altura relativamente más baja que otras máquinas doble propósito (79.5mm), permite a pilotos de estaturas moderadas apoyar ambos pies sobre el suelo; pero al contar con un volumen de espuma no muy grande y al ser de una dureza media, bien podría resultar algo agotador para largos recorridos, sobre todo para pilotos con alta contextura.
Fue necesario realizar una alineación en altura de las luces para lograr que reflejaran el haz intenso y profundo sobre el camino, aunque les falta algo de potencia, esta maniobra resultó fácil de realizar, son solo dos tornillos y listo. Posee la ventaja que al accionar la luz de paso, se activan los dos filamentos temporalmente, manteniendo tanto bajas como altas encendidas, lo que permite mejorar la visibilidad.
Los cala-pies llevan una estructura externa dentada, como para off-road y dentro un caucho hace más suave la conducción del día a día.
Desempeño sobresaliente en cualquier terreno
Galería 360°
{gallery}2015/Julio/AKTAdventour/360{/gallery}
Tablero de instrumentos:
El panel es equilibrado, mezcla en alto un cuenta-revoluciones análogo con una pantalla LCD monocromática en la parte inferior, en la cual encontramos una completa información que incluye reloj, odómetro, trip parcial, temperatura y los indicadores habituales para las luces. Adicionalmente la TT 250 Adventour cuenta con luces de advertencia, o de parqueo, tipo LED; así como los conectores de los cables y los comandos son a prueba de agua.
Parte ciclo:
Un robusto chasis tipo cuna “Delta-Box” reforzado y altamente anti corrosivo le da la rigidez y flexibilidad necesaria para hacer un trabajo adecuado tanto en carreteras pavimentadas, como al afrontar terrenos destapados y superficies irregulares. Adelante lleva una horquilla telescópica invertida, con amplio recorrido y sistema de doble graduación; en la parte trasera el basculante tiene un monoamortiguador UniShock central, con precarga de nitrógeno que es regulable en 15 posiciones de dureza rebote y compresión para mejorar aún más la comodidad de piloto y acompañante en largos viajes o travesías off-road, esto se puede hacer muy fácilmente con un destornillador de pala. En términos generales la suspensión nos gustó mucho y absorbe con eficiencia las irregularidades sin castigar la cadera y riñones del piloto ni del acompañante.
Motor:
Un arranque eléctrico facilita poner en marcha este propulsor monocilíndrico de 4T y 250cc, refrigerado por líquido, el cual está alimentado por un carburador Keima P36 de diafragma, que usa tres chicleres (ralentí, medias y altas) y fue estudiado por la ensambladora especialmente para la Adventour 250. Para la refrigeración cuenta con dos radiadores interconectados, los cuales se prenden con frecuencia para mantener la adecuada temperatura del motor, haciéndose notar por su sonido que no es molesto, por el contrario hace sentir que uno no va en cualquier máquina.
Este motor está engranado a una caja de 6 velocidades con marchas más bien largas, lo que permite aprovechar adecuadamente la potencia cuando mantenemos las rpm a un buen nivel, sin embargo la recuperación entre marchas no es la mejor, por lo que debemos bajar de cambio para recuperar la potencia.
El exhosto fue desarrollado especialmente en Colombia para este modelo, tiene un sonido muy agradable, rudo, nos recuerda las grandes touring, transmite una sensación y respuesta de un motor grande; sin embargo los acabados no son los mejores, la soldadura y el sistema de sujeción con el chasis no son los más estéticos, pero funcionales sí; lo mantienen bien fijo y sin vibraciones, sin embargo tenemos entendido que este era solo un prototipo y el diseño definitivo desarrollado por UMO ya lo pueden ver con la Adventour en las vitrinas de AKT.
El motor al ser exigido en la parte alta del cuenta-revoluciones genera vibraciones, se sienten sobre todo en el sillín del piloto y en el posapies derecho.
Galería Detalles
{gallery}2015/Julio/AKTAdventour/Detalles{/gallery}
Ruedas:
Unos rines enradiados de 18 y 17 pulgadas, adelante y atrás respectivamente, que le caen muy bien al diseño; calzan gomas marca CST con un labrado multipropósito diseñado para llevarnos por cualquier terreno, estas se comportaron bien en asfalto, permitiendo mantener la moto pegada al piso sin sensaciones de deslizamiento en las curvas, al igual que cuando salimos al destapado, donde su comportamiento también fue satisfactorio.
El sistema de frenos está encomendado adelante a un disco de 260 mm. accionado por un doble pistón y en la rueda trasera lleva uno solo disco de 255 mm. con mono-pistón. Ambos son lobulados y con un maquinado interesante; responden muy bien, sobre todo el trasero ya que es sensible, por lo tanto debe ser dosificado al aplicar la presión sobre la leva, de lo contrario puede hacernos pasar un susto y bloquear la llanta. Pero si esto sucede, con un poco de habilidad y gracias al peso de la moto nos permite sortear bien el imprevisto. Por otra parte, nos dio la impresión que al freno delantero le faltara fuerza, se siente blando y la acción no es inmediata, tendríamos que esperar a que las pastillas se asentaran bien para lograr un mejor desempeño, le daríamos un 70% de efectividad, pero acompañado con el trasero la frenada es perfecta.
Comportamiento:
Al subirnos a la TT 250 Adventour notamos inmediatamente que es una moto equilibrada, liviana y cómoda, la cual cruza muy bien en medio del tráfico; posee un buen ángulo de giro, permitiendo inclinarnos en ángulos cerrados con facilidad en la ruta.
Es un poco difícil de encender cuando está fría y es necesario intentarlo varias veces para lograrlo, fue preciso ayudarla manteniendo abierto un poco el acelerador, algo similar sucedió cuando íbamos manejando y la moto se apagó. El acelerador es de cuarto (recorrido muy corto) al abrirlo a más de la mitad la respuesta es inmediata, pero en ocasiones se siente un corte en la potencia y una pérdida del impulso, posiblemente todo esto se solucione con una adecuada sincronización. Por el contrario, cuando se acelera de manera suave funciona bien, siendo agradable percibir esa respuesta como si fuera una moto de mucho más poder.
En cuarta velocidad llegó a los 105 Km/hora sobre las 8.000 rpm, siempre teniendo un poco de poder extra al acelerar entre las 7.000 y 8.000 vueltas para sobrepasar un vehículo o cuando necesitamos engranar el siguiente cambio, el cual permitió alcanzar los 115 Km/hora, a 8.000 revoluciones, sin exigir lo suficiente el motor para meter sexta. A esta velocidad se sintió estable y sin vibraciones, salvo unas muy pequeñas en la parte baja del tanque, probablemente por el conjunto de plásticos que forman el carenaje.
Al tratar de arrancar en ascensos pronunciados, cuando abrimos el acelerador rápidamente, se siente lenta para ponerse en marcha, se queda corta de potencia; pero por otra parte, cuando se acelera despacio se nota cómo toma fuerza, impulsa bien y el torque se siente.
En un destapado una puntilla perforó el neumático y al buscar un monta llantas nos encontramos con la dificultad de volver a montar la rueda, ya que no estaban acostumbrados a este tipo de mecanismo de sujeción, típico de las motos de off-road y de alto cilindraje. Ponerla nuevamente les tomó bastante tiempo, debido a la falta de gato central. Ya conocemos también que la ensambladora está trabajando en el desarrollo de un caballete y pronto las Adventure vendrán con este importante complemento. Afortunadamente no es un vehículo pesado, solo son “150 kg”, y pronto salimos de este impase.
Al llevarla por terreno destapado se siente suave, incluso al viajar con acompañante nos permitió disfrutar los caminos por donde decidimos poner a prueba esta TT 250 Adventour.
La velocidad que se alcanzó estuvo sobre los 122 Km/hora a la altura de la Sabana de Bogotá (2.600 mt sobre el nivel del mar), no siendo exigida al máximo. A una menor altitud (700 msnm), llegó a los 130 km/hora; con toda seguridad más cerca del nivel del mar y con el motor una vez asentado, la velocidad de punta será mucho mayor. Durante nuestra prueba, cercana a los 500 kilómetros, alcanzó un consumo promedio de 77 Km/galón, con un recorrido combinado tanto en ciudad como en carretera, y una exigencia cercana al 85% de la moto.
Galería en Ruta
{gallery}2015/Julio/AKTAdventour/Ruta{/gallery}
Una rutera que genera grandes sensaciones.
Impresiones con acompañante:
Sin lugar a dudas es una moto que genera grandes sensaciones en la carretera, seria egoísta no compartirlas con mi acompañante favorita, mi esposa, la invité a rodar para comprobar si la grata experiencia que había tenido en solitario era confirmada por ella. En un principio le incomodaron un poco el sonido y el calor que genera el exhosto, pronto esto pasó a un segundo plano cuando empezó a disfrutar del viaje. El sillín le resultó amplio, cómodo y el mullido de buen grosor; las asas le permitieron buen agarre y la posición le dio la sensación de viajar en una trail de alto cilindraje.
La respuesta del propulsor no se ve limitada por el peso del acompañante, mantiene los mismos alientos. Tomar las curvas es aún más placentero puesto que al tener más peso en el tren trasero permite tenderse y entrar con una mayor estabilidad.
La potencia y torque nuevamente se hacen notar, como lo dice su ficha, sube perfectamente en terrenos muy inclinados.
Conclusiones:
La TT 250 Adventour es gran una motocicleta que llegó a cubrir el segmento de ¼ de litro, el cual está en pleno crecimiento, ofreciendo una muy buena alternativa para que los motociclistas colombianos recorran las carreteras de nuestro país, así como para que se aventuren fuera de la ruta con tranquilidad, gracias a su buen torque, potencia y maniobrabilidad.
Satisfactorio:
• Diseño moderno.
• Potencia en todo el rango del cuenta-revoluciones.
• Buena maniobrabilidad, tanto en ciudad como en carretera.
• Defensas integradas muy bien logradas.
Por mejorar:
• Debería haber llegado con inyección de combustible.
Colores: Blanco, café, negro
Galería Nocturna
{gallery}2015/Julio/AKTAdventour/Nocturna{/gallery}
Precio: $8.490.000
Ficha técnica:
Motor: NC 4T OHC Carburador
Cilindraje: 249,6
Potencia: 25.46 hp @9000 RPM
Capacidad del Tanque: 4.2 Gal
Torque Max: 23 N.m @ 7000 RPM
Compresión: 11.1:1
Arranque: Eléctrico
Suspensión Delantera: Telescópica invertida
Suspensión Trasera: Unishock
Freno Delantero: Disco lobulado
Freno Trasero: Disco lobulado
Largo x Ancho x Alto (mm): 2080×825×1230
Encendido: DC-CDI
Distancia entre ejes (mm): 1420
Distancia del motor al piso (mm): 205
Llanta delantera: 100/90-18
Llanta trasera: 130/70-17
Peso Seco: 150 kilos
Caja de velocidades:6 cambios manual
Garantía: 15 meses ó 20.000 km
Revisiones gratuitas: 5
Actualidad
Kawasaki Z400RS, ¿La última de las tetracilíndricas?
La industria motociclista está en constante evolución, y Kawasaki parece estar preparando una sorpresa que podría captar la atención de los entusiastas de las motos retro y de alto rendimiento.

Según informes recientes, la compañía japonesa estaría desarrollando la Kawasaki Z400RS, una motocicleta de estilo clásico equipada con un motor tetracilíndrico de 400 cc. Este modelo no solo evocaría la estética de las legendarias Zephyr [HC1] de los años 90. También incorporaría tecnología moderna para ofrecer una experiencia de conducción super top.
Un vistazo al corazón de la Z400RS
El núcleo de la Z400RS sería su motor de cuatro cilindros en línea de 399 cc, similar al utilizado en la Ninja ZX-4R. Este propulsor es capaz de generar hasta 77 hp a más de 15,000 rpm, ofreciendo un rendimiento impresionante para una motocicleta de su categoría. Sin embargo, se espera que Kawasaki ajuste la entrega de potencia para adaptarla a un estilo de conducción más relajado, característico de las motos de estilo retro. Esto implicaría una mayor disponibilidad de par motor en bajas y medias revoluciones. Así se facilitaría una conducción más cómoda en entornos urbanos y en trayectos largos.
Diseño y características esperadas
Estéticamente, la Z400RS rendiría homenaje a las motocicletas clásicas de Kawasaki. Incorporaría elementos como un tanque de combustible de líneas suaves, asiento plano y redondeado, y un faro delantero circular. Estas características, combinadas con componentes modernos como iluminación LED y un panel de instrumentos digital, crearían una fusión perfecta entre lo clásico y lo contemporáneo. Además, se espera que la moto cuente con un chasis tubular de acero, similar al de la Ninja ZX-4R. Este frame estaría adaptado para ofrecer una ergonomía más erguida y cómoda, adecuada para el uso diario y viajes largos.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Lea: ¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo
Posicionamiento en el mercado y competencia
La introducción de la Z400RS posicionaría a Kawasaki en el creciente segmento de motocicletas neo-retro de mediana cilindrada. Este mercado ha ganado popularidad en los últimos años, con modelos como la Honda CB400 y la Yamaha XSR700 captando la atención de los motociclistas. Estos conductores buscan una combinación de estilo clásico y rendimiento moderno. La Z400RS competiría directamente con estas motocicletas, ofreciendo la ventaja de un motor tetracilíndrico. Este promete una experiencia de conducción más emocionante y un sonido característico que muchos entusiastas valoran.

Implicaciones para el mercado colombiano
En Colombia, Kawasaki ha mantenido una presencia con modelos como la Z400, una naked de 399 cc que ha sido bien recibida por los colombianos. La Z400 ofrece rendimiento, a un precio un poco mayor a 35 millones de pesos. Sin embargo, el modelo en cuestión parece estar lejos de los mercados nacionales. Aunque tenemos esta Z, es claro que no cuenta con el motor tetracilíndrico. Por lo que el modelo, si llegara, sería muchísimo más costoso.
Sabemos que en nuestro país el precio es un factor importante. No obstante, otros factores como el índice de contaminación y normas medioambientales, han relegado los motores de 4 cilindros en los mercados europeos. Por tanto, es posible que estemos ante la última generación de este tipo. Tendría sentido que sea pensado únicamente para los asiáticos, donde modelos clásicos y tetras son apreciados y autorizados.
Actualidad
¿TVS resucitará a Norton con motos que sacudirán a Colombia?
TVS Motor Company, el gigante indio que adquirió la legendaria marca británica Norton Motorcycles en 2020, está desarrollando una nueva motocicleta de estilo retro moderno con una cilindrada entre 300 y 400 cc.

Este modelo de motos, que se espera sea lanzado en los próximos años, marcaría la entrada de Norton en el segmento de motos de mediana cilindrada. Competirá directamente con modelos como la Triumph Speed 400 y la Royal Enfield Hunter.
Una gama mas top
La nueva motocicleta contará con un chasis completamente nuevo y estará propulsada por un motor monocilíndrico de 300 cc refrigerado por líquido, desarrollado por TVS. Este motor es modular y tiene el potencial de aumentar su cilindrada hasta los 500 cc gracias a un sistema de armado modular. Esto es positivo en cuanto repuestos. Lo que sugiere que podríamos ver una gama más amplia de modelos en el futuro.
Nuevos modelos
Actualmente, TVS comercializa la Ronin en el segmento cruiser, aunque no ha alcanzado las ventas esperadas. La compañía reconoce la necesidad de una marca más fuerte para competir en el lucrativo mercado de las motos de mediana cilindrada, donde las ganancias son significativas. La adquisición de Norton y el desarrollo de nuevos modelos bajo este nombre reflejan esta estrategia.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
¿Qué significa esto para el mercado colombiano?
En Colombia, el Grupo UMA, conocido por la distribución de las motocicletas Pulsar, ha tenido relativo éxito con la venta de la gama Triumph 400. Además, TVS ya comercializa la Ronin a través de Auteco SAS. Esto sugiere que la introducción de Norton en el país podría ser viable y bien recibida. Aunque inicialmente estos nuevos modelos de Norton están pensados para el mercado europeo, la experiencia de ensambladoras como AKT con Voge demuestra que las motos diseñadas para Europa pueden tener una buena acogida en Colombia.
Lea: ¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo
Competidores directos
Con esta iniciativa, TVS no solo busca expandir la presencia global de Norton, sino también desafiar a competidores establecidos como Triumph y Royal Enfield en el segmento de mediana cilindrada. La posible llegada de estos modelos a Colombia podría ofrecer a nuestros moteros nuevas opciones en el mercado premium. Por ahora, este mercado está controlado por Triumph, centrándonos en el mediano cc.
Actualidad
¿Se acerca el fin de las motos? Kawasaki presentó este nuevo vehículo al mundo
Kawasaki rompe el mercado de lanzamientos con este vehículo, muy futurista, radical, sus formas, movimientos y todo lo que lo compone nos hace pensar en lo que viene para el mundo de la movilidad. Les brindamos los detalles.

Kawasaki, una marca históricamente vinculada a las motocicletas de alto rendimiento, ha sorprendido al mundo con un proyecto futurista: «Corleo», un caballo robótico de cuatro patas diseñado para cabalgar, pasear e incluso escalar terrenos difíciles. Este desarrollo, inspirado en la biomecánica animal, marca un giro radical en la movilidad autónoma y plantea una pregunta clave: ¿Podría este invento reemplazar a las motos tradicionales en el futuro?
El Corleo es un robot cuadrúpedo con una estructura similar a un caballo real, pero con tecnología de vanguardia. Equipado con motores eléctricos, sensores LiDAR y un sistema de inteligencia artificial, puede moverse con agilidad en distintos terrenos, desde montañas hasta calles urbanas. A diferencia de una moto, no requiere equilibrio humano, ya que se mantiene estable gracias a un algoritmo de movimiento dinámico.
¿Por qué Kawasaki se lanza a los robots cuadrúpedos?
La compañía lleva años explorando la movilidad autónoma y la robótica, y este proyecto es una extensión de su visión hacia vehículos más versátiles. Mientras las motos dependen de carreteras y senderos, un robot como el Corleo puede transitar por zonas rurales, bosques o escaleras, algo imposible para una motocicleta convencional. Además, responde a la creciente demanda de soluciones de transporte ecológicas y multifuncionales.
Lea: ¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo
¿Podría el Corleo reemplazar a las motos?
Aunque suena futurista, el Corleo no está diseñado para competir directamente con las motos, sino para complementarlas. Las motocicletas siguen siendo más rápidas en carretera y más económicas, mientras que el robot cuadrúpedo apunta a un nicho distinto: aventureros, agricultores, equipos de rescate y entusiastas de la tecnología. Sin embargo, si su precio baja y su autonomía mejora, podría convertirse en una alternativa para quienes buscan movilidad todo-terreno sin límites.
Estas son algunas ventajas del caballo robótico frente a una moto
- Adaptabilidad: puede caminar por rocas, barro o nieve sin problemas.
- Autonomía: no requiere conductor experto, ya que se controla por IA o mandos remotos.
- Seguridad: al ser autoequilibrado, reduce el riesgo de caídas en terrenos inestables.
- Multifuncionalidad: puede cargar peso, seguir rutas autónomas o incluso usarse en logística.
También existen desventajas y limitaciones
- Velocidad: no alcanza los 200 km/h como una moto deportiva (su velocidad máxima ronda los 20-30 km/h).
- Precio: se estima que costará decenas de miles de euros, muy por encima de una moto estándar.
- Infraestructura: no está pensado para carreteras, lo que limita su uso urbano.
Fechas estimadas de lanzamiento
Según las fuentes, Kawasaki planea presentar prototipos avanzados en 2025-2026, pero su producción masiva no llegaría antes de 2028-2030. La compañía primero lo probará en sectores industriales y militares antes de lanzarlo al público general.

¿Cómo afectará esto al mercado de las motos?
A corto plazo, no reemplazará a las motocicletas, pero podría inspirar una nueva categoría de vehículos híbridos. Kawasaki podría integrar tecnología del Corleo en futuras motos todoterreno, creando modelos semiautónomos para off-road. Además, si triunfa, otras marcas como Honda o Yamaha podrían desarrollar sus propias versiones.
Amplíe: ¿Estás listo para la KTM 690 rally? Esto decidirá si es un éxito o un fracaso
El Corleo representa un salto evolutivo en movilidad, pero no es el fin de las motos. En cambio, anuncia una era donde robots cuadrúpedos y motocicletas coexistirán, cada uno dominando en su ámbito. Mientras las motos seguirán reinando en velocidad y adrenalina, los robots como el de Kawasaki abrirán puertas a exploración, trabajo y aventura sin precedentes.
¿Llegará el día en que prefieras un «caballo mecánico» a tu moto? El tiempo lo dirá, pero por ahora, Kawasaki ya está cabalgando hacia el futuro. Sin más qué, los dejamos con el siguiente video y damos crédito al medio citado.
-
Actualidad3 días atras
¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo
-
Actualidad3 días atras
¿Qué motos se pueden manejar sin licencia? Algunas opciones
-
Actualidad15 horas atras
Por esta enfermedad usted perdería su licencia de conducción
-
Actualidad5 días atras
Yamaha pierde una vez más su reinado. Tenga presente estos datos
-
Actualidad24 horas atras
¿Se acerca el fin de las motos? Kawasaki presentó este nuevo vehículo al mundo
-
Actualidad16 horas atras
Esta nueva TVS Raider 125 Fi dejó por el suelo las demás del segmento. ¿Por qué?
-
Actualidad4 días atras
¿Estás listo para la KTM 690 rally? Esto decidirá si es un éxito o un fracaso
-
Actualidad22 horas atras
Kawasaki Z400RS, ¿La última de las tetracilíndricas?