Conéctate con nosotros

Nacional

¿Cuánto dinero podría entrarle a las Secretarías de Tránsito solo con comparendos?

Les mostraremos con gráficas cómo han sido los cambios del 2021 al primer semestre del 2022, hay que ser conscientes que muchos de ellos no se pagan. Sabremos cuáles comparendos son los más frecuentes y, claro está, qué tipo de vehículo se lleva el primer puesto. Observen.

Publicado

en

Con información de la Federación Colombiana de Municipios logramos obtener una muy buena información con estadísticas de lo que viene sucediendo a nivel nacional con los comparendos. “Entre enero y junio de 2022 se impusieron 1.862.513 órdenes de comparendo; equivalente a un variación de 39,3% con relación al mismo periodo de 2021; cuando se registraron 1.337.001 órdenes de comparendo”.

Muchos podrían pensar que la mayoría de comparendos se realizan en zona urbana y no es así, se puede llevar la mayoría del porcentaje pero no en su totalidad, ya que de acuerdo con el reporte realizado a la base de datos del Simit, entre enero y junio de 2022, 1.675.466 órdenes de comparendo se impusieron en la jurisdicción urbana, equivalente a un 90,0% del total.

Imagen archivo estadísticas Simit

Aquí viene la parte más interesante de la historia, el saber cuáles son los vehículos más involucrados y que son felices dándole motivos a los encargados para realizar comparendos. Los primeros son las motocicletas/motocarro con un total de 856.412 comparendos. Luego viene el Automóvil/ Camioneta/ Campero que lleva un registro de 832.897, de ahí vienen 71.117 sin información, es decir se desconocen de dónde salen. Los vehículos de carga registran ya 53.276. Por el lado de Bus/Buseta/ Microbús van 47.339 y finalmente otros con 1.472, para un total de 1.862.513  comparendos en el primer semestre del 2022.

Imagen archivo estadísticas Simit

¿Qué tipos de infracciones son?

Los vehículos tipo automóvil/ camioneta/campero registran como la infracción más frecuente, C29 con 307.089 órdenes de comparendo que representan el 36,9% del total de órdenes impuestas a este tipo de vehículo entre enero y junio de 2022. Le sigue infracción C02 con un total de 97.119 que equivale a 11,7%, la tercera infracción más frecuente para este tipo de vehículos es C14 con el 9,8% igual a 81.599 .Estas tres infracciones suman el 58,3% del total de comparendos, impuestos en el primer semestre de 2022, para vehículos tipo automóvil/camioneta/ campero.

Para el caso de los vehículos tipo motocicleta/motocarro, las tres infracciones más frecuentes suman el 44,6% del total de órdenes de comparendo impuestas a este tipo de vehículo entre enero y junio de 2022. Estas son: la infracción C35 con 139.827 órdenes, seguido de la infracción C29 que con 15,3% registra 131.406 comparendos. Finalmente, la C24 con un 13,0% que equivalen a 111.154 órdenes de comparendos impuestas en los seis primeros meses de 2022.

Lea también: Encuesta sobre la situación actual de las vías en nuestro país

Por otro lado, la infracción más frecuente en la que incurrieron los vehículos tipo bus/buseta fue la C29 con un 56,1% igual a 26.547 órdenes de comparendo. En tanto que, los vehículos de carga (tractocamiones, tracto múlas, etc.), reportan como la infracción más recurrente, la C29 con un 23,4% igual a 12.487 órdenes de comparendo, seguido de D13 que con 8.138, 15,3% del total de órdenes de comparendo impuestas a vehículos de carga entre enero y junio de 2022.

¿Cuánto dinero les podría entrar?

Nos tomamos la tarea de indagar el valor de cada infracción dependiendo del tipo de vehículo y los datos que nos arrojan son los siguientes:

Motocicleta/motocarro:

– Infracción C35 con un total de 139.827 órdenes de comparendo. Su precio es de 468.500 para un total de 65.508.949.500 billones de pesos.

– Infracción C29 con un total de 131.406 órdenes de comparendo. Su precio es de 468.500 para un total de 61.563.711.000 billones de pesos.

– Infracción C24 con un total de 111.154 órdenes de comparendo. Su precio es de 468.500 para un total de 52.075.649.000 billones de pesos.

Automóvil/ camioneta/campero:

– Infracción C29 con un total de 307.809 órdenes de comparendo. Su precio es de 468.500 para un total de 144.208.516.500 billones de pesos.

– Infracción C02 con un total de 97.119 órdenes de comparendo. Su precio es de 468.500 para un total de 45.500.251.500 billones de pesos.

– Infracción C14 con un total de 81.599 órdenes de comparendo. Su precio es de 468.500 para un total de 38.229.131.500 billones de pesos.

Únicamente acotando estas dos referencias de vehículos en lo que del primer semestre del 2022 es mucho el dinero que podría llegar a las Secretarías de Movilidad, hay que aclarar que en Colombia muchos ciudadanos no pagan sus infracciones, pero ojo que en la mayoría de estos casos antes vistos da para inmovilización del vehículo, por ende, la persona se ve casi que obligada a pagar sino le suman día a día el valor de los patios, precio de grúa entre otros gastos.

Hacemos un llamado inicial a cumplir con las normas de tránsito, al fin y al cabo estar para cumplirse y para velar por la seguridad de los conductores. En PubliMotos deseamos leer sus comentarios, ¿Qué opinan respecto a esto?

Le puede interesar: ¿Quieres una motocicleta 160cc para este fin de año? | Aquí los precios actualizados

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios IphoneUsuarios Android

Tendencias